Está en la página 1de 59

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS CENTRALES
“RÓMULO GALLEGOS”
AREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN FISIOTERAPIA

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO COMUNITARIO


Comunidad bella vista.

Bachilleres:
Asesor Metodológico: Andrea Alvarado CI:29.940.619
Prof. Manuel Álvarez. Donovan Maluenga CI: 31.031.423
Raisimar Navarro CI: 27.631.298

Sección: 1

San Juan de los Morros, Mayo del 2023.


ÍNDICE:

Momento I

Diagnostico Participativo ………………………………………………..

Bitácora ………………………………………………………………….

Entrada Al Campo………………………………………………………..

Selección Del Escenario………………………………………………….

Razón Social ……………………………………………………………..

Reseña Histórica………………………………………………………….

Ubicación Geográfica…………………………………………………….

Organizaciones Vinculadas……………………………………………….

Portero…………………………………………………………………….

Rapport……………………………………………………………………

Informantes Claves ………………………………………………………

Indicadores De La Comunidad……………………………………………

Factores De Riesgo………………………………………………………..

Problema, Necesidad Del Contexto……………………………………….

Jerarquización…………………………………………………………….

Selección Del Problema…………………………………………………..

Árbol Del Problema………………………………………………………


Alternativa De Solución………………………………………………….

Descripción Del Problema ………………………………………………

Propósito Del Proyecto…………………………………………………..

Justificación Líneas De Investigación …………………………………..

Momento II

Marco Teórico

Antecedentes ……………………………………………………………

Teorías De Entrada ……………………………………………………..

Preferencias Teóricas …………………………………………………..

Referencias Legales ……………………………………………………


INDICE DE GRÁFICOS

Figura 1……………………………Carta De Vinculación……………………Pág. 5

Figura 2…………….………………Bitácora…………………………………Pág. 8

Figura 2.1………………………….Bitácora……………………………….. . Pág. 8

Figura 4……………...……………Entrada Al Campo………………………Pág. 10

Figura 5……………………………Croquis ……………………….……..….Pág. 15

Figura 6……………………………Instituciones Vinculadas ……………….Pág. 16

Figura 7……………………………Portero …………………………………pag. 17

Figura 8……………..………………problema alumbrado…………………pag. 22

Figura 9……………..………………entrega carta vinculación……………..pag 23

Figura 10…………..…………………jerarquización de necesidades………pag.25

Figura 11…………..………………… jerarquización de necesidades………pag.26

Figura 12…………..…………………árbol del problema…………………..pag.27

Figura 13…………….……………líneas de investigacion…………………..pag.38


ffff

Figura 1.
DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO COMUNITARIO.

Flames (2012) la define como “el proceso que permite identificar y explicar los
problemas que afectan a la población de una realidad social que se requiere intervenir
en un momento determinado, con la participación de los ciudadanos y las
comunidades organizadas.” y este comprende la descripción del contexto social
descrito de la siguiente manera: localización geografía, reseña histórica de la
comunidad, visión, misión e indicadores de la comunidad (económico, salud, político,
educativo, cultural y religioso).

En tal sentido nosotros los investigadores Andrea Alvarado, Donovan


Maluenga y Raisimar Navarro sabemos que un diagnostico participativo es un
método de participación ciudadana diseñado para obtener las opiniones y la
participación de grupos de usuarios, hogares residenciales y otros actores locales. El
diagnóstico participativo no es un instrumento, sino más bien un proceso de reflexión
de nuestro entorno que aplica distintas herramientas que facilitan esa labor el
diagnóstico participativo intenta aproximarnos a una situación específica para que
comprendamos las dinámicas que en ella se desarrollan y las personas involucradas
en las mismas.

Según Martí (1989). Entonces, lejos de ser una herramienta pasiva que sólo nos
permite describirlo que pasa en nuestra comunidad, el diagnóstico participativo es
una acción política que conlleva al cambio.

En este sentido nosotros los investigadores Andrea Alvarado, Donovan


Maluenga Y Raisimar Navarro podemos expresar que las comunidades son, por
excelencia, espacios territoriales habitados por un componente humano donde cada
quien es responsable de sus particularidades o estilos de vida, pero respetando el
entorno, por considerar que allí viven personas que pudieran presentar condiciones
especiales relacionadas con la salud, así mismo nos encontramos con necesidades
generales y sociales por parte de la comunidad, como lo son el deterioro de las calles,
problemas en infraestructuras, alumbrado de las vías, falta de educación a la hora del
conocimiento de ciertas patologías como fue demostrado en los diagnósticos
preliminares por medio de aplicación de encuestas y otras modalidades de
investigación en las comunidades.

El proceso de abordaje comunitario, que corresponde a la entrada al campo,


selección del escenario, selección del portero, informantes claves, Rapport, Factores
de riesgo, aplicación de la herramienta diagnostica, descripción del problema
priorizado, alternativas de solución y por último marco teórico; que comprende los
antecedentes, fundamentación teórica, fundamentación conceptual y fundamentación
legal, y énfasis en el impacto comunitario.

BITÁCORA:

Según Raúl Alva, “la bitácora es el diario de trabajo” y su elaboración es un


paso imprescindible en el transcurso de un proyecto de investigación. Gracias a ello,
los experimentos que se realicen posteriormente, pueden ser repetidos en el momento
que se desee, obteniéndose los mismos resultados: la bitácora debe guardar las
condiciones exactas bajo las cuales se ha trabajado. Además, en ella se pueden
escribir ideas e hipótesis derivadas del desarrollo empírico. Es importante mencionar
que la bitácora es un texto que constantemente se está modificando; sin embargo,
nunca se le deben arrancar hojas ni borrar información; si se comete algún error, se
debe poner una línea en diagonal para indicarlo, de tal forma que el texto se siga
apreciando, puesto que cualquier detalle, incluso un error, puede llegar a ser utilizado
posteriormente.
Figura 2

Figura 3
ENTRADA AL CAMPO

Según Arnal (1992), plantea que la introducción o entrada al campo no


es más que el proceso de adentrarse a un área con el fin de obtener reconocimiento de
los diversos ámbitos de estudio e interés social investigativo”. Así pues, los
Investigadores Andrea Alvarado, Donovan Maluenga, Raisimar Navarro. procedimos
a entrar a observar, dialogar y anotar todos los fenómenos de interés social existentes
dentro del futuro escenario de investigación en diferentes visitas, fuimos al
ambulatorio que era el único día de atención a los estudiantes, los jueves visitas a las
familias y luego a los líderes comunitarios. De allí se pudo observar las cantidades de
problemáticas en cuanto a arquitectura, servicios públicos y funcionales que se
describieron en las características de la comunidad.

Con la colaboración también de la investigadora Andrea Alvarado nos


adentramos a investigar la comunidad Bella Vista, a través del trasporte público
llegamos a la comunidad e iniciamos a observar todo lo que este escenario nos
ofrecía, caminamos sus calles y conocimos sus habitantes, nos pareció de amplio
interés, y así pues procedimos a la introducción en el campo de estudio.

En una segunda visita se realizó un acercamiento a las personas de autoridad de


la urbanización, tales como los jefes de calle, y el equipo del consejo comunal,
identificándonos y pidiendo la colaboración y el permiso, para realizar un estudio
poblacional para ver las patologías y problemas internos que más afectan a la
población de la comunidad. También visitamos el centro de salud público (CDI) y a
todo el personal de dicho consultorio, en este punto establecimos relaciones de
cordialidad y confianza que nos permitieron obtener información importante para los
estudios que se debían realizar.

Imagen 3. Entrada al campo


SELECCIÓN DEL ESCENARIO

Para Veliz (2009), señala que “Cuando se trata de identificar el escenario


donde ocurre el estudio es importante que el investigador deba saber cuál es el
lugar más idóneo para realizar el trabajo” (p.194). En virtud de lo anterior,
tomamos la decisión de seleccionar como escenario para nuestra investigación, a la
comunidad “Felipe Acosta Carles “, San Juan de los Morros, municipio Juan Germán
Roscio Nieves, Estado Guárico.

Según Castellanos (2004): Es una actividad consciente y deliberada de


actores sociales e individuales que consiste en el ordenamiento de un conjunto de
acciones para obtener determinados fines y objetivos. En la planificación es
necesario la participación de la comunidad y debe ser dentro del contexto de las
comunidades y de sus necesidades.
Según la consideración de dicho autor es necesario interactuar con todos los
actores para sí dar a conocer la importancia de ir hacia la calidad de vida con
conocimientos teóricos prácticos. Tal como se evidencia en la referencia fotográfica
nuestra caminata.

