Está en la página 1de 19

Índice

1.-PROPORCIONE EL SIGNIFICADO DE ESTADO Y NACIÓN ................................................................... 3


2.-MENCIONE LAS CARACTERISTICAS GENERALES Y EXPLIQUE DOS DE ELLAS ................................... 4
3.- ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN AL ESTADO? .................................................. 6
4.- EXPLIQUE DOS ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN AL ESTADO ......................................................... 7
5. - ¿QUÉ SIGNIFIICA EL GOBIERNO DE FACTO?................................................................................... 8
6.-PROPORCIONE TRES DIFERENCIAS ENTRE NACION ESTADO Y GOBIERNO ...................................... 9
7. - SIGNIFICADO DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES COMO LA ONU ................................... 10
8. - SEÑALE LOS TIPOS DE ORGANISMOS INTERNACIONALES QUE EXISTEN ..................................... 12
9.- ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES EXPLIQUE TRES DE
ELLAS? ................................................................................................................................................ 14
10. - ¿CUÁLES SON LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES VIGENTES Y MENCIONE SUS OBJETIVOS?
............................................................................................................................................................ 15
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................... 19
UNIDAD 3

EC1:U3 CUESTIONARIO

1.-PROPORCIONE EL SIGNIFICADO DE ESTADO Y NACIÓN


Estado

El “Estado” se refiere a una entidad


política y geográfica que ejerce
autoridad sobre un territorio definido y
su población. Un Estado tiene la
capacidad de hacer cumplir leyes,
recaudar impuestos, mantener un
ejército, establecer relaciones
exteriores y tomar decisiones gubernamentales. Los Estados suelen tener un
gobierno central que administra y regula las actividades dentro de sus fronteras.
Ejemplos de Estados incluyen países como Estados Unidos, Francia, China, etc.

Nación

Una “Nación” se refiere a un grupo de


personas que comparten una identidad
cultural, étnica, lingüística o histórica
común. Los miembros de una nación a
menudo tienen un sentido de pertenencia
y solidaridad basado en estas
características compartidas. No todas las
naciones tienen su propio Estado independiente. Algunas naciones pueden estar
dispersas en varios Estados, mientras que algunos Estados pueden estar
compuestos por varias naciones. Por ejemplo, los kurdos son una nación que se
extiende a través de varios países, y el Estado de Canadá incluye dos naciones
principales, los angloparlantes y los francoparlantes.
Es importante destacar que el término “Estado” se refiere más a la estructura de
gobierno y la autoridad política, mientras que “Nación” se refiere a la identidad
cultural y la comunidad de personas. A menudo, estos términos se utilizan en
conjunto, como en el caso de un “Estado-nación”, que es un Estado cuya población
comparte una identidad cultural y étnica común.

2.-MENCIONE LAS CARACTERISTICAS GENERALES Y EXPLIQUE DOS DE


ELLAS
Permanencia: La permanencia se refiere a la
duración o la continuidad en el tiempo de una
característica o estado. Algunas
características pueden ser temporales y
cambiar con el tiempo, mientras que otras son
más permanentes. Por ejemplo, la forma de
una montaña es relativamente permanente en
comparación con el clima que puede cambiar constantemente.

Interconexión: La interconexión se refiere a la


relación o dependencia entre diferentes
elementos o características. En muchos
sistemas complejos, las partes están
interconectadas, lo que significa que un
cambio en una parte puede afectar a otras
partes. Un ejemplo es la interconexión de los ecosistemas, donde la pérdida de una
especie puede afectar a toda la cadena alimentaria.

Causalidad: La causalidad se refiere a la relación de


causa y efecto entre dos eventos o fenómenos.
Significa que un evento (causa) produce un resultado
o consecuencia (efecto). Por ejemplo, la lluvia (causa)
puede hacer que el suelo se moje (efecto).
Evolución: La evolución se refiere al
cambio y desarrollo a lo largo del tiempo.
Puede aplicarse a la biología, la tecnología,
la cultura y otros campos. Por ejemplo, la
evolución biológica se refiere a los cambios
en las poblaciones de seres vivos a lo largo
de generaciones.

Singularidad: La singularidad se refiere a la


rareza o unicidad de algo en su clase.
Algunos eventos o fenómenos pueden ser
singulares, lo que significa que son
excepcionales y no se pueden generalizar.
Un ejemplo es un eclipse solar total en un
lugar específico, que es un evento singular
en un momento dado.

