Está en la página 1de 23

CINEMATICA DE LOS FLUIDOS

Existen dos descripciones fundamentales del movimiento


de fluidos:
 La descripción lagrangiana
 La descripción euleriana

Estos enfoques tienen que ver con el observador respecto al fenómeno cuyo movimiento se
estudia.
DESCRIPCION LAGRANGIANA
En la descripción Lagrangiana estudia cómo evolucionan en el tiempo todas y cada una de
las principales variables asociadas a las partículas de un fluido (como lo es la posición, la
cantidad de movimiento y la energía) que intervienen en un determinado problema.

En este caso las variables independientes para describir el movimiento de un fluido son su
vector posición 𝑋⃗ elegido con respecto a alguna ( en algún sistema de referencia elegido ) y el
tiempo t . Se identifica a la particula X con su vector posición 𝑋⃗.

Por ejemplo la posición de una partícula se escribe como 𝑥̅ = (𝑥̅0 , t) y donde 𝑥̅0 es la posición
de la partícula en un tiempo de referencia 𝑡0 que por lo general 𝑡0 = 0.

En este método de descripción Lagrangiana se definen, por ejemplo, la trayectoria de una


partícula como las diferentes posiciones que tiene un cuerpo en diferentes tiempos.
Como dirían algunos autores, me monto en la partícula.

Este método de LAGRANGE, es el usado normalmente en Mecánica de Sólidos donde es


posible identificar partículas y estudiar sus variaciones espaciales y temporales.

FORMULACIÓN LAGRANGIANA
Las cantidades intensivas pueden ser expresadas como una función de las coordenadas de la
partícula 𝑋𝑖 y del tiempo presente t. Las cuatro coordenadas 𝑋1 , 𝑋2 , 𝑋3 , 𝑡 también se las
llama “coordenadas materiales” porque identifican una porción de materia o “coordenadas
Lagrangianas”.
Si para un tiempo 𝑡0 una partícula se encuentra en la posición 𝑟̅ = 𝑟̅0 entonces para un
tiempo 𝑡 ≠ 𝑡0 la posición de la partícula estará dada por:
𝑟̅ = 𝑟̅ (𝑟̅0 , t)
donde 𝑟̅0 es la posición de la partícula en 𝑡 = 𝑡0 , donde 𝑟̅0 la etiqueta que identifica a la
partícula.

DESCRIPCION EULERIANA
En la descripción Euleriana, el observador se concentra en lo que sucede en una región del
espacio (un punto espacial) definido por el vector 𝑥̅ por lo tanto las variables independientes
son 𝑥̅ y t.
O sea, me paro en un punto y veo pasar un paquete de fluidos.
La posición de la partícula se fija en un lugar determinado del espacio, simbolizado por 𝑥⃗(en
minúscula).
En esta descripción se pone atención a un lugar determinado del espacio (identificado por y
no a la partícula). Esta es la descripción utilizada en Mecánica de Fluidos, porque en la
caracterización de un flujo lo que interesa es la región del espacio donde las diferentes
partículas ingresan y salen o sea pasan.
Posteriormente a esta región del espacio se la denominará “volumen control” (VC) lo que se
definirá oportunamente.

La descripción Euleriana es la utilizada en la mayoría de las situaciones donde interviene un


flujo y la descripción Lagrangiana solo interviene cuando el interés es, por ejemplo, estudiar
la trayectoria de una determinada partícula.

En resumen, según Euler: el observador se encuentra fijo respecto al objeto en movimiento


viendo todo lo que fluye por un punto o sección determinada; y según Lagrange: el
observador se mueve con él y describe cualquier fenómeno en función de lo que sucede con
este punto material en el tiempo.

DERIVADA SUBSTANCIAL O MATERIAL


De lo anterior queda claro que las variables independientes son: 𝑥⃗ y t el vector posición y el
tiempo. Un escalar, por ejemplo, presión, densidad, se expresan como:
𝑝 = 𝑝(𝑟⃗, 𝑡 ) 𝜌 = 𝜌(𝑟⃗, 𝑡 )
Derivando:
𝜕𝑝(𝑟⃗, 𝑡 ) 𝜕𝑝(𝑟⃗, 𝑡 )
𝑑𝑝 = . 𝑑𝑟⃗ + 𝑑𝑡
𝜕𝑟⃗ 𝜕𝑡
En el sistema cartesiano:
𝜕𝑝 𝜕𝑝
𝑟⃗ = 𝑥𝑖 𝑒̅𝑖 𝑑𝑟⃗ = 𝑑𝑥𝑖 𝑒̅𝑖  𝑑𝑝 = . 𝑑𝑥𝑖 + 𝑑𝑡
𝜕𝑥𝑖 𝜕𝑡
Dividiendo por dt:
𝑑𝑝 𝜕𝑝 𝑑𝑥𝑖 𝜕𝑝
= . +
𝑑𝑡 𝜕𝑥𝑖 𝑑𝑡 𝜕𝑡
Ahora:
𝜕𝑝 𝑑𝑥𝑖
∇𝑝 = 𝑒̅ 𝑦 𝑣̅ =
𝜕𝑥𝑖 𝑖 𝑑𝑡
Por lo tanto:
𝑑𝑝 𝜕𝑝
= + 𝑣̅ . ∇𝑝
𝑑𝑡 𝜕𝑡
𝑫𝑷 𝝏𝑷
= + (𝒗
̅ . 𝛁)𝑷
𝑫𝒕 𝝏𝒕

