Corazón Sistema Exito Conductor

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

0-1:57

Si tiene la capacidad de generar el solito sus propios ritmos no es dependiente del sistema
nervioso central ni del sistema nervioso periférico es un sistema propio de generación de
impulsos que está en el corazón que está compuesto de varios puntos cuyo objetivo es que
haya una contracción del corazón pero otro de los objetivos haya un retraso entre el paso
del potencial eléctrico entre la aurícula y los ventrículos de tal manera que mientras uno se
contrae el otro se dilata y viceversa.

Generalidades

· Genera sus propios impulsos eléctricos

· Es unidireccional - Conduce el impulso eléctrico en una sola dirección a través


del corazón

· Las aurículas se contraen o la diferencia entre la contracción auricular a la


ventricular es 1/6 de segundo

IMPORTANTE: La pared ventricular que es bastante gruesa, y es como que se


abre las fibras de pukinje y toma todo el grosor de la pared para haya la contracción.

Cuando hablamos del sistema exitoconductor, tenemos el nódulo sinusal o


marcapasos fisiológico del corazón van del hipsoide que se encuentra en la aurícula
derecha en el lado posterolateral o en la desembocadura de la vena cava superior ,
luego tenemos que se continua con las bandas o fibras internodales que tenemos
una asa anterior que va con toda la musculatura anterior de la aurícula y tenemos
un medio y un posterior. Luego tenemos un nodo auriculoventricular que esta en la
parte postero lateral inferior de la aurícula derecha muy cerca de la valva

1:57-3:14

En la aurícula derecha muy cerca de la de la valva tricúspidea, luego tenemos una aza
auriculoventricular que se encuentra en el septo y finalmente las fibras de Purkinje.

Cuando nosotros vamos a hablar de cada uno de los puntos, vamos a empezar por el nodo
sinusal, como les dije el nodo sinusal es la parte fundamental que da la frecuencia cardíaca
a nuestro corazón este nodo sinusal se encuentra en la parte posterolateral de la aurícula
derecha al lado de la desembocadura de la vena cava superior este nodo sinusal es una
banda elipsoide aplanada cuyo objetivo es que se estimule con gran facilidad y cómo lo
logra, debido a que su potencial de acción es mucho menos electronegativo tiene un
potencial de reposo de menos 60 a menos 50 milivoltios entonces es menos negativo y es
mucho más fácil que se estimule, es importante tomar en cuenta que estas fibras que están
formando el nodo sinusal son fibras contráctiles muy estimulables o altamente rítmicas que
como les digo cómo son menos negativos gracias a los canales de sodio y de potasio se
pueden estimular de manera rápida y regresan al reposo entre cada latido gracias a los
canales de potasio aquí tenemos sodio, calcio y potasio.
3:14-5:11
es importante tomar en cuenta que el potencial es mucho menos negativo que el de otras
estructuras
el nodo sinusal se conecta con las vías internodales, entonces tenemos que las vias
internodales son las encargadas de llevar la contracción o el potencial de acción o potencial
eléctrico al músculo de las dos aurículas
entonces tenemos que una fibra o un haz anterior que me regrese este haz anterior va a
pasar a la otra aurícula, de la aurícula derecha pasa a la auricula izquierda el haz anterior y
lo que va a llevar es por la pared anterior del corazón va a llevar el potencial eléctrico, o sea
pasa de la pared anterior de la aurícula derecha a la pared anterior de la auricula izquierda
en cambio, el haz posterior va a pasar toda la auricula derecha y el haz medio de toda la
parte posterior de la aurícula izquierda, de tal manera que toda la musculatura se va a
contraer pero el tiempo que se demoran estas vías internodales en pasar el impulso
eléctrico desde el nodo sinusal al nodo auriculoventricular es 0.03 segundos, entonces ese
es el tiempo que se demora en desplazarse el impulso del nodo sinusal al nodo
auriculoventricular.
luego tenemos el nodo auriculoventricular que es un haz que se encuentra en la parte
posteroinferior de la aurícula derecha al lado de la valva auriculoventricular llamada
tricuspídea, de este nodo sus fibras son contráctiles y aquí inicia la primera parte que se
demora

