Está en la página 1de 19

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universidad de los Andes

Facultad de Humanidades y Educación – Escuela de Medios Audiovisuales

Ensayo – Historia del arte.

Tema:

La tragedia.

La música en la Antigua Grecia.

Términos griegos.

Arte clásico.

Nombre: José Francisco Mendoza Albarrán (C.I: V-31.515.889)

Asignatura: Historia del Arte

Profesor: Carlos Arturo Mattera

A-2023 – 1er Semestre

Mérida, Venezuela

Abril 2023
INTRODUCCIÓN.

La vida humana, en su evolución normal y lógica a través de sus diversas


etapas, ha sido fuente de inspiración o semejanza de la creación misma, con ello se
han marcado etapas en la historia del desarrollo del mundo y del paralelismo a él, la
mitología, la religión, esto ha servido para que elementos fundamentales de las
civilizaciones remotas hayan dejado sus contribuciones para el conocimiento del
equilibrio, la armonía y perfección de la naturaleza humana realista o idealista, siendo
ello parte de muchos aspectos de la sociedad que se identifica en su entorno como es
el conjunto de manifestaciones artísticas, donde el escenario de tal evolución no los
recuerda la historia, en las etapas que floreció como valores universales, siendo esto el
contenido de este ensayo, donde se desarrollará temas vinculante a periodos iconos de
la cultura como nacimiento de la expresión artísticas que han tenido su influencias
permaneciendo en el tiempo y que hoy son aspectos relevante que forma parte como
un todo en el hombre moderno, estamos en presencia de la cultura como la mayor
representación que se materializa en la pintura, la escultura, la arquitectura, la música,
la danzas, señalando etapas especificas como lo fue la antigua Grecia, Roma con sus
conquista, dando paso al el arte clásico como la representación de la figura humana
con la intención de transmitir un ideal de belleza, la perfección y la idealización de los
temas mitológicos, siendo este la cima del desarrollo artístico en la antigua Grecia,
logrando un renombre mundial por el legado cultural y artístico de gran valor en la
historia de la humanidad.
DESARROLLO.

-PRESENTACIÓN DE LA TRAGEDIA.

La palabra Tragedia, procede de la voz griego tragoedia, significa “canto del macho
cabrío”, los machos cabríos eran los animales como premios que se ofrecían a la
representación, y además era el apelativo que se le daba al dios Dionisos, La tragedia
se remonta al siglo VI a.C. surgido en la antigua Grecia clásica, como un género
dramático, inspirado en sus mitos y representaciones sagradas, su alcance épico fue en
la ciudad de Atenas, como una gran influencia cultural, popular, filosóficas y fascinante
de la historia griega, con esto la literatura e historia nos dice que la tragedia griega es
considerada como el inicio o nacimiento del teatro griego, o la forma especial que los
griegos para esa época clásica contaba las historias, el cual se consideró como el
padre del teatro medieval y contemporáneo; seria “el proceso gradual de transformación
del rito” (Rodríguez Adrados); respecto a esta consideración , se tiene como una
característica especifica como es el desarrollo del contexto religioso o la escenificación
de los textos sagrados como manifestaciones públicas, celebraciones que se realizaban
en honor a los dioses, se vinculan en dos aspectos religiosos, el Dionisiaco,
esencialmente popular y el heroico, tradicionalmente aristocrático, las historias de los
dioses o mitos se cantaran o contara al pueblo. Estas fiestas se celebraban en honor a
el Dios Dionisio, o Dios del vino, del frenesí, de la máscara, eran unas fiestas con
carácter cívico y religiosa, que se les llamaban Ditirambo, se realizaban cada año el fin
de reunir a los conciudadanos de la época de la Atenas clásica democrática , y a estas
manifestaciones se incorporaba escenas de mitos de la tradición griega, allí se sabía
los personaje que salían en escena, exponiéndose la personificación de los héroes y
los Dioses del pasado en un contexto no de su gloria, sino el de la catástrofe, el dolor,
donde el exceso de las acciones de los héroes o Dioses, los conlleva al sufrimiento, al
error, esto era la moraleja para los espectadores, o la lección que deja la tragedia, todo
esto se apreciaba a través de cantos de himnos, que eran dirigidos por un personaje
que se le llamaba corifeo y detrás de él, una series de personas que estaba en la
escena con características de campesinos disfrazados de sátiros con pieles de ovejas
y máscaras de cabras, los que se les llamaba Coreutas, la personificación de estos era
mitad hombre y mitad cabra, los cuales se desplazaban agitados, cantando por toda la
escenografía las aventuras de Dionisio en forma de coro, repitiendo las osadía que
narraba el corifeo, solista o actor que personificaba el papel del Dios. Luego que estas
representaciones o ditirambos comenzaron a popularizarse, Tespis, con ese interés y
fascinación de estas forma de contar historias de los dioses, el hizo presente en
ingresar un tercer elemento a los ditirambos, consistía en un segundo actor que junto
con el corifeo escenificaba de manera dialogada las aventuras del Dios Dionisio, esto
dejo de plano la forma revolucionaria de la manera de contar historias dando origen al
Teatro que se expandió de manera rápida en Atenas y todas las ciudades griegas,
luego, aparecieron las Grandes Dionisias o Dionisíacas, que se popularizo, consistía
en la representación durante tres días ,tres tragedias y una sátira, todo esto ocurría en
el gobierno de Pisístrato, esta forma de manifestación ,se conoció como la aparición del
teatro ateniense con la concurrencias de los países vecinas y polis, en tiempo de
primavera, esto contribuyo a popularizar el entretenimiento de los visitantes, estas
grandes Dionisias se organizaron y se le dio participación a los poderes públicos, se
encomendaba a una persona o ciudadano específico de poder económico que se le
llamaba corega o director, era quién sufragaba los gastos que ocasionaban estas
representaciones, es importante señalar que el escenario donde se desarrollaban estas
primeras representaciones, era el centro de la atracción, y por la vinculación tan
estrecha con el teatro en contexto por la divinidad, religión ,o signos en honor a
Dionisio, las obras se realizaban junto al templo de Dionisio, que se encontraba en la
parte baja de la Acrópolis de Atenas, el escenario se montaba en madera y con un
espacio más amplio para el coro ,que se le llamaba orquesta, en las ladera de la
Acrópolis o gradería donde se ubicaba los espectadores ,al aire libre, lo relevante de los
teatros griegos es que el escenario era más pequeños por la participación de solo dos
actores, mientras que la parte circular de la orquesta era con más dimensión. Ahora la
clave o curiosidad épica que, trataba la tragedia griega, pues la historia nos dice que el
tema o tramoya de éstas representaciones en el teatro griego era el conflicto de las
pasiones humanas, el debate o lucha entre dos posiciones terribles, el drama era lo
imposible de resolver, las alternativas era un dilema, todo se interpretaba bajo el
sentido de lo trágico, con una naturaleza religioso y política, esta universalidad era
representado por los dos actores, cada uno tenía una postura contraria a la del otro, tal
desafío desataba terribles consecuencias, demandando un desagravio como solución
para restablecer el orden, mientras el coro su representación era dividida, unos
comentaba la opinión de un actor, y el otro grupo del coro pues apoyaba la postura del
otro actor, puedo hacer referencia, que era la escenificación de un debate que reflejaba
el entorno de lo que ocurría en esa época de la Atenas democrática, cuando nace el
teatro, igualmente la literatura refresca, que para ese momento se estaba dando una
erupción o revolución política en que cada polis tenía su manera de gobernar a su
pueblo, por lo que se complementa, que la tragedia como escenificación era arrastrar a
los protagonista a un destino nefasto o terrible que no podían controlar, pero lo hacían
con un ímpetu y gran dignidad, de esta manera los espectadores veían a la tragedia
como una enseñanza, el cuál analizando la tragedia griega tenía un propósito para la
ciudadanía o espectadores, era como transmitirle el universo de los valores cívicos y
religiosos que existía en la polis griega, era como una forma de mantener el orden y la
construcción social de ese entorno, además aflorar la valentía, hacía ver que la vida es
cruel, injusta, dolorosa y a pesar de no existir una salida victoriosa, se debía enfrentar a
lo desconocido con dignidad, es lo que le llamo “ Catarsis”(Aristóteles); “en su obra
Poética….……obra en el espectador la purificación propia de estos estados
emotivos…”. En lo que respecta a la función de la tragedia, tal como lo describe
Aristóteles, es completamente asertivo, el espectador se ve movido por la injusticia, la
compasión y el horror, de manera que los sentimientos afloran y siente el dolor, la
desesperación e incluso la aceptación de tan fatal destino de las acciones en sus
personajes, hay la liberación y el alivio en los sentimientos. “las tragedias se habían
hecho para que los hombres nobles, imitaran el comportamiento de los hombres nobles
del pasado…..”(Aristóteles).

