Está en la página 1de 4

Fecha:_________________________

Nombre de la escuela:

Nombre del alumno:

Grado:

Nombre del maestro:


El fin de semana nos reunimos en familia para conversar sobre las labores, acordes con
la edad y habilidades, que corresponderían a cada integrante durante las vacaciones.
Tengo once años y propuse que podría hacer los desayunos, así como lavar los trastes
correspondientes. Me gusta cocinar y, aunque aún no conozco muchas recetas, para el
desayuno puedo hacer preparaciones sencillas como sándwich, huevo revuelto, avena y
otros platillos parecidos que les gusten a todos.
Cuando alguien proponía una actividad, los demás votábamos para expresar si
estábamos de acuerdo y en cao de que no fuera así, nos tocaba hacer sugerencias para
modificar las actividades y así toda la familia podría estar a gusto.

1.- ¿Cómo fue la participación en cuestión a la convivencia en la lectura anterior?

2.- ¿Cuál fue el espacio de convivencia que favoreció la participación?

3.- ¿Como se ve reflejada la autonomía del niño del relato?

4.- ¿Qué es la autonomía?

5.- ¿De qué manera mi familia aporta a mi autonomía?


6.- Es una composición literaria narrativa breve, ya sea en prosa o en verso, en la
que los personajes principales suelen ser animales o cosas inanimadas que hablan
y actúan como seres humanos. ¿Qué es?

7.- ¿Cuál es la definición del valor de la empatía?

8.- defina con sus propias palabras el valor de respeto (ejemplos no)

9.- explica ¿Como los valores familiares favorecen una sana convivencia ante un
conflicto?

10.- menciona que valores son importantes dentro del salón de clases.

11.- para ti que es la familia (ejemplos no)

12.- ¿Que es el sentido de pertenencia?

13.- ¿Que es la lectura critica?


14.- para ti ¿Que es una manifestación?

15.- ¿Que es un conflicto?

16. ¿Qué es una manifestación cultural?

17.- menciona ejemplos de una manifestación artística importante en la


comunidad.

También podría gustarte