Las características generales se refieren a los rasgos comunes o atributos que se


pueden aplicar a un amplio rango de objetos, conceptos o fenómenos.

Universalidad: La universalidad se refiere a


la capacidad de una característica o concepto
para aplicarse de manera general a una
amplia gama de situaciones, objetos o
contextos. Esto significa que la característica
es relevante y se encuentra en muchos casos
diferentes. Por ejemplo, la ley de gravedad es
universal, ya que se aplica a todos los objetos
con masa en el universo, desde manzanas
que caen en la Tierra hasta planetas en órbita.

Variabilidad: La variabilidad se refiere a la existencia de diferencias o diversidad en


una característica o atributo en un conjunto de elementos. Por ejemplo, la
variabilidad en el color de los ojos en los seres humanos muestra que esta
característica puede variar de azul, verde, marrón,
etc. La variabilidad es esencial para la adaptación
y la evolución en la biología, ya que permite que
las poblaciones se ajusten a diferentes entornos.

3.- ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN AL ESTADO?


Los elementos que constituyen un estado son generalmente los siguientes:

1. Territorio: El territorio se refiere al


espacio geográfico definido dentro de
límites específicos sobre el cual el
estado ejerce su soberanía y
autoridad. Incluye la tierra, las aguas
territoriales y el espacio aéreo que se
encuentra dentro de sus fronteras.

2. Población: La población de un
estado consiste en las personas que
viven en su territorio y están sujetas
a su autoridad. Las personas que
forman parte de la población pueden
ser ciudadanos, residentes, o
incluso visitantes temporales.

3. Gobierno: El gobierno es la entidad


o conjunto de instituciones que
ejerce el poder y la autoridad en el
estado. Establece y hace cumplir las
leyes, toma decisiones políticas y
administra los asuntos públicos.
4. Soberanía: La soberanía se refiere a
la autoridad suprema y el poder de
un estado para gobernarse a sí
mismo sin interferencia externa. Un
estado soberano tiene la capacidad
de tomar decisiones políticas y
legislar dentro de sus fronteras sin
depender de otro estado.

Estos elementos son esenciales para la existencia y funcionamiento de un estado


soberano. La interacción y relación entre estos elementos son fundamentales para
el orden y la gobernabilidad en un país.

4.- EXPLIQUE DOS ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN AL ESTADO


Territorio: El territorio es uno de los
elementos fundamentales de un
estado y se refiere al espacio
geográfico definido dentro de límites
específicos. Este territorio incluye la
tierra, las aguas territoriales y el
espacio aéreo que se encuentra
dentro de las fronteras del estado. El
control sobre este territorio es
esencial para la autoridad y la soberanía del estado, ya que es el espacio donde se
aplican las leyes, se brindan servicios públicos y se ejerce el poder gubernamental.
Además, el territorio puede ser un factor determinante en la identidad y la cultura de
un estado, ya que a menudo está vinculado a la historia y la geografía únicas de la
nación.

Población: La población de un estado consiste en las personas que viven en su


territorio y están sujetas a su autoridad. Estas personas pueden incluir ciudadanos,
residentes extranjeros y visitantes temporales. La población es esencial para la
existencia de un estado, ya que son los individuos quienes conforman la sociedad
y participan en la vida económica, social y política. El estado tiene la responsabilidad
de proteger los derechos y garantizar el bienestar de su población. La relación entre
el estado y su población puede variar en función de la ciudadanía, la residencia y
los derechos y deberes asociados.

5. - ¿QUÉ SIGNIFIICA EL GOBIERNO DE FACTO?


El “gobierno de facto” se refiere a un gobierno que está en el poder y controla el
aparato gubernamental de un país o territorio sin haber llegado al poder de manera
legal o legítima. En otras palabras, un gobierno de facto no ha sido establecido de
acuerdo con las normas o procesos constitucionales o legales del país en cuestión.

Un gobierno de facto puede surgir de diversas maneras, como a través de un golpe


de estado, una revuelta armada, una usurpación del poder, o situaciones similares
en las que un grupo o individuo toma el control del gobierno sin la aprobación o el
respaldo de las instituciones democráticas o legales. En muchos casos, los
gobiernos de facto pueden ser considerados ilegítimos bajo las leyes y
constituciones del país.