Algunos autores definieron a la Tragedia Griega como “La creación artística más
característica de la democracia ateniense”(Hauser),este autor lo siento convincente,
pues el hombre era como producto del resultado del momento histórico que se estaba
viviendo en esa época, el nacimiento de la democracia ateniense, era un nuevo orden
que no solo aseguraba la igualdad de los ciudadanos ante la ley, sino instauraba una
interrelación entre lo personal y social, donde la voluntad del individuo era de una
conciencia universal; por consiguiente siguiendo el análisis de éste autor ,la tragedia
por su contenido, leyenda heroica, mitos y el sentimiento trágico de la vida, existe un
nexo entre lo aristocrático por su exterior como heroísmo y la representación ante el
público lo hace democrático. También se decía que “su efecto presupone un fuerte
sentido comunal, una profunda nivelación de estratos sociales relativamente amplias y
en su forma auténtica solo puede representarse como experiencias de masas”
(Hauser). En otra definición encontramos que la Tragedia es “imitación de una acción
elevada y perfecta, de una determinada extensión, con un lenguaje diversamente
ornado en cada parte, por medio de la acción y no de la narración, que conduce a
través de la compasión y el temor, al a purificación de estas pasiones” (Aristóteles.);
esta apreciación la considero en un enfoque donde la imitación a través de las acciones
como representación de actos heroicos ,injusto son los rasgos y características
relevantes y esenciales en el drama.

En la tragedia “Nos referimos por un lado a la influencia de lo divino en la vida,


principalmente el destino y por el otro lado a la cuestión del linaje maldito, expresadas
en las desgracias y calamidades heredadas a través de las sucesivas generaciones de
una estirpes (Lezky).En este orden de apreciación de este autor, igual considero que
las acciones y las pasiones que se representaban era como la fatal proyección del
pasado en el presente, como una suerte de los personajes que se confunde y conspira
con su propio destino, el de su linaje, arrastrado al abismo de su existencia, que se
entiende como hamartía.; otro enfoque vemos que “las tragedias de Esquilo provienen
siempre de alguna Hybris, entendiéndola como el deseo soberbio que se manifiesta en
la insolencia y el exceso de la voluntad humana” (Murray G.)

