Está en la página 1de 3

CASO A: Gladys Tejeda Pucuhuaranga

Gladys Tejeda Pucuhuaranga, natural de Jauja. En el año 2012, fue galardonada con el título
de “Hija Predilecta de la provincia de Junín”, y no sin mérito ya que su trayectoria deportiva es un
ejemplo para nuestro país. En los últimos 10 años, la atleta peruana, ha representado a nuestro
país en dos ediciones de Juegos Panamericanos (Toronto 2015 y Lima 2019) y una contienda
olímpica (Tokio 2020). En esta última, si bien es cierto, quedó en el puesto 27, dejó atrás a todas
sus demás contendientes, siendo reconocida como la mejor corredora femenina latinoamericana
de dicha contienda.

Para alcanzar sus objetivos, Gladys entrena un promedio de 5 horas diarias divididas en dos
sesiones, una por la mañana y otra por la tarde. Su entrenamiento semanal combina velocidad,
media distancia y fondo; la corredora puede llegar a correr, entre 28 y 30 kilómetros en una
sesión. Es un orgullo para todos nosotros y para las mujeres de nuestro país, siendo un ejemplo de
constancia, disciplina, humildad y entrega, lo cual la ha sabido llevar al lugar donde se encuentra
ahora.

Sin embargo, a pesar de tener tanto éxito y ser reconocida como una de las mejores atletas
de la historia del deporte peruano, no cuenta con el apoyo de las grandes marcas y de los espacios
de difusión en los medios, debido a que no resulta ser atractiva para un mercado que solo
consume figuras superficiales y de poco aporte cultural a nuestra sociedad. Ella misma ha salido a
comentar (aunque en muy pocas ocasiones) el abandono al que nuestra sociedad y gobierno,
suelen relegar a figuras tan resaltantes e importantes como ella. Entonces, surge la necesidad de
poder establecer una estrategia adecuada para poder solicitar el apoyo, tanto del gobierno como
de los medios de comunicación, para poder conseguir los recursos necesarios para poder entrenar
de una forma más adecuada, acorde a los estándares internacionales de exigencia deportiva
profesional. Hay que considerar que, para esto, el Estado peruano designa un porcentaje
minúsculo del presupuesto nacional, para el apoyo a deportistas calificados en contiendas
internacionales y que salgan a representar a nuestro país.

1. Si ustedes fueran los asesores de Marketing Personal de Gladys Tejeda:


¿Cuál sería su plan de acción?
Explique las acciones a realizar en cada etapa del Plan de Marketing Personal
A) Diagnóstico
B) Desarrollo
C) Aplicación
2. Realicen el Foda , de acuerdo al caso de Gladys Tejeda y la propuesta de Metas y Objetivos Smart.

3. Desarrollemos el Plan de Marketing Personal, para su presentación pueden usar un documento


Word o cualquier herramienta de diseño. (Nos podemos guiar del formato explicado en sesión
de clases)

CASO B: PEDRO SUAREZ VERTIZ

En los últimos años el cantautor peruano de música rock, Pedro Suarez Vertiz, admirado a
nivel nacional e internacional, ganador de discos de oro, doble platino y triple platino (Coperf-
Sony Music), fue artista del año durante 4 años consecutivos según el diario “El Comercio” ; en la
actualidad se encuentra retirado de los escenarios artísticos, debido a un problema de salud; y
comparte diversos comentarios en sus redes sociales, lo que ha ocasionado diferentes reacciones,
indignación y malestar en miles de usuarios, al escribir un mensaje machista que cuestiona
directamente el físico de las mujeres y su forma de verse para poder captar la atención de los
hombres. Esto se debe a una comparación que hizo de las mujeres en la actualidad con Marilyn
Monroe. El cantante destacó que la popularidad de la actriz con los hombres se debió a que no era
una mujer “fitness”. Asimismo, expresó que las mujeres que no se preocupan por su apariencia son
“las más bellas del mundo”.

“Hay que ir al gimnasio sí. Pero para aumentar lo que falta. No para quemar el 100% de la grasa
femenina, y terminar pareciéndose más a Bruce Lee, que a Marilyn Monroe. Un consejo chicas: No
se arreglen para las mujeres. Arréglense para sus hombres”

De acuerdo a los especialistas como la antropóloga Angélica Motta, existen dos principales razones
por las que este tipo de discursos es machista. La primera es que el mensaje proviene de un
hombre que se siente con el derecho de decirle a las mujeres cómo tratar su cuerpo y cómo verse
para agradar a los hombres.

El segundo signo machismo analizado por la especialista recae en la frase “arréglense para sus
hombres”, lo cual da a entender que las mujeres se deben al placer masculino y, a partir de ahí,
deben tomar decisiones sobre su cuerpo, cuando, en realidad, las mujeres deberían ser libres de
hacer con su cuerpo lo que mejor les parezca. Estos comentarios causaron indignación y malestar
en toda la comunidad virtual, afectando la imagen personal y profesional del cantautor, y su
influencia en la sociedad que se encuentran en una constante lucha por la igualdad de género en
el país, en niños, niñas, adolescentes y jóvenes de todo el país.
1. Si ustedes fueran los asesores de Marketing Personal de Pedro Suárez Vertiz:

¿Cuál sería su plan de acción?

Explique las acciones a realizar en cada etapa del Plan de Marketing Personal

A) Diagnóstico

B) Desarrollo

C) Aplicación

2. Realicen el Foda , de acuerdo al caso de Pedro Suárez Vertiz y la propuesta de Metas y Objetivos
Smart.

3. Desarrollemos el Plan de Marketing Personal, para su presentación pueden usar un documento


Word o cualquier herramienta de diseño. (Nos podemos guiar del formato explicado en sesión
de clases)

Sugerencias para el desarrollo de los Casos por equipos:

●Se sugiere que el desarrollo del plan de Marketing Personal, y la presentación, puede ser

realizado con una herramienta virtual, como Canva, PPT, etc.; dentro de la sesión
sincrónica, donde de incluya la creatividad e innovación en la resolución del caso.

●Explicar en la semana 15 a los estudiantes, que deben realizar una rúbrica de evaluación, para

la evaluación de cada integrante por equipo (ejemplo: puntualidad, aportar ideas, etc.),
durante el desarrollo de la resolución el caso.

●Se sugiere que la actividad de la resolución de los casos, se realice en la semana 16

(aproximadamente las 2 horas); desarrollo de la actividad y sustentación.

●Comentar en la semana 15, que es importante la asistencia de todos los estudiantes, para la

evaluación final, a través de la resolución de casos; en caso algunos no asistan debido a


motivos laborales o de fuerza mayor, se sugiere una evaluación de curso, a través de
Google Forms, o herramienta de evaluación Socrative, etc.

También podría gustarte