Está en la página 1de 3

ALEACIONES

Aleación: Mezcla sólida de 2 ó más metales o metaloides.

Metal: Cualquier elemento químico que en una solución ioniza positivamente. Pueden ser:
líquidos (mercurio), gaseosos (hidrógeno, el cual tiene propiedades metálicas a altas
presiones y altas temperaturas, pero no es un metal) o sólidos a temperatura ambiente.

Propiedades:
 Buenos conductores térmicos y eléctricos.
 Dureza, resistencia y densidad.
 Gran conductibilidad y maleabilidad.

Metaloides: Elementos químicos que se comportan como metales bajo ciertas


circunstancias, pero que no ionizan positivamente en una solución, en ocasiones se les
denomina semiconductores. Son: germanio, telurio, arsénico, antimonio, silicio y boro.

La utilización de metales puros en Odontología es muy limitada. Lo más empleado es la


mezcla de 2 ó más metales puros que generalmente se preparan fusionándolos por encima
de su punto de fusión.

El comportamiento de las aleaciones, sean coladas o labradas (cualquier estructura metálica


que se trabaje mecánicamente después de colada, por ejemplo, doblada, torsionada,
laminada, trafilada o simplemente tratada mecánicamente en frío), no difiere de los metales
puros fundamentalmente. Sin embargo, la adición de un metal a otro complica un poco el
cuadro general.

Aleaciones
 Mayoritariamente solidifican dentro de un intervalo de temperatura y no a una temperatura
determinada, Rango de fusión
 El intervalo de temperatura es típico para cada aleación, como lo es el punto de fusión
definido para cada metal puro.
 La presencia de más de un metal puede ofrecer ciertas reacciones en pleno estado sólido
que no ocurren tratándose de un metal puro y tienen gran influencia en las propiedades
de la aleación.

Clasificación de las aleaciones

I. Según el No. de metales que intervienen: binaria (2), ternaria (3), cuaternaria (4) y
así sucesivamente.

II. Según la miscibilidad (mezcla) de los átomos en estado sólido.

a) Solución sólida: Los dos metales son completamente miscibles, en estado líquido,
y permanecen mezclados en estado sólido. Los átomos de los dos metales se
entremezclan al azar en un sólo reticulado espacial .

b) Compuesto intermetálico: Los átomos de los dos metales no se ubican


indistintamente en cualquier proporción en el reticulado espacial, ellos ocuparán
posiciones definidas (se combinan en proporciones estequiométricas). Son
parcialmente solubles entre sí y el resultado es lo que se conoce como compuesto
intermedio.

c) Aleación eutéctica (Estructura granular heterogénea): Cuando los metales son


completamente insolubles entre sí en el estado sólido, pero mutuamente solubles
en estado líquido.
Las aleaciones que forman mezclas eutécticas son usualmente más duras que
los metales que la forman, y a menudo frágiles. Poseen un punto de fusión
bajo, y cualquier otra combinación del sistema de aleación tiene más alta
temperatura de fusión que el de la mezcla eutéctica.

Usos: soldaduras.

d) Aleación mixta: Combinación de los otros tres tipos bajo diferentes condiciones de
solubilidad limitada en estado sólido.

III. Según tipo de metales que entren en la aleación:


- De metales nobles o preciosos: Au, Pd, Ag, Pt.
- De metales no preciosos: Cu, In, Sn, Zn, Fe. Ej. Cr-Ni, Cr-Co.

Sistema de Aleaciones

Mezcla atómica de elementos metálicos. Agregado de dos o más metales en todas sus
proporciones posibles que se consideran como un todo.

Nota: A medida que el número de elementos aumenta, las estructuras se hacen cada vez
más complejas. .

Un material homogéneo estructuralmente tiene la misma estructura en todas sus partes, y se


nombran sistemas de una fase. Por otro lado las sustancias heterogéneas son aquellas que
presentan dos o más regiones homogéneas distintas, separadas por superficies limitantes,
las cuales son llamadas fases.

Desde el punto de vista metalúrgico, una fase es una porción físicamente identificable,
homogénea y mecánicamente separable del sistema.

Fases:
 líquida
 sólida
 gaseosa
En la metalurgia es frecuente encontrar más de una fase en el estado sólido. Ej.: en una
aleación binaria eutéctica, donde hay granos de 2 composiciones diferentes que son
mecánicamente separables.

Realmente, para que exista una fase verdadera, el sistema debe estar en equilibrio
verdadero en el estado sólido, hecho que no ocurre nunca debido a 3 causas:

 La rigidez del metal impide la pronta difusión atómica.


 A la temperatura ambiente, la difusión puede ser completamente detenida.
 Las tensiones inducidas en los espacios intergranulares no se liberan mientras éstos
persistan.
CONCEPTOS BÁSICOS

 Dureza: Grado de resistencia a la indentación o rayado. Resistencia de un cuerpo a


ser labrado.
 Resistencia a la fluencia: Medida de tensión funcional que puede soportar una
aleación
 Módulo de elasticidad: Grado de rigidez de una aleación. Siendo el más flexible el de
coeficiente más bajo. La aleación más flexible absorberá más fuerza que la de poca
flexibilidad, por tanto, transmitirá menor presión sobre el diente pilar.
 Alargamiento o ductilidad: Propiedad de los metales de extenderse en hilos. Lo
opuesto a fragilidad: Capacidad para ser deformado plásticamente bajo tracción. Es
importante como medida de posibilidad de bruñir o adaptar los márgenes de los
colados.
 Disponibilidad de servicio: Posibilidad de reparar una aleación.
 Densidad = peso específico por unidad de volumen
 Amalgamarse: Propiedad del mercurio de unirse a otros metales.
 Maleabilidad: Propiedad de los metales de extenderse en láminas. Capacidad para
ser deformado plásticamente bajo compresión.
 Límite proporcional: Tensión máxima que soportará un material sin desviarse de la
ley de proporcionalidad de las tensiones y las deformaciones. Grado de fuerza
máxima a la que puede someterse una aleación sin que se produzca deformidad
permanente.

También podría gustarte