Por ello luego de adentrarnos en la comunidad pudimos conocer a varios


habitantes los cuales nos platicaron sobre las necesidades que se encuentran en el
área, a raíz de ello decidimos hacer una encuesta social sobre cuál era la mayor
necesidad, Producto de los resultados obtenidos en la encuesta evidenciamos que
muchos habitantes padecían de Cervicalgia, la cual es una condición que afecta a la
nuca y las vértebras cervicales y que puede extenderse al cuello, la cabeza o a las
extremidades superiores causando mucho dolor. Esta dolencia limita los movimientos
y puede venir acompañada incluso de disfunción neurológica, aunque sólo en el 1%
de los casos

Cabe destacar que durante el proceso de estudio de la enfermedad nos dimos


cuenta que el dolor cervical ocurre también por anomalías en las partes blandas,
músculos, ligamentos, discos y nervios. También en las vértebras y articulaciones. La
causa más común de dolor cervical son las lesiones de las partes blandas, debidas a
traumatismos o deterioro progresivo.
Así que es necesario entender que la columna cervical se caracteriza por ser
muy flexible. Permite más movilidad que cualquier otra zona de la columna vertebral.
Por este motivo son tan frecuentes los dolores.
RAZÓN SOCIAL

Comunidad Bella Vista

Consejo comunal: Bella Vista 2

RESEÑA HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD

Existe una historia argumentado que podría ser convincente de acuerdo a las
indagaciones realizadas por el comité de tierras urbana, aportados por antiguos
personajes conocedores de la historia del municipio tales como el Dr. Ranuàrez Balza
y otros, que cuentan que; se desconoce el nombre del primer propietario de estas
tierras las cuales fueron tomadas en forma de comodato para posterior compra del
General Juan Vicente Gómez entre los años 1910 y 1935, siendo expropiadas por la
nación a raíz de la muerte del general, trabajadas por la población de la PGV a fines
de 1960, y principios de 1970 las cuales fueron abandonadas poco a poco por los
diferentes directores de esta institución nombrados en ese entonces.
Igualmente, en documentos que pueden ubicarse en el registro de la ciudad de
Villa de Cura del estado Aragua, aparece otro documento identificado así: Según la
tradición y delimitaciones de este documento, los terrenos donde se ubica nuestra
comunidad podrían ser del ejecutivo del estado Guárico, pero una ordenanza de la
alcaldía del Municipio Juan Germán Roscio, publicada en Gaceta Municipal
Ordinaria Nº 83 de fecha 28 de junio de 1999.
Expresa lo siguiente: Plan especial del Sector Noroeste de Expansión
Urbanista de San Juan de los Morros “Ordenanza de Zonificación” hace mención de
que los terrenos están asignados a la Penitenciaria General de Venezuela. Hasta la
presente fecha no se has determinado con exactitud la tenencia, pero a raíz de esto los
habitantes se pronuncian que la tierra pertenece a quien vive en ella. Está compuesta
por un grupo de personas con diferentes orígenes sociales y con diversas
características que se encuentran asociadas por vínculos de necesidad habitacional,
comparten perspectivas comunes y participan en acción conjunta en localidades o
entornos geográficos, a raíz de la falta de una vivienda digna, decidieron tomar
simbólicamente unas ruinas que habían sido abandonadas por una supuesta empresa
contratada por Fondur, llamada HIPERBOLA, en las cuales no cumplió con el
objetivo de culminar las obras.
Dicha Urbanización, se empezó a construirse para el año 1997, con la
colaboración del señor Pedro Cardozo quien levantó el movimiento topográfico de
dicha área, ésta nace como una propuesta de una empresa privada, para el año 2000
no fue culminada completamente por la empresa ya que se vio en quiebra y como
liquidación a sus empleados tuvieron que entregar parte de ellas, para entonces
funcionaria de FEDE, organismo encargado de la construcción de la estructura, el
Prof. José Luís Herrera, los ciudadanos Nancy Contreras, Infante Lilibeth, Bladimir
Rodríguez, Annell Mujica, Guaica, entre otros, miembros del Consejo Comunal.
Es de hacer referencia, que se paraliza la construcción durante dos años
consecutivos retomándose en junio, un promedio de 320familias aproximadamente se
encuentran en las asentadas en el urbanismo. Así mismo tiempo después, se realizan
diversos trámites para dichas viviendas por parte de los habitantes para gestionar
documentos de propiedad de las viviendas esto organizado por parte de sus miembros
más activos y dirigidos por la asamblea comité del urbanismo.

UBICACIÓN GEOGRAFICA:

La Comunidad Bella Vista, está ubicada en la Avenida Fuerzas Armadas, sus


límites son: por el Norte Urb. Evaristo Linares Vegas, Sur: Penitenciaría General de
Venezuela (PGV), Este: Aeropuerto “José Rodríguez Sáez” y por el Oeste:
Comunidad “Vista al Morro”. Coordenadas 9º54`48``N 67º22`48`W. Parroquia: San
Juan, Municipio: Juan German Roscio nieves, San juan de los morros, Estado:
Guárico.

Donde el urbanismo cuenta con una población total de 1655, información


suministrada por Dalila Álvarez, parte del equipo del consejo comunal del urbanismo,
y el total aproximado de viviendas de la comunidad es de 500 según el último censo
elaborado por el consejo comunal de dicha área.
Imagen 5. Croquis de la Comunidad Bella Vista

Figura 5

ORGANIZACIONES VINCULADAS A LA INVESTIGACIÓN:

Las organizaciones vinculadas a nuestro diagnóstico participativo comunitario


son aquellas las cuales nos han colaborado con el sustento en cuanto a la recolección
necesaria de información, problemas o necesidades de la comunidad para una mejor
calidad en cuanto a análisis y redacción.

Ellas son las siguientes:

- Consejo Comunal Bella Vista 2.


- CDI Che Guevara.
- SRI Che Guevara
- Organización CLAP bella vista 2.
- Somos Venezuela
- Escuela Arístides rojas

Imagen 4: Instituciones vinculadas.

Figura 6

PORTERO Y RAPPORT

Selección del portero

Según Taylor (1989) La selección del portero es de suma importancia ya que


este en forma general es el líder de la comunidad o la persona que crea más confianza
en la entidad, es por esto que afirma:
Dependiendo de la posición epistemológica y teórica del investigador, se habla
de informante clave y portero. Se puede decir, que el informante es una persona capaz
de aportar información sobre el elemento de estudio y el portero, además de ser un
informante clave, es una persona que sitúa en el campo y ayuda en el proceso de
selección de participantes en el caso de realizar entrevistas o grupos focales .

Según nosotros los investigadores Podemos afirmar que por lo general


obtenemos el acceso al escenario u organizaciones solicitando el permiso de los
responsables y personas que tengan la disposición de colaborar en la búsqueda de
información, a estas personas se les denomina porteros. De acuerdo a esta
consideración la Sra. Dalila como vocera de la Mesa técnica de Salud amablemente
nos prestó la colaboración para obtener información acerca de los servicios existentes
en la comunidad, quien nos facilitó información como a dónde acudir para obtener la
reseña histórica de la comunidad, que familia estaría disponible a apoyarnos en
nuestra investigación, nos dio a conocer el número de habitantes por familia según la
estadística del CLAP y Somos Venezuela, nos indicó las fechas de las visitas
autorizadas y los días que podíamos reunirnos con su persona para conocer el avance
del proyecto.

Imagen 2: Entrega de carta de vinculación a la comunidad


Selección del Rapport

De acuerdo a Taylor (1986), Rapport es una conexión o relación con otra


persona. Puede considerarse como un estado de comprensión armoniosa con otro
individuo o grupo. Establecer una buena relación es el proceso de desarrollar esa
conexión con otra persona.

Es decir cuando los investigadores y habitantes del sector están en sintonía,


porque se sienten bien, relacionándose adecuadamente, para lo cual se presentan tres
aspectos importantes, tales como la atención mutua, la positividad recíproca y la
coordinación solidaria, en otras palabras, con el establecimiento del Rapport se
evidencian las relaciones optimistas entre los habitantes de la comunidad y la
investigadora, cabe resaltar que dicha relación se efectúa durante el trayecto de la
investigación, la misma pasa por varios periodos, durante este proceso las relaciones
pueden aumentar o mermar, pero eso va a depender de la misma investigadora.

Ante la situación planteada, la confianza se adquiere a través de un proceso en


donde la investigadora debe irse ganando progresivamente a los coinvestigadores, al
portero y a la comunidad en general, para la cual Taylor (1989).

Indica ciertos criterios como orientaciones para lograr dicha confianza, “es
importante que la investigadora sea parte de la rutina diaria, la forma de ser de los
habitantes del sector, resaltado lo que tiene en común con la comunidad, para llevar a
cabo la interrelación, permitiendo así el acercamiento”, de igual forma, estar presto a
cualquier necesidad que requiera la comunidad.
A lo largo de todo el proceso se busca establecer una relación de confianza
con los informantes, lo que algunos autores denominan “Rapport”. Es decir, cuando
esto se consigue supone un estímulo importante para el Investigador, esa relación de
confianza aparece lentamente y a lo largo de la investigación no se mantiene de forma
lineal si no que pasa por diferentes fases en las que aumenta o disminuye.

INFORMANTES CLAVES:

En consecuencia, los investigadores, Andrea Alvarado, Donovan Maluenga,


Raisimar Navarro nos dirigimos a la comunidad con nuestro uniforme que nos
identifica como estudiantes de la UNERG y logramos conectar con varias personas
que nos brindaron información de vital importancia para el desarrollo del trabajo
investigativo entre las cuales están: Leonardo Colautti, Griseldy Diaz y Raquel
Alvarado, a los cuales nos dimos el tiempo de explicarles cuál es el objetivo de
nuestra visita, presentar evidencias donde necesitamos de la colaboración de dichos
habitantes para nuestra investigación, y explicar que con ello buscamos mejorar la
calidad de vida de las personas que tienen alguna discapacidad e incluso educar a los
familiares que tienen a su cargo estas personas y no tienen el conocimiento de cómo
atenderlas.

