Está en la página 1de 2

René Descartes (Padre del racionalismo) 1596-1650

Se basa en el racionalismo, es decir, en la creencia de que el conocimiento verdadero se basa


en la razón y en la lógica y no en la experiencia sensible o en la observación empírica.

"Estoy seguro al menos de que existo y de que existo como algo que piensa. Esto que soy no
es el cuerpo, sino una sustancia cuya esencia consiste en pensar", señaló Descartes en su
texto. Allí, demostró que dudar es también un modo de pensar, y pensar es una prueba de la
propia existencia.

El criterio para descubrir lo verdadero, entonces, no está en el objeto, en las cosas, sino en el
sujeto, ya que la evidencia parte de las ideas y estas, según Descartes, son meras
representaciones subjetivas. Desde allí, por lo tanto, creyó encontrar una verdad absoluta a
partir de la cual podría llegar a todas las demás.

"Como deseaba dedicarme exclusivamente a la investigación de la verdad, pensé que debía


rechazar como absolutamente falso todo aquello en lo que pudiera imaginar la menor duda,
para ver si después de esto no quedaba algo en mis creencias que fuese enteramente
indudable"

Links

https://www.cultura.gob.ar/rene-descartes-heroe-del-pensamiento-moderno-8875/

https://escuelapce.com/descartes/
#:~:text=El%20pensamiento%20 losó co%20de%20Descartes,o%20en%20la%20observación
%20empírica.

John Locke (Padre del liberalismo clásico)


Locke se destaca por ser uno de los representantes del empirismo inglés y por ser el padre del
liberalismo político.

El pensamiento empirista de Locke postula que el conocimiento proviene de la experiencia y la


re exión, rechaza las ideas innatas y de ende la importancia de las ideas simples y complejas
para la formación del conocimiento.

Experiencia como fuente de conocimiento. Para Locke, todas las ideas provienen de la
experiencia, ya sea de la percepción de los sentidos (experiencia externa) o de la re exión de
la mente sobre sí misma y sus contenidos (experiencia interna).

Refutación del innatismo. Locke rechaza la idea del racionalismo y argumenta que no hay ideas
innatas en la mente humana al nacer. En cambio, sostiene que la mente es un papel en blanco
que se va llenando con conocimiento a través de la experiencia.

Links

https://humanidades.com/john-locke/#ixzz8Hwj20xNL
fl
fi
fi
fi
fl
Jean-Jacques Rousseau
Sus planteamientos lo convirtieron en una celebridad, pero lo enfrentaron al resto de lósofos
ilustrados por sus diatribas contra el progreso.

La materia y el espíritu como dos principios que existen desde toda la eternidad (Dualismo).

En la teoría del conocimiento se sumaba al sensualismo, aunque reconocía el carácter innato


de las ideas morales.

Criticó con aspereza las relaciones estamentales feudales y el régimen despótico y


propugnaba la democracia burguesa, las libertades cívicas y la igualdad de los hombres
independientemente de su origen.

Links

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/rousseau- losofo-que-no-queria-ser-
ilustrado_7443
https://www. loso a.org/enc/ros/rou.htm
fi
fi
fi
fi

También podría gustarte