TESIS DE GRADO
INGENIERO MECÁNICO
Presentada por:
GUAYAQUIL - ECUADOR
Año: 2007
AGRADECIMIENTO
A MIS PADRES
A MIS HERMANAS
A MI ESPOSA
A MI HIJO ADORADO
MARTÍN ALEJANDRO
TRIBUNAL DE GRADUACIÓN
__________________ _______________
Ing. Eduardo Rivadeneira P. Ing. Ernesto Martínez
DECANO DE LA FIMCP DIRECTOR DE TESIS
PRESIDENTE
__________________ _______________
Ing. Manuel Helguero Ing. Alfredo Torres
VOCAL VOCAL
DECLARACIÓN EXPRESA
_______________________
Martín Fernando Lema Vives
I
RESUMEN
Láctea, en la que realice mis pasantías, establecido como parte del pensum,
limpieza en el sitio denominado CIP (Clean in place) por sus siglas en inglés.
de las mismas.
cálculo del flujo volumétrico más adecuado para obtener una limpieza
operadores y la empresa.
en el extranjero o de terceros.
IV
ÍNDICE GENERAL
Pág.
RESUMEN I
INDICE GENERAL IV
ABREVIATURAS VII
SIMBOLOGÍA VIII
INDICE DE FIGURAS IX
INDICE DE TABLAS XI
INTRODUCCIÓN XIII
CAPITULO 1
1. GENERALIDADES.
1.1. Justificación del Proyecto
1.2. Descripción del Problema.
1.3. Tipos de Sanitización
CAPITULO 2
2. ANALISIS DE PARAMETROS DEL PROYECTO
2.1. Breve descripción sobre sistemas de limpieza CIP.
2.2. Parámetros para el diseño del Sistema CIP.
V
CAPITULO 3
3. INGENIERIA DEL PROYECTO.
3.1. Validación de rociadores para CIP en tanques.
3.2. Diseño de etapa de Pre-enjuague.
3.2.1. Diseño de tanque de Pre-enjuague.
3.2.2. Selección de sistema de calentamiento.
3.2.3. Selección de elementos de control.
3.3. Diseño de etapa de Limpieza con soda cáustica.
3.3.1. Diseño de tanque de almacenamiento de
soda cáustica.
3.3.2. Selección de sistema de calentamiento.
3.3.3. Selección de bomba para dosificación de
soda cáustica.
3.3.4. Selección de elementos de control.
3.4. Diseño de etapa de Enjuague intermedio.
3.4.1. Diseño de tanque de almacenamiento
agua
3.4.2. Selección de elementos de control.
3.5. Diseño de etapa de Limpieza con ácido.
3.5.1. Diseño de tanque de almacenamiento
ácido.
3.5.2. Selección de sistema de calentamiento.
3.5.3. Selección de bomba para dosificación de
ácido.
3.5.4. Selección de elementos de control.
3.6. Diseño de etapa de Enjuague final.
3.6.1. Diseño de tanque de almacenamiento
agua
3.6.2. Selección de elementos de control.
3.7. Selección de Bomba de mando de CIP.
VI
CAPITULO 4
4. DETERMINACION DE COSTOS DE CONSTRUCCIÓN.
4.1. Determinación de costos de construcción.
4.2. Análisis económico.
CAPITULO 5
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
APENDICE
BIBLIOGRAFÍA
VII
ABREVIATURAS
ac Corriente alterna
cm Centímetro
dc Corriente continua
Hz Hertz
hp Caballo de poder (Horse power)
Hr Hora
HB Dureza Brinell
Kg Kilogramo
Kpa Kilopascal
KW Kilowatt
Lb libra
Lt Litros
m Metro
m3 Metro cúbico
mA Miliamperios
mm Milímetro
N Newton
Pa Pascal
p Presión
psi Libra por pulgada cuadrada
pg Pulgada
r Radio
rpm Revoluciones por minuto
s segundo
µs Microsiemens
W Watt
VIII
SIMBOLOGÍA
A Área
∆p Diferencial de presión
C Capacidad de vapor saturado, Grado centígrado
ºC Grado centígrado
Cp Calor específico a presión constante
D Distancia, diametro
f Fuerza, factor de fricción
h Altura, pérdida de carga, Coeficiente de transferencia de
calor por convección
k Conductividad térmica
L Longitud
n factor de seguridad
Q Caudal, Calor
q Pérdida de calor
ρ Densidad
∅ Diámetro
∆T Diferencial de temperatura
σ Esfuerzo normal
π Pi = 3.1415927
Re Número de Reynolds
S Resistencia
T Temperatura
t espesor, tiempo.