Alejandra Sandoval 5:11-7:08


inicia la primera parte que se demora,el primer punto donde hay ese retraso para que haya
la diferencia entre sístole y diástole auricular y ventricular inicia aquí,entonces nos dice que
este nodo auriculoventricular tiene fibras de conducción mucho más lentas que hace que se
demore aproximadamente el retraso paso del impulso de las vías internodales a las
auriculoventricular un tiempo de 0.09 segundos por lo cual se demora,y este se va a
comunicar con el Haz auriculoventricular, luego tenemos que el haz auriculoventricular que
se encontraba en la pared o el septo ventricular es la parte media de los ventrículos ,el haz
auriculoventricular tiene un sistema de conducción lento menos lento que el nodo
auriculoventricular pero igual de lento,hace que se retarde prácticamente 0.04 segundos el
paso del estímulo desde el nodo auriculoventricular a las fibras de purkinje entonces si se
suma el tiempo que se retarda en pasar el estímulo desde donde se proyecta o inicia que es
el nódulo sinusal hasta los ventrículos es aproximadamente de 0.16 sumado:
● 0.3 de la vías internodales
● 0.9 del nodo auriculoventricular
● 0.4 de las de his
Eso es lo que determina que exista una diferencia entre la aurícula y el ventrículo,además
es importante recalcar que el haz de his o haz auriculoventricular tiene una característica
que es una conducción unidireccional

7:08._ 9:05 Ana María Obando


Haz de Hiz o haz auriculo ventricular : tiene una característica que es una conduccion
unidireccional , garantiza que una vez que el impulso a pasado al nodo auriculo ventricular
y ha llegado al HAz de Hiz no se regrese porque recalco esto porque las
ARitmias o problemas de conduccion que hazcen si llegan al HAz de Hiz ya no se regresan
pero por ejmplo si no llega todavia aqui hay una patologia que se llama fibrilacion auricular
y el flujer auricular que en vez de pasar el estimulo asi , se regresa se confunde y a la
tercera vez avanza , entonces que pasa me regresa me regresa y no logra pasar , entonces
cuando ya pasa al haz de HIz ya de ley pasa a las fibras de purkinje pero el problema es q
en estas patologias de arritmia auricular no llega el impulso a la HAz de Hiz sino se queda
en la auricula , y esto se trata con medicamentos .
estaaritmias o problemas en el sitema de vias internodales y nodulo auricuo ventricular
son tratables con farmacias o con procedimientos

si las arritmias estan en el ventiruculo l apersona se muere previo a n paro cardiaco


de haz hiz y las vias internodales

9:05 11:02
Cuando la arritmia o el daño está en las fibras de Purkinje el paciente muere, ya que la
parte más importante del corazón son los ventriculos
ejemplo: en un infarto al obstruirse una arteria coronaria, en la isquemia (supresión brusca
del aporte sanguíneo a un determinado territorio como consecuencia de la obstrucción del
flujo sanguíneo en una o más arterias) es como no poner agua en una planta por una
semana, esta se marchita podemos ponerle agua para que reviva y si pasa más tiempo esta
muere, en relación a esto la isquemia es como cuando aun se le puede poner agua a la
planta para que reviva, y si es más fuerte existe la necrosis del tejido, obstrucción de
arterias coronarias y el corazón no volvera a latir. La parte necrosada se muere con el
sistema exito-conductor, entonces el momento que genera y pasa el impulso electrico como
el territorio está muerto no pasa el impulso no sabe para donde ir e intenta coger otro
camino, entonces lo que pasa es que el ventriculo en lugar que lata de forma normal este
tiembla y así se consuma más ATP, hay un momento en que se cansa y para , es decir
muere entra en paro cardiáco.

11:02-13:00
El corazón no puede hacer una contracción completa sino segmentaria y se puede parar.
Entonces es muy importante tomar en cuenta eso porque cuando las fibras de purkinje ( que
siguen después del haz auriculoventricular) se mueren o dañan por un infarto, se genera
una arritmia ventricular y el paciente puede llegar al paro.
Ejemplo:
● Un paciente que tiene un infarto de miocardio ¿Qué tipo de arritmia puede tener?
Arritmia ventricular, porque las aurículas no se infartan sino los ventrículos
● ¿A qué le puede llevar al paciente una arritmia ventricular?
Al paro cardiaco
● ¿Por qué se produce una arritmia ventricular?
Porque hay un daño o una problema en las fibras de purkinje que puede ser por un
infarto en la mayoría de los casos
La fibras de purkinje son fibras porque la pared del ventrículo es mucho más gruesa
El impulso pasa primero por el tabique y luego va a la pared de los ventrículos, entonces
existen varias de estas fibras con un sistema de conducción muy bueno, se demora
aproximadamente para entrar en toda la pared del ventrículo (hasta la profundidad) un
tiempo de 0,6 segundos
13:00-14:57
El sistema exitoconductor está encargado de conducir los impulsos eléctricos.
Por ejemplo, el nodo sinusal es como el presidente del curso encargado de que todo sea
ordenado, el nodo sinusal da una frecuencia cardíaca de 70 a 100 latidos por minuto, pero
si el nódulo sinusal por una u otra razón se daña o se enferma le pasa el comando al nódulo
auriculoventricular.
El nódulo auriculoventricular es menos eficiente que el nódulo sinusal, primero es lento y va
a haber una frecuencia cardíaca de 40 a 60 latidos por minuto. Esta frecuencia cardíaca de
40 a 60 latidos por minuto se conoce como bradicardia.
El nodo auriculoventricular no va a soportar todo el tiempo como el nodo sinusal, no está
diseñado para eso, entonces tarde o temprano se va a dañar y cuando se daña el nodo
auriculoventricular va a existir un desorden y le pasan el comando a las fibras de Purkinje,
que estas laten a una frecuencia de 15 a 40 latidos por minuto, pero es un problema.
Esto hace que exista un desorden, y que el corazón no lata de manera adecuada sino que
nuevamente vuelva a temblar.