Es importante destacar que los


gobiernos de facto a veces pueden
mantenerse en el poder durante un
tiempo significativo y ejercer un
control efectivo sobre el territorio y la
población, incluso si no son
reconocidos como legítimos por la comunidad internacional o por una parte de la
población del país en cuestión. Los gobiernos de facto a menudo enfrentan desafíos
y controversias en torno a su legitimidad y legalidad. En algunos casos, la
comunidad internacional puede imponer sanciones o buscar soluciones
diplomáticas para restablecer el orden democrático y legal en un país gobernado
por un gobierno de facto.
6.-PROPORCIONE TRES DIFERENCIAS ENTRE NACION ESTADO Y
GOBIERNO
DEFINICIÓN Y NATURALEZA:

Nación: Una nación se refiere a un grupo de personas que comparten una identidad
cultural, lingüística, histórica o étnica común. La nación es una comunidad basada
en la cultura y la historia, y puede abarcar a personas que pueden vivir en varios
estados diferentes.

Estado: Un estado es una entidad política soberana que tiene un territorio geográfico
definido, una población y un gobierno. El estado tiene la autoridad suprema y puede
ejercer el control sobre un territorio específico y su población.

Gobierno: El gobierno es la entidad o


conjunto de instituciones que ejerce el poder
y la autoridad en un estado. El gobierno
administra los asuntos públicos, hace
cumplir las leyes y toma decisiones políticas.
Un estado puede tener varios gobiernos a lo
largo del tiempo debido a elecciones u otros
cambios en el poder.

ENFOQUE:

Nación: La nación se centra en la identidad cultural y étnica de un grupo de


personas. No es una entidad política en sí misma, sino un concepto que se relaciona
con la cultura y la comunidad.

Estado: El estado se centra en la autoridad política y la gestión de un territorio y su


población. Es una entidad política soberana reconocida internacionalmente.
Gobierno: El gobierno se centra en la
administración del poder y la toma de
decisiones en el estado. Cambiar de
gobierno implica cambios en la
administración y políticas del estado.

CAMBIOS Y EVOLUCIÓN:

Nación: Las naciones pueden persistir a lo


largo del tiempo y a menudo se basan en
identidades culturales y lingüísticas
duraderas. Pueden atravesar cambios y
evoluciones culturales, pero la esencia de una
nación suele mantenerse.

Estado: Los estados pueden cambiar a lo


largo del tiempo debido a factores políticos, históricos y territoriales. Pueden
dividirse, fusionarse o experimentar cambios en sus fronteras y sistemas políticos.

Gobierno: Los gobiernos son entidades temporales que cambian a través de


elecciones o transiciones políticas. Los gobiernos pueden cambiar sin
necesariamente afectar la existencia de la nación o el estado.

7. - SIGNIFICADO DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES COMO LA


ONU
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es un ejemplo destacado de un
organismo internacional. Los organismos internacionales, como la ONU, son
organizaciones compuestas por múltiples países miembros que se unen para
abordar cuestiones y desafíos de alcance global o regional. Aquí hay un significado
y una explicación de los organismos internacionales como la ONU:

Significado de los Organismos Internacionales:

Los organismos internacionales son entidades intergubernamentales formadas por


países soberanos con el propósito de promover la cooperación internacional y
abordar problemas y desafíos que trascienden las fronteras nacionales. Estos
organismos actúan como foros para la discusión y la toma de decisiones en
cuestiones políticas, económicas, sociales, ambientales y de seguridad a nivel
mundial o regional. También facilitan la cooperación y la coordinación entre los
países miembros para lograr objetivos comunes, como la paz, el desarrollo
sostenible, los derechos humanos y la seguridad internacional.

Explicación de la ONU:

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es uno de los organismos


internacionales más grandes y destacados del mundo. Fue fundada en 1945
después de la Segunda Guerra Mundial y tiene como objetivo principal mantener la
paz y la seguridad internacionales, promover el desarrollo sostenible, proteger los
derechos humanos y fomentar la cooperación entre los países. La ONU está
compuesta por 193 Estados miembros y tiene múltiples órganos, incluyendo la
Asamblea General, el Consejo de Seguridad, la Corte Internacional de Justicia y la
Secretaría.

