Está en la página 1de 3

1

CIENCIAS PENALES.

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS.

Nombre: Jennifer Marquinez.


Abg: Vanessa Medina Mg.
Carrera: Derecho
Tema: Análisis Doctrinario “El Contrato social, Ius Puniendi y
el Derecho Penal”.
2

INTRODUCCION.

El Contrato Social.

La idea de igual social fue uno de los grandes relatos y utopías de la Modernidad y el

pensamiento de Rousseau contribuyo no poco a la generación de esta idea, hoy fuertemente

presente en nuestras sociedades y discusiones políticas.

Este viene a ser inherente al ser humano, es decir que es un acuerdo que se lleva a cabo

entre una persona o un individuo que está dentro de una sociedad toda vez que se lleva a cabo

para que las personas cumplan con sus deberes dentro o fuera del mismo, pues si existencia se

debe a poder evitar una anarquía absoluta y ordenar un bien común.

Rousseau menciona que es la manifestación de la voluntad general y social para la

utilidad pública donde emana la única y legitima autoridad del estado.

El Ius Puniendi.

Es la protestad radicada en la cabeza del estado en virtud de la cual este, revestido de su

poderío e imperio, declara punibles determinados comportamientos que por su especial gravedad

atentan contra la convivencia comunitaria y les impone penas o medidas de seguridad a título de

consecuencia jurídica, claro que dicho despliegue de poder estatal implica el ejercicio de la

violencia institucionalizada, esto es, legitima aunque circunscrita a la esfera penal.

El Ius Puniendi entonces viene a ser un derecho subjetivo que el estado tiene para

sancionar delitos penales, esto debido a que abarca todo lo que se puede juzgar o no dentro de

una ley o una constitución. Esta expresión se utiliza siempre en referencia al estado frente a los

ciudadanos.
3

El Derecho Penal.

Es el conjunto de disposiciones jurídicas que regulan la potestad punitiva del Estado

relacionando hechos, estrictamente determinados por la ley con una pena, medida de seguridad o

corrección como consecuencia de realizar un determinado acto. (mendoza, 2014).

Este tipifica la conducta, mantiene un enfoque normativo y establece sanciones, con esto

podemos decir que el derecho penal es una ciencia que tiene por objeto la protección de los

bienes jurídicos fundamentales el individuo o de la sociedad, funcionando como un instrumento

de control que persigue el objetivo de mantener el orden social, así mismo podemos mencionar

que estudia varios aspectos de procesos delictivos y estados de peligrosidad criminal.

Investiga y hace un análisis sobre la conducta el actor de tal delito, es decir el Derecho

Penal vendría hacer toda acción que se puede juzgar o sancionar.

Los procesos penales se dividen en delitos y acción pública y delitos de acción privada y

la ley que los contempla dentro de nuestra jurisdicción Ecuatoriana es el Código Orgánico

Integral Penal (COIP).

Con esto podemos concluir que el principio de legalidad viene hacer muy esencial dentro

del derecho penal y el Ius Puniendi, por cuanto si un acto humano no se encuentra tipificado y

sancionado previamente por la ley penal, ninguna persona o ciudadano ecuatoriano puede ser

procesado o acusado previamente a seguir un juicio penal debe estar tipificado y sancionado en

la ley penal. Ese es el principio de legalidad y que es la esencia del derecho penal.

También podría gustarte