Está en la página 1de 11

Fortalecimiento cervical como moderador

de cervicalgia de origen traumático

Introducción

1. Introducción

De acuerdo con estimaciones de un estudio sobre una población de


docentes universitarios de enseñanza media, desarrollado en Mendoza, el 50%
de los indagados manifestó sufrir de dolores cervicales; 1 mientras que, un
estudio cubano sin precisar profesión, informó que, el 58,5% de los pacientes
estudiados presentaban cervicalgia.2 En el terreno deportivo, aunque por
motivos desconocidos no existe datación estadística, se considera que la
presencia de dolencia cervical es frecuente entre deportes de prolongada
permanencia postural, como el caso del ciclismo y ajedrez, y de contacto físico,
tal el caso del fútbol, rugby, basquetbol, y de alto riesgo.
En el fútbol, la presencia común de “latigazo cervical” tiene mayores
posibilidades de manifestación como efecto traumático de colisión, antes que
postural.3 El grado de desarrollo alcanzado por los deportes, en general, y, en
el caso argentino, del fútbol, en particular, implica el aumento de
condicionamientos sobre el cuerpo de los jugadores y, como consecuencia de
las exigencias laborales promovidas por el mercantilismo recreativo, es lógico
que los sujeto involucrados se encuentren apremiados por una multiplicidad de
factores que, poseen incidencia sobre los requerimientos físicos y,
consecuentemente, sobre la emergencia de somatismos, entre los que puede
reconocerse el latigazo cervical como una de las manifestaciones más
comunes. Entre la variedad de tratamientos aplicados sobre la dolencia se
presentan los ejercicios de fortalecimiento escapulo-cervical, para morigerar y/o
erradicar las algias, como efecto del esguince de cuello, los cuales constituyen
el referente de este trabajo, en tanto ha de indagarse en torno a la efectividad
del tratamiento indicado, para reducir o erradicar las dolencias de cuello.
De ello deriva la hipótesis de trabajo según la cual el fortalecimiento
muscular modera los efectos del latigazo cervical. Tal hipótesis ha de
verificarse mediante una investigación observacional retrospectiva de caso, 4 de
diseño transversal referida a un paciente deportista afectado por cervicalgia de
origen traumático, contrastado con paciente no deportista de similar dolencia
de naturaleza postural, a partir de la aplicación de cuestionarios estructurados

3
administrados y análisis documental de historias clínicas, a fin de dar cuenta de
su eficacia respecto de otras terapéuticas.

2. Problema de investigación

Según Prendes Lago et altra, la “…literatura internacional reporta que,


hasta el 50 % de la población, puede presentar dolor cervical en algún
momento de la vida. Su frecuencia de aparición se presenta según la labor que
realiza el individuo y se considera un problema de trascendencia social…”, 5 en
tanto y en cuanto determina relativamente la actividad productiva del individuo.
Si bien la cervicalgia se considera un fenómeno multicausal, la distinción
relacionada con los factores de su aparición permite establecer, al menos y a
los fines de este estudio, la existencia de dolencias de naturaleza traumática y
postural, ello no mengua la existencia de otros factores que, en variado grado y
con una multiplicidad de concomitancias, puedan determinar solidaria y/o
subsidiariamente la manifestación de una dolencia específicamente ubicada.
El hecho que se haya consignado la existencia común del “latigazo
cervical” entre los deportistas practicantes de fútbol, como un efecto inherente
a su condición de “juego de contacto” y, más concretamente, a la contingencia
de golpes de múltiple intensidad, hace que la dolencia sea un elemento
atendible, dada la familiaridad de su praxis entre los habitantes del país. La
disputa del balón implica contacto físico y, con ello, la posibilidad de una
variedad de golpes de intensidad diversa que afectan la región cervical, en
mayor medida, cuando el contacto se produce en el forcejeo aéreo, en el que
cobra relevancia el uso de la cabeza y, desde luego, el complejo osteo-
muscular del cuello, y, en menor medida, a ras del suelo. Los grados de
afectación están determinados por la fuerza involucrada en la acción, porque
ya sea por flexión o hiperextensión, la energía implicada afecta el cuello,
incidiendo sobre la musculatura, los ligamentos y las facetas articulares.
Los efectos del latigazo cervical constituye el problema del presente
trabajo, cuya mengua y/o erradicación compone el referente de la intervención
profesional y su abordaje y resolución involucra la aplicación de una terapéutica
múltiple que, no obstante, debe precisarse en función de la especificidad de la
práctica deportiva de referencia.