La ONU desempeña un papel central en la


diplomacia y la resolución de conflictos a
nivel mundial, coordina la ayuda
humanitaria en situaciones de crisis,
promueve la igualdad de género, aborda
cuestiones ambientales y trabaja en una
amplia gama de áreas, desde la salud
hasta la educación. Además, la ONU es un foro para el diálogo entre países y
actores internacionales, y su importancia radica en su capacidad para facilitar la
cooperación y la toma de decisiones en cuestiones globales.

En resumen, los organismos internacionales como la ONU son fundamentales para


la cooperación y la gobernanza a nivel internacional, permitiendo a los países
abordar problemas compartidos y trabajar juntos para lograr objetivos comunes en
un mundo interconectado.
8. - SEÑALE LOS TIPOS DE ORGANISMOS INTERNACIONALES QUE
EXISTEN
Organizaciones Intergubernamentales: Estas
organizaciones están compuestas por Estados
miembros que son naciones soberanas. Ejemplos de
organizaciones intergubernamentales incluyen la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), la
Organización de Estados Americanos (OEA) y la
Unión Europea (UE).

Organizaciones No Gubernamentales (ONGs): Aunque


no son organismos gubernamentales, las ONGs
desempeñan un papel importante en la cooperación
internacional. Son organizaciones independientes, sin fines
de lucro, que trabajan en una variedad de áreas, como
derechos humanos, medio ambiente, desarrollo, salud y
educación. Ejemplos de ONGs incluyen Médicos Sin
Fronteras y Amnistía Internacional.

Organizaciones Regionales: Estas


organizaciones se centran en cuestiones
específicas dentro de una región geográfica
determinada. Ejemplos de organizaciones
regionales incluyen la Unión Africana (UA), la
Organización de Cooperación de Shanghái y
la Comunidad de Estados de América Latina y
el Caribe (CELAC).

Bancos de Desarrollo: Estas instituciones


financieras internacionales proporcionan
asistencia económica y financiamiento para
proyectos de desarrollo en países en desarrollo. Ejemplos incluyen el Banco
Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Agencias Especializadas de la ONU: Estas son organizaciones autónomas dentro


del sistema de la ONU que se centran en áreas
específicas, como la salud (Organización
Mundial de la Salud – OMS), la educación
(Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO) y
la alimentación y la agricultura (Organización de
las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación – FAO).

Organizaciones Comerciales: Estas


organizaciones promueven el comercio
internacional y la cooperación económica.
Ejemplos incluyen la Organización Mundial
del Comercio (OMC) y la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre Comercio y

Desarrollo (UNCTAD).

Organizaciones de Derechos Humanos:


Estas organizaciones se centran en la
promoción y protección de los derechos
humanos en todo el mundo. Ejemplos
incluyen la Alta Comisionada de las
Naciones Unidas para los Derechos
Humanos (ACNUDH) y la Corte Penal
Internacional (CPI).
9.- ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS
INTERNACIONALES EXPLIQUE TRES DE ELLAS?
Los organismos internacionales desempeñan una amplia gama de funciones en la
cooperación internacional y la gestión de asuntos globales o regionales.

Promoción de la Paz y la Seguridad Internacional:

Los organismos internacionales, como la


Organización de las Naciones Unidas
(ONU) y su Consejo de Seguridad,
desempeñan un papel crucial en la
prevención y resolución de conflictos
armados. Coordinan esfuerzos
diplomáticos, imponen sanciones,
autorizan operaciones de mantenimiento de la paz y promueven el desarme. La
ONU también ayuda a mediar en negociaciones de paz y a fomentar la estabilidad
en regiones afectadas por conflictos. La promoción de la paz y la seguridad es una
de las funciones más fundamentales de los organismos internacionales y contribuye
a la reducción de tensiones y la prevención de guerras.

Desarrollo Económico y Social:

Los organismos internacionales, como


el Banco Mundial y el Fondo Monetario
Internacional (FMI), trabajan en la
promoción del desarrollo económico
sostenible en todo el mundo. Ofrecen
financiamiento, asesoramiento y
programas de desarrollo para ayudar a
los países en desarrollo a mejorar sus
infraestructuras, sistemas educativos, servicios de salud y economías. Además,
promueven la estabilidad económica y la cooperación monetaria a nivel global.
Estos esfuerzos contribuyen al crecimiento económico, la reducción de la pobreza
y la mejora del bienestar en muchas partes del mundo.