Clave de la Tragedias, el drama, el conflicto irresoluble, el destino trágico que


arrastra a los protagonistas y la profunda interesa y dignidad con la que estos encara.
Los Dramaturgo trágico relevantes de la Grecia clásica, fueron: -Esquilo (525 a C.-
455 a C.) escritor de Agamenón, primera obra de la trilogía conocida como La
Orestíada, representa la tensión entre la justicia y la venganza, temas imperecederos
de la existencia humana. Luego las Coéferas, segunda pieza de la trilogía La Orestíada,
representa la venganza de los hijos de Agamenón, Orestes y Electra, tras el asesinato
perpetrado por Clitemnestra y Egisto, Orestes mata a Clitemnestra, quién antes de
morir invoca a las diosas de la venganza Erinias o Euménides, y comienza una
persecución contra Orestes. Y Las Euménides, tercera pieza de la trilogía La Orestíada.
Orestes comparece ante el tribunal de los dioses en el Areópago, el jurado delibera si el
asesinato perpetrado por Orestes se encuentra justificado. Gracias a la
intermediaciones de Apolo y Atenea, Orestes es hallado inocentes y es redimido de sus
culpas. -Sófocles (496 a C.-406 a C.), su obra más conocida Edipo Rey de quién el
oráculo predijo que mataría a su padre y se casaría con su madre Yocasta, tratando de
evitar su destino, Layo intenta deshacerse del niño, sin saber que sus acciones solo
aseguran el cumplimiento del oráculo. Otra de su obra Antígona, representa la
contraposición entre el orden divino y el orden cívico, parte de sus temas atraviesan
problemas universales como la libertad de conciencia y el papel del Estado como
garante del orden social. Antígona ha decidido honrar el cuerpo de su hermano
Polinices, muerto en batalla, a pesar que el rey Creontes le ha negado la sepultura.
Mientras el rey desafía el mandato de los dioses, Antígona desafía la autoridad del
orden cívico. -Eurípides (484 a C.-406 a C.) Medea, esposa de Jasón, es repudiada
por el héroe quién desea casarse con la hija de Creonte, rey de Corinto. Aunque el rey
ordena el exilio inmediato de Medea, le concede un día de plazo, tiempo necesario para
que Medea ejecute su venganza contra Jasón, dando muerte a la hija del rey, a Creonte
y a sus hijos, luego ella huye en el carro de Helios. Acá el autor pone en evidencia los
conflictos de la mujer como individuo frente al orden social, ella rebelándose contra las
condiciones que la subordinan ante los hombres, cuya rebelión se expresa en la más
cruel venganza. Otra de sus grandes obras Las Troyanas de Eurípides, es la
representación de las consecuencias de la guerra, reflexiona en torno al envilecimiento
humano que se pone de manifiesto en la relación entre vencedores y vencidos.
Eurípides representa el último día de la destrucción de Troya, donde los vencedores
saquean a la ciudad y se sortean a las mujeres, estas crueles e indignas acciones de
los vencedores son el preámbulo al padecimiento de terribles consecuencias.

Apolíneo y Dionisíaco.

Estos dos conceptos filosóficos relacionados y también dicotómicos, tienen sus


orígenes en dos figuras de la mitología griega. Apolo representa la armonía, el progreso
la claridad y la lógica, mientras que Dionisio, representa el desorden, la embriaguez, la
emoción y el éxtasis; “son dos ideas contrapuestas y dos pilares de la cultura griega.
(Nietzsche), se entiende como dos estados cognitivos que se representa en el arte,
como dos fuerza de la naturaleza humana.

El libro El nacimiento de la tragedia griega, en sus primeros 15 capítulos ,se


detalla explícitamente del drama trágico griego, este autor, vio surgir dos tendencia en
la historia del arte griego y ese análisis sigue siendo una gran contribución a la
tradición filosóficas y literaria occidental, y estas tendencias, él argumenta que se unen
en el drama griega. La primera tendencia fue la dionisiaca ,para los romanos era
conocida como Baco y el culto religioso a él, las bacanales, era conocidos en todo el
mundo antiguo por las orgías rituales en las que los borrachos devotos participaban
activamente, ese fue el aspecto que este autor recogió para asociarlo con la juerga y la
experiencia al ámbito de las artes y la cultura, además lo asociaba también a la música
y la danza, manifestaciones o formas de expresión humanas ,razones que poseen el
poder de borrar el sentido de sí mismo de una persona ,pues muy razonable este autor
en ese punto concreto, esa sensación que sentimos cuando bailamos ,cantamos o
tocamos música nos sobrepasa una sensación de unidad con nuestro entorno,
olvidando nuestras preocupaciones diarias como un escape a la emociones del
momento, debo entender que es lo que llamo Nietzsche como “la unidad primordial”.
Mientras que Apolo en el mundo mitológico, era el dios de una amplia variedad de
cosas positiva, la asociación a la profecía, la verdad y el conocimiento, era contraria a la
corriente que analiza en su obra, es toda contraria a la dionisiaca, esta segunda
corriente la asocia directamente con el dios Apolo, por lo que lo llamo Apolíneo, por
consiguiente se puede ver que esta tendencia se convierte en la contraparte perfecta de
la cosmovisión dionisíaca. muchas figuras como Sócrates y Eurípides arrojan por sus
concepto a la borda la idea de la unidad primordial, por tantos esas persuasiones eran
pecado para Nietzsche, el dialogo de socrático y la cosmovisión científicas del filósofo
Aristóteles, para este autor se centraron mucho en el orden y en la razón, descuidando
acciones aun más humanas que atemorizan y desgarrar, pero que lidiar con estas
sensaciones y la consciencia potencialmente negativas de vivir la vida ,en abundancia
es más placentero que vivir la vida como todos los demás, allí está la diferencias. Este
autor, sostiene que la perspectiva adecuada, es esencialmente un término medio entre
estas dos tendencia, después de todo, cómo se le puede dar sentido a uno sin el otro,
es razonable entender como un musical, con sus elementos principales el baile y el
canto, se entremezcla con el diálogo y el drama, por consiguiente, los primeros
elementos es olvidarnos, alegrarnos y los segundos elementos es permitirnos identificar
los personajes, por consiguiente hay una conexión que debe existir un punto intermedio
para apreciar el musical en su extensión.

Para Nietzsche las tendencias artísticas y culturales son prácticamente las dos
cara s de la misma moneda, por eso aplicar lo apolíneo y lo dionisiaco no solo se refería
al teatro y al drama, sino a la vida misma que vive la gente, concluyendo que depende
de nosotros recuperar la canción y el baile, y es imperativo ante la razón para nosotros
dar rienda suelta a la verdadera naturaleza como buscadores de la unidad dionisiaca.
”Estas visiones del mundo opuestas, abrieron paso en el arte y la cultura griega y
cobraron vida en la tragedia griega, pero ambas tendencias también se pueden
encontrar en la vida cultural de las personas “(Nietzsche).