INDICADORES DE LA COMUNIDAD

Factores de riesgo

Durante la realización de la encuesta estuvimos evaluando la comunidad y sus


habitantes en las áreas de salud, arquitectónicas, ambientales y sociales, allí nos
encontramos con varias necesidades que podrían ser atendidas, utilizando también la
técnica de la observación, la cual:
Según Bunge M. (1989): La observación es un procedimiento
científico que se caracteriza por ser:
1. Intencionada: porque coloca las metas y los objetivos que los
seres humanos
se proponen en relación con los hechos, para someterlos a una perspectiva
teleológica.
2. Ilustrada: porque cualquier observación para ser tal está dentro
de un cuerpo
de conocimientos que le permite ser tal; solo se observa desde una perspectiva
teórica.
3. Selectiva: porque necesitamos a cada paso discriminar aquello
que nos
interesa conocer y separarlo del cúmulo de sensaciones que nos invade a cada
momento.
4. Interpretativa: en la medida en que tratamos de describir y de
explicar
aquello que estamos observando. Al final de una observación científica nos
dotamos de algún tipo de explicación acerca de lo que hemos captado, al
colocarlo en relación con otros datos y con otros conocimientos previos.

Mediante estas técnicas se obtuvieron todos los datos necesarios para nuestra
investigación, entre ellas se citaron:

1. A nivel de salud nos encontramos con personas las cuales


presentan distintas enfermedades, discapacidades, otras con factores de riesgo
que pueden llevarlas a sufrir alguna patología como Hipertensión, Fracturas,
Obesidad, Diabetes, Lumbago, Cervicalgia.
2. A nivel ambiental notamos que no cuentan con áreas verdes
sanas dentro del urbanismo, teniendo suficiente terreno para su
establecimiento. También nos conseguimos con una planta de tratamiento y
potabilización de agua fuera de servicio.
3. A nivel social notamos que a consecuencia de lo sucedido con
la planta de tratamiento una gran parte de la población se ve en la obligación
de buscar por sus propios medios agua potable en los distintos pozos que
tienen sus vecinos, haciendo fuerza ya que deben trasladarla en botellones,
tambores, tobos entre otros, desde el lugar donde está el pozo hasta sus casas.
También nos percatamos de que internamente no se cuenta con casilla
policial, ni con agentes de seguridad pública que garanticen el resguardo y la
seguridad de la población. A parte pudimos visualizar que no se cuenta con
transporte público para la ruta interna del urbanismo, por ello muchos de los
habitantes de la zona se ven en la necesidad de salir de la comunidad para
tomar la ruta y poder trasladarse a sus destinos.
4. A nivel arquitectónico nos encontramos que a causa de la falta
de la sub-rasante y la sub-base (capas inferiores del asfaltado) en varios
sectores del urbanismo existe el deterioro en calles que se acrecientan día tras
día. También hay falta de cunetas en algunos sectores, exactamente con los
límites de la urbanización Evaristo Linares Vegas. En cuanto a la iluminaria
nos conseguimos con que un 30% de la comunidad no cuenta con alumbrado
en las calles, debido a falta de mantenimiento correctivo de los postes en la
sustitución de los bombillos quemados. Además, en el área deportiva de la
comunidad vemos que se posee una cancha de usos múltiples en la que se
desarrollaban distintos deportes, pero por deterioro de la capa superficial y
que el área que la delimita (alfajor) se vino al suelo se ha suspendido su uso
por riesgo a quienes puedan practicar actividades deportivas allí.
Imagen 5: Problemas en la vialidad

Imagen 6: Problemas en el alumbrado del urbanismo.

Imagen 3. Entrega de Cartas de Vinculación a la Coordinadora del Centro de


Salud
.

PROBLEMAS, NECESIDADES O INTERESES DEL CONTEXTO

Descripción del diagnóstico participativo comunitario

Se llevó a cabo un estudio observacional y descriptivo de todo el complejo


urbanístico de bella vista por parte del equipo de los bachilleres Andrea Alvarado,
Donovan Maluenga y Raisimar Navarro en el cual se hizo visibles todas las
deficiencias y necesidades que hay en dicha área, tanto a nivel poblacional como a
nivel de salud en los residentes, cabe destacar que podemos disminuir los factores de
riesgo existentes en dicha comunidad para control y disminución en ciertas patologías
que se encuentran en el área y de esta manera mejorar estilos de vida.
El urbanismo goza de un ámbito ambiental bueno, ya que en un 90% no se
observa basura o desperdicio en las calles puesto que los vecinos cuentan con buenos
hábitos de recolección y desalojos de desechos, también observamos que las
viviendas a nivel de infraestructura son muy buenas, así como se encuentran cosas
positivas dentro del urbanismo hay algunas otras en las cuales se debe trabajar y entre
ellas pudimos notar problemas de vialidad, iluminación, seguridad y algunos otros.

La comunidad bella vista cuenta con políticas de salud pública como lo son el
CDI y el SRI:

El CDI ofrece servicios de: Medicina general, Eco, Medicina Interna,


Gastroenterología, Ginecología, Otorrino, Oftalmología, Electrocardiograma,
Laboratorio, Radiología y Traumatología.

El SRI cuenta con servicios de: Mecanoterapia, Hidroterapia, Termoterapia,


Electroterapia, Balonterapia y Fisiatría.

JERARQUIZACIÓN Y SELECCIÓN DE NECESIDADES:

En la encuesta realizada el día 04\04\2023 Por los investigadores arrojo los


siguientes datos en cuanto al área de salud fueron alarmantes, donde
aproximadamente el 48% de la población estudiada cuenta con una patología
recurrente, la cual conseguiremos en la tabla
Necesidades Encuesta Posición

Fractura 3 IV

Artritis 5 II

Cervicalgia 13 I

E.C.V 2 V

Lumbago 4 III

Tabla N:1

Se logró recaudar la información de 27 habitantes del urbanismo, los cuales


fueron tomados de manera aleatoria en el sector de bella vista 2.

Imagen 7: Recolección de información (Encuesta)


SELECCIÓN DEL PROBLEMA:

Luego de la realización de una encuesta donde evaluamos las necesidades


latentes en la comunidad, pudimos concluir que la Cervicalgia fue la más encontrada,
por ende el equipo de investigadores decidió seleccionar: concientización sobre la
Cervicalgia y medidas para contrarrestarla como el problema principal.

ÁRBOL DE PROBLEMAS
Limitante para realizar actividades cotidianas

Mareo y Nauseas Dolor excesivo

Cervicalgia

Hernia Estenosis
Mala Postura

Carga en exceso lesiones


Sobre tiempo al
computador

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Antes de iniciar con las posibles alternativas o tratamientos ante una


Cervicalgia debemos saber que debe evitarse en la medida de lo posible una
inmovilización parcial o total de la zona lesionada.
Fase Analgésica
Aquí prevalecen todas las técnicas destinadas a disminuir el dolor y la
inflamación de los tejidos. A continuación, las explicamos detalladamente:

En la fase De Recuperación De La Movilidad:

Aquí en esta fase hemos de ser capaces de lograr el mayor movimiento posible
de la zona cervical provocando el menor dolor para el paciente. Son las siguientes:

Movilizaciones pasivas manuales: se realizan de forma muy suave intentando


crear confianza en el paciente y su objetivo es aumentar el rango de movilidad
articular, mediante el estiramiento de la musculatura y estructuras periarticulares,
contracturadas o retraídas, acompañado de una ligera tracción simultánea de manera
manual
Estos ejercicios deben realizarse evitando compensaciones y falsos
movimientos que provoquen compresiones dolorosas.

Movilizaciones activo-asistidas manuales: igual que en el apartado anterior


pero aquí se le indica al paciente que nos ayude en el sentido del movimiento que
vamos a realizar, es decir, que realice pequeñas contracciones y siempre intentando
provocar la mínima sensación de dolor.

Técnicas de estiramiento: son movilizaciones o ejercicios físicos que


propician la elongación del complejo miofascial. Los objetivos consisten en alargar
los músculos y fascias y de esta forma permitir una mayor movilidad cervical. Se
realizan en decúbito supino para evitar compensaciones con las zonas de alrededor.
En la ilustración expongo los más importantes.
Técnicas de fortalecimiento: el tipo de técnicas de trabajo muscular que se
utilizan son ejercicios isométricos en los cuales no se produce ninguna modificación
del ángulo de movimiento empleando resistencia manual o theraband. También existe
la variedad con una pelota como se puede ver en las siguientes fotografías. Se
realizan tanto en la posición supina como en sedestación y la intensidad, la frecuencia
y la resistencia respetarán siempre el umbral del dolor.

PROPÓSITO DEL PROYECTO

Propósitos de la investigación:

1. El propósito principal del presente trabajo investigativo es un


abordaje educativo fisioterapéutico para el mejoramiento de la calidad de vida
en personas con Cervicalgia de la comunidad bella vista 2 con la intención de
desarrollar estrategias formativas para prevenir y educar a la comunidad sobre
los cuidados a tener para evitar esta discapacidad.

¿Cómo educo a la comunidad a saber más sobre Cervicalgia?