Derivada Variación local Variación


material o de la presion convectiva de la
substancial presion

En forma general a esta derivada que llamaremos derivada substancial o material la


expresamos como:
𝑫 𝝏
= + (𝒗
̅ . 𝛁)
𝑫𝒕 𝝏𝒕
𝐷
: Derivada material: Es la Velocidad de cambio de una determinada propiedad de una
𝐷𝑡
partícula de fluido en su movimiento.
𝜕
: Variación local. variación local de la propiedad. Evalúa la variación temporal de la
𝜕𝑡
propiedad en un determinado punto.
(𝑣̅ . ∇) : Variación convectiva. que evalúa la variación de la propiedad (por unidad de
tiempo) de un punto a otro, al moverse el fluido por un gradiente de presiones.
Por lo tanto “para estudiar la variación de una determinada propiedad del campo de fluido
con el tiempo, se debe tener en cuenta la variación de la propiedad en un punto (variación
local) y el cambio de la propiedad debido al cambio de posición por el movimiento del fluido
(variación convectiva)”.
Si la propiedad fuese la velocidad, se obtendría la aceleración:
̅ 𝝏𝒗
𝑫𝒗 ̅
̅=
𝒂 = + (𝒗
̅ . 𝛁)𝒗
̅
𝑫𝒕 𝝏𝒕
cuyas componentes en coordenadas cartesianas serán:
𝜕𝑣𝑥 𝜕𝑣𝑥 𝜕𝑣𝑥 𝜕𝑣𝑥
𝑎𝑥 = + 𝑣𝑥 + 𝑣𝑦 + 𝑣𝑧
𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
𝜕𝑣𝑦 𝜕𝑣𝑦 𝜕𝑣𝑦 𝜕𝑣𝑦
𝑎𝑦 = + 𝑣𝑥 + 𝑣𝑦 + 𝑣𝑧
𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
𝜕𝑣𝑧 𝜕𝑣𝑧 𝜕𝑣𝑧 𝜕𝑣𝑧
𝑎𝑧 = + 𝑣𝑥 + 𝑣𝑦 + 𝑣𝑧
𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
BALANCE INTEGRALES
Para cualquier medio continuo deben satisfacerse cinco leyes básicas.
Estas leyes básicas son:
1. Conservación de la Materia (Ecuación de Continuidad)
2. Segunda Ley de Newton (Ecuaciones de Cantidad de Movimiento)
3. Conservación del Momento de una Fuerza
4. Conservación de la Energía (Primera Ley de la Termodinámica)
5. Segunda ley de la termodinámica (concepto de irreversibilidad y entropía)
Además de estas leyes generales o básicas existen numerosas leyes secundarias, algunas veces
conocidas como “Relaciones” o “Ecuaciones Constitutivas”, que se aplican a materiales
específicos. Se puede mencionar como ejemplo que la Ecuación de Estado para el Gas Perfecto
y la Ley de la Viscosidad de Newton para ciertos fluidos viscosos, son dos leyes secundarias.
En la aplicación de las leyes básicas y secundarias, debe considerarse lo siguiente:
1. El comportamiento de todas y cada una de las masas involucradas debe ser tal que satisfaga
las leyes básicas y las leyes secundarias que correspondan.
2. Los volúmenes considerados en el espacio deben cumplir también con las leyes básicas y las
leyes secundarias.
Las dos consideraciones anteriores implican tener que definir un nuevo concepto que es el de
“Sistema Termodinámico” que se define como una parte del universo que se va a estudiar o
analizar.
Podemos distinguir entre los siguientes sistemas:
• Sistema abierto: es aquél que intercambia energía y materia con los alrededores.
• Sistema cerrado: es aquél que intercambia energía (calor y trabajo) pero no materia con los
alrededores (su masa permanece constante).
• Sistema aislado: es aquél que no intercambia ni materia ni energía con los alrededores.
• Sistema adiabático: No permitir el flujo de energía (calor) entre el sistema y el entorno
En muchos textos al sistema termodinámico abierto se lo denomina “Volumen Control” (VC)
y para los desarrollos posteriores se usará las dos denominaciones como idénticas. También
debe quedar claro que un VC puede deformarse o sea aumentar o disminuir de tamaño. La
superficie que limita a un VC se denomina “Superficie Control” (SC).
Si el VC se deforma también es posible considerar que la superficie control se deforma.
SISTEMAS CONTINUOS – SISTEMAS DISCRETOS
Sistema discreto: Es aquel que puede ser definido mediante un número finito de grados de
libertad.
Sistemas continuos: Para este tipo de sistema son necesarios infinitos grados de libertad para
que quede perfectamente definido.
La diferencia entre un tipo de sistema y otro podemos estudiar la llanta de un automóvil.
Para calcular cualquier variable, por ejemplo, la deformación del sistema en cada punto del
sistema continuo, se debe definir la condición inicial o el estado con respecto a la deformación
de todos los puntos, que en principio son infinitos (es un medio continuo). Matemáticamente
los sistemas continuos conducen a ecuaciones diferenciales en derivadas parciales.
En cambio, otra situación seria si el mismo sistema se ha mallado o sea se ha dividido en
pequeños elementos, denominados “elementos finitos”. La idea es reemplazar el sistema
continuo por la malla de elementos finitos, el resultado es un sistema discreto con un número
finito de nodos (lugar donde se cruzan dos o más elementos finitos). Para solucionar este tipo
de sistema se emplea una técnica numérica que conduce a una ecuación la cual solo es válida
en los nodos.
Es por esto que los sistemas continuos por lo general se transforman en sistemas discretos
haciendo un mallado como en la Figura.
Concepto de flujo.
La palabra flujo tiene en cuenta el transporte de una determinada “propiedad”, a través de
una superficie en un determinado tiempo.
Si consideramos un volumen de fluido pasa a través de un elemento de superficie dS en un
intervalo de tiempo dt es:
𝑑𝑉 = 𝑑𝑥 𝑑𝐴𝑛 = 𝑣𝑑𝑡𝑑𝐴𝑐𝑜𝑠𝜃
Lo cual podemos expresarlo como:
𝑑𝑉
= 𝑣𝑐𝑜𝑠𝜃𝑑𝐴 = (𝑣⃗. 𝑛⃗⃗)𝑑𝐴
𝑑𝑡
Aquí surge el concepto de caudal 𝑄