LA MUSICA EN LA ANTIGUA GRECIA.

El repunte de la antigua Grecia, en todas sus manifestaciones eran de manera


majestuosa y en forma universal, referirme a la música como contexto de este ensayo,
es llamarla arte presente en la sociedad griega, donde forma parte de la vida misma
de los habitantes de la Antigua Grecia o como ellos la veían como un regalo de los
dioses, además del efecto beneficioso tanto en la mente como en el cuerpo de todo
quien lo escuchara.

Hoy día y en relación a la historia vivida por la cultura griega de esa etapa, se
tiene como evidencia en registro escritos y físicos, lo fascinante de sus significados
fragmentos sobre la notación musical de la antigua Grecia, por ello se hace una cierta
idea, sobre el ambiente, como sonaba la melodía, el papel vital en esa sociedad,
repuntando la mitología, lo sobrenatural, la belleza, lo perfecto en sus obras, por ello
era necesario formar parte de ese arte, desde la vida social, el aprendizaje como linaje,
el ser músico, así como el de la invención de los instrumentos, la composición de la
tonada o melodía, la música como un contorno, giraba alrededor de la antigua Grecia;
Era tan importante que estaba presente en todas las celebraciones, funerales, en el
teatro, en las baladas que presentaban los poemas épicos, así como expresión
popular, que tenían para liberar su cotidiana vida y honrar a sus dioses.

La propia palabra música procede de la denominación “de las musas” (las hijas
de Zeus), según la mitología griega, eran las que entretenían a los dioses en el Olimpo,
e inspiraban todas las actividades creativas e intelectuales, tal vez bajo este concepto
de linaje, era la razón primordial, de que formaba una parte integral de la vida en la
antigua Grecia, además el término incluía no solamente la música sino también el baile,
lírica, recordemos que este arte, estaba presente en diversas ocasiones como
ceremonias religiosas, festivales, simposios, matrimonios, en muchos eventos
cotidianos y especiales de la sociedad griega, así como durante las actividades
deportivas, militares, los concursos de música eran de una naturaleza religiosa porque
la excelencia se ofrecía, para honrar a los dioses. Existían dos tipos de competiciones
musicales: stephanites (sagrados y con una corona simbólica como premio) y
chrematites o thematikoi (con premios más tangibles como dinero o objetos preciosos).
Esparta, Argos, y Paros organizaron las más antiguas de estas competiciones desde el
siglo VII a.C, luego con el paso del tiempo era tan atractivo y entretenedor para los
habitantes griegos que comenzaron a organizarse en gremios o Koina. La música
también era un elemento importante en la educación y en las presentaciones
dramáticas griegas realizadas en teatros como las obras teatrales, recitales y
competiciones. La interpretación de poesía, era acompañado de un amplio rango de
instrumentos que se utilizaban para crear las melodías o la interpretación de los
mismos, eran iconos de la cultura en la antigua Grecia. Otras figuras mitológicas
fuertemente asociadas con la música son Dionisio, el dios del vino, y sus seguidores los
sátiros y las ménades. Anfión y Tamiris eran ambos famosos por sus habilidades para
tocar la kithara (guitarra), mientras que Orfeo era reconocido como un magnífico
cantante y por su habilidad para tocar la lira.

En la actualidad permanecen aún, algunos de los instrumentos antiguo que


deleito la antigua Grecia, entre ellos puedo nombrar: -aulos de hueso (flauta doble) que
datan del Neolítico (VII - IV milenio a.C.), fueron hallados en el oeste de Macedonia,
Tesalia y Mikonos. Así como algunas figuras de mármol provenientes de las Cicladas,
muestran intérpretes de aulos y de arpa. También la escritura jeroglífica cretense tiene
tres símbolos que son instrumentos musicales,-dos tipos de arpa y un sistro (o
cascabel, proveniente de Egipto). Una lira de alabastro decorada con cabezas de cisne
proveniente de Cnosos , y un fresco de Akrotiri, en la isla de Thera, donde muestra un
mono azul tocando una pequeña lira triangular. Sin embargo, los mismos griegos
consideraban la lira en particular como un instrumento "griego," mientras que el aulós
es usualmente representado en la mitología como un competidor extranjero inferior de
origen oriental. Dentro de la mitología, los griegos aferran la lira como parte de su
historia, desde que, el gran dios griego Apolo, considerado como el maestro de la lira,
derrotó al sátiro frigio Marsias y su aulós en una competencia musical donde las musas
hacían de jurado. La lira era el instrumento musical, por sobre todos los demás, los
jóvenes griegos tenían que aprender a tocar en la escuela y era recomendado así por
Platón en La República.

Estos instrumentos musicales griegos, podían ser de cuerdas, viento, y


percusión. Los más notable y populares de la antigua Grecia eran la lira, el aulós
(normalmente doble) y la siringa. Otros instrumentos incluían los cascabeles (sistro y
seistron), platillos (kymbala), guitarra (kithara), gaita (askaulos), conchas (kochlos),
trompeta (salpinx), cuerno (keras), pandero (rhoptron), tambor (tympanon), badajos
(krotala), maracas (phormiskoi), xilófono (psithyra), varias versiones de lira como la lira
de cuatro cuerdas (phorminx) y el alargado barbitón de múltiples cuerdas, y varios tipos
de arpa, normalmente de forma triangular (el psalterion). Así mismos dentro de este
grupo de instrumentos, se nombra ahora los inusuales eran el rhombos (un
instrumento de viento) que era un rombo plano perforado con agujeros, atado a una
cuerda, y se tocaba haciendo girar la cuerda y el hydraulis, órgano helenístico muy
sofisticado que usaba aire comprimido y presión de agua mantenidos por dos pedales.
La historia nos cuenta que para los griegos los instrumentos de cuerda eran los más
usados y estaban por encima de los de viento, por la razón de que para el público
griego, el deleite de las palabras era más importante que los sonidos musicales.

