Está en la página 1de 29

ECONOMÍA EN LINEA

ECONOMÍA ECUATORIANA

2 créditos

Profesor Autor:

Lcdo. Fabricio Vásquez Obando, MBA.

Titulaciones Semestre

• ECONOMÍA Tercero

Tutorías: El profesor asignado se publicará en el entorno virtual de aprendizaje online.utm.edu.ec), y


sus horarios de conferencias se indicarán en la sección CAFETERÍA VIRTUAL.

PERIODO MAYO
PERIODO 2023/ SEPTIEMBRE
OCTUBRE 2023
2023/ ENERO 2024

0
Índice

Tabla de contenido

Resultado de aprendizaje de la asignatura ........................................................................ 2

..........................................................................................................................................2

Unidad 1 Perspectiva histórica de la estructura económica ecuatoriana desde la colonia a


la actualidad ....................................................................................................................... 2

Introducción .................................................................................................................. 2
Tema 1. Aspectos generales.............................................................................................. 3

Época Precolombina .................................................................................................... 3


Época Colonial .............................................................................................................. 3
Tema 2: Antecedentes históricos ................................................................................... 4

El Rezago Colonial En El Ecuador .............................................................................. 4


Tema 3: Modelo tradicional de crecimiento primario – exportador. ............................... 9

El boom bananero y deuda externa .......................................................................... 11


Crisis del modelo primario exportado ...................................................................... 13
Tema 4: Modelo de industrialización por sustitución de exportaciones. ...................... 14

Boom petrolero ........................................................................................................... 15


Tema 5: Los efectos del petróleo en la economía ecuatoriana .................................... 18

Tema 6: Crisis financiera y dolarización....................................................................... 21

Efectos de la crisis ..................................................................................................... 23


Dolarización................................................................................................................. 23

1
Resultado de aprendizaje de la asignatura
Desarrollar en el estudiante saberes encaminados al análisis de la estructura económica
y funcionamiento de la economía ecuatoriana, con la información correspondiente, bajo
un enfoque crítico y sistémico que dé cuenta de los principales problemas, vinculaciones
externas y tendencias para su desarrollo sostenible.

Economía Ecuatoriana

Unidad 1 Perspectiva histórica de la estructura económica ecuatoriana


desde la colonia a la actualidad.
Resultado de aprendizaje de la unidad: Conocer el proceso histórico de conformación
de los modelos de desarrollo ecuatoriano y su relación con el sistema capitalista
internacional, auge y crisis de la economía ecuatoriana.

Introducción

La economía ecuatoriana desde sus inicios ha estado ligada a la exportación de productos


primarios, como es el caso del cacao, banano, y a partir de los años setenta el petróleo,
pero estos productos estaban direccionados hacia unos cuantos mercados. Desde
entonces el petróleo se ha convertido en el mayor producto de exportación del ecuador
(Lopezdomínguez Rivas, Coello Gilbert, & Romero Montoya, 2003).

Desde la dolarización en el año 2000, la economía ecuatoriana presento un continuo


crecimiento logrando no entrar en recesión durante la crisis económica global de 2009.
Entre los años 2004 y 2014 se vivió un boom en el precio del petróleo donde se
“experimentó un ciclo de crecimiento económico y de reducción de la pobreza. Sin
embargo, la caída de los precios del petróleo en 2014 puso en evidencia algunas
debilidades estructurales como la carencia de amortiguadores macroeconómicos y una
limitada inversión privada.” (Grupo Banco Mundia, 2020).

2
Actualmente debido a la crisis mundial a causa del Covib-19, ha afectado las economías
de todos los países, por la dificultad que se vive en los procesos productivos y
comerciales. “Esto fue determinante para que en 2020 el Producto Interno Bruto (PIB) del
Ecuador, en términos constantes haya totalizado USD 66.308 millones, lo que representa
una caída de 7,8%, según los datos de las cuentas nacionales trimestrales.” (Banco
Central del Ecuador , 2021).

Tema 1. Aspectos generales

Época Precolombina

Durante la época precolombina en el territorio hoy conocido como Ecuador


coexistieron, por miles de años, una gran variedad de grupos indígenas, antes de
ser colonizados por los incas primero, y posteriormente