𝑄 = ∫ (𝑣⃗. 𝑛⃗⃗)𝑑𝐴
𝑠

La ecuación (6.3) determina el “flujo volumétrico” o caudal. Para calcular el flujo de masa
(“flujo másico”) solo es suficiente multiplicar (6.3) por la densidad ρ entonces:
𝑑𝑚
= 𝑚̇ = ∫ 𝜌 (𝑣⃗. 𝑛⃗⃗)𝑑𝐴
𝑑𝑡
𝑠

ECUACIONES DE BALANCE
Para estudiar un determinado sistema debemos “identificar los procesos involucrados”

Entonces, matemáticamente se expresa como:


E −S + A − G − C = 0
donde:
E: son los flujos de entrada.
S: flujos de salida.
A: la acumulación.
G: la generación.
C: el consumo.
Todas referidas a una misma propiedad.
Los balances pueden ser agrupados en dos grandes categorías, “balances diferenciales” y
“balances integrales”.
Ambos tipos de balances son igualmente válidos y pueden derivarse uno de otro y algunas de
las características más importantes de cada uno son:
Balances Diferenciales:
- Las leyes básicas son aplicables en un punto o a una partícula de fluido son ecuaciones
diferenciales parciales no lineales acopladas para las variables de campo de flujo dependientes
de densidad, velocidad, presión, temperatura, etc.
- Pueden ser más apropiadas para análisis detallado y cuando se necesita más información del
campo de cantidades medias o integradas.
Balances Integrales:
- Las leyes básicas se aplican a regiones extendidas (volumen control finito).
- Las formas integrales de las ecuaciones de movimiento se expresan en términos de la
evolución de un volumen de control y los flujos de masa, momento y energía que cruzan su
superficie de control.
- No se necesita información detallada sobre las características del flujo en todos los puntos
dentro del volumen de control.
- Representa una ventaja ya que permite una gran simplificación al calcular ciertas cantidades
- La desventaja de este método es que solamente pueden obtenerse valores promedios de las
cantidades, pero no puede saberse nada acerca de los detalles del flujo.
Las formas integrales son útiles cuando la extensión espacial del sistema es tal que no es
necesario tener en cuenta los detalles o patrones del flujo a pequeña escala y lo único que se
desea es una propiedad del flujo promedio.

ECUACIONES DE BALANCE (RELACIONES DIFERENCIALES E INTEGRALES)


En todos los desarrollos matemáticos se hará uso de:
Teorema de Transporte de Reynolds: Se empleará para desarrollar la derivada con respecto a
tiempo de una integral sobre un volumen material donde el dominio de integración también
es una función del tiempo.
El “Volumen Material” Vm (t) se define como aquel volumen de fluido que está siempre
compuesto por las mismas partículas y se mueve con el fluido. Como depende del tiempo si es
posible que se deforme.
Teorema de la Divergencia o Teorema de Gauss: Se lo utilizará para relacionar una integral de
volumen de la divergencia de una propiedad del flujo con la integral de esa propiedad sobre la
frontera (superficie).
Se emplea notación de índices (convención de Einstein) porque todas las ecuaciones se
resuelven en componentes.
En todos los desarrollos primero se obtendrá la ecuación diferencial considerando un volumen
material Vm(t) y luego se la integrará, pero considerando un volumen arbitrario Va(t) para
obtener el balance integral correspondiente.
TEOREMA DE TRANSPORTE DE REYNOLDS
“Este teorema indica como varía con el tiempo una propiedad cualquiera (B) del fluido dentro
de un volumen de control (VC) definido”.
Antes de empezar con el teorema de transporte de Reynolds, definamos magnitudes
intensivas y magnitudes extensivas.

Magnitudes intensivas: Son aquéllas cuyo valor no depende de la cantidad de materia que
interviene en el fenómeno en cuestión. Están asociadas a formulaciones diferenciales.
Ejemplos: velocidad, temperatura, etc.

Magnitudes extensivas: Su valor sí depende de la cantidad de materia que interviene.


Están asociadas a formulaciones integrales.
Ejemplos: masa, cantidad de movimiento, la energía.

Si llamamos a B como una propiedad extensiva cualquiera del fluido que se conserve (masa,
cantidad de movimiento, etc.).
Y si definimos β como la variación de B respecto de la masa
𝑑𝐵
𝛽=
𝑑𝑚
La cantidad total de B en el volumen de control es:

𝐵𝑉𝐶 = ∫𝑉𝐶 𝛽 𝑑𝑚 = ∫𝑉𝐶 𝛽 𝜌 𝑑𝑉

Se observan tres focos de variación de B en el volumen de control:

𝑑
Variación de β en el interior del VC: (∫𝑉𝐶 𝛽 𝜌 𝑑𝑉 ) (integral triple)
𝑑𝑡

Flujo de B que abandona el VC:


𝑑𝐵 𝛽𝑑𝑚 𝑑𝑚 𝑑𝐵
= 𝑝𝑒𝑟𝑜 = 𝑚̇ 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 = 𝛽𝑚̇
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡
𝑑𝐵
= 𝛽 ∫ 𝜌(𝑣̅ . 𝑛̅)𝑑𝐴𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎
𝑑𝑡 𝑠𝑐
𝑑𝐵
= ∫ 𝛽𝜌(𝑣̅ . 𝑛̅)𝑑𝐴𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎
𝑑𝑡 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑠𝑐

De la misma manera la expresión del flujo de B a la entrada del Vc nos queda:


𝑑𝐵
Flujo de β que entra al VC: = ∫𝑆𝐶 𝛽 𝜌 (𝑣̅ . 𝑛̅) 𝑑𝐴𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎
𝑑𝑡 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎

Por lo tanto, podemos decir que : “El cambio instantáneo de B en el sistema es la suma
de la variación interior más el flujo que sale menos el que entra”.