La investigación nos habla que el estudio o la educación musical de los Griegos,


comenzó en siglo VI a.C., en ese momento la dirección musical era la armonía, la
acústica, las escalas y la melodía, además el texto más antiguo que aún permanece en
la actualidad, fragmentado por el tiempo, es Elementa Harmónica de Aristoxeno, escrito
en el siglo IV a. C. “La música tenía ciertos beneficios terapéuticos y hasta poderes
medicinales sobre problemas físicos y mentales”, en lo particular excelente apreciación,
de los griegos, sin duda alguna la música tiene un elixir que trae consigo, una forma de
separar por un momento la realidad, dando un espacio de paz y tranquilidad. Los
músicos griegos eran frecuentemente los compositores y letristas de la música que
tocaban. Conocidos como los "fabricantes de canciones" o melopoioi, ellos creaban
melos (una composición de palabras, tonada, y ritmo). En relación a la música escrita,
aún sobreviven 52 piezas musicales griegas, también de forma fragmentada. Tales
como un pasaje musical de la obra de Eurípides, Orestes sobrevive, la inscripción de
música de la tesorería ateniense en Delfos. La pieza musical griega más completa que
aún sobrevive es la canción de Seikilos, escrita en una lápida del siglo II a.C.
encontrada en Aydin (Trales) cerca de Éfeso. En esos momentos se tomo en que “la
música era una expresión matemática del orden cósmico” (Pitágoras), los seguidores
de éste filósofo, se centraron creyendo que las melodías eran partituras matemáticas
emanadas desde el cosmo y eso era lo fascinantes de su esencia.

Algunas de las contribuciones especiales que los griegos hicieron a la historia y


al desarrollo de la música fue su efecto moral y emocional en el oyente y en el alma. De
esta manera de entenderse a la música, existían opiniones relevantes, el cual
consideraban algunas apreciaciones que fueron en su momento atendidas como
norma,” la prohibición de instrumentos capaces de tocar todas las escalas, y ritmos muy
complicados y la música con un tempo muy rápido que eran considerado como
peligrosos” (Platón), con este concepto se puede resumir diciendo que la música tenia y
sigue teniendo un rol ético en la sociedad. En relación a la música escrita, aún
sobreviven 52 piezas musicales griegas, aunque de forma fragmentada. Por ejemplo,
un pasaje musical de la obra de Eurípides Orestes sobrevive, como también una
inscripción de música de la tesorería ateniense en Delfos. La pieza musical griega más
completa que aún sobrevive es la canción de Seikilos, escrita en una lápida del siglo II
a.C., encontrada en Aydin (Trales) cerca de Éfeso.

Es importante recalcar en este ensayo, un elemento que me pareció que fue muy
atractivo para los habitantes de la antigua Grecia y que marca tal influencia retórica y
heroica, bajo los encanto de la mitología, donde la referencia masculina era la más
sobresaliente, que de igual manera es marcada como icono en este arte, la historia nos
narra, que la música era un elemento clave del simposio o fiesta exclusiva para
hombres. Después de comer, cada uno de los hombres cantaba una canción (skolia)
con el aulós, lira, o barbitón haciendo la música de fondo. Frecuentemente cantaban
divertidas canciones satíricas (silloi). Y para culminar la velada, era común que el grupo
saliera a las calles como un komos (banda de juerguistas) y cantara y bailara por la
ciudad, el rol de las mujeres también se hace presente pero más recatado, ellas podían
disfrutar de la música en la privacidad de sus hogares y en ocasiones especiales las
mujeres tocaban instrumentos de cuerda y recitaban poesía con música, y de manera
más sutil adecuadas al femineidad, las tareas del hogar como tejer y la repostería se
hacían con música. Los niños también cantaban canciones (agermos) en las puertas de
las casas para recibir pequeñas sumas de dinero y dulces tal y como los cantantes de
villancicos hacen hoy en día en algunas partes del mundo. En resumen se puede
observar el significado importante y universal de la música como arte, parte esencial de
la educación y cultura de la Antigua Grecia.

TÉRMINOS GRIEGOS.

La lengua griega, o El Griego (Eλληνικά), goza de un gran prestigio, por ser el


dialecto de una de las principales civilizaciones, pertenece a la familia lingüística
indoeuropea, y es una de las literaturas más importante del mundo, es la lengua de
muchas grandes obras literarias, entre ellas podemos señalar los poemas homéricos y
el Nuevo Testamento; como lengua madre, es hablado en una gran extensión de
territorio de Europa y Asia antes del segundo milenio a. C. Las teorías expuestas en la
historia nos dice que la formación de esta lengua o dialecto se dio por inmigraciones
masivas que llegaron hasta el sur de los Balcanes, es relacionada con armenio, se
remonta desde la primera parte del segundo milenio a.C., esto no hace saber que, es
entonces el registro más antiguo de una lengua indoeuropea, por consiguiente se
conoce que la primera evidencia escrita del griego son unos documentos escritos en
griego micénico encontrados en Creta ,los cuales fueron escritos en el sistema de
escritura Lineal B(escritura de representación gráfica por medio de signos y símbolos
trazados o grabados sobre un soporte).Esta lengua fue gradualmente reemplazada por
una variedad de griego llamado griego común o Koiné (κοινή),dialecto ático el común en
Atenas, caracterizados por factores políticos y lingüísticos que dieron origen al griego
moderno, y ha tenido una gran influencia en muchas de las lenguas modernas de la
actualidad, principalmente del latín.

