Está en la página 1de 1

Clásica

Aristóteles

Estudiante de Platón, es conocido por su enfoque en la lógica, la metafísica, la ética y la política.


Aristóteles formuló la teoría de la generación espontánea, el principio de no contradicción, las
nociones de categoría, sustancia, acto, potencia

Sócrates

Sócrates es considerado precursores en lo que se refiere a la creación del método inductivo,


al pretender que las personas accedieran al conocimiento de la verdad a través de su experiencia en
vez de partir de conocimientos supuestos y dados por buenos.
Platón

Discípulo de Sócrates, desarrolló sus ideas a través de diálogos escritos. Destacó por su
teoría de las Ideas o formas, en la que argumentaba que el mundo sensible es solo una copia
imperfecta del mundo de las Ideas perfectas y eternas.
Medieval

Mario Victorino

Fue un estudioso de la lengua latina y, antes de su conversión al cristianismo, alcanzó fama


en todo el Imperio romano como maestro de retórica por lo que le fue erigida una estatua en el Foro
de Trajano (de la que hablaría san Agustín
Isidro de Sevilla

Considerado el último de los Padres en Occidente y ha pasado a la historia como el hombre más
sabio de su tiempo. El mayor aporte de Isidoro de Sevilla a la educación es el libro Las Etimologías,
una gran enciclopedia donde se encontraban reunidos, ordenados y sistematizados diferentes
conocimientos, en veinte libros.
San Agustín de Hipona

Cristiano y teólogo que combinó la filosofía platónica con la teología cristiana. Sus obras
principales incluyen confesiones y la ciudad de Dios, donde aborda temas como la naturaleza del
bien y el mal, la relación entre fe y razón, y la existencia de Dios.

También podría gustarte