3. Estado del arte

La indagación hemerográfica y bibliográfica ha develado una ausencia


considerable de estudios específicamente referidos a la presencia de
cervicalgia traumática en el ámbito deportivo y, especialmente, en la práctica
del fútbol en Argentina. Las inferencias que se derivan de la práctica empíricas
ha permitido, al menos, establecer con cierta claridad la distinción entre

4
cervicalgias de naturaleza traumática y postural, cuya identificación ha
favorecido no sólo el desarrollo de una prognosis, sino también la precisión de
la terapia a implementar, así como el potencial reconocimiento de factores
concomitantes y coadyuvantes de la misma. La falta de estudios relacionados a
la presencia de cervicalgia en futbolistas configura no sólo un déficit tópico en
estudios deportológicos, sino también en los kinesiológicos, cuyos
profesionales forman parte de los equipos comprometidos con el bienestar de
los deportistas.
En una publicación colombiana se define a la lesión deportiva como

“… la que ocurre cuando los atletas están expuestos a la práctica del


deporte y se produce alteración o daño de un tejido, afectando el
funcionamiento de la estructura. Los deportes de contacto generan
mayor riesgo de presentar lesiones; se destacan al respecto los
siguientes: fútbol, rugby, baloncesto, balonmano, artes marciales y
jockey. Las lesiones ocurren con mayor probabilidad en las
competencias que en el entrenamiento…”6

Independientemente de la definición del objeto de su intervención, la cita


confirma las inferencias practicadas en torno al “latigazo cervical”, en tanto su
aparición tiene mayores posibilidad de manifestación en deportes de alto riesgo
y de contacto físico permanente. El dato más relevante es el reconocimiento
que las lesiones se producen más en competencias, que en entrenamiento, lo
cual obliga a considerar la existencia de variables intervinientes que operan
más allá de los factores físico-fisológicos y que, por ello, abren un nuevo
campo de indagación para la medicina deportiva.
En una entrevista, producida por MBA Institute, al neurocirujano José
Poblete emerge claramente la perspectiva quirúrgica, desde la que se aborda
el tema. De ello deriva que su contenido no se caracterice por una abundancia
descriptiva y explicativa. Si embargo, es dable destacar que, el neurocirujano
entiende que, una lesión cervical puede

“… ser desde leve a muy grave, depende del impacto, depende del tipo
de deporte que está practicando… En general en deportes de contacto
y de riesgo como automovilismo, esquí, sí que tenemos una mayor
gravedad. En la Fórmula 1 el cuello soporta una gran presión, no sólo
si no se produce un accidente, sino durante la propia conducción el
cuello tiene varias g de fuerza…”7

Ateniéndose en lo informado por el J. Poblete, puede considerarse que,


su enunciado confirma lo oportunamente indicado respecto a que, la gravedad
de la lesión es función de la fuerza involucrada en la acción, porque ya sea por
flexión o hiperextensión, la energía implicada afecta el cuello, incidiendo sobre
la musculatura, los ligamentos y las facetas articulares. El mismo profesional, al
ser consultado por ejemplos propiamente deportivos, cita el accidente de 2014,

5
protagonizado por Javier Manquillo y Cristiano Ronaldo, en el que hace
distinción concreta entre sus consecuencias:

“Ahí tenemos dos lesiones, primero el impacto; al golpear con la


cabeza tienes un leve traumatismo de cráneo o una pequeña
conmoción… pierden el conocimiento momentáneamente y el
deportista puede caer sin la protección de las manos. Cuando cae, ahí
se puede producir el latigazo cervical, depende de cómo caiga. Lo más
grave es si hay una rotación, se pueden romper las estructuras.”8

La descripción de la mecánica del siniestro, confirma lo indicado en


torno a la determinación ejercida por la práctica respecto de las fuerzas
involucradas.
Un artículo procedente de la Comunidad Médica en Internet aporta una
información consecuente con el planteo de las citas anteriores, en el sentido
que, la existencia de lesiones (de moderadas a graves) no se registran
epidemiológicamente, hay que considerar que, aunque

“… las lesiones de la cabeza y el cuello relacionadas con los deportes


son mucho menos comunes que las lesiones de las extremidades, se
calcula que el 70% de la mortalidad y el 20% de las discapacidad
permanente provienen de las lesiones de la cabeza y el cuello…”9

Nótese que, los guarismos consignados refieren mayormente a


mortalidad y discapacidad subsecuentemente, lo cual opera como un
argumento para enfatizar la ausencia de registros públicos sobre la existencia
de tales lesiones. El mismo artículo indica que, el “… objetivo de evaluar las
lesiones del cuello es detectar las lesiones de la médula espinal y otras
lesiones que pueden resultar de la inestabilidad de la columna cervical…”, 10 por
el hecho que la inestabilidad se puede acompañar de alteraciones
neurológicas, las cuales, a menudo, no son diagnosticadas. Estas afirmaciones
se sustentan en los resultados de un estudio desarrollado en USA, del cual se
desprende que, en una muestra de ciento ocho estudiantes de la Universidad
de Iowa,

“… que ingresaron al plantel de fútbol se les realizaron radiografías


cervicales se comprobó que 35 tenían signos de lesiones cervicales
previas. Estas lesiones incluían fracturas compresivas antiguas,
fracturas de estructuras posteriores y estrechamientos discales, con la
inestabilidad resultante.”11

Evidentemente, el hecho que, el 32,45% de la muestra exponga


lesiones variadas y de gravedad diversa enfatiza la necesidad de un registro

6
pormenorizado de su efectos inmediatos y mediatos, como de las
características causales y efectivas.

Cuando se considera la terapéutica orientada a la mitigación y/o


erradicación del dolor cervical, se debe pensar que, en tanto práctica, un
tratamiento conlleva no sólo un estudio pormenorizado de las partes
involucradas y el conocimiento obrante en torno a la dolencia o fenómenos
similares, sino también el concurso de instancias de evaluación debidamente
acreditadas, que validen la existencia de un conjunto de maniobras orientadas
por un fin específico. Ello no obstante, hay artículos académicos que dan
cuenta del hecho que

“… en general, técnicas fisioterápicas de uso habitual en el tratamiento


de pacientes con cervicalgia mecánica (el ejercicio físico, la tracción
cervical, las técnicas de estiramiento con spray frío, la estimulación
eléctrica transcutánea de los nervios (TENS), los infrarrojos y las
medidas educativas) no han sido lo suficientemente estudiadas como
para poder evaluar la efectividad de las mismas…”12

En contraste con lo consignado, la misma página también afirma que


existen

“… evidencias científicas que apoyan el uso de los campos


electromagnéticos pulsados (magnetoterapia) para disminuir la
intensidad del dolor a corto plazo. Sin embargo, los estudios sugieren
la falta de efectividad de la terapia con láser para el alivio del dolor de
estos pacientes. Es, por tanto, sumamente necesario que se
desarrollen nuevos estudios de investigación en el campo de la
Fisioterapia aplicada a pacientes con cervicalgia mecánica...”13