µ Viscosidad dinámica absoluta
ν Velocidad
V Volumen, Voltaje
IX
INDICE DE FIGURAS
Pág.
INDICE DE TABLAS
Pág.
INDICE DE PLANOS
INTRODUCCIÓN
limpieza en el sitio, de tipo sanitario conocido como CIP (Clean in Place) por
pasan sus productos está sujetos a altos controles, para cumplir las
cuales procesa sus productos, es decir, obtener una buena limpieza general
ahorro de agua ya que reutiliza las soluciones y evitan que los seres
1. GENERALIDADES.
la planta.
de provecho la de limpiar.
los mismos.
a) Por Calor
higienización correcta.
equipo.
fácil obtenerlo.
7
clorados.
normales.
negativas).
de los hipocloritos.
c) Aplicaciones especiales
del medio.
de alimentos en general.
plata tienen una clara acción bactericida pero tanto las sales de
mercurio (Hg) como las de plata (Ag), de plomo (Pb), de zinc (Zn), de
El presente capítulo tratará sobre las diferentes etapas, así como de los
capítulo.
RETORNO CIP
TANQUE DE
TANQUE DE
AGUA PARA SOLUCIÓN
PARA
ENJUAGUE
LIMPIEZA
CIP
BOMBA DE
RETORNO
BOMBA DE
MANDO CIP
EQUIPOS
detallan a continuación.
a) Etapa de pre-enjuague.-
min.).
30 min.).
(aprox. 5min).
reutilizada.
etapa deberá ser más caliente (70 – 80 ºC) que el agua de pre-
¾ Tipo de sistema
¾ Temperatura
¾ Tiempo
¾ Turbulencia
¾ Titulación
a) Tipo de sistema.
CIP centralizado.-
A: Equipo de proceso
B: Tanque de cultivo
C: Tanque de almacenamiento
D: Máquinas de envasado
CIP descentralizado.-
b) Temperatura.-
t(ºC)
c) Tiempo.-
t(s)
d) Turbulencia.-
Está determinado por el caudal, es decir por la velocidad del flujo ver
fig. 2.8.
el caudal respectivamente.
Ec.(2.1)
Ec.(2.2)
Reynolds y verificar que este valor sea mayor a 2300 que implica
Datos:
ρ = 1000kg / m 3
ν = 1.5m / s
φ = 2" = 51mm
µ = 8 *10 − 4 Ns / m 2
Cálculos:
ρ *ν * φ
Re =
µ Ec.(2.3)
23
e) Titulación.-
de las superficies.
2% para el acido.
sus propios equipos a los cuales se les deberá realizar CIP, por
a) Tanques de Almacenamiento.-
vez.
Volumen: 32 m3.
b) Pasteurizador.-
2.11).
27
c) Líneas de distribución.-
serie y abarca casi todas las líneas de esta sección (ver fig.
2.12).
a) Tanques de Mezcla.-
vez.
2.13):
Volumen: 6 m3.
b) Homogenizador .-
c) Pasteurizador.-
humano.
d) Líneas de distribución.-
sección.
fig.2.16).
a) Tanques de Mezcla.-
recircular la mezcla.
vez.
2.17):
Volumen: 6 m3.
b) Pasteurizador.-
etapa de la mezcla.
c) Líneas de distribución.-
limpieza
mucha suciedad. La parte central del tanque podría tener algún tipo
Construcción especial
tanque:
SIZE 64 94
A 58 77.5
B 17.5 22.5
Datos iniciales:
3.2 y fig. 3.2, de los gráficos anteriores (fig. 3.3 y fig. 3.4) y del
mismos, además como los otros tanques son de menor radio por
reutilizable.
(intermedio y final).
Datos:
Cálculos:
l = C = π ×φ Longitud de la circunferencia
l 4.88m
φ= = = 1.55m Diámetro del tanque
π 3.1416
Datos iniciales:
φi = 1.45m ; V = 4.8m 3
47
π × φi2 × h1 π × φi2 × h2
V1 + V 2 = + Ec. (3.3)
4 12
h 2 = 0.26m
V − π × φi2 × h2 / 3
h1 = 4 ×
π × φi2
h1 = 2.82m
trabajo.
pt = p0 + p m = p 0 + ρ × g × h Ec. (3.5)
pt = 130730 Pa
σ pφ
= Ec. (3.6)
n 2t
t = 0.0008m = 0.8mm
efectuados es de 0.8mm.
pared delgada.