En este ensayo me permito definir algunos conceptos básicos o términos que


sirvan para comprender de manera seleccionada, pues es amplio su vocabulario, el
objetivo es hacer un bosquejo de dichos términos y así entender lo fascinante que nos
resulta, cuando se ha leído en buena parte de esta cultura o civilización, haciendo más
entendible y sencillo el contenido, lo plasmo en forma de glosario:
- ÁBACO: pieza decorativa en forma de tablilla o repisa, generalmente cuadrada o de
forma mixtilínea, situada sobre el equino, que corona el capitel de una columna
ensanchando su diámetro, y sobre la que descansa el arquitrabe o viga horizontal.

- ACRÓPOLIS: elevación del terreno o colina que dominaba una polis griega. Estaba
fortificada y en ella se situaban los principales templos que eran expresión del orgullo
cívico. El mejor ejemplo es la acrópolis de Atenas, embellecida con nuevos templos
durante la época de Pericles (siglo V a. C). Destacaba el Partenón, ejemplo de
perfección clásica, de orden dórico, y el Erecteion, templo jónico con su Tribuna de las
Cariátides.

- ACRÓTERA: ornamento clásico que se sitúa en los vértices laterales y superior del
frontón de los templos griegos, constituido normalmente por una palmeta de mármol o
de terracota apoyada en un pequeño pedestal sobresaliente del nivel de la cornisa.

- ÁGORA: era un gran espacio abierto, la plaza pública de las ciudades-estado griegas
(polis), equivalente al foro romano. Era el centro cultural, comercial y político, en el que
se congregaban los ciudadanos y celebraban las asambleas. La más famosa es el
Ágora de Atenas, rodeada de stoas, templos, y edificios públicos y comerciales.

-AISTHESIS: sentido a la percepción de las personas.

- ANFIPRÓSTILO: templo con una fila de columnas en sus dos fachadas menores y sin
ellas en las laterales. Ejemplo: el Templo de Atenea Niké o Niké Áptera en la Acrópolis
de Atenas, de finales del siglo V a.C.

- ARQUITRABE: parte inferior del entablamento sobre el que descansa el friso y que
apoya directamente sobre la columna. En el orden dórico es liso, pero en los órdenes
jónico y corintio está dividido en tres bandas horizontales.

- ASTRÁGALO: moldura convexa de perfil semicircular, que se coloca en la base de los


capiteles, entre éste y el fuste de la columna.

-CANON: se trata de una obra de Polícleto que no se conserva en la actualidad. Para


los artistas griegos, la belleza se identifica con la proporción, y por ello Policleto
estableció que el cuerpo humano debía medir exactamente siete cabezas y dos tercios.
Además, el rostro humano debía estar dividido en tres partes que debían medir lo
mismo: la frente, la nariz, y de la nariz al mentón. Posteriormente, Lisipo lo adopta y lo
modifica, convirtiendo la cabeza en la octava parte del cuerpo y así conseguir figuras
más estilizadas.

- CELLA: hace referencia a la nave principal de los templos.

- CONTRAPOSTO: voz italiana que significa la manera de disponer armónicamente las


partes del cuerpo humano, especialmente cuando algunas se hallan en movimiento o
tensión estando sus simétricas en reposo. Fue muy frecuente en la escultura griega de
los siglos V y IV a.C., postura clásica que libera a las esculturas de este modo de la ley
de frontalidad. Ejemplo prototípico, en relación con el canon, es el Dorífero de Policleto.

- COLLARINO: moldura anular en la parte inferior del capitel, entre el capitel y el tambor
superior del fuste de la columna en los órdenes clásicos.

- CREPIS O CREPIDOMA: es un término arquitectónico que hace referencia a la


plataforma escalonada sobre la que se alzan los templos. Se compone del estereóbato
y estilóbato

-CRISELEFANTINO: del griego «chrysos» (oro) y «elephantinos» (marfil). Se utiliza


para designar estatuas realizadas en oro y marfil. Se hacían sobre un marco de madera
que se cubría con marfil, el cual representaba la piel, y pan de oro,

- DÍPTERO: templo completamente rodeado por dos filas de columnas. En Grecia los
encontramos ya desde época arcaica, como podemos apreciar en el Artemision de
Éfeso, aunque son más característicos de la arquitectura helenística.

- ENTABLAMENTO: en la arquitectura clásica, ejemplo paradigmático de la arquitectura


adintelada o arquitrabada, se denomina entablamento a todo lo que se encuentra sobre
las columnas y consta de arquitrabe, friso, cornisa y frontón, de distintas características
según el orden al que pertenezca. El más genuino es el dórico. En los demás órdenes
el arquitrabe se divide en tres bandas horizontales y el friso se decora con un relieve
corrido a lo largo de toda su superficie.

- ÉNTASIS: ligera convexidad del fuste de algunas columnas, que tiene por objeto
contrarrestar el efecto óptico que hace aparecer como cóncava a la columna recta. Muy
exagerado en el dórico arcaico, encuentra su máxima perfección en el Partenón de la
Acrópolis de Atenas, en el siglo V a. C.

- ESCOCIA: en los órdenes clásicos las basas suelen estar compuestas por dos toros,
molduras convexas, y una escocia, Moldura cóncava cuya sección está formada por
dos arcos de circunferencias distintas, y más ancha en su parte inferior

-ESTEREÔBATO: Es la parte inferior del crepidoma. Comprende todos los escalones,


excepto el superior.

- ESTILOBATO: plano superior del estereóbato o macizo corrido formado por tres
escalones que sirve de base a la columnata de los templos griegos desde la época
arcaica, desde el siglo VII a. C. para los conservados en piedra.

- EQUINO: Moldura saliente semejante a una almohadilla bajo el ábaco, que forma el
cuerpo principal del capitel dórico. Su convexidad y su altura variaron según las épocas,
más abierto en la arcaica y más cerrado en la clásica. En los órdenes jónico y corintio
esta tipología es sustituida por dos volutas y por hojas de acanto respectivamente.
- FRISO: franja situada entre arquitrabe y cornisa en el entablamento, varía según el
orden clásico al que pertenezca. El más genuino es el dórico, derivado desde el siglo
VII a. C. de los antiguos esquemas constructivos en madera, con friso en el que los
triglifos taparían las cabezas de las vigas y las metopas serían las chapas que
colocaban para tapar los huecos, decoradas con relieves. En los demás órdenes el friso
consta de un relieve corrido a lo largo de toda su superficie.

