Está en la página 1de 1

Su teoría se basa en el concepto de competencia comunicativa, que es la capacidad de usar el

lenguaje de forma adecuada y efectiva en diferentes situaciones y contextos. Según Pastor, la


competencia comunicativa se compone de cuatro componentes: gramatical, sociolingüístico,
discursivo y estratégico. Cada uno de estos componentes implica un conocimiento y una habilidad
específicos que el hablante debe desarrollar para comunicarse bien.

 Componente gramatical: capacidad que tiene los individuos para entenderse y expresarse
en un idioma, tanto escrito como oralmente.
Es decir, la capacidad que tenemos de manera innata de poder hablar y crear mensajes
que nunca hemos oído.

 Componente sociolingüístico: estudia la relación entre el lenguaje y la sociedad.


Hace referencia a un conjunto de conocimientos y destrezas necesarias para alcanzar un
uso de la lengua apropiado a un contexto social y a un entorno cultural determinado

 Componente discursivo: es la capacidad de producir un discurso escrito o hablado que


muestre coherencia y cohesión.
Es decir, es la capacidad que tenemos para desenvolvernos de manera eficaz y adecuada
de manera eficaz y adecuada en una lengua.

 Componente estratégico: es la habilidad de utilizar estrategias verbales y no verbales para


conseguir una comunicación mas eficaz compensando las dificultades de los hablantes

También podría gustarte