𝑑𝐵𝑠𝑖𝑠𝑡 𝑑
= (∫ 𝛽 𝜌 𝑑𝑉 ) + ∫ 𝛽 𝜌 (𝑣̅ . 𝑛̅) 𝑑𝐴𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 − ∫ 𝛽 𝜌 (𝑣̅ . 𝑛̅) 𝑑𝐴𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑉𝐶 𝑆𝐶 𝑆𝐶

Esta es la expresión del teorema del transporte de Reynolds para un volumen de control fijo
arbitrario.
Cuando la propiedad B es la masa, cantidad de movimiento, momento cinético o energía,
tenemos las leyes básicas en forma integral.
La forma compacta del transporte de Reynolds es pues:

𝑑𝐵𝑠𝑖𝑠𝑡 𝑑
= (∫ 𝛽 𝜌 𝑑𝑉 ) + ∫ 𝛽 𝜌 (𝑣 ̅. 𝑛 ̅ ) 𝑑𝐴
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑉𝐶 𝑆𝐶

Cambio Razón de Flujo neto de B


instantáneo de cambio B en el fuera de la
B en el sistema volumen control superficie control
por el flujo de masa.

VELOCIDADES RELATIVAS
Hasta el momento se ha supuesto un volumen de control fijo y que no se mueve. En el caso de
que el volumen de control esté en movimiento, con velocidad uniforme 𝝎̅ , un observador fijo
̅𝒓 definida por:
al VC verá pasar el flujo a una velocidad relativa 𝒗
Velocidad relativa= velocidad del fluido- velocidad volumen control

̅𝒓 = 𝒗
𝒗 ̅−𝝎
̅
Por lo que la ecuación nos queda:

𝒅 𝒅
𝑩𝒔𝒊𝒔𝒕 = ̅𝒓 . 𝒏 ̅ ) 𝒅𝑨
(∫ 𝜷 𝝆 𝒅𝑽) + ∫ 𝜷 𝝆 (𝒗
𝒅𝒕 𝒅𝒕 𝑽𝑪 𝑺𝑪

CONSERVACIÓN DE LA MASA
Considerando en el teorema de transporte de Reynolds que la propiedad B es la masa y que
β = 1 = dm/dm se tiene:

𝑑𝑚 𝑑
= (∫ 𝜌 𝑑𝑉 ) + ∫ 𝜌 (𝑣̅𝑟 . 𝑛 )𝑑𝐴 = 0
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑉𝐶 𝑆𝐶

Razón de cambio Razón neta de


de la masa flujo másico a
dentro del VC través de la SC

Para volumen de control fijo, estado estacionario y para flujo es incompresible, la ecuación
nos queda.

∫ (𝑣̅𝑟 . 𝑛 )𝑑𝐴 = 0
𝑆𝐶

BALANCE DE MASA (Forma diferencial)


Del teorema de transporte de Reynolds.

𝑑𝑚 𝑑
= (∫ 𝜌 𝑑𝑉 ) + ∫ 𝜌 (𝑣̅ . 𝑛̅)𝑑𝐴 = 0
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑉𝐶 𝑆𝐶

Lo cual se puede escribir:

𝜕𝜌
∫ 𝑑𝑉 + ∫ 𝜌 (𝑣̅ . 𝑛̅)𝑑𝐴 = 0
𝑉𝐶 𝜕𝑡 𝑆𝐶

Por el teorema de la divergencia de gauss

∫ 𝜌 (𝑣̅ . 𝑛̅ )𝑑𝐴 = ∫ ∇. (𝜌𝑣̅ ) 𝑑𝑉


𝑆𝐶 𝑉𝐶
Entonces:

𝜕𝜌
∫ 𝑑𝑉 + ∫ ∇. (𝜌𝑣̅ ) 𝑑𝑉 = 0
𝑉𝐶 𝜕𝑡 𝑉𝐶

𝜕𝜌
∫ [ + ∇. (𝜌𝑣̅ )] 𝑑𝑉 = 0
𝑉𝐶 𝜕𝑡
𝜕𝜌
+ ∇. (𝜌𝑣̅ ) = 0
𝜕𝑡
Trabajando la última expresión:
𝜕𝜌
+ 𝑣̅ . ∇𝜌 + 𝜌 ∇. 𝑣̅ = 0
𝜕𝑡
Expresando en función de la derivada material:
𝐷𝜌
+ 𝜌 ∇. 𝑣̅ = 0
𝐷𝑡
Para flujos incompresibles densidad constante:
∇. 𝑣̅ = 0

BALANCE DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO (Forma integral)


Podemos considerar a B como la cantidad de movimiento, por lo tanto B=mv.
𝑑𝐵 𝑑(𝑚𝑣)
𝛽 = 𝑑𝑚 = 𝑑𝑚
=𝑣

𝑑(𝑚𝑣̅ ) 𝑑
= (∫ 𝑣̅ 𝜌 𝑑𝑉 ) + ∫ 𝑣̅ 𝜌 (𝑣̅𝑟 . 𝑛 ̅ ) 𝑑𝐴
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑉𝐶 𝑆𝐶

Ahora como la variación de la cantidad de movimiento respecto al tiempo es igual a la suma


de las fuerzas externas, la ecuación nos queda:

𝑑
∑ 𝐹̅𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎𝑠 = (∫ 𝑣̅ 𝜌 𝑑𝑉 ) + ∫ 𝑣̅ 𝜌 (𝑣̅𝑟 . 𝑛 ̅ ) 𝑑𝐴
𝑑𝑡 𝑉𝐶 𝑆𝐶

∑ 𝐹̅𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎𝑠 = 𝐹̅𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 + ∑ 𝐹̅𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 + ∑ 𝐹̅𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑎𝑠 + ∑ 𝐹̅𝑜𝑡𝑟𝑎𝑠


𝒅
̅ 𝒆𝒙𝒕𝒆𝒓𝒏𝒂𝒔 =
∑𝑭 (∫ 𝒗̅ 𝝆 𝒅𝑽) + ∫ 𝝆𝒗̅ (𝒗
̅𝒓 . 𝒏 ̅ ) 𝒅𝑨
𝒅𝒕 𝑽𝑪 𝑺𝑪

Suma de fuerzas Razón de cambio Razón de Flujo neto de


externas que respecto al tiempo de cantidad de movimiento
actúan en el la cantidad de a través de la SC por el
volumen control movimiento en el VC flujo de masa.