Tal como se indicó, existe un serio déficit en la producción de


conocimiento en torno a variados aspectos de la fisioterapia, como
consecuencia, en parte de la concurrencia de una multiplicidad de variables
intervinientes no necesariamente desligadas de la praxis kinésica, como
actividad propiamente profesional, así como la vinculadas con la manipulación
de la información, en función de intereses ajenos a la actividad profesional. Con
todo, una indagación cubana desarrollada sobre una muestra profesionalmente
no especificada y referida a la aplicación de la terapia Su-Jok, informa que

“… alrededor del 10% de la población adulta sufre, en algún momento


de su vida, de cervicalgia. La columna cervical mantiene el equilibrio
de la cabeza, lo que explica el aumento de la incidencia de
cervicalgias, como consecuencia de posturas incorrectas, obligadas y
mantenidas por un largo tiempo…”14

7
Las afirmaciones de la cita se basan en los resultados obtenidos de un
estudio cuasi-experimental de caso, desarrollado en el hospital público de
Holguín (Cuba), de donde derivó que, en

“… relación con la edad, los resultados de esta investigación… señalan


que esta enfermedad es más frecuente en adultos jóvenes; por el tipo
de labor y los esfuerzos físicos que realizan, tanto en el hogar como en
el centro de trabajo… el sexo femenino resultó ser el más afectado por
la cervicalgia,… debido a que las mujeres realizan mayormente
actividades que afectan la región cervical, con desajustes
osteomioarticulares …”15

Tales conclusiones, sin embargo, deben considerarse en función de las


actividades desarrolladas por los sujetos de muestra, cuya diferencia se
corresponde con la actividad desarrollada por adultos jóvenes y adultos
mayores. Salvando tales consideraciones, el estudio estima que, para

“… el tratamiento de la cervicalgia se han propuesto diferentes


modalidades terapéuticas, como los antiinflamatorios no esteroideos,
analgésicos y la acupuntura. La terapia Su-Jok constituye una
alternativa eficaz en el tratamiento del dolor en general y de la
cervicalgia en particular que, por su bajo costo pudiera emplearse en la
atención primaria de salud; aunque se requieren más estudios que
corroboren los resultados de esta investigación…”16

Si bien es cierto que, el objeto referente del párrafo no se corresponde


con el de esta investigación, se puede colegir una variedad de tratamientos
orientados a mitigar o erradicar los efectos de la cervicalgia, del mismo modo
que la existencia de un déficit atendible de estudios sobre esta terapia en
particular, sino también de la escasez de los mismos, para la generalidad de
tratamientos operantes en la actividad profesional.
De acuerdo con una investigación catalana, orientada por el criterio de
seguridad física del deportista,

“… la investigación en el ámbito de la A.F. y el deporte ha permitido


desechar ideas y creencias erróneas asumidas como válidas en etapas
anteriores, entre las que se encuentra la ejecución de movimientos
incorrectos. Así, se han podido detectar y cuestionar ejercicios físicos,
destinados a desarrollar la fuerza y flexibilidad muscular, cuya
realización repetida puede dañar la salud de los individuos,
provocando daños y lesiones que, a medio o largo plazo, podrían llegar
a ser irreversibles…”17