¿Cómo soluciono el problema de Cervicalgia en la comunidad?
¿Cómo ayudo a las personas mayores que tienen dificultad para trasladarse a un
centro de salud?
¿Cómo evitar la automedicación en la población?

Estadios procedimentales:

1. Aplicar sesiones educativas tanto preventivas como


informativas de ciertos ejercicios y recomendaciones que ayudan a prevenir y
disminuir los dolores la de cervical.
2. Desarrollar 1 campaña informativa de prevención para educar a
los habitantes de la comunidad sobre los riesgos que causan la Cervicalgia.

3. Generar un plan de visita con profesionales del área de


Fisioterapia a pacientes con edad avanzada.

4. Motivar a la población afectada a asistir al centro de


rehabilitación integral existente en la comunidad.

5. Concientizar a la población a realizar actividades físicas, para


disminuir factores de riesgo, como lo son la obesidad, sedentarismo.

JUSTIFICACIÓN

Para Ruíz (2007), “La justificación significa todas aquellas investigaciones o


estudios, sustentados con argumentos científicos que están enfocados en
encontrar un ¿por qué? y un ¿para qué? de dicha investigación”.

1. En lo profesional
Desde el punto de vista profesional podemos decir que el fisioterapeuta
cumple con un papel importante en cuanto a prevención, recuperación y
rehabilitación de personas con algún tipo de discapacidad. Nuestro proyecto va
enfocado en realizar los estudios y practicas indicadas para concientizar a las
personas sobre la Cervicalgia, su tratamiento y riesgos a padecerlas, proveyendo
también una solución a los afectados. Es por ello que nosotros como futuros
fisioterapeutas nos encontramos en el deber de ayudar y promover acciones que
de manera positiva en dicha patología a largo plazo se vean buenos resultados en
materia de movilidad y disminución de dolor. Cabe resaltar que en nuestro país la
ley del libre ejercicio de la fisioterapia del 2008 dice lo siguiente en su artículo 2
“La fisioterapia es una profesión del área de la salud de libre ejercicio, con
formación y educación universitaria, su objetivo principal es el estudio, la
valoración funcional, compresión y manejo del movimiento del cuerpo humano,
como elemento esencial de la salud y bienestar del individuo”.

2. Metodológico
Por su parte el proceder metodológico obedece a la realidad e inquietud
planteada por el grupo de investigadores antes hecho médico-social el cual amerita la
visita de campo obtención de información, procesamiento de información y análisis
de información. Todo esto con la meta de cumplir con los objetivos establecidos y
manejar un lenguaje universal en el ámbito de la investigación. El cumplir con la
nueva forma establecida para que procesamiento de este tipo de situaciones facilita su
relevancia y posterior inclusión en áreas académicas actuales, preocupados por los
resultados e interesados en establecer su causa origen, y su posterior abordaje. Luego
de aplicados los métodos los investigadores pueden afirmar con certeza que este
mismo funcionara para investigaciones posteriores como una estrategia completa que
garantiza rapidez y obtención precisa de datos.

Con lo mencionado anteriormente es importante destacar que el método que fue


empleado por nosotros en este proyecto es específicamente “El diagnostico” esto
principalmente con el objetivo de poder recolectar información en general sobre la
comunidad y las necesidades que se encuentran en la misma.

3. Teórico
En lo teórico nos encontramos que la Cervicalgia o dolor
cervical puede ser el resultado de anomalías en las partes blandas,
músculos, ligamentos, discos y nervios, así como en las vértebras y sus
articulaciones. La causa más común de dolor cervical son las lesiones de
las partes blandas, debidas a traumatismos o deterioro progresivo. La
columna cervical se caracteriza por ser muy flexible y permitir mayor
movilidad que cualquier otra zona de la columna vertebral. Por ello, es
frecuente asiento de dolor, ocupando el segundo lugar después de la parte
inferior de la espalda. A veces se trata de un dolor localizado en el cuello
mismo y otras es un dolor que se extiende a los brazos, a la cabeza o a la
espalda. Se puede sentir hormigueo y adormecimiento en los dedos de la
mano, dolor en la nuca o notar mareo y náuseas.

Los síntomas más habituales son:


 Dolor en la zona del cuello.
 Dificultad para movilizarlo.
 Cefaleas.
 Mareos.
 Rigidez.

4. Legal
Podemos mencionar que en el ámbito legal que todo ciudadano y
ciudadana de la República Bolivariana de Venezuela tiene derecho a una
Salud gratuita y de calidad la cual será y debe ser otorgada por las
instituciones gubernamentales. Es por ello que en la República
Bolivariana de Venezuela en los artículos 83 y 84 habla de lo siguiente:

Artículo 83: La salud es un derecho social fundamental, obligación


del estado, que lo garantizara como parte del derecho de la vida. El estado
promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el
bienestar colectivo y el acceso a los servicios.
Artículo 84: Para garantizar el derecho a la salud el estado creara y
gestionara un sistema público nacional de salud, descentralizado y
participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido por los
principios de integridad, equidad y gratuidad.

Es importante mencionar también que la ley para personas con


discapacidad tiene presencia en este campo, debido a que existen artículos
que están totalmente vinculados con la salud como lo son el articulo 10 y
17

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Los procesos fundamentales de las Instituciones formadoras en esta área, se


organizan en campos del conocimiento, abordados de manera inter y
transdisciplinarios, direccionados por las líneas estratégicas del Plan Nacional de
Desarrollo económico y social de la nación, a través de las cuales confluyen los
esfuerzos de las comunidades universitarias para el desarrollo de proyectos
académicos en el que se conjugan la formación, la creación intelectual y la
vinculación social.

Por ello, lo investigativo se orienta a atender entre los principios que promueven
la formación de la nueva ciudadanía con sentido ético y sensibilidad social, humanista
con visión colectiva, capaz de participar efectivamente en la transformación de la
sociedad. Las mismas no pueden concebirse de manera acabada (excluyente y
exhaustiva), pues impone su revisión constante para la adecuación de los cambios
políticos, económicos, sociales, culturales, científicos y tecnológicos que habrá de
experimentar el país.
Las líneas de Investigación Constituyen categorías temáticas amplias o
problemas generales en los cuales se inscriben los proyectos de investigación,
orientados por propósitos y objetivos que guardan relación de complejidad y
secuencia en el tiempo. Sirven de ejes ordenadores que facilitan la integración y
continuidad de los esfuerzos de personas, equipos e instituciones comprometidas
con el desarrollo del conocimiento en el campo especifico de la fisioterapia.

Después de haber realizado una revisión de los campos de actuación en los cuales
se desarrolla la Fisioterapia, se pueden mencionar las posibles líneas de Investigación
en las cuales se pueden enmarcar las investigaciones realizadas dentro del PNFF:

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PROPÓSITO


LÍNEA 1: Discapacidad y salud Establecer dimensiones y categorías para el
análisis de la discapacidad en el contexto de la
salud.
LÍNEA 2: Cuerpo y Movimiento. Establecer la relación entre los fundamentos
neurofisiológicos que rigen el movimiento
humano con la física .

LÍNEA 3: Diversidad y Determinar el cumplimiento de los derechos


Funcionalidad.
humanos relacionados con la salud y la
funcionalidad de la inclusión de personas con
y sin discapacidad en el contexto socio-
productivo y cultural.
LÍNEA 4: Innovación Tecnológica y Identificar los cambios en torno a la
Fisioterapia
concepción del movimiento corporal humano
y la aplicación de técnicas con apoyo de los
avances científicos y tecnológicos.
LÍNEA 5: Organización Social , Identificar los tipos de organización social y
Salud y Discapacidad.
su responsabilidad ante la salud y la
discapacidad.

FASE II
Marco Teórico

ANTECEDENTES

Según de Arias (2012), son aquellos que “Reflejan los avances y el estado
actual del conocimiento en un área determinada, y sirven de modelo o ejemplo para
futuras investigaciones.” (p. 108). Los mismos hacen referencia a un instrumento que
sirve de guía a los investigadores para hacer comparaciones y generar ideas respecto a
cómo se manejó el problema en una determinada oportunidad.
Según Hernández, Fernández y Batista (2010) afirma que es necesario
conocer los antecedentes (estudios, investigaciones y trabajos anteriores),
especialmente si uno no es experto en los temas o tema que vamos a tratar o estudiar,
afirmando:

“Conocer lo que se ha hecho con respecto a un tema ayuda a: No investigar


sobre algún tema que ya se haya estudiado a fondo, a estructurar más formalmente la
idea de investigación, a Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará
la idea de investigación”
ANTECEDENTES INTERNACIONALES:

Maira Alexandra y Verónica Delgado (2017), realizo una investigación


titulada: “Prevalencia y factores de riesgo de Cervicalgia mecánica en trabajadores de
la cooperativa de ahorro y crédito jardín azuayo. cuenca”. Investigación realizada la
universidad de cuenca, facultad de ciencias médicas, escuela de tecnología médica, en
ECUADOR, 2014. Para obtener el título de Licenciada en Fisioterapia. En ella se
desarrolló un estudio analítico, prospectivo de corte transversal, en 131 trabajadores,
se evaluó el dolor, rango de movilidad, puntos gatillos, y discapacidad cervical. Los
resultados fueron tabulados, analizados e interpretados en programa SPSC V.20; Se
aplicó la prueba del chi-cuadrado y los datos obtenidos fueron presentados en tablas
de frecuencia y de contingencia con los respectivos porcentajes de las variables, al
finalizar la investigación se encoro que el 67,9% (N=89) de los trabajadores de la
cooperativa presentaron dolor de cuello de tipo mecánico. El 47,3% presento dolor
moderado según la escala visual análoga (EVA); pertenecer al género femenino,
trabajar sentado con flexión de cuello y no recibir tratamiento fueron factores que
estadísticamente influyeron para que los trabajadores de la cooperativa presentaran
Cervicalgia mecánica.

