Está en la página 1de 2

Proceso de secado.

1. Fundamentos

a. Definición del proceso.


b. ¿Qué relaciones de equilibrio limitan una operación de secado?
c. ¿Qué es una curva de secado y para qué sirve?

2. Métodos disponibles para realizar la operación de secado.

a. ¿De qué depende el método de secado para un proceso?


b. Los métodos de secado se pueden clasificar de acuerdo a la forma de
transferir el calor y eliminar el solvente en dos tipos: a) adiabáticos y
b) no adiabáticos. Explícalos.

3. Velocidad de secado que determina el tiempo para llevar a cabo la


operación.

En el diseño de secadores, además de las relaciones de equilibrio, es


necesario establecer relaciones que permitan determinar la velocidad del
secado o el tiempo de secado. Debido a que el conocimiento de los
mecanismos básicos del secado no es completo, frecuentemente es
necesario efectuar mediciones experimentales de la velocidad de secado.
Cuando se seca un sólido ocurren dos procesos fundamentales y en
forma simultánea: i) se transfiere calor para evaporar un líquido y ii) se
transfiere masa: como líquido o vapor al interior de sólido, y como vapor
del sólido al aire.

a. La velocidad de estos procesos controlan la velocidad de secado,


¿cuáles son los factores de los cuales depende?
b. Existen dos enfoques fundamentales para modelar los procesos de
secado: i) modelos de parámetros agrupados y b) modelos de
parámetros distribuidos. Consúltalos y explícalos.

4. Efectos colaterales del secado.

Cuando el secado de un material no se realiza apropiadamente, se


presentan daños que afectan la calidad del producto. En el caso de
productos biotecnológicos los daños típicos que se presentan en el
secado son: endurecimiento, deshidratación química y desnaturalización.
Explícalos.
5. Consulta una aplicación específica y describe como realizarías la
curva de secado.

6. Equipos de secado (Breve descripción de cada uno)

a) Secadores adiabáticos: Secador por aspersión, secador instantáneo,


secador de lecho fluidizado.
b) Secadores no adiabáticos: Secador de charolas, secador de doble
cono, secador de tambor rotatorio.
c) ¿Qué es un liofilizador y para que se usa? ¿Se podría considerar un
secador?

7. Consulta los aspectos más importantes y los pasos globales para


diseñar un secador.

También podría gustarte