φ 1.45m
= = 1813 > 20 l.q.q.d.
t 0.0008
pared), las cargas serán el peso del tanque y el peso del agua
acumulada en este.
Wa = 47088 N
WTanque = 54397 N
WTanque / 4 54397 N / 4
σ= =
A 3.416(0.073 2 − 0.0626 2 )m 2 / 4
σ y 241 × 10 6 Pa
η= = = 20 Ec. (3.13)
σ 12278096 Pa
53
columna.
l 0.6m
Sr = = = 19 Ec. (3.14)
k 0.0315m
especificadas anteriormente.
de pre-enjuague:
Datos iniciales:
más crítico)
t i + t o 60 + 20
t = = = 40°C = 213° K
2 2
C p = 4.179 Kj / Kg ° K
m = ρ × V = 1000 Kg / m 3 × 4.8m 3
m = 4800 Kg
tanque a 60ºC.
al mismo tiempo.
m& = 8 Kg / s
p = 1337W
calor tubular.
58
elementos de control:
neumático ver fig. 3.8, dicha válvula debe regirse bajo las
siguientes condiciones:
la planta.
59
- Deberá ser con unión tipo tri clamp (ferrulada) para tubería
de 2” y de tipo alimenticia.
Datos técnicos:
Válvula
Actuador
Material
Acabado Semiabrillantado
b) Detector de nivel
c) Controlador de temperatura
Resistencia
máximo.
64
almacenada.
cual tenemos:
65
cáustica.
Datos:
Cálculos:
Vt = V × N = 1.6m 3 × 3 = 4.8m 3
l = C = π ×φ Longitud de la circunferencia
l 4.88m
φ= = = 1.55m Diámetro del tanque
π 3.1416
Datos iniciales:
φi = 1.55m ; V = 4.8m 3
67
V = V 1 + V 2 = 4.8m 3
π × φi2 × h1 π × φi2 × h2
V1 + V 2 = +
4 12
h 2 = φi / 2 × tan 20
h 2 = 0.26m
V − π × φi2 × h2 / 3
h1 = 4 ×
π × φi2
h1 = 2.82m
trabajo.
pt = p0 + p m = p 0 + ρ × g × h
pt = 130730 Pa
σ pφ
=
n 2t
t = 0.0008m = 0.8mm
efectuados es de 0.8mm.
pared delgada.
φ 1.45m
= = 1813 > 20 l.q.q.d.
t 0.0008
Wa = 47088 N
Wt = 4481N
Wbt = 2164 N
WTanque = 54397 N
WTanque / 4 54397 N / 4
σ= = = 12278096 Pa
A 3.416(0.073 2 − 0.0626 2 )m 2 / 4
σ y 241 × 10 6 Pa
η= = = 20
σ 12278096 Pa
73
columna.
l 0.6m
Sr = = = 19
k 0.0315m
especificadas anteriormente.
de almacenamiento de soda:
Datos iniciales:
más crítico)
t i + t o 80 + 20
t = = = 50°C = 223° K
2 2
C p = 4.179 Kj / Kg ° K
∆t = 60°C = 60° K
m = ρ × V = 1000 Kg / m 3 × 4.8m 3
m = 4800 Kg
80ºC.
Q = 1203552 Kj
al mismo tiempo.
m& = 8 Kg / s
76
p = 1337W
caudal de 2 lt/hr.
77
requerimientos:
detergente.
monitorearla.
Datos:
81
Cálculos:
Vt = V × N = 0.8m 3 × 3 = 2.4m 3
4.8m3.
1.45m
temperatura.
83
cual tenemos:
84
nítrico.-
Datos:
Cálculos:
Vt = V × N = 1.6m 3 × 3 = 4.8m 3
de almacenamiento de acido:
86
Datos iniciales:
más crítico)
caudal de 2 lt/hr.
monitorearla.
neutro).
intermedio.
iniciales de trabajo.