Sac D (2013), realizo una investigación titulada “Plan De Higiene Postural y


Tratamiento Fisioterapéutico e n Dolor Cervical y Lumbar”, en la Universidad Rafael
Landívar Facultad de Ciencias de la Salud Campus de Quetzaltenango, 2013, para
obtener el título de Licenciada en Fisioterapia. Bajo el paradigma cualitativo Se
investigó y confirmo que las lesiones más frecuentes y padecidas en la carrera
odontológica son aquellas que se presentan por el uso excesivo de algún segmento
anatómico, ya sea por repetición o tensión muscular brusca, los cuales se encuentren
fuera de la biomecánica normal de los segmentos involucrados como lo son la
columna vertebral y el antebrazo. A su vez se observó que la falta de estiramientos de
las áreas anatómicas que se encuentran involucradas en la actividad física es
importante ya que preparan a los tejidos para la actividad física prolongada y bajo
tensión de las posturas poco ergonómicas. Por lo que se realizó en los estudiantes de
odontología de la Universidad Mariano Gálvez el estudio titulado plan de higiene
postural el cual consistió en rutinas de ejercicios de estiramiento enfocadas a las áreas
anatómicas utilizadas con más frecuencia, estos estiramientos fueron realizados
durante un tiempo aproximado de 6 a 9 minutos los cinco días de prácticas clínicas, a
su vez el tratamiento fisioterapéutico fue realizado con la aplicación de empaques y
masaje terapéutico en las áreas cervical, lumbar y antebrazos del lado dominante
como prioridad. Con esto se logró que los estudiantes tengan un conocimiento de los
términos de ergonomía e higiene postural para aplicarlos en su área de trabajo, laboral
y que conozcan la importancia de los estiramientos musculares para la preparación de
los tejidos y con esto evitar la presencia de lesiones musculares o en su defecto el
avance de trastornos musculo esqueléticos ya existentes.

ANTECEDENTES NACIONALES

Karen Torrealba (2020). Realiza en un estudio descriptivo, documental y


transversal titulado “Características clínico-epidemiológicas del paciente con
Cervicalgia, llevada a cabo en el centro regional de medicina clínica y rehabilitación
Dr. ´´Regulo Carpio´´ Hospital universitario ´´Antonio María Pineda´´ , cuyo objetivo
era describir los factores de riesgo asociados a la aparición de Cervicalgia y su
caracterización epidemiológica en los trabajadores de almacenes que acuden a
consulta traumatológica de un servicio médico laboral. La muestra fue no
probabilística, de 6 tipo intencional, constituida por 130 trabajadores. Los resultados
obtenidos evidencian que la mayor parte de la población estaba comprendida entre las
edades de 20 a 44 años, llevado a cabo en la universidad centro occidental Lisandro
Alvarado, Barquisimeto.
ANTECEDENTES REGIONALES

Bastos, Talavera y Herrera ( 2017) realizaron una investigación titulada :


Plan De Intervención Fisioterapéutica Para La Prevención de Alteraciones Posturales
y dolores cervicales en la Comunidad Santa Isabel Manzanas 1,2y 3.(2017), De La
Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”, para optar al título de
Licenciados en Fisioterapia teniendo como Objetivos : La concientización de los
habitantes de dicha comunidad sobre la importancia de tener buenos hábitos
posturales para evitar problemas de Cervicalgia, con un enfoque cualitativo mediante
un método de investigación Acción Participativa mediante el uso de herramientas
investigativas como la de parte de la comunidad y se logró transmitir la observación y
la entrevista. Las acciones llevadas a cabo fueron entrega de volantes, realización de
talleres y pruebas de despistaje postural y sus consecuencias, obteniendo como
resultados una buena aceptación información y las herramientas para ayudar a
mejorar su calidad de vida haciendo la recomendación de enfatizar el plan en la
concientización de las personas que hacen vida en la comunidad en relación a la
importancia de adquirir buenos hábitos de higiene postural. Dentro de este contexto, y
sobre la base de los Autores antes mencionados, seleccionamos dichos trabajos de
investigación, ya que poseen mucha relación y similitud, con nuestro proyecto Socio
integrador, brindando información y orientación, siendo ésta de mucha importancia
para la comunidades, ayudando y mejorando su calidad de vida, y al mismo tiempo
nos ayuda y sirve de herramienta de investigación proporcionándonos valiosa
información para realizar nuestros objetivos desde el punto de vista académico .

Según el estudio realizado por López en 2020, los antecedentes locales son
aquellos hechos o situaciones ocurridas en una región específica, generalmente a
nivel municipal o comunitario, que se relacionan directamente con el tema de
investigación y proporcionan un contexto adicional para comprender la problemática
en estudio.

Según un estudio realizado por González en (2016), la cervicalgia es una de


las principales causas de consulta médica en el servicio de rehabilitación integral del
Hospital Dr. Israel Ranuárez Balza, ubicado en San Juan de los Morros, estado
Guárico, Venezuela. Los autores realizaron un estudio descriptivo, transversal y
retrospectivo para caracterizar a los pacientes con cervicalgia atendidos en dicho
servicio entre enero y diciembre de 2015. Los resultados mostraron que se atendieron
120 pacientes con cervicalgia, de los cuales el 66,7% eran mujeres y el 33,3% eran
hombres, con una edad promedio de 46 años. El 75% de los pacientes presentó
cervicalgia mecánica, el 15% cervicalgia inflamatoria y el 10% cervicalgia
traumática. El tratamiento más utilizado fue la terapia física, seguido de la terapia
ocupacional y la psicología. Los autores destacaron la importancia de realizar un
diagnóstico precoz y un tratamiento integral de la cervicalgia para evitar
complicaciones y secuelas

TEORÍAS DE ENTRADA

Teoría Socio-Critica:

Desde la concepción de Fred Rush (2004) sobre la teoría socio critica,


expresa que la misma se entiende “Como el análisis de la dominación e inequidad
para favorecer el cambio social, según se trata de “una explicación de las fuerzas
sociales de dominación que concibe su actividad teórica conectada con el objeto de su
estudio” (p.9). En representación de esta teoría se establece que, el propósito de este
proyecto fue buscar todas aquellas problemáticas presentes y que son de nuestra
competencia en la comunidad, con el fin de dar una solución o una transformación, en
este caso a las personas con problemas de Cervicalgia.
Teoría De La Salud:

La teoría de la salud según La Organización Mundial de la Salud (2015)


establece que la salud es el completo bienestar físico, mental y social del individuo y
no solamente la ausencia de enfermedad. El hombre es un ser complejo en su
estructura anatómica, la cual está constituida por un conjunto de órganos que cumplen
funciones vitales tales como la respiración, digestión, la actividad cardíaca, entre
otras. Estas funciones son conocidas como el aspecto físico y debido a su buen o mal
funcionamiento, se califica el estado de bienestar físico de la persona. El hombre en
su estructura física también posee el sistema nervioso, que le permite sentir, moverse,
pensar, expresar su carácter, la personalidad y el lenguaje para comunicarse con sus
semejantes y su entorno. Éste se conoce como el aspecto mental, se entenderá aquí
que la mente está diseminada por todo el cuerpo físico y síquico y es el mecanismo
humano mediante el cual sobrevivimos, crecemos y trascendemos. Esta teoría se
relaciona con nuestro proyecto, ya que al abordar a la persona lo hacemos desde un
aspecto biopsicosocial, es decir, a nivel físico, mental y social, tomando en cuenta la
relación que tiene con su entorno y todas las funciones vitales del ser humano.

Teoría De Participación Ciudadana:

La participación ciudadana se asocia con mecanismos de democracia directa,


por ejemplo, iniciativa de ley, referéndum, plebiscito, consulta pública, revocación
del mandato, así como la integración de consejos ciudadanos en organismos públicos
para el diseño o reorientación de políticas públicas. La participación política en
cambio se relaciona con el involucramiento de los ciudadanos en las estructuras
formales de acceso y control de las posiciones de poder del Estado y en el presente
proyecto socio integrador se llevaron a cabo métodos investigativos en donde fue
involucrada la ciudadanía de la comunidad haciendo saber sus necesidades y
patologías presentadas en dicha área, se realizaron encuestas, casa por casa.

Teoría De Movimiento Continuo:

La teoría del movimiento continuo (TMC) se caracteriza por la ampliación del


enfoque más allá de la dimensión biológica y por elevar las posibilidades de acción
del fisioterapeuta a otros escenarios, por medio de intervenciones sobre una noción
ampliada de la salud por ello abordamos cada uno de los aspectos socioculturales que
podrían terminar afectando a la comunidad

Teoría Del Cuidado Humano:

La teoría de Watson J, la Teoría del Cuidado Humano se basa en la armonía


entre mente, cuerpo y alma, a través de una relación de ayuda y confianza entre la
persona cuidada y el cuidador. En consecuencia, a lo anteriormente expresado, las
estrategias aplicadas en este proyecto tienen como objetivo llegar a las personas para
que tomen conciencia sobre dicha patología, creando un laso de fraternidad entre la
comunidad y los estudiantes Generando de esta manera una mejor calidad de vida.

