Está en la página 1de 2

Grupo 1: Generaciones de antagonistas H1: principales diferencias y características

- Ustedes como futuros QF, ya con una noción de qué problemas tienen los
antihistamínicos de 1era generación, ¿los sacarían del mercado por sus efectos
adversos o lo mantienen?

R// No, porque a los niños en general si bien provocan sueño, en algún momento donde estén
resfriados, a ellos por una parte les ayudará aliviar el resfrío y los hará dormir mejor.

- ¿En qué grupo etario ustedes tendrían mayor precaución con la generación de
antihistamínicos por administrar y por qué?

R// Niños y adultos mayores, ya que pueden generar somnolencia y un deterioro cognitivo en
menores de 6 meses. Sin embargo, sí se podrían usar en este grupo etario siempre y cuando
se utilicen en la noche.

- ¿Por qué generan sequedad bucal algunos antihistamínicos?

R// Porque actúan en los receptores muscarínicos que regulan las glándulas salivales.

- ¿Por qué existen isómeros de los medicamentos?

R// Existen por ejemplo en el caso de la levocetirizina, quien se ha descubierto que, si bien una
mezcla racémica tiene efectos antihistamínicos, el isómero L es quien tiene la mayor actividad
farmacológica, evitando que se una a otros receptores y que sea más específico.

Grupo 2: Alergia a medicamentos y mariscos ¿A qué se debe? Menciones sus tratamientos

- ¿Cuáles son las toxinas que están presentes en algunos pescados?

R// Saxitoxina, Brevetoxinas,

Saxitoxina: Toxinas bloqueadoras de canal de Na+

Brevetoxinas: Toxinas activadoras de canales de Na+

- ¿Qué tratamientos conocen además de los antihistamínicos?

R// Adrenalina: Sirve para contraer los vasos sanguíneos que son dilatados por la histamina y
que generan edemas en el cuerpo.

Corticoesteroides: se utilizan para disminuir la respuesta inmune.

Broncodilatadores

Grupo 3: Hepatotoxicidad asociada al paracetamol y tratamiento

- ¿Con qué tipo de pacientes ustedes tendrían mayor precaución con la administración de
paracetamol y por qué?

R// Niños, insuficientes hepáticos y personas con problemas de alcoholismo, ya que por parte
de los niños tienen una función hepática de menor calidad, y por lo demás es debido a la
función hepática tienen una mayor probabilidad de generar este tipo de intoxicaciones.

- ¿Qué es la n-acetilcisteína?

R// Es un precursor del glutatión, por lo tanto, aumenta la producción de este péptido y, por
ende, el metabolismo del paracetamol.
Grupo 4: iCOX1 vs iCOX2: RAMs y mecanismos de acción
- ¿Qué harían ustedes si un paciente se dislocó el hombro y el doctor sólo le ha recetado AINES durante mucho
tiempo? ¿Qué le recomendarían al doctor que también añadiera a la prescripción?

R// Primero si a la persona no se le pasa el dolor en el tiempo máximo de consumo, pasaría al siguiente escalón de dolor y
probaría con sinergismo de aines + opioides leves como paracetamol/tramadol u otro con tramadol. Sin embargo, si decide
seguir con AINES, al generar desbalance con la regulación del HCl del estómago, añadir algún antiácido como un
omeprazol para disminuir la secreción de HCl por la bomba de protones.

Grupo 5: Uso del AAS como AINE y cardioprotector ¿A qué se debe esto?

- un asmático que sufrió o es propenso a tener algún infarto, ¿Puede tratarse con AAS
para tener un efecto cardioprotector?

R// La aspirina si se puede dar siempre y cuando sea de 100mg, ya que así tendrá un efecto
selectivo por las COX-1, sin embargo, si se utiliza la aspirina de 500mg, esta no será selectiva,
va a inhibir ambas COXS, lo que provocará que el ácido araquidónico se vaya a metabolizar
por las LOX, generando el famoso Leucotrieno C4, quien es un potente broncoconstrictor.

Grupo 6: AINEs con perfil analgésico vs perfil antiinflamatorio

¿Por qué no se recomienda dar AINES a las embarazadas?

R// En parte no se utilizan porque puede haber problemas relacionados con las contracciones
uterinas en pacientes prontas a parir y, también, puede haber problemas a nivel cardiaco en el
feto, por lo que recuerdo, estos pueden contraer las arterias que van al riñón (específicamente
la parte del aparato yuxtaglomerular) y por efectos compensatorios pueden aumentar la
presión tanto de la madre como del feto.

Grupo 7: ¿Por qué todos los corticoides se comercializan con receta retenida? Menciones Rams, generaciones, cuando,
por qué y cómo se utilizan

- ¿Conocen algunos sinergismos de esteroides con fármacos que ya han pasado en


clases anteriores? ¿Para qué se utilizan estos sinergismos?

R// Salbutamol con Beclometasona: se utiliza para asma

Loratadina con Betametasona: se utiliza de manera tópica generalmente para el prurito.

Ipratropio con Fenoterol: para asma

Grupo 8: Combinación de corticoides con otros medicamentos ¿Que opciones existen?

Grupo 9: AINES y paracetamol como antipiréticos, sus formas farmacéuticas y, ¿Por qué no se usa AAS?

Grupo 10: Mecanismo de secreción de HCl y contraindicación de AINES en pacientes con úlcera péptica

- se sabe que para pacientes con úlcera péptica se deben utilizar aines Cox 2 pero, ¿Qué
efectos no deseados se podrían presentar por su uso?

R// Puede haber una alteración de las prostaglandinas renales, lo cual disminuye la filtración
glomerular y puede desencadenar en una hipertensión por el sistema compensatorio.

También podría gustarte