Está en la página 1de 1

CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE CONCILIADORES

EXTRAJUDICIALES

PAUCAR CARRILLO RUTH NAYELY

Ejercicios:

1.- ¿Qué opinión tiene sobre el discurso de apertura?

Considero que es un discurso con objetivos muy claros como


establecer el tono y la comprensión adecuada desde el principio, la
clave es la transparencia y la creación de confianza, se debería
transmitir calma y seguridad, mostrando empatía hacia las
preocupaciones de las personas y enfatizando la importancia de la
resolución amigable de disputas.

2.- En qué parte cree usted que se tendría que mejorar o hacer
algunas modificaciones.
Puedes enfatizar la importancia del ambiente neutral y seguro que
el centro proporciona para que ambas partes se sientan cómodas y
escuchadas. Desglosa el procedimiento de manera simple y clara,
evitando jergas legales complicadas. Un ejemplo visual o un flujo
gráfico podría ayudar.

3.- ¿Cuál cree que es el momento más importante en el discurso de


apertura. Por qué?
Para mí, el momento más importante es informar a las personas
sobre el procedimiento ya que es fundamental que haya claridad
desde el principio, lo cual ayudará a las partes a comprender qué
esperar a lo largo del proceso de conciliación, asimismo al abordar
los detalles del procedimiento, se puede prevenir malentendidos
futuros y se evita confusiones que podrían surgir durante el
proceso.

4.- Según su criterio, usted prescindiría del discurso de apertura. Por


qué?
No prescindiría del discurso de apertura, pues creo que es una
herramienta valiosa para establecer el tono correcto y proporcionar
la información necesaria para que el proceso de conciliación sea
exitoso.

También podría gustarte