Protección de los Derechos Humanos:

Los organismos
internacionales, como la Alta
Comisionada de las Naciones
Unidas para los Derechos
Humanos (ACNUDH) y la Corte
Penal Internacional (CPI), se
dedican a la promoción y
protección de los derechos
humanos en todo el mundo. Supervisan la situación de los derechos humanos en
los países miembros, investigan abusos y crímenes internacionales, y buscan rendir
cuentas a los responsables. Además, promueven la igualdad de género y luchan
contra la discriminación y la violencia. La protección de los derechos humanos es
fundamental para garantizar la dignidad y el bienestar de las personas en todo el
mundo y prevenir abusos graves.

10. - ¿CUÁLES SON LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES VIGENTES Y


MENCIONE SUS OBJETIVOS?
Organización de las Naciones Unidas
(ONU): Fundada en 1945, la ONU tiene
como objetivo principal mantener la paz y
la seguridad internacionales, promover el
desarrollo sostenible, proteger los
derechos humanos y fomentar la
cooperación entre los países. Sus diversos
órganos y agencias trabajan en una amplia
gama de cuestiones globales, desde la paz y la seguridad hasta el cambio climático
y la salud.
Fondo Monetario Internacional (FMI): El
FMI tiene como objetivo fomentar la
cooperación monetaria internacional, la
estabilidad cambiaria, facilitar la expansión
y el crecimiento equilibrado del comercio
internacional y contribuir al crecimiento
sostenible de la economía mundial.
Proporciona asistencia financiera y asesoramiento económico a sus países
miembros.

Banco Mundial: El Banco Mundial se


enfoca en la reducción de la pobreza y el
desarrollo económico en los países en
desarrollo. Trabaja para mejorar la
infraestructura, la educación, la atención
médica y otros aspectos del desarrollo
humano.

Organización Mundial del Comercio


(OMC): La OMC promueve el comercio
internacional y la cooperación económica.
Su objetivo principal es asegurar que el
comercio fluya de manera predecible, libre y
justa.

Unión Europea (UE): La UE busca


promover la integración económica y
política en Europa. Fomenta la cooperación
entre sus Estados miembros en áreas como
el comercio, la política exterior, el medio
ambiente y la seguridad.
Organización de Estados Americanos (OEA): La
OEA busca promover la paz, la democracia, los
derechos humanos y el desarrollo en el continente
americano. Actúa como foro para la cooperación
en asuntos políticos, económicos y sociales.

Unión Africana (UA): La UA tiene como


objetivo acelerar la integración política y
económica en África, promover la paz y la
seguridad en el continente, y fomentar el
desarrollo sostenible.

Organización de Cooperación de
Shanghái: Esta organización regional busca
promover la cooperación política, económica
y de seguridad entre sus Estados miembros
en Asia Central y Oriental.

Corte Internacional de Justicia (CIJ): La CIJ es el


principal órgano judicial de la ONU y tiene como objetivo
resolver disputas legales entre Estados miembros de
manera pacífica y de acuerdo con el derecho
internacional.
Organización Internacional del Trabajo (OIT): La OIT
tiene como objetivo promover los derechos laborales y la
justicia social en todo el mundo, estableciendo normas
laborales y fomentando la igualdad de oportunidades y
tratamiento en el ámbito laboral.
BIBLIOGRAFÍA
Coelho, F. (2016, octubre 18). Estado y nación. Diferenciador.
https://www.diferenciador.com/diferencia-entre-estado-y-nacion/
Estado. (s/f). Gob.mx. Recuperado el 7 de noviembre de 2023, de
http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=96
Vista de Elementos esenciales y modales del Estado. (s/f). Unam.mx. Recuperado
el 7 de noviembre de 2023, de https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-
y-derechos/article/view/15365/16412
(S/f). Unam.mx. Recuperado el 7 de noviembre de 2023, de
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/3/1425/4.pdf
Gobierno de facto: origen, causas, características y ejemplos. (s/f). Recuperado el
7 de noviembre de 2023, de https://humanidades.com/gobierno-de-facto/
Naciones Unidas – Amnistía Internacional. (2021, abril 18). Amnistía Internacional.
https://www.amnesty.org/es/what-we-do/united-nations/

También podría gustarte