Aunque la cita posee un autor concreto, lo importante es que se trata de


una publicación digital obrante en la Diputación de Barcelona, lo que pone en

8
primer plano cierta preocupación pública por un aspecto relacionado con el
bienestar inmediato y mediato sin especificar destinatarios. En su apartado 3.
Ejercicios desaconsejados para el raquis cervical, López Miñarro indica que, la
hiperflexión cervical es común en ejercicios de estiramiento y fortalecimiento de
musculatura abdominal y cervical, particularmente en salas de musculación,
cuyas consecuencias negativas se manifiestan por daños en discos
intervertebrales, vértebras cervicales y alteración de la estructura radicular,
produciéndose compresión del paquete vásculo nervioso; sobre estiramiento
ligamentoso y muscular; desplazamiento del núcleo pulposo con tensión en el
anillo fibroso; hiperflexión cervical, que dificulta la ventilación por compresión
de caja torácica; y la sobrecarga de la raquis por transferencia de peso
corporal.18
Más específicamente, cuando considera la hiperextensión y
circunducción cervical, indica que los efectos negativos más comunes son la
sobrecarga del complejo músculo-ligamentoso cervical, con obstrucción de
nervios radiculares, generada por la reducción de orificio vertebral, produciendo
ocasionales mareos; y desgarro en los cartílagos articulares, como
consecuencia de una sobre-exigencia disfuncional del raquis.19 A raíz de ello,
considera que cualquier movimiento que implique raquis cervical debe basarse
en contracciones isotónicas concéntricas lentas. Al mismo tiempo, entiende
que, la alternativa a la circunducción es el ejercicio de barbilla contra el pecho y
giro alternado en semicircunsferencia.
Por último, hay que considerar los criterios Wunder training, centro de
salud de Barcelona, que se orientan a prevenir y aliviar el dolor cervical,
mediante ejercicios que, por un lado, fortalezcan los músculos que rodean las
vértebras de la zona cervical y, por otro, ejercicios de estiramiento que
devuelvan la flexibilidad a los músculos y los liberen de tensiones.20 En una
categorización básica de ejercicios de flexibilidad, Wunder training enumera los
siguientes:

“Rotación de cuello: rota el cuello 90° hasta que la barbilla toque uno
de los hombros. Descansa unos segundos y rota el cuello hacia el
lado contrario. Es importante que realices este ejercicio de forma
lenta y pausada, controlando el movimiento en todo momento.

Rotación de hombros: con la espalda recta, rota los hombros en un


movimiento circular, primero hacia delante unos segundos y luego
hacia atrás. Es un ejercicio similar a las brazadas en natación.

Inclinación lateral de cuello: inclina todo el cuello hacia un lado,


intentando que la oreja toque el hombro. No fuerces el estiramiento:
detén el movimiento cuando notes que el músculo se estira sin llegar
a notar dolor. Tras una pausa, haz el mismo movimiento en sentido
contrario.

9
Flexión anterior de cuello: primero, lleva la barbilla al pecho. Igual que en
el ejercicio anterior, detén el movimiento cuando notes que el músculo
se estira a su capacidad máxima sin notar dolor. Tras unos segundos,
realiza el movimiento en dirección contraria, con los ojos mirando hacia
el techo.” 21

4. Preguntas de trabajo

General:

¿Qué efectos tiene el fortalecimiento muscular sobre los efectos


del latigazo cervical?

Específicas:

¿Cuáles son las partes y mecanismos involucrados en el latigazo


cervical?

¿Qué elementos y maniobras pueden involucrarse en los


procedimientos de fortalecimiento muscular cervical?

¿Qué factores determinan la gravedad del efecto del latigazo


cervical?

¿Cuáles son los deportistas mayormente expuestos al latigazo


cervical?

Objetivos de trabajo

General:

Precisar los efectos del fortalecimiento muscular sobre los efectos


del latigazo cervical.

Específicas:

Describir partes y mecanismos físico-fisiológicos involucrados en


el latigazo cervical

Clasificar elementos y maniobras que pueden involucrarse en los


procedimientos de fortalecimiento muscular cervical.

10
Inferir los factores determinantes de los efecto del latigazo
cervical?

Precisar una población deportiva expuestas a riesgo de latigazo


cervical.

5. Referencias bibliográficas

11
1
Collado, Patricia; Soria, Cecilia; Canafoglia, Eliana; y Collado, Sandra. Condiciones de trabajo y salud en
docentes universitarios y de enseñanza media de Mendoza, Argentina: entre el compromiso y el desgaste emocional.
Revista Salud Colectiva. (Hugo Spinelli ed.) Instituto de Salud Colectiva de la Universidad de Lanús. [Citada el 14
de Setiembre de 2023] Abril-Junio 2016. Disponible en https://www.scielosp.org/article/scol/2016.v12n2/203-220/