BALANCE DE CANTIDAD DE MOVIEMIENTO FORMA DIFERENCIAL


la “Cantidad de Movimiento” para un medio continuo, que se mueve según un campo de
velocidades, estará dada por la suma de todas las cantidades de movimiento de cada una de
las partículas que lo componen, matemáticamente esto se expresa como:

De física uno sabemos que la variación en el tiempo de la cantidad de movimiento es igual a


la suma de fuerzas externas.

Las fuerzas que actúan sobre un elemento de fluido se dividen en:

Fuerzas superficiales, provienen del exterior del sistema, aquí estarían las fuerzas de presión
y las fuerzas viscosas.
Fuerzas volumétricas, provienen del interior del sistema, aquí estaría la fuerza peso.

Las fuerzas superficiales se consideran a través del vector esfuerzo 𝑡𝑛̅ .


El vector esfuerzo se define como:
Donde Δ F es la fuerza que ejerce el fluido externo sobre el elemento de volumen de fluido
considerado, (n) indica que el vector esfuerzo es normal a la superficie que se considere. Las
fuerzas superficiales se pueden escribir:

Finalmente, el balance de fuerzas para un volumen material Vm(t) queda expresado de la


siguiente forma:

Como 𝑡𝑛̅ tiene unidades de presión, debe estar relacionado con la presión. En hidrostática se
vio que el vector esfuerzo se expresa como:

El vector esfuerzo se puede relacionar con el tensor esfuerzo mediante:

Ahora por el teorema de gauss de la divergencia:

∫ 𝑡𝑛̅ 𝑑𝐴 = ∫ ∇. 𝑡𝑛̅ 𝑑𝑉 = ∫ ∇. 𝑇𝑑𝑉


𝐴𝑚(𝑡) 𝑉𝑚(𝑡) 𝑉𝑚(𝑡)

Por lo tanto reemplazando:

𝐷𝑣̅
∫ 𝜌 𝑑𝑉 = ∫ 𝜌𝑔̅ 𝑑𝑉 + ∫ ∇. 𝑇𝑑𝑉
𝑉𝑚(𝑡) 𝐷𝑡 𝑉𝑚(𝑡) 𝑉𝑚(𝑡)

Agrupando como una sola integral:

𝐷𝑣̅
∫ [𝜌 − 𝜌𝑔̅ − ∇. 𝑇] 𝑑𝑉 = 0
𝑉𝑚(𝑡) 𝐷𝑡

Por lo tanto:
𝐷𝑣̅
𝜌 − 𝜌𝑔̅ − ∇. 𝑇 = 0
𝐷𝑡
Donde
Si analizamos las fuerzas por unidad de volumen que actúan sobre un elemento de fluido en
movimiento, resulta:
̅ = −𝛁𝒑 + 𝝆𝒈
𝝆𝒂 ̅ 𝒗𝒊𝒔𝒄𝒐𝒔𝒂𝒔
̅+𝒇
Si el fluido es ideal (viscosidad cero) la ecuación nos queda:
̅ = −𝛁𝒑 + 𝝆𝒈
𝝆𝒂 ̅
Que es la ecuación de Euler.
Ahora si consideramos un fluido newtoniano, la fuerza viscosa por unidad de volumen será
igual a:
̅ 𝒗𝒊𝒔𝒄𝒐𝒔𝒂𝒔 = 𝝁 𝛁𝟐 𝒗
𝒇 ̅
Entonces la ecuación toma la forma:

𝝆𝒂 ̅ + 𝝁 𝛁𝟐 𝒗
̅ = −𝛁𝒑 + 𝝆𝒈 ̅

Y esta ecuación se conoce como ecuación de Navier Stokes, que se utiliza generalmente para
encontrar el perfil de velocidades de un campo de flujo.
A continuación, se dan las ecuaciones de la continuidad y de Navier Stokes en coordenadas
cartesianas y cilíndricas:

BALANCE DE ENERGIA
La ecuación de balance de energía se obtiene aplicando el teorema de transporte de
Reynolds a la primera ley dela termodinámica.
En este caso la variable B es ahora la energía y la energía por unidad de masa es
β = dE/dm = e

𝒅𝑬𝒔𝒊𝒔𝒕 𝒅𝒒 𝒅𝑾 𝒅
= + = ̅𝒓 . 𝒏 ̅ ) 𝒅𝑨
(∫ 𝒆 𝝆 𝒅𝑽) + ∫ 𝒆 𝝆 (𝒗
𝒅𝒕 𝒅𝒕 𝒅𝒕 𝒅𝒕 𝑽𝑪 𝑺𝑪

Razón de aumento Razón de aumento Flujo neto de


de la energía total de la energía total energía del sistema
respecto al tiempo respecto al tiempo fuera del VC a
almacenada en el almacenada en el través de la SC por
sistema sistema en el VC el flujo de masa.

Recordar que q es positivo significa calor comunicado al sistema y que W positivo significa
trabajo realizado por el sistema.
La energía del sistema e por unidad de masa puede ser de varios tipos:
𝑒 = 𝑒𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎 + 𝑒𝑐𝑖𝑛𝑒𝑡𝑖𝑐𝑎 + 𝑒𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 + 𝑒𝑜𝑡𝑟𝑎𝑠
En otras energías se refiere a cambios de composición química, reacciones nucleares y
efectos electrostáticos y magnéticos. Aquí despreciamos este término y solo consideramos
los tres primeros.
1
𝑒 = 𝑢 + 𝑣 2 + 𝑔𝑧
2

dq/dt se dividirá en efectos de conducción, convección y radiación.


