Está en la página 1de 22

Donde vivimos...

nuestro planeta y el universo

Ing. Bladimir Aliaga


QUE ES LA GEOGRAFÍA
ETIMOLOGÍA
Del griego Geo (γη) o Gaea (γαία),
que significa "Tierra", y graphein
(γράφειν), que significa "describir" o
"escribir"

DEFINICIÓN.
Es la ciencia que estudia la superficie
terrestre, las sociedades que la
habitan y los territorios, paisajes,
lugares o regiones que la forman al
relacionarse entre sí.
Donde estamos, nuestra ubicación
Donde estamos, nuestra ubicación
Donde estamos, nuestra ubicación
Donde estamos, nuestra ubicación
Donde estamos, nuestra ubicación
Donde estamos, nuestra ubicación
Donde estamos, nuestra ubicación
Donde estamos, nuestra ubicación
La estrella más cercana a nosotros … nuestro Sol

En comparación con estos


entes cósmicos de masa
descomunal, un ser humano
equivale a algo más pequeño
que la bacteria clasificada
como el organismo más
reducido de nuestro planeta, la
cual mide aproximadamente
0.009 micras cúbicas (1 micra
es la millonésima parte de 1
metro).
Estamos en constante movimiento

El histórico Apollo 11, que estaba


integrado por un módulo de comando,
Columbia, y el módulo lunar Eagle, viajó
poco más de 386.000 kilómetros desde la
Tierra en una odisea que duró 76 horas.
Tras el aterrizaje el módulo quedó con
combustible para menos de 40 segundos
más.
El Universo… prácticamente infinito

En 1990, el ser humano colocó en el


espacio el ojo más preciso para mirar el
universo, el telescopio espacial Hubble.
Pero eso no hubiese sido posible sin un
invento menos tecnológico, pero
igualmente revolucionario: el telescopio
presentado por Galileo Galilei el 25 de
agosto de 1609. Aquel instrumento de
refracción de 1,27 metros de largo, con
una lente convexa delante y otra lente
ocular cóncava permitió al físico italiano
convertirse en el padre de la astronomía
moderna.
Cuando nos toque irnos
La sobrepoblación, también
conocida bajo el nombre de
superpoblación, es un fenómeno
en el que el número de habitantes
de un espacio en concreto es
exageradamente elevado, lo que
genera problemas económicos, de
accesibilidad, salud, entre otros.
Sin embargo, en materia
ecológica, la sobrepoblación se
entiende como las consecuencias
ambientales que dicho número de
individuos generan sobre el
espacio en el que habitan.
s t u
l e ó n ?
a
u lac i
¿ C t e
n s
co
Estudio de los Astros
Astronomía
Ciencia que estudia la estructura y la
composición de los astros, su localización y
las leyes de sus movimientos.

Astrología
Estudio de la posición y el movimiento de
los astros, a través de cuya
interpretación se pretende conocer el
destino de las personas y pronosticar los
sucesos terrestres.
CUESTIONARIO N° 1

Recoger de
secretaria

También podría gustarte