89
Datos:
Cálculos:
Vt = V × N = 0.8m 3 × 3 = 2.4m 3
temperatura.
cual debemos seleccionar una bomba de mando CIP para cada uno
91
Supuestos:
9 Flujo turbulento.
9 Flujo incompresible.
⎛ ρν 22 ⎞ ⎛ ρν 12 ⎞
⎜⎜ p 2 + + ρgz 2 ⎟⎟ − ⎜⎜ p1 + + ρgz1 ⎟⎟ = hl Ec. (3.16)
⎝ 2 ⎠ ⎝ 2 ⎠
Como:
A1 = A2 → ν1 =ν1 y z1 = z 2
p 2 − p1 = hl ⇒ ∆p = hl
fLρv 2
hl = Ec. (3.17)
2φ
ρvφ
Re =
µ
Re = 90000
e
= 0.0015 (Rugosidad relativa)
φ
hl = 516 LPa / m
agua.
Supuestos:
9 Flujo turbulento.
9 Flujo incompresible.
p 2 − p1 = ρg ( z 2 − z 2 ) ⇒ ∆p = ρg∆z
Lc V (m/s) ∆P (pa)
ciclo.
95
Medidas bomba
B1 B3 C1 C3 D1 D3 G1 G2 Tubería
260 190 205 260 335 140 330 300 Tipo SMS
Entrada 2"
H2 141
I K1 K2 K3* K4 P1 P2* S K 65
Peso (Kg.) 48
** - 0 +25
accesorios.
anterior.
accesorios.
anterior.
100
cual debemos seleccionar una bomba de retorno CIP para cada uno
en la tubería y accesorios.
en la tubería y accesorios.
en la tubería y accesorios.
válvulas) serán del tipo ferrul (clamp) y las uniones para los paneles
El proceso para soldar las tuberías es TIG con barrido interno, para
los mismos.
circuito.
correspondiente.
manera.
temperatura del tanque de soda sea de 80ºC por medio del sensor
manera.
113
MENÚ PRINCIPAL
SOLUCIONES CICLOS
TUB. SALIDA
ETAPA TIEMPO
PRE-ENJUAGUE 5 MIN.
SODA 10 MIN.
ENJ. INTERMEDIO
ACIDO
ENJ. FINAL
recargarlos o cambiarlos.
3.4.
116
VN1.10.
RETORNO CIP 1
VM.1.12 VM1.13
PD1.3.
PT1.10.
PT1.14. PT1.17.
BR1.18. PT1.21.
PASTEURIZADOR
TETRA TERM
LACTA
Fig. 3.17
VN1.10.
RETORNO CIP 1
VM.1.12 VM1.13
PD1.3.
PT1.10.
PT1.14. PT1.17.
BR1.18. PT1.21.
PASTEURIZADOR
TETRA TERM
LACTA
Fig. 3.18
VN1.10.
RETORNO CIP 1
VM.1.12 VM1.13
PD1.3.
PT1.10.
PT1.14. PT1.17.
BR1.18. PT1.21.
PASTEURIZADOR
TETRA TERM
LACTA
Fig. 3.19
fig. 3.20.
VN1.10.
RETORNO CIP 1
VM.1.12 VM1.13
PD1.3.
PT1.10.
PT1.14. PT1.17.
BR1.18. PT1.21.
PASTEURIZADOR
TETRA TERM
LACTA
Fig. 3.20
VN1.10.
RETORNO CIP 1
VM.1.12 VM1.13
PD1.3.
PT1.10.
PT1.14. PT1.17.
BR1.18. PT1.21.
PASTEURIZADOR
TETRA TERM
LACTA
Fig. 3.21
VN1.10.
RETORNO CIP 1
VM.1.12 VM1.13
PD1.3.
PT1.10.
PT1.14. PT1.17.
BR1.18. PT1.21.
PASTEURIZADOR
TETRA TERM
LACTA
Fig. 3.22
VN1.10.
RETORNO CIP 1
VM.1.12 VM1.13
PD1.3.
PT1.10.
PT1.14. PT1.17.
BR1.18. PT1.21.
PASTEURIZADOR
TETRA TERM
LACTA
Fig. 3.23
VN1.10.
RETORNO CIP 1
VM.1.12 VM1.13
PD1.3.
PT1.10.
PT1.14. PT1.17.
BR1.18. PT1.21.
PASTEURIZADOR
TETRA TERM
LACTA
Fig. 3.24
RETORNO CIP 2
VN2.10.
VM2.1. VM2.2.