14:57 - 16:14

El desorden provoca que el corazón no lata de manera adecuada, sino que actúe más
rápido porque unas fibras van a estar contraídas, otras dilatadas, otras contraídas, etc, lo
cual es incompatible con la vida

Cuando el nodo sinusal se daña el paciente va a tener frecuencias cardíacas bajas y para
diagnosticar esto se ve los signos que presente el más común desmayarse (cuando tiende a
desmayarse muy seguido y los exámenes muestran una frecuencia cardíaca baja es
probable que el nodo sinusal este dañado)

El nodo auriculoventricular no va a soportar ni a realizar el mismo trabajo que el nodo


sinusal se debe colocar un marcapasos (nodo sinusal electrónico)

Antes el marcapasos eran muy grandes (en forma de caja de fósforos con varios cables),
actualmente son pequeños y se les denomina micras (tamaño de una moneda); funciona
como comando y son controlados a través de aplicaciones

16:14

Que importante es que ustedes sepan eso cuando un paciente mayor taquicardico hay que
pensar no es normal porque una frecuencia cardíaca aveces que es lo que suele pasar
tiene aveces marcapasos y no se dan cuenta que aveces necesitan marcapasos y ustedes
dices, ay! Es que está, tiene una frecuencia de 55 por minuto es que es una taquicardia
fisiológica en un paciente de 80 años, hace deporte No porque es fisiológico he hizo
deporte cuando tenía 15 años hasta cuándo hasta los 20 entonces que es lo que pasa se
está arruinando el sistema fisiológico y un paciente así podría perder la conciencia, Estamos
claros .

Entonces debemos recordar que parte del sistema siconductor y también el sistema
parasimpático y simpático aumenta la amblinculas y disminuye las frecuencias cardíacas y
la fuerza física en cambio el simpático enerva auriculas y ventrículos eleva la fuerza de
contracción y la frecuencia cardíaca pero esto es momentáneo esto es un momento
chiquito, Pero quien es el que comanda todo ? Es el sistema exitocondrico y ahora como
sabemos si funciona o no funciona el sistema exitoconductor nosotros tenemos algo que se
llama electrocardiograma que es una máquina que colocamos en los electrodos en el pecho
del pasiente y mide el voltaje o se mide por voltios de voltaje pero nosotros producimos mini
voltios osea electricidad pero más bajo y que es lo que va hacer entonces el
electrocardiograma censa o capta ese milivoltaje y lo dibuja en ondas entonces teníamos el

Recordemos que el ciclo cardiaco tiene una contracción auricular, que se denomina la onda
P, contracción auricular, despolarización auricular o sístole auricular. Luego viene la
relajación auricular, mientras está relajando la aurícula el ventrículo se está contrayendo,
entonces como la masa ventricular es más gruesa, la relajación de la aurícula no se ve,
porque esta tapada por el complejo QRS que es la contracción del ventrículo o sístole
ventricular y luego viene el periodo de relajacion del ventriculo. En el electrocardiograma y
las ondas que dibuja uno puede observar lo que está pasando. Por ejemplo si yo estoy
pensando que existe un daño en el nodo auriculoventricular, en el electrocardiograma
vamos a observar varias ondas P y se demorara hasta ver las ondas QRS.

22:05

Se alteran las ondas QRS y las ondas T, cambia su morfología de las ondas y nos dice que
el paciente está infartado.

También podría gustarte