Está en la página 1de 2

SECTO PÚBLICO: 11.

PEI:
HERRAMIENTA IMPORTANTE DENTRO DEL PROCESO
1. INDIQUE EL NOMBRE DEL ORGANO RECTOR DE DE PLANIFICACIÓN DE LA POLÍTICA EDUCATIVA Y UN
1981 CUANDO SE IMPLEMENTO EN EL SISTEMA DE INSTRUMENTO PARA LA ADECUADA ASIGNACIÓN DE
CONTABILIDAD INTEGRAL GUBERNAMENTAL: LOS RECURSOS, AL VINCULAR LOS OBJETIVOS DE
• CONTADURIA DE LA NACIÓN CORTO Y MEDIANO PLAZO CON LOS ESCENARIOS DE
2. CLASIFICACIÓN DE LA CONTBILIDAD POR LOS FINES PROGRAMACIÓN PRESUPUESTAL.
QUE PERSIGUEN LOS ENTES ECONOMICOS 12. ETAPAS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO:
* MERCANTIL - LUCRO • PROGRAMACIÓN Y FORMULACIÓN
*CONTABILIDAD
• APROBACIÓN
*GUBERNAMENTAL – BIEN SOCIAL
• EJECUCIÓN
3. NOMBRES O FACTORES DE LA TRILOGIA
• CONTROL Y EVALUACIÓN
SOCIOECONOMICA:
13. GASTOS = INGRESOS →INSTITUCIONES
• SOCIEDAD – ESTADO - GOBIERNO
14. INGRESOS – GASTO = UTILIDAD →EMPRESAS
4. NORMAS BÁSICAS DEL SIC:
15. FASES DE LA EJECUCIÓN:
• METODO DE PARALELISMO –
ESTIMACIÓN – DETERMINACIÓN - COBRO
SIMULTANEIDAD
16. CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD POR SU
• CONTROL POR AREAS
APLICACIÓN:
• UNIDAD DE CAJA
CONTABILIDAD MERCANTIL:
• UNIDAD DE ALMACEN
• CONTABILIDAD FINANCIERA O GRAL.
• CONTROL INTERNO Y AUDITORIA POSTERIOR
• CONTABILIDAD DE COSTOS
5. ORGANO RECTOR DEL SISTEMA NACIONAL DE
• CONTABILIDAD COMPLEMENTARIA O DE
CONTABILIDAD
ORDEN.
• DIRECCIÓN GENERAL DE LA CONTABILIDAD
PUBLICA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL:
6. NOMBRE ACTUAL DE LA CONTABILIDAD
• CONTABILIDAD FINANCIERA O GRAL.
EMPRESARIAL:
• CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA
• CONTABILIDAD MERCANTIL
• CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA (MAYOR
7. METODO CONTABLE QUE SE APLICA EN EL SISTEMA
APLICACIÓN)
INTEGRAL DE CONTABILIDAD:
17. CONTROL CONTABLE
• METODO PARALELISMO Y SIMULTANEIDAD
INGRESOS:
8. EN QUE MOMENTO DEL PROCESO DE LA EJECUCIÓN
• APROBACIÓN - EJECUCIÓN
PRESUPUESTARIA INTERVIENE LA CONTABILIDAD
GASTOS:
PRESUPUESTARIA:
• APROBACIÓN – ASIGNACIÓN - EJECUCIÓN
• EJECUCIÓN
18. CONTROL POR AREAS:
9. VOLUMEN EN LA QUE ESTA AGRUPADO LAS
MOVIMIENTO ECONOMICO FINANCIERO
INSTITUCIÓNES DE FUNCIÓN POLITICA:
DOCUMENTOS FUENTE:
• VOLUMEN 1: GOBIERNO CENTRAL
• FONDOS → CAJA Y/O BANCOS
• VOLUMEN 2: ORGANISMOS AUTONOMOS
• BIENES → PÓLIZAS (ENTRAS-SALIDAS)
• VOLUMEN 3: INSTITUCIONES PARTICULARES
• PRESUPUESTO→ NOTA DE CONTABILIDAD
D. PUBLICO
• COMPLEMENTARIA→ NOTA DE
• VOLUMEN 4: GOBIERNOS REGIONALES
CONTABILIDAD
• VOLUMEN 5: MUNICIPALES
19. DINERO→ ACTIVO DISPONIBLE
10. POI: EL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL
FACTURA→ ACTIVO EXIGIBLE
• ES LA DESAGREGACIÓN DEL PLAN
ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (LARGO PLAZO) PROYECCIÓN→ ACTIVO REALIZABLE