Teoría De Fisioterapia Como Ciencia Y Arte:

La fisioterapia, según el libro Biblioteca Terapéutica dirigida por los


profesores Gilbert y Carnot de la facultad de medicina la define como “aquella que
comprende los múltiples métodos de tratamiento en los cuales se utilizan los agentes
físicos. Estos métodos derivan de un principio común, pueden combinarse uno con
otro, y se relacionan por los conocimientos técnicos y la instrumentación que
necesitan”. (p.145). En 1909 aparece por primera vez el concepto de la fisioterapia,
donde reseña los agentes físicos como pilares básicos de la terapéutica que estos
ayudan a curar, prevenir y recuperan al paciente. La Organización Mundial de la
Salud (OMS) en el libro de Bases Teóricas y Fundamentos de la fisioterapia, la define
en 1968 como: “El arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio
terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad.”. (p.196). Más adelante
reseña que, la Fisioterapia incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para
determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar las
capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y medidas de la
capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución, gracias
a los métodos científicos podemos gestionar con mayor diligencia la patología que se
presenta en dicho proyecto investigativo

REFERENCIAS TEÓRICAS

Que es la Cervicalgia:

Suarez D. dice que La Cervicalgia es el dolor que afecta a la nuca y las


vértebras cervicales y que puede extenderse al cuello, la cabeza o a las extremidades
superiores. Esta dolencia limita los movimientos y puede venir acompañada incluso
de disfunción neurológica, aunque sólo en el 1% de los casos.

Causas De La Cervicalgia
Según A Gabriel. El dolor cervical puede ser el resultado de anomalías en las
partes blandas, músculos, ligamentos, discos y nervios, así como en las vértebras y
sus articulaciones. La causa más común de dolor cervical son las lesiones de las
partes blandas, debidas a traumatismos o deterioro progresivo.

También Es muy común que la Cervicalgia se presente debido a una mala


postura. También un traumatismo, maloclusión mandibular o una alteración de la
visión pueden provocar esta patología, ya que producen una tensión involuntaria en
los músculos del cuello que a su vez provoca un bloqueo de las vértebras cervicales.

Si estos bloqueos vertebrales se mantienen en el tiempo pueden provocar un


dolor crónico por desgaste de las vértebras, conocido como artrosis cervical o
cervicoartrosis; o un dolor agudo por presión sobre el disco intervertebral que puede
provocar una hernia discal cervical.

Las contracturas musculares y los puntos gatillos miofasciales en trapecios y


musculatura cervical pueden convertirse también en origen de la Cervicalgia.
Además, después de sufrir un latigazo cervical, como sucede en algunos accidentes
de tráfico, la atención primaria suele indicar la inmovilización mediante un collarín
cervical, cuyo uso a veces deriva en una rectificación de la columna en esa zona.

Enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide o la espondilitis


anquilosante provocan también esta dolencia, así como el estrés, que provoca tensión
muscular y bloqueo en las vértebras cervicales.

Según Luisa María González en 2016 nos afirma que entre las causas mas
comunes que suelen conducir a la Cervicalgia se encuentran:
- La mala postura, tanto al dormir como al trabajar, que provoca una
sobrecarga de los músculos y ligamentos del cuello.
- El estrés, que genera una tensión muscular crónica y una disminución de la
irrigación sanguínea de la zona cervical.
- Los traumatismos, como el latigazo cervical, que producen una lesión de los
tejidos blandos del cuello y pueden ocasionar inflamación, espasmo muscular y
compresión nerviosa.
- Las enfermedades degenerativas, como la artrosis, que afectan al cartílago
de las articulaciones intervertebrales y provocan dolor, rigidez y limitación del
movimiento.
- Las enfermedades inflamatorias, como la artritis reumatoide, que causan una
inflamación crónica de las articulaciones y pueden dañar los nervios y los vasos
sanguíneos del cuello.
- Las enfermedades infecciosas, como la meningitis o la tuberculosis, que
pueden comprometer las estructuras óseas o meníngeas del cuello y causar dolor
intenso y fiebre.
- Las enfermedades tumorales, como el cáncer de tiroides o el linfoma, que
pueden comprimir o invadir los nervios o los vasos sanguíneos del cuello y producir
dolor, alteraciones sensitivas o motoras y síntomas generales.

¿A Quiénes Afecta La Cervicalgia?:

Diaz Rafael realizo un censo en 2018 que arrojo como resultado que alrededor
del 80% de la población sufre o ha sufrido de dolor de cuello y estadísticamente
afecta a más mujeres que hombres. Los pacientes no suelen tener más de 40 años de
edad y tienen una ocupación sedentaria; trabajando por lo menos 8 horas al día en el
ordenador o conduciendo. Además, pasan su tiempo libre en actividades no-
dinámicas, como leer, ver la televisión o jugar a videojuegos durante largos periodos.
Diagnóstico De Cervicalgia:

El profesional debe revisar la historia del paciente con Cervicalgia, estudiar


los síntomas y palpar el cuello. Las pruebas instrumentales, en el caso de una
cervicalgia, principalmente se debe realizar una tomografía axial computarizada
(TAC) y una resonancia magnética (RM) para mostrar si existe alguna compresión
nerviosa, ya que también detectan los tejidos blandos. Además, se puede realizar una
electromiografía, es decir, un examen de diagnóstico que es capaz de analizar la
actividad del músculo en reposo y durante la activación voluntaria.

Por otro lado, la placa o los rayos X sólo muestran los huesos y lo único que
notará es un adelgazamiento de los discos intervertebrales o que las vértebras sufran
artritis o que estén mal alineadas, la detección de una rectificación cervical lo que
puede ser causa de la cervicalgia. Además, la radiografía es esencial en caso de dolor
en el cuello, porque hay algunas enfermedades graves que pueden ser una
contraindicación para ciertos tratamientos como por ejemplo; una espondilolistesis,
estenosis del canal espinal, fracturas, problemas de circulación y otros.

Existe un test muy utilizado en Fisioterapia, Terapia Manual y Medicina


denominado "Test de Klein" el cuál si bien no valora una cervicalgia, es
imprescindible de aplicarlo ya que en una posición forzada se coloca en evidencia si
existe un compromiso de la arteria vertebro-basilar, la oclusión de esta arteria es más
susceptible en personas con rectificación cervical y produce síntomas de mareos y
vértigos

Consecuencias De La Cervicalgia:
- Limitación de la movilidad del cuello y de la cabeza, lo que dificulta realizar
actividades cotidianas como conducir, trabajar o dormir.
- Inflamación y contractura de los músculos del cuello, lo que puede provocar
tensión, rigidez y espasmos musculares.

- Compresión o irritación de los nervios que salen de la columna cervical, lo


que puede causar dolor irradiado al brazo, hormigueo, entumecimiento o debilidad en
la mano o los dedos.

- Alteración del equilibrio y la coordinación, lo que puede provocar mareos,


vértigos o inestabilidad.
- Cefaleas o dolores de cabeza de origen cervical, que se caracterizan por un
dolor pulsátil en la nuca o en la frente, que se agrava con los movimientos del cuello.

- Disfunción temporomandibular o alteración de la articulación que une el


maxilar inferior con el cráneo, lo que puede causar dolor en la mandíbula, dificultad
para masticar o abrir la boca, chasquidos o ruidos al moverla o bloqueos
mandibulares.

- Maloclusión dental o alteración de la alineación de los dientes, lo que puede


provocar problemas en la mordida, desgaste dental o bruxismo (rechinar los dientes).

- Alteración de la visión o de la audición, lo que puede provocar dificultad


para enfocar, sensibilidad a la luz o al ruido, zumbidos en los oídos o pérdida
auditiva.

FISIOTERAPIA:
Según el Colegio de Fisioterapeutas de Galicia, la fisioterapia es “una
profesión autónoma y con identidad propia dentro del ámbito sanitario, cuyo objetivo
es preservar, reestablecer y aumentar el nivel de salud de los ciudadanos con la
finalidad de mejorar las condiciones de vida de la persona y de la sociedad”. Esta
definición fue dada en 2006

Rol del Fisioterapeuta:

Según, Laura María Cuadra Giménez. Fisioterapeuta Servicio Aragonés de


Salud. El fisioterapeuta se encarga de devolver la función de una estructura dañada a
través de diferentes técnicas, tratando de forma integral todas las patologías que
pueden afectar a los aparatos y sistemas de nuestro organismo. A través de un análisis
exhaustivo se diseña el tratamiento más efectivo para la recuperación de la vida
cotidiana del paciente lo antes posible.

Una de las principales causas de baja laboral es el dolor de espalda:


Cervicalgias, dorsalgias y lumbalgias. Aquí el fisioterapeuta juega un papel muy
importante en la recuperación, ya que la terapia física es el tratamiento que cuenta
con mayor evidencia científica.