- FRONTÓN: remate triangular de una fachada o de un pórtico, en los lados menores


de los templos clásicos con tejado a dos aguas; se coloca también encima de puertas y
ventanas. En Grecia y Roma el frontón era el elemento más importante de la fachada
en cuanto a decoración, pues en su interior (propiamente en el tímpano) se colocaban
relieves y estatuas. Ejemplo, Frontón Oriental del Partenón de la Acrópolis de Atenas,
de la segunda mitad del siglo V a. C.

- IN ANTIS: se denomina así al tipo de templo griego que sólo tiene dos columnas en su
parte delantera (díptero), a la vez que los muros de la cella se prolongan hasta rematar
en dos pilastras o antae, de ahí su denominación de templo in antis. Ejemplo: el Tesoro
de Delfos, del siglo V a. C.

JITÒN: vestido típico ateniense. Se aprecia en las esculturas de korai, que se


representan con él o con el peplo

- KORÉ: las korai (koré en singular), son figuras oferentes de mujeres, con los dos pies
juntos, la mano libre sujeta el vestido o una ofrenda, con sonrisa arcaica, de la etapa
arcaica de la escultura griega, siglos VII y VI a. C). Ejemplos: Kore del Peplo y otras
korai evolucionadas, próximas a la transición entre los siglos VI y V a. C.

- KOURÓS: los kouroi (kourós en singular) son figuras de atletas desnudos.


Características del siglo VII a.C.: con la pierna izquierda adelantada, pero sin sensación
de movimiento; con los brazos caídos, pegados al cuerpo y los puños cerrados;
modelado sencillo, con fuerte geometrización, y desproporciones entre las distintas
partes del cuerpo; con ojos almendrados y abultados; la boca siempre cerrada y con
"sonrisa arcaica" ("sonrisa eginética"); ejemplo, Cleobis y Bitón. Los kouroi del siglo VI
a.C. evolucionan hacia formas más redondeadas, perfeccionándose el modelado
anatómico; ejemplo, el Kouros de Anavyssos.

MÌMESIS: imitación, se refiere al cambio de personalidad, experimentales que algunos


fieles experimentaban ciertos rituales cuando sentían que en ellos se encarnaban seres
de naturaleza no humana (divina o animal) o seres de otro tiempo

-METOPAS: son fragmentos del friso, que reciben decoración escultórica o se


conservan lisas.

-OPISTODOMOS: se trata de la sala posterior de los templos griegos. Está a


continuación de la cella y a ella solamente tienen acceso las vestales, es por eso que
también se conoce como «sala de las vestales». Su función es la de albergar los
tesoros y las reliquias que los fieles donan como ofrenda a la divinidad del templo.
-PEPLO: se refiere a la túnica femenina que llevaban las mujeres griegas. Aparece en
las representaciones de korai.

-POESÎA: poiesis, (crear o fabricar), cualidad de la acción de hacer, convertir


pensamiento a materia.

-PRONAOS: en los templos griegos, es una sala pequeña con unas columnas al frente
que precede a la naos o cella

-OPISTODOMOS: se trata de la sala posterior de los templos griegos. Está a


continuación de la cella y a ella solamente tienen acceso las vestales, es por eso que
también se conoce como «sala de las vestales». Su función es la de albergar los
tesoros y las reliquias que los fieles donan como ofrenda a la divinidad del templo.

-TORO: consiste en dos molduras convexas de la basa de las columnas, entre las
cuales se sitúa la escocia.

-TRIGLIFO: es la pieza del friso, que se alterna con las metopas. Consiste en unas
líneas paralelas verticales.

ARTE CLASICO.

Analizando las diversas manifestaciones artísticas que se fusionaron a través del


tiempo en la sociedad humanista griega continuando hasta el mundo romano, se
expone la llegada del arte clásico, dicha expresiones artísticas y culturales son utilizada
para denominar conceptos o disciplinas básicas que todo arte incluyen con la visión
sensible y sentimental que poseían esas sociedades o civilizaciones ante el mundo,
fuera real o imaginario. Por consiguiente dentro de éste arte se incluyen la pintura,
arquitectura, escultura y la literatura latina (conocida como griega) en distinta formas,
como la poesía, el teatro y la filosofía; por todo ello, el arte clásico incluye todas las
bellas artes que se destacaron en ese periodo de tiempo .El surgimiento de ella, se
desarrolla durante el primer milenio a,C.; aunque existen obras de diferentes fechas en
periodos posteriores y anteriores a Cristo, se suele ubicar sus manifestaciones
aproximadamente en el siglo V a.C., en Grecia, mientras que en el imperio romano la
datación es de unos siglos después. Todo ello coincidiendo con la última época de la
República Romana (siglo II a.C.) hasta el repunte del imperio romano (siglo II
d.C.).Como se puede observar fue la unión de la expresión plástica de estas dos
civilizaciones Grecia y Roma.