EN PROGRAMAS Y PROYECTOS OPERATIVOS 20. ACTIVOS:
(CORTO PLAZO). EL POI DEBE CONSIDERAR A. A. DISPONIBLE
LAS LÍNEAS ADOPTADAS EN EL PEI. TIENE B. A. EXIGIBLE
COMO OBJETIVO ORIENTAR LA EJECUCIÓN DE C. A. REALIZABLE
LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS, DURANTE EL D. A. PERMANENTES O FIJOS
AÑO FISCAL. 21. SNC: SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD
• SICE(1981) – INSTITUCIONES →CN: DECISIÓN
CONTADURIA DE LA NACIÓN
• LIBRO BANCO→ LIBRO AUXILIAR
• SUCE(1976) - EMPRESAS→ CONASEV:
COMISIÓN NACIONAL SUPERVISORA DE
36. PARTE TECNICA DE LA CONTABILIDAD
EMPRESAS Y VALORES
• REGISTRACIÓN
22. PPTM: PROGRAMA PRESUPUESTAL TRIMESTRAL
37. CUENTA 1206: RECURSOS – TESORO PÚBLICO
MENSUAL
38. 1206: REPRESENTA LOS FONDOS DE LA FUENTE DE
23. ORGANISMOS AUTONOMOS:
FINANCIAMIENTO DE RECURSOS ORDINARIOS
• MINISTERIO PUBLICO
ADMINISTRATIVOS POR EL TESORO PUBLICO,
• TRIBUANL CONSTITUCIONAL
AUTORIZADOS A LAS ENTIDADES PUBLICAS PARA EL
• SERVICIO ELECTORAL
PAGO DE OBLIGACIONES QUE SE FINANCIAN CON
• BANCO CENTRAL
DICHA FUENTE
• TRIBUNAL CALIFICADOR DE ELECCIONES 39. CUT:
24. METODO MONISMO Y DUALISMO: CUENTA UNICA DEL TESORO PUBLICO
CONTABILIDAD MERCANTIL (INSTRUMENTO DE LA GESTIÓN FINANCIERA DEL
25. DERECHOS→ ACTIVOS – INGRESOS ESTADO)
OBLIGACIONES→ PASIVOS - GASTOS OBJETIVO: CONSOLIDAR LOS FONDOS PUBLICOS
26. OBJETIVOS→ CALIDAD 40. CARACTERISTICAS DE LAS CUENTAS
META→ CANTIDAD PRESUPUESTARIAS
FIN→ CALIDAD + CANTIDAD • PRIMERA: UNA CUENTA PARA CADA ETAPA
27. MEF: MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DE LA CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA
• VICE ECONOMIA • SEGUNDA: FUNCIONAN A LA INVERSA DE
• VICE HACIENDA LAS CUENTAS DE GESTION FINANCIERA
28. UNIDAD DE CAJA: NORMA QUE REGULA EL MANEJO • TERCERA: FUNCIONAN EN CIRCUITO
DE DINERO CERRADO: ENTRE CUENTAS DE INGRESO Y
29. PLAN CONTABLE GUBERNAMENTAL: ENTRE CUENTAS DE GASTO
CONTROLA LA VARIEDAD Y CUANTÍA DE BIENES Y 41. SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA
SERVICIOS QUE SE MANEJAN EN LA • C. FINANCIERA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. INTEGRA LAS • C. PRESUPUESTARIA
NECESIDADES QUE TIENEN LOS DIFERENTES • C. ADICIONAL
ORGANIMOS RECTORES DE LOS SSISTEMAS 42. ADMINISTRACIÓN→ PLANIFICACIÓN
ADMINISTRATIVOS.
CONTABILIDAD→ PRESUPUESTO
30. APORTE:
ECONOMIA→ PROYECTO
ACCIONES: ANONIMAS→ CAPITAL - DIVIDENDO
43.
PARTICIPACIONES: COLECTIVAS→ PERSONAS - PRTC
31. LOS IMPUESTOS SE ESTIMAN Y LUEGO SE
DETERMINAN
32. ENTE: INDIVIDUO QUE TIENE DERECHOS Y
OBLIGACIONES
33. CONTADOR:
• PRACTICO
• MERCANTIL
• PÚBLICO COLEGIADO
34. ESTRUCTURA ORGANICA DE LA EMPRESA
• JGA
• DIRECTORIO
• GERENTE
35. REGISTRO:

PROYECCIÓN:

• ESTADOS FINANCIEROS→ LIBRO MAYOR

También podría gustarte