Mencionar también el rol del fisioterapeuta en la prevención y tratamiento de


patologías más benignas, como son la epicondilitis, tendinitis, etc. y lesiones del
deportista, donde el tratamiento precoz y especializado disminuye considerablemente
los tiempos de recuperación.

Funciones del Fisioterapeuta:


Raúl Fernández Peñarroya. Fisioterapia Globalitè Fisioterapia dice que:
Los fisioterapeutas son especialistas en tratamientos terapéuticos, llevando a
cabo diferentes funciones como:

1. Realizar técnicas y tratamientos de rehabilitación


2. Formar parte de equipos multidisciplinares
3. Realizar pruebas y valoraciones médicas
4. Seguir y evaluar sobre la evolución del tratamiento aplicado.
5. Evaluar e informar la aplicación del tratamiento
6. Conocer los recursos propios disponibles
7. Participar en sesiones de trabajo con el fin de aumentar
conocimientos
8. Asesorar sobre pautas de movilizaciones y técnicas
fisioterapéuticas
9. Diseñar e implementar tratamientos personalizados a cada
paciente
10. Leer e interpretar informes médicos para llevar a cabo el
tratamiento más eficaz
11. Evaluar la movilidad del paciente
12. Efectuar diferentes ejercicios con cada paciente
13. Conocer las últimas técnicas en el campo de la fisioterapia
14. Diagnosticar y tratar a los pacientes que tienen condiciones de
salud que limitan su capacidad para moverse y realizar actividades cotidianas
15. Aplicar técnicas de fisioterapia para aliviar el dolor, reducir la
inflamación, mejorar la función y movilidad, prevenir las complicaciones y
promover el bienestar. Estas técnicas pueden incluir ejercicios terapéuticos,
masajes, termoterapia, electroterapia, ultrasonidos, etc.
16. Evaluar el estado funcional y el movimiento corporal humano,
considerando los aspectos biológicos, psicológicos y sociales.
17. Educar y orientar a los pacientes y sus familias sobre la
prevención, el autocuidado, la higiene postural y los hábitos saludables.
18. Colaborar y coordinar con otros profesionales de la salud para
ofrecer una atención integral y multidisciplinar a los pacientes.
19. Participar en la gestión, planificación, investigación y docencia
en el ámbito de la fisioterapia.

Valores del Fisioterapeuta

Según el autor Mikel Junquera. 2013 los fisioterapeutas deben tener 4


principios en sus valores los cuales son:
1. Principio de autonomía: Se refiere a la necesidad de respetar
el derecho que tienen las personas autónomas para decidir entre las opciones
que a su juicio son las mejores, entre las diferentes posibilidades de las que se
les haya informado, conforme a sus valores, creencias y planes de vida. Son
decisiones respecto a su cuerpo y a su salud. Este principio sustenta la
necesidad de contar con un consentimiento informado y del derecho a negarse
a una intervención o participación en una relación clínica o de investigación.
De este principio se desprende el deber de proteger a quienes no tienen esta
capacidad, es decir a quienes no son autónomos, a los cuales de ha de respetar
igualmente su dignidad e individualidad. Este principio defiende que no
deberían utilizarse a las personas como medios para alcanzar un fin

2. Principio de beneficencia: Este principio considera la


necesidad de evaluar las ventajas y las desventajas, los riesgos y los beneficios
de los tratamientos propuestos, con el objeto de maximizar los beneficios y
disminuir los riesgos. Tiene una dimensión positiva que implica el deber
inquebrantable de llevar a cabo acciones específicas encaminadas a procurar
el bienestar de las personas, defender sus derechos, prevenir el daño, eliminar
las condiciones que le generan riesgo, malestar y dolor, entre otras

3. Principio de no maleficencia: Este principio obliga a evitar el


daño físico o emocional y el perjuicio en la aplicación de procedimientos o de
intervenciones. Consiste en no hacer daño, no perjudicar ni hacer mal ni al
paciente ni a otros; no manipularles, ni ejercer violencia sobre ellos, no violar
sus derechos, ni ignorarles como personas, no cometer injusticias con ellos
privándoles de lo que se les debe o les corresponde. Define el derecho de toda
persona a no ser discriminada por consideraciones biológicas, tales como raza,
sexo, edad, situación de salud, etc. y determina el correspondiente deber de no
hacer daño, aún cuando el interesado lo solicitara expresamente.
4. Principio de justicia: Es el principio por el cual se pretende
que la distribución de los beneficios, los riesgos y los costos en la atención
sanitaria, se realicen en forma justa. Es decir, que se distribuyan
equitativamente entre todos los grupos de la sociedad. Se refiere, asimismo, a
que todos los pacientes en situaciones parecidas deban tratarse de manera
similar y con las mismas oportunidades de acceso a los mejores métodos
diagnósticos y terapéuticos.

TRATAMIENTO DE LA PATOLOGÍA:
Termoterapia: se distinguen dos modalidades dependiendo de factores como
la sensibilidad del paciente al calor, si es portador de objetos metálicos en forma de
osteosíntesis o de marcapasos, si tiene alteraciones de la presión arterial o mujeres
embarazadas.
En todos los casos anteriores se utiliza la modalidad superficial consistente en
lámparas de infrarrojos o envolturas de parafango cuyo efecto es aumentar el umbral
de la sensibilidad dolorosa y la vascularización de la zona para intentar disminuir la
contractura muscular.
En los demás casos se utiliza la modalidad profunda en forma de Microondas y de
Onda Corta que con la combinación de sus efectos magnético y eléctrico
introducimos corriente en el interior del tejido muscular y hueso y apenas hay
componente térmico sobre los tejidos superficiales que son piel y grasa.

Ultrasonidos: el efecto mecánico que producen estas ondas se utiliza con el


objetivo de un calentamiento tisular y un efecto trófico regenerador de la zona
lesionada.
La técnica que mejores resultados ha ofrecido es ultrasonido pulsátil de 3 Mhz
que genera un efecto de 30 bares de presión y a una frecuencia de interrupción de
100Hz al 20% (2 mseg-8mseg) cuando el efecto sea claramente analgésico, o bien, a
una frecuencia de 48Hz al 19% (4mseg-16,8mseg) cuando el efecto predominante sea
el antiinflamatorio.
Se comienza con dosis comprendidas entre 0,3 y 0,5 W/cm2 utilizando un
cabezal ERA de 5cm2 pudiendo llegar hasta un máximo de 1,2 a 1,5 W/cm2. El
tiempo de tratamiento será el resultante de multiplicar el número de cabezas sónicas
que quepan en la zona que se quiere tratar por 1 o 1,5 minutos por cabeza sónica
También se puede realizar Terapia Combinada consistente en la aplicación
simultánea de U.S. pulsátil de 3Mhz, 100Hz al 20% con una intensidad de 0,5W/cm2
asociado a una corriente interferencial bipolar con una corriente portadora de 4000Hz
y una AMF de 100Hz. Este tipo de tratamiento ofrece unos resultados muy
agradables para el paciente cuando a la Cervicalgia se le añaden la existencia de
puntos gatillo.

Electroterapia: por ser más efectivo en este tipo de patologías voy a


referirme a dos tipos de tratamiento. En primer lugar, la media frecuencia
con Corrientes interferenciales donde se utiliza selectivamente la aplicación tetrapolar
con vector automático. Para ello se colocan dos electrodos en la parte alta de la
columna cervical y otros dos en la parte baja, se conectan y se produce un cruce de
canales.
Para el tratamiento de las fibras sensitivas se selecciona una corriente portadora de
4000Hz, una AMF 60Hz y una modulación del espectro de 90Hz. Se sube la
intensidad de ambos circuitos hasta una intensidad máxima tolerable por debajo del
umbral del dolor.
Para el tratamiento de las fibras motoras se selecciona una corriente portadora
de 4000Hz, una AMF 5Hz y una modulación del espectro de 15Hz.
El tiempo de ambos tratamientos de forma conjunta oscila entre los 15- 25
minutos.
En segundo lugar, está la baja frecuencia con Corrientes tipo TENS en las que
si utilizamos una frecuencia comprendida entre 50-100Hz provocamos el efecto de
control de puerta de entrada, activando las fibras sensitivas a alfa y provocando el
bloqueo de transmisión de los mensajes nociceptivos que se transmiten por las fibras
A delta y C. La intensidad se sube hasta una sensación de picor u hormigueo fuerte,
sin llegar a provocar contracción, se suele producir acomodación por lo que se puede
volver a subir ésta.
El tiempo de duración del tratamiento es de al menos 30 minutos.
Si por el contrario elegimos una frecuencia comprendida entre 3-8 Hz
estimulamos la producción de endorfinas que actúan como opiáceos endógenos. La
duración es de 20 minutos.
En ambos casos los electrodos se colocan siguiendo el trayecto de los
músculos dolorosos.

Masoterapia: con esta técnica se pretende además de la aproximación al


paciente la evaluación de la lesión mediante la palpación. La posición del paciente
que utilizamos es apoyada en una silla ergonómica que deja totalmente libre la zona
cervical
Los efectos de esta técnica son:

1. Aumento del umbral de la sensibilidad dolorosa.


2. Relajación muscular por estiramiento lento, progresivo y repetido de los husos
neuromusculares mediante técnicas de amasamiento y tensión de las fibras
musculares.
3. Movilización de los distintos planos tisulares para favorecer los
deslizamientos entre ellos mediante maniobras de palpar-deslizar los pliegues
cutáneos.
4. Relajación muscular y analgesia en los puntos dolorosos con maniobras como el
masaje transverso profundo.