2
Prendes Lago, Elizabeth; García Delgado, José; Bravo Acosta Tania; Jorge Martín Cordero, Jorge; y Pedroso
Morales, Isis. Cervicalgia. Causas y factores de riesgo relacionados en la población de un consultorio médico.
Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación [Citada el 14 de Setiembre de 2023] 2017; 8(2):202-214. s/d
Disponible en
https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/6/206

3
MBA Institute: Lesiones deportivas de columna cervical: entrevista al Dr. José Poblete. MBA Institute
(publicación on line) [Citada el 14 de Setiembre de 2023]. Disponible en https://www.mba.eu/blog/lesiones-
deportivas-columna-cervical/

4
Font Cuberta Martínez, Julio y Muñoz Ureña, Alfonso. 3. Estudios observacionales de casos y controles. En
Soria Aledo, Víctor Editor. El ensayo clínico. Metodología de la investigación y práctica clínica basada en
evidencia. 1ª edición. Murcia: Quaderna Editorial, España. 59-66. 60

5
Prendes Lago, Elizabeth et altra. Art. cit.

6
Osorio Ciro, Jorge; Clavijo Rodríguez, Mónica; Elkin Arango, V.; Patiño Giraldo, Santiago, Gallego Ching,
Isabel. Lesiones deportivas. Revista Iatreia. [Citada el 15 de Setiembre de 2023] Medellín, Apr./Jun. 2007; 20(2):
167-177. 168

7
MBA Institute. Art. cit.
8
Ídem.

9
IntraMed. Comunidad Médica en Internet. Lesiones de cabeza y cuello en deportes. IntraMed (publicación on
line) [Citada el 15 de Setiembre de 2023]. Disponible en https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=47503
10
Ídem. Art. cit.

11
Ídem. Art. cit.

12
Pérez Martín, Y.; Díaz Pulido, B.; y Lebrijo Pérez, G. Efectividad del tratamiento fisioterápico en pacientes con
cervicalgia mecánica. Rev. Elsevier. [Citada el 15 de Setiembre de 2023] Leyden, Enero 2002, 24(3), 165-174. s/d.
Disponible en
https://www.elsevier.es/es-revista-fisioterapia-146-articulo-efectividad-del-tratamiento-fisioterapico-pacientes-
S0211563802729982

13
Ibídem. Ar. cit.

14
Julio César Pérez Cruz, J; Sotelo Matos, Adrianna; Fuentes Castaigne, Yudmila; y Pérez Pérez, Ana. El
tratamiento de la cervicalgia con la terapia Su-Jok. Revista Correo Científico Médico. [Citada el 15 de Setiembre
de 2023] Holguín, Octubre-Diciembre 2018. 22(4). 549-558. 549. Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1560-43812018000400002

15
Ídem. Discusión. Ar. cit.
16
Ibídem.

17
López Miñarro, Pedro. Ejercicios físicos correctos y seguros para la columna vertebral y
alternativas para su corrección. (Documento de la Diputación de Barcelona) [Citado el 15 de Setiembre de 2023]
Barcelona, 07 de Setiembre de 2009, Disponible en
https://www.diba.cat/documents/41289/17605323/Exercicis+fisics+CV+Pedro+Angel+Lopez.pdf/be7238bd-0c4a-439d-
a118-d132aac6cc67

18
Ídem. Doc. cit.

19
Ibídem.
20
Wunder training. Cómo aliviar el dolor cervical: 4 ejercicios cervicales. Wunder training (publicación on line)
[Citada el 15 de Setiembre de 2023]. Disponible en https://www.wundertraining.com/como-aliviar-dolor-cervical-4-
ejercicios-cervicales/

21
Ibídem.

Palabras clave:

Cervicalgia; dolor de cuello; latigazo cervical; deportistas; futbolistas;


fortalecimiento

Cronograma de Actividades

Actividades Calendario
Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene
Indagación Bibliográfica
Elaboración Protocolo
Trabajo de Campo
Tratamiento de Datos
Elaboración de Borrador
Corrección de Borrador
Elaborac. de Inf. Final
Presentación Inf. Final

También podría gustarte