Como característica de el arte clásico se plasmo en estas dos civilización con


referencias particulares: Los griegos en lo correspondiente a su arquitectura, comienza
a construir sus propios templos en piedra en el siglo VII a.C., con su estilo propio y
especifico, pues variaba los materiales usados, el cual eran distintos según la
localización, esto se evidencia por las estructuras que existen aún, el cual hace
referencia que en el sur de Italia y Sicilia se utilizo en la construcciones la piedra caliza,
mientras que el mármol se hizo presente en la islas griegas y en Asia menor, en cuanto
a la piedra caliza revestida con mármol se empleo en el continente. Algunos de estas
arquitectura se nombra como las plazas públicas que se construyeron en las polis, la
cual se llamo ágoras, allí también se armonizo el espacio con las bibliotecas como la
famosa la de Panteneo o de Éfeso, también las torres de los vientos que se decoraron
con relojes de agua y una especie de veleta, además se incluyeron diversos templos y
altares. Los templos Griegos se estructuraron en tres estilos: dórico, jónico y corintio.
Con respecto a los fresco o pinturas, las fuentes literarias nos da constancia, donde nos
habla de grandes maestros como Polignoto, Parrasios, Zeuxis o Apeles, el retratista de
la corte macedonia y las incursión de la cerámica. En cuanto a la escultura, sirvió
durante toda la época de la Grecia Antigua, como modelo o arte totalmente
antropomórfico, se reconocía por su perfección y canon de belleza humana. Se
centraba en las figuras humanas perfectas en cuanto a las medidas como en los
sentimientos humanos. Ahora el arte clásico como elemento arquitectónico en los
romanos se plasmo como poderío, el centro de la vida urbana era el foro, allí estaba la
vida de Roma en los aspecto, político, económicos (mercados),judicial y religioso, las
grandes murallas aparecieron como protección de la ciudad, por las amenazas de
invasiones extrajeras específicamente por los barbaros; construcciones como
acueductos y templos emplearon el ladrillo y la piedra, así como también fuentes de la
literatura nos dice que incluyeron elementos arquitectónicos curvados ,como el arco, la
bóveda y la cúpula, aquí se hace referencia e icono de poderío al Panteón de Agripa;
los romanos también se destacaron en los teatros y anfiteatros, destacándose como
una majestuosa arquitectura popular e icónica de la civilización romana a el coliseo
construido en el año 80 d.C., y no olvidarnos de lo enfático que era los romanos con sus
entretenimientos populares, se dieron a conocer por sus circos para así deleitarse con
sus espectáculos tales como la carreras de caballos y las muertes de sus prisioneros a
merced de los leones, todo un espectáculo digno de Roma y su poderío; así mismo ese
poderío se reflejaba en las construcciones de las viviendas, los domus eran las casas
de los ciudadanos de clase alta y la ínsula era unos bloques donde vivían los pobres,
estas vivienda se podían construir fuera de la ciudad a la cual le llamaban villas. El arte
de la pintura romana, igualmente quedan escasas evidencias, las fuentes nos señala
que existen algunos murales descubiertas y conservadas en las excavaciones de
Pompeya y Herculano, que se acostumbraban hacerlas como decoración en las
paredes de las viviendas con gran calidad para la perduración ene el tiempo. Y en la
escultura se inspiro en la de los griegos, pero no tuvo un auge mayor, solo un sentido
práctico y necesario.

El arte clásico, lo considero finalmente como fusión del conjunto de expresiones


artísticas, donde se recoge la mayor influencia de la civilización griega, el cual al centrar
el concepto que se tiene del lugar religioso, ubicando la condición humana en la
ciudad como lugar de las personas y no de los dioses, ya que ellos tenían su
residencia en el valle del Olimpo, la hace una etapa de demostración de la belleza
humana y la naturaleza, ya sea en sus estados reales o idealizados ,esto se manifiesta
cuando los griegos en lo cultural, hace presente esculturas con más aceptación y como
modelo a la escala humana con rasgos más natural en las postura, reflejando un
sociedad humanística, donde incluso los romanos cuando conquistaron a Grecia
tuvieron que rendirse ante lo que denominaron “forma elevada de arte” y tomarla como
faro para levantar su imperio, dejando sus contribuciones artísticas, para dar paso a
otras etapas, el helenismo y renacimiento.
CONCLUSIÓN.

Ha quedado claro la influencia indudable del arte clásico, como historia de la


cultura en todas sus manifestaciones, el cual lo reflejo en este ensayo, porque ha sido
de mi interés entenderlo de esa manera, apoyado en la investigación como fuente
literaria, concluyo diciendo, que fue, el inicio del arte occidental y se ha considerado
como uno de los movimientos artísticos más importantes, destacándose en cuanto a su
estilo y estructura, esta característica en este tipo de arte, se sujeta a principios que lo
defina como especial y único en su existencia; estos principios se hace presente en la
armonía estética que buscaron los artistas de la época, logrando el equilibrio perfecto
entre la composición y distribución de los elementos existentes en cada una de las
manifestaciones, además el mensaje en sus obras eran sencillo, fiel a la realidad sin
exageraciones, se veían como un don natural la habilidad que tenían para plasmar las
emociones y sentimientos, pues enfocaban la precisión en sus trazos, creando obras de
gran belleza y calidad; estos principios siguen siendo admirados y valorado en la
actualidad, pues sus aportaciones, han sido determinante y perecederos a través del
tiempo como conocimientos y estructuras que aun existen como icono de una etapa
floreciente, señalando en el terreno arquitectónico, desarrollaron unos sistemas de
construcción muy avanzados, que contribuyeron al avance de la arquitectura posterior
hasta nuestros días, como modelos de belleza, el aporte es valiosísimo, los estudios de
medidas perfectas del cuerpo humano, todo ello ha contribuido a que las
manifestaciones artísticas de la actualidad han sido inspiración en esa diversidad
artística como lo es la literatura, pintura, arquitectura, música, danzas, el teatro y el
lenguaje, con ubicación precisa de la mitología, la religión y la belleza humana, todo ello
se fue adaptándose a la vanguardia del hoy que lo demanda, irradiando cultura a
través de los siglos.

.
BIBLIOGRAFÍA.

Lesky A., La tragedia griega, Labor 1966, reeditado en El Acantilado ISBN 978-
84-95359-19-3

Nietzsche F., El nacimiento de la tragedia desde el espíritu de la música, 1872

Tobalino E., La tragedia griega I. El nacimiento del teatro y la tragedia, Madrid,


España 2022

Gilmart D., Glosario términos griegos, https://historicodigital.com/glosario-


terminos-griegos.html

Euroinnova, 2005, https://www.euroinnova.edu.es/arte-clasico

También podría gustarte