VM2.3 VM2.4.
VN2.11.
VM2.5. VM2.6.
VN2.12.
VM2.7. VM2.8.
BR2.1.
PASTEURIZADOR
GEA FINNAH
PT2.4. PT2.5.
PD2.2.
HOMOGENIZADOR
GAULIN
Fig. 3.25
RETORNO CIP 2
VN2.10.
VM2.1. VM2.2.
VM2.3 VM2.4.
VN2.11.
VM2.5. VM2.6.
VN2.12.
VM2.7. VM2.8.
BR2.1.
PASTEURIZADOR
GEA FINNAH
PT2.4. PT2.5.
PD2.2.
HOMOGENIZADOR
GAULIN
Fig. 3.26
RETORNO CIP 2
VN2.10.
VM2.1. VM2.2.
VM2.3 VM2.4.
VN2.11.
VM2.5. VM2.6.
VN2.12.
VM2.7. VM2.8.
BR2.1.
PASTEURIZADOR
GEA FINNAH
PT2.4. PT2.5.
PD2.2.
HOMOGENIZADOR
GAULIN
Fig. 3.27
RETORNO CIP 2
VN2.10.
VM2.1. VM2.2.
VM2.3 VM2.4.
VN2.11.
VM2.5. VM2.6.
VN2.12.
VM2.7. VM2.8.
BR2.1.
PASTEURIZADOR
GEA FINNAH
PT2.4. PT2.5.
PD2.2.
HOMOGENIZADOR
GAULIN
Fig. 3.28
RETORNO CIP 3
VN3.10.
VM3.1. VM3.2.
VM3.3 VM3.4.
VN3.11.
VM3.5. VM3.6.
VN3.12.
VM3.7. VM3.8.
BR3.1.
PASTEURIZADOR
TITANIUM
PT3.4. PT3.5.
PD3.2.
Fig. 3.29
RETORNO CIP 3
VN3.10.
VM3.1. VM3.2.
VM3.3 VM3.4.
VN3.11.
VM3.5. VM3.6.
VN3.12.
VM3.7. VM3.8.
BR3.1.
PASTEURIZADOR
TITANIUM
PT3.4. PT3.5.
PD3.2.
Fig. 3.30
RETORNO CIP 3
VN3.10.
VM3.1. VM3.2.
VM3.3 VM3.4.
VN3.11.
VM3.5. VM3.6.
VN3.12.
VM3.7. VM3.8.
BR3.1.
PASTEURIZADOR
TITANIUM
PT3.4. PT3.5.
PD3.2.
Fig. 3.31
RETORNO CIP 3
VN3.10.
VM3.1. VM3.2.
VM3.3 VM3.4.
VN3.11.
VM3.5. VM3.6.
VN3.12.
VM3.7. VM3.8.
BR3.1.
PASTEURIZADOR
TITANIUM
PT3.4. PT3.5.
PD3.2.
Fig. 3.32.
4. DETERMINACION DE COSTOS DE
CONSTRUCCIÓN.
COSTOS CIP
6 VÁLVULA MARIPOSA NEUMÁTICA 2 " DE ACERO INOXIDABLE AISI 304 35 $ 109.25 $ 3,823.75
8 CODO DE 90° DE 1 1/2 " SOLDABLE DE ACERO INOXIDABLE AISI 304 30 $ 15.00 $ 450.00
9 CODO DE 90° DE 2 " SOLDABLE DE ACERO INOXIDABLE AISI 304 80 $ 17.00 $ 1,360.00
y dos ayudantes para el montaje más una persona para la dirección técnica
$1,500.00.
Costos totales
de control, esta nos ofrecía un proyecto llave en mano pero solo de la parte
136
$217,000.00.
alternativas:
línea.
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
y deterioro de los equipos como corrosión y fugas, por ello hay que
reutilizadas
actuadas.
139
local
requisitos.
142
Recomendaciones
2. Se deben seguir las recetas establecidas para cada uno de los tres
del sistema.
CAPITULO 5
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
y deterioro de los equipos como corrosión y fugas, por ello hay que
reutilizadas
actuadas.
139
local
requisitos.
142
Recomendaciones
5. Se deben seguir las recetas establecidas para cada uno de los tres
del sistema.
BIBLIOGRAFIA
Editorial McGraw-Hill.
Litoral, 2002).
APENDICE A
PLANOS