Los fisioterapeutas realizan planes de tratamiento que incluyen mejorar el


tono muscular, fortalecer la musculatura del cuello y realizar estiramiento de toda la
zona implicada. Algunas de las herramientas terapéuticas son:

 Ejercicios para la musculatura del cuello: se deben realizar


movimientos del cuello en los movimientos de flexión, extensión, rotación y
lateralización de cabeza. Repetir cada uno 12 veces por 3 series.
 Ejercicios para hombro para cervicalgia: mejorar el movimiento del
hombro contribuye a armonizar la parte superior de nuestro cuerpo. Estos ejercicios
constan de movimientos de elevación y descenso de ambos hombros y rotaciones
hacia adelante y atrás. Se deben realizar 12 repeticiones de cada movimiento por 3
series.
 Técnicas miofasciales: es una técnica que genera excelentes
beneficios para liberar la tensión de la fascia y músculos de la zona del cuello. Puede
aplicarse una técnica específica para la zona o realizar una inducción de toda la
musculatura para generar una liberación general.
 Electroterapia: Se aplica electroterapia (TENS, onda corta, y otros
equipos que generan corrientes eléctricas) para disminuir el dolor en la zona de la
cervical. Este tipo de tratamiento siempre debe ir acompañado de otra técnica de
fisioterapia.
 Movilizaciones neuromeníngeas: consiste básicamente en realizar
movilizaciones del sistema nervioso. Cualquier alteración del mismo puede generar
tensiones musculares o disfunciones articulares de la zona cervical.
 Técnicas específicas de la articulación temporo-mandibular: como
en el caso del hombro, debido a la gran relación que existe entre esta zona y cervical
se ejecutan técnicas y ejercicios para armonizar el movimiento de la zona, ya que
alguna disfunción temporo-mandibular puede generar dolores o molestias en la
columna cervical.

Finalmente, para completar esta información te recomendamos cuidar la


postura del cuello durante las horas del sueño y las horas de trabajo, al igual que
incluir en nuestra rutina alguna actividad física para fortalecer y también mantener
relajada la musculatura de la columna cervical. Todo esto con la finalidad de gozar de
un excelente bienestar en nuestra columna cervical

REFERENCIA LEGAL:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Podemos mencionar que en el ámbito legal que todo ciudadano y


ciudadana de la República Bolivariana de Venezuela tiene derecho a una
Salud gratuita y de calidad la cual será y debe ser otorgada por las
instituciones gubernamentales. Es por ello que en la República
Bolivariana de Venezuela en los artículos 83 y 84 habla de lo siguiente:

Artículo 83: La salud es un derecho social fundamental,


obligación del estado, que lo garantizara como parte del derecho de la
vida. El estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la
calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios.

Artículo 84: Para garantizar el derecho a la salud el estado creara


y gestionara un sistema público nacional de salud, descentralizado y
participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido por los
principios de integridad, equidad y gratuidad.

Es importante mencionar también que la ley para personas con


discapacidad tiene presencia en este campo, debido a que existen artículos
que están totalmente vinculados con la salud como lo son el articulo 10 y
17

Ley Orgánica de Salud:

Artículo 9: las administraciones públicas en salud del distrito federal, de los


estados y los municipios ejercerán la función administrativa de la organización
publica en sus respectivos territorios, de conformidad con lo establecido en esta ley

Artículo 22: El presidente de la república y el ministro de la salud evaluaran


durante la convención anual de gobernadores los objetivos del plan nacional de salud
en curso y de futura aplicación.
Ley Orgánica de Planificación Popular y Pública

Artículo 1: Objeto La presente Ley tiene por objeto desarrollar y fortalecer el


Poder Popular mediante el establecimiento de los principios y normas que sobre la
planificación rigen a las ramas del Poder Público y las instancias del Poder Popular,
así como la organización y funcionamiento de los órganos encargados de la
planificación y coordinación de las políticas públicas, a fin de garantizar un sistema
de planificación, que tenga como propósito el empleo de los recursos públicos
dirigidos a la consecución, coordinación y armonización de los planes, programas y
proyectos para la transformación del país, a través de una justa distribución de la
riqueza mediante una planificación estratégica, democrática, participativa y de
consulta abierta, para la construcción de la sociedad socialista de justicia y equidad.
Artículo 4: Finalidades La planificación pública y popular tiene por finalidad:
1. Establecer un Sistema Nacional de Planificación que permita el
logro de los objetivos estratégicos y metas plasmadas en el Plan de Desarrollo
Económico y Social de la Nación. 2. Garantizar el seguimiento, evaluación y
control del desempeño institucional. 3. Ordenar, racionalizar y coordinar la
acción pública en los distintos ámbitos y niveles políticoterritoriales de
gobierno. 4. Fortalecer la capacidad del Estado y del Poder Popular en función
de los objetivos estratégicos y metas plasmadas en el Plan de Desarrollo
Económico y Social de la Nación. 5. Forjar un Estado transparente, eficaz,
eficiente y efectivo. 6. Fortalecer los mecanismos institucionales para
mantener la continuidad de los programas y sus inversiones, así como las
demás decisiones públicas relacionadas con el desarrollo sustentable del país.
7. Fortalecer las capacidades estratégicas y rectoras del Estado y de Poder
Popular para la inversión de los recursos públicos. 8. Garantizar la vinculación
entre la formulación y ejecución de los planes y la programación
presupuestaria. 9. Promover espacios para el ejercicio de la democracia,
participativa y protagónica, como base para la consolidación del estado
comunal.

Ley Orgánica de Educación:


Artículo 50: El Estado garantiza una inversión prioritaria de crecimiento 23
progresivo anual para la educación. Esta inversión está orientada hacia la
construcción, ampliación, rehabilitación, equipamiento, mantenimiento, y
sostenimiento de edificaciones escolares integrales contextualizadas en lo geográfico-
cultural, así como la dotación de servicios, equipos, herramientas, maquinarias,
insumos, programas telemáticos y otras necesidades derivadas de las innovaciones
culturales y educativas. Los servicios, equipos e insumos referidos, incluyen los
vinculados con los programas de salud integral, deporte, recreación y cultura del
sistema educativo.

Ley de consejos comunales:

Artículo 9: La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el


número de voceros o voceras de acuerdo a la cantidad de comités de trabajo que se
conformen en la comunidad, tales como: 1. Comité de Salud. 2. Comité de
Educación. 3. Comité de Tierra Urbana o Rural. 4. Comité de Vivienda y Hábitat. 5.
Comité de Protección e Igualdad Social. 4 6. Comité de Economía Popular. 7. Comité
de Cultura. 8. Comité de Seguridad Integral. 9. Comité de Medios de Comunicación e
Información. 10. Comité de Recreación y Deportes. 11. Comité de Alimentación. 12.
Mesa Técnica de Agua. 13. Mesa Técnica de Energía y Gas. 14. Comité de Servicios.
15. Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades.
Ley de Discapacidad

Artículo 13: Responsabilidad de habilitación y rehabilitación:

La habilitación y la rehabilitación de las personas con discapacidad son


responsabilidad del estado y serán provistas en instituciones educativas, de formación
y capacitación ocupacional; en establecimientos y servicios de salud, en unidades de
rehabilitación ambulatoria de corta y larga instancia, las cuales están apropiadamente
dotadas con personal idóneo, presupuesto adecuado y recursos materiales suficientes
para un óptimo servicio. Los particulares podrán ofrecer servicios de habilitación y de
rehabilitación que funcionaran, siempre bajo la orientación supervisión y control de
los ministerios con competencia en materia de salud, desarrollo social, educación y
deporte, para la economía popular y de trabajo según sea la pertinencia.

Artículo 17: educación para la prevención:

El estado proveerá la salud y calidad de vida dando prioridad a la educación


para la prevención de la discapacidad en todos los niveles y modalidades educativas,
y a la colectividad en general, atreves de una amplia utilización de recursos humanos,
,materiales, tecnológicos, técnicos, y financieros, para lo cual aportara los recursos
necesarios y promulgara los instrumentos legales que posibiliten los programas de
desarrollo de la discapacidad.
Las personas naturales y jurídicas corresponsabilizándose y cooperando en el
propósito de obtener salud integral a menos costo, ofrecerán sus recursos y facilitarán
la difuncion de mensajes educativos y preventivos sobre la salud y la discapacidad
Ley del Ejercicio

Artículo 9: Para anunciarse como especialista en un área específica de la


Fisioterapia, es necesario cumplir con los requisitos previstos por las
autoridades académicas y administrativas competentes y cumplir con lo
establecido en el Reglamento de la presente Ley. De las limitaciones

Artículo 10: En ningún caso los o las fisioterapeutas podrán realizar


diagnóstico médico ni prescribir medicamentos

Plan de la Patria:
Artículo: 2.3.6. Asegurar la salud de la población desde la perspectiva de
prevención y promoción de la calidad de vida, teniendo en cuenta los grupos sociales
vulnerables, etarios, etnias, género, estratos y territorios sociales

También podría gustarte