El trabajo se dividirá también en tres partes: trabajo mecánico, trabajo de las fuerzas de
presión y trabajo de esfuerzos viscosos.
Retomemos la ecuación de balance de energía:

𝑑𝐸𝑠𝑖𝑠𝑡 𝑑𝑞 𝑑𝑊 𝑑
= + = (∫ 𝑒 𝜌 𝑑𝑉 ) + ∫ 𝑒 𝜌 (𝑣̅𝑟 . 𝑛 ̅ ) 𝑑𝐴
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑉𝐶 𝑆𝐶

Si consideramos estado estacionario y volumen control fijo:

𝑑𝑞 𝑑𝑊
+ = ∫ 𝑒 𝜌 (𝑣̅ . 𝑛̅) 𝑑𝐴
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑆𝐶

Ahora sabiendo que:


1
𝑒 = 𝑢 + 2 𝑣 2 + 𝑔𝑧

La energía interna la consideramos despreciable, por lo que:


1
𝑒 = 𝑣 2 + 𝑔𝑧
2

Reemplazando:

𝑑𝑄 𝑑𝑊 1
+ = ∫ ( 𝑣 2 + 𝑔𝑧 ) 𝜌 (𝑣̅ . 𝑛̅) 𝑑𝐴
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑆𝐶 2

Para flujo incompresible 𝜌 = 𝑐𝑡𝑒

𝑑𝑄 𝑑𝑊 1
+ = 𝜌 ∫ ( 𝑣 2 + 𝑔𝑧 ) (𝑣̅ . 𝑛̅) 𝑑𝐴
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑆𝐶 2

Si la velocidad es paralela a la normal a la superficie: 𝑣̅ . 𝑛̅ = 𝑣

𝑑𝑞 𝑑𝑊 1
+ = 𝜌 ∫ ( 𝑣 2 + 𝑔𝑧 ) 𝑣 𝑑𝐴
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑆𝐶 2

Para perfil de velocidad plano:

𝑑𝑞 𝑑𝑊 1
+ = 𝜌 ( 𝑣 2 + 𝑔𝑧 ) 𝑣 ∫ 𝑑𝐴
𝑑𝑡 𝑑𝑡 2 𝑆𝐶

𝑑𝑞 𝑑𝑊 1 1
+ = 𝜌 ( 𝑣 2 + 𝑔𝑧 ) 𝑣 𝐴 (𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎) − 𝜌 ( 𝑣 2 + 𝑔𝑧 ) 𝑣 𝐴 (𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎)
𝑑𝑡 𝑑𝑡 2 2
Si el sistema no hay flujo de transferencia de calor con los alrededores, sistema adiabático,
𝑑𝑞
= 0.
𝑑𝑡

𝑑𝑊 1 1
= 𝜌 ( 𝑣 2 + 𝑔𝑧 ) 𝑣 𝐴 (𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎) − 𝜌 ( 𝑣 2 + 𝑔𝑧 ) 𝑣 𝐴 (𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎)
𝑑𝑡 2 2
El trabajo como dijimos, se divide mecánico, trabajo de las fuerzas de presión y trabajo de
esfuerzos viscosos.
Trabajo de las fuerzas de presión:
Considere el flujo de un segmento de un fluido ideal a través de una tubería no uniforme en
un intervalo de tiempo Δt. Durante el intervalo de tiempo, el extremo izquierdo del
segmento se mueve hacia la derecha una distancia Δx1, que es la longitud de la porción
sombreada azul a la izquierda.
Mientras tanto, el extremo derecho del
segmento se mueve hacia la derecha una
distancia Δx2.
La fuerza que ejerce el fluido sobre el extremo
izquierdo tiene una magnitud:
𝐹1 = 𝑃1 𝐴1
El trabajo invertido por esta fuerza sobre el
segmento en un intervalo de tiempo Δt es:
𝑊1 = 𝐹1 𝛥𝑥1 𝑐𝑜𝑠0 = 𝐹1 𝛥𝑥1 = 𝑃1 𝐴1 𝛥𝑥1 = 𝑃1 𝑉1
De forma similar, el trabajo invertido por el fluido a la derecha del segmento en el mismo
intervalo de tiempo Δt es:
𝐹2 = 𝑃2 𝐴2
𝑊2 = 𝐹2 𝛥𝑥2 𝑐𝑜𝑠180° = −𝐹2 𝛥𝑥2 = −𝑃2 𝐴2 𝛥𝑥2 = − 𝑃2 𝑉2
El trabajo de la fuerza debido a la presión de fluido invertido en el segmento por dichas
fuerzas en el mismo intervalo Δt es:
𝑊𝐹 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 = 𝑃1 𝑉1 − 𝑃2 𝑉2
Y como el volumen del elemento de fluido es el mismo:
𝑊𝐹 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 = (𝑃1 − 𝑃2 )𝑉
𝑾𝑭 𝒅𝒆 𝒑𝒓𝒆𝒔𝒊𝒐𝒏 = −∆𝒑𝑽
Derivando en función del tiempo
𝑑𝑊𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑉
= −∆𝑝 = −∆𝑝𝑄
𝑑𝑡 𝑑𝑡
Donde Q es el caudal y ∆𝑝 = 𝑃𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 − 𝑃𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎
Ahora veamos el trabajo mecánico que se divide en el trabajo que aporta energía al flujo de
fluido por ejemplo una bomba y en el trabajo que extraemos del flujo por ejemplo el trabajo
de una turbina.
Entonces:
𝑑𝑊𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑊𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 𝑑𝑊𝑡𝑢𝑟𝑏𝑖𝑛𝑎 𝑑𝑊𝑓.𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑎𝑠
+ + +
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡
1 1
= (𝜌 ( 𝑣 2 + 𝑔𝑧 ) 𝑄) − (𝜌 ( 𝑣 2 + 𝑔𝑧 ) 𝑄)
2 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 2 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎
𝑑𝑊𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 𝑑𝑊𝑡𝑢𝑟𝑏𝑖𝑛𝑎 𝑑𝑊𝑓.𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑎𝑠
−∆𝑝𝑄 + + +
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡
1 2 1
= 𝜌 ( 𝑣 + 𝑔𝑧 ) 𝑄 (𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎) − 𝜌 ( 𝑣 2 + 𝑔𝑧 ) 𝑄 (𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎)
2 2
1 1 𝑑𝑊𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 𝑑𝑊𝑡𝑢𝑟𝑏𝑖𝑛𝑎
𝜌 ( 𝑣 2 + 𝑔𝑧 ) 𝑄 (𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎) − 𝜌 ( 𝑣 2 + 𝑔𝑧 ) 𝑄 (𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎) − ∆𝑝𝑄 + +
2 2 𝑑𝑡 𝑑𝑡
𝑑𝑊𝑓.𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑎𝑠
+ =0
𝑑𝑡
Dividiendo todo por Q
1 1 𝑑𝑊𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎
𝜌 ( 𝑣 2 + 𝑔𝑧 ) − 𝜌 ( 𝑣 2 + 𝑔𝑧 ) − (𝑃𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 − 𝑃𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 ) +
2 (𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎) 2 (𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎) 𝑄𝑑𝑡
𝑑𝑊𝑡𝑢𝑟𝑏𝑖𝑛𝑎 𝑑𝑊𝑓.𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑎𝑠
+ + =0
𝑄𝑑𝑡 𝑄𝑑𝑡
Dividiendo por 𝜌𝑔
𝑣2 𝑝 𝑣2 𝑝 𝑑𝑊𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 𝑑𝑊𝑡𝑢𝑟𝑏𝑖𝑛𝑎 𝑑𝑊𝑓.𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑎𝑠
( +𝑧+ ) −( +𝑧+ ) + + + =0
2𝑔 𝜌𝑔 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 2𝑔 𝜌𝑔 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑 𝜌𝑔𝑄𝑑𝑡 𝜌𝑔𝑄𝑑𝑡 𝜌𝑔𝑄𝑑𝑡

𝑑𝑊𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎
= +ℎ𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 (𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑔𝑎𝑛𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑚𝑜𝑣𝑖𝑙𝑒𝑠)
𝜌𝑔𝑄𝑑𝑡
𝑑𝑊𝑡𝑢𝑟𝑏𝑖𝑛𝑎
= −ℎ𝑡𝑢𝑟𝑏𝑖𝑛𝑎 (𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑚𝑜𝑣𝑖𝑙𝑒𝑠)
𝜌𝑔𝑄𝑑𝑡
𝑑𝑊𝑓 𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑎𝑠
= −ℎ𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 (𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛)
𝜌𝑔𝑄𝑑𝑡
𝑣2 𝑝 𝑣2 𝑝
( +𝑧+ ) −( +𝑧+ ) + ℎ𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 − ℎ𝑡𝑢𝑟𝑏𝑖𝑛𝑎 − ℎ𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 = 0
2𝑔 𝜌𝑔 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 2𝑔 𝜌𝑔 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎

𝑣2 𝑝 𝑣2 𝑝
( +𝑧+ ) =( +𝑧+ ) − ℎ𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 + ℎ𝑡𝑢𝑟𝑏𝑖𝑛𝑎 + ℎ𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛
2𝑔 𝜌𝑔 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 2𝑔 𝜌𝑔 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎

Si aplicamos la ecuación a lo largo de una línea de corriente, con las siguientes de


condiciones impuestas:
 Estado estacionario.
 Flujo incompresible.
 Perfil de velocidad plano.
 Se analiza a lo largo de una línea de corriente.
Llegamos a una ecuación conocida como Ecuación de Bernoulli Modificada.

𝒑𝟏 𝒗𝟐𝟏 𝒑𝟐 𝒗𝟐𝟐
+ + 𝒛𝟏 = + + 𝒛𝟐 + 𝒉𝒇𝒓𝒊𝒄𝒄𝒊𝒐𝒏 + 𝒉𝒕𝒖𝒓𝒃𝒊𝒏𝒂 − 𝒉𝒃𝒐𝒎𝒃𝒂
𝝆𝒈 𝟐𝒈 𝝆𝒈 𝟐𝒈

Carga o Carga o Carga o


Carga o Carga o Perdida de
Energía de Energía Energía
Energía de Energía Carga por
presión extraída del añadida al
velocidad gravitatoria fricción
sistema sistema
por por
presencia presencia
de una de una
turbina bomba

todos los términos de esta expresión tienen unidades de longitud o carga.


Para calcular la potencia:
𝝆 𝑸 𝒉𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 𝑜 𝑡𝑢𝑟𝑏𝑖𝑛𝑎
𝑷=
𝒆𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂

ECUACION DE MOVIMIENTO

ECUACION DE LA CONTINUIDAD (para flujo incompresible)


Coordenadas Cartesianas
𝜕𝑣𝑥 𝜕𝑣𝑦 𝜕𝑣𝑧
+ + =0
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
Coordenadas Cilíndricas
1 𝜕(𝑟𝑣𝑟 ) 1 𝜕𝑣𝜃 𝜕𝑣𝑧
+ + =0
𝑟 𝜕𝑟 𝑟 𝜕𝜃 𝜕𝑧
ECUACIONES DE NAVIER STOKES
Coordenadas Cartesianas
𝜕𝑣𝑥 𝜕𝑣𝑥 𝜕𝑣𝑥 𝜕𝑣𝑥 𝜕𝑝 𝜕 2 𝑣𝑥 𝜕 2 𝑣𝑥 𝜕 2 𝑣𝑥
𝜌( + 𝑣𝑥 + 𝑣𝑦 + 𝑣𝑧 ) = 𝜌𝑔𝑥 − +𝜇( 2 + + )
𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑦 2 𝜕𝑧 2

𝜕𝑣𝑦 𝜕𝑣𝑦 𝜕𝑣𝑦 𝜕𝑣𝑦 𝜕𝑝 𝜕 2 𝑣𝑦 𝜕 2 𝑣𝑦 𝜕 2 𝑣𝑦


𝜌( + 𝑣𝑥 + 𝑣𝑦 + 𝑣𝑧 ) = 𝜌𝑔𝑦 − +𝜇( 2 + + )
𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜕𝑦 𝜕𝑥 𝜕𝑦 2 𝜕𝑧 2

𝜕𝑣𝑧 𝜕𝑣𝑧 𝜕𝑣𝑧 𝜕𝑣𝑧 𝜕𝑝 𝜕 2 𝑣𝑧 𝜕 2 𝑣𝑧 𝜕 2 𝑣𝑧


𝜌( + 𝑣𝑥 + 𝑣𝑦 + 𝑣𝑧 ) = 𝜌𝑔𝑧 − +𝜇( 2 + + )
𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜕𝑧 𝜕𝑥 𝜕𝑦 2 𝜕𝑧 2

Coordenadas Cilíndricas
𝜕𝑣𝑟 𝜕𝑣𝑟 𝑣𝜃 𝜕𝑣𝑟 𝑣𝜃2 𝜕𝑣𝑟 𝜕𝑝 1 𝜕 𝜕𝑣𝑟 𝑣𝑟 1 𝜕 2 𝑣𝑟 2 𝜕𝑣𝑟 𝜕 2 𝑣𝑟
𝜌( + 𝑣𝑟 + − + 𝑣𝑧 ) = 𝜌𝑔𝑟 − +𝜇( (𝑟 )− 2+ 2 − + )
𝜕𝑡 𝜕𝑟 𝑟 𝜕𝜃 𝑟 𝜕𝑧 𝜕𝑟 𝑟 𝜕𝑟 𝜕𝑟 𝑟 𝑟 𝜕𝜃 2 𝑟 2 𝜕𝜃 𝜕𝑧 2

𝜕𝑣𝜃 𝜕𝑣𝜃 𝑣𝜃 𝜕𝑣𝜃 𝑣𝑟 𝑣𝜃 𝜕𝑣𝜃


𝜌( + 𝑣𝑟 + + + 𝑣𝑧 )
𝜕𝑡 𝜕𝑟 𝑟 𝜕𝜃 𝑟 𝜕𝑧
1 𝜕𝑝 1 𝜕 𝜕𝑣𝜃 𝑣𝜃 1 𝜕 2 𝑣𝜃 2 𝜕𝑣𝑟 𝜕 2 𝑣𝜃
= 𝜌𝑔𝜃 − +𝜇( (𝑟 )− 2+ 2 + + )
𝑟 𝜕𝜃 𝑟 𝜕𝑟 𝜕𝑟 𝑟 𝑟 𝜕𝜃 2 𝑟 2 𝜕𝜃 𝜕𝑧 2

𝜕𝑣𝑧 𝜕𝑣𝑧 𝑣𝜃 𝜕𝑣𝑧 𝜕𝑣𝑧 𝜕𝑝 1𝜕 𝜕𝑣𝑧 1 𝜕 2 𝑣𝑧 𝜕 2 𝑣𝑧


𝜌( + 𝑣𝑟 + + 𝑣𝑧 ) = 𝜌𝑔𝑧 − +𝜇( (𝑟 )+ 2 + )
𝜕𝑡 𝜕𝑟 𝑟 𝜕𝜃 𝜕𝑧 𝜕𝑧 𝑟 𝜕𝑟 𝜕𝑟 𝑟 𝜕𝜃 2 𝜕𝑧 2
Conclusión:
Balances Diferenciales:
- Las leyes básicas son aplicables en un punto o a una partícula de fluido.
- Son ecuaciones diferenciales parciales no lineales acopladas para las variables de campo de
flujo dependientes de densidad, velocidad, presión, temperatura, etc.
- Pueden ser más apropiadas para análisis detallado y cuando se necesita más información
del campo de cantidades medias o integradas.
Balances Integrales:
- Las leyes básicas se aplican a regiones extendidas
- las formas integrales de las ecuaciones de movimiento se expresan en términos de la
evolución de un volumen de control y los flujos de masa, momento y energía que cruzan su
superficie de control.
-las formas integrales son útiles cuando la extensión espacial del sistema es tal que no es
necesario tener en cuenta los detalles o patrones del flujo a pequeña escala y lo único que se
desea es una propiedad del flujo promedio
El análisis integral permite establecer criterios de cálculo en relación a las condiciones del
Volumen Control (VC) que se estudia o sea si el VC es estacionarios, si está en movimiento, si
es deformables o no, etc.
APENDICE:
Estado permanente o estacionario: Es cuando las propiedades del fluido en un determinado
punto no varían con el tiempo.
Flujo incompresible: La densidad del fluido no varía con la posición.
Flujo uniforme: Es cuando en un determinado instante todas las partículas del fluido tienen
la misma velocidad. “Perfil de velocidad plano”.
Flujo irrotacional: El rotacional del campo de velocidades es cero. No hay vorticidad. El fluido
no gira.
Fluido no viscoso: Es aquel en el que la viscosidad es cero.
Fluido ideal: Es aquel en el que no hay interacción entre las partículas del fluido, ni
transporte de cantidad de movimiento (viscosidad), ni de transporte de calor
(conductividad), ni de transporte de masa (difusividad).
Flujo laminar: La estructura del flujo se caracteriza por el movimiento en láminas o capas.
Flujo turbulento: La estructura del flujo se caracteriza por aleatorios de las partículas de
fluido.

Martin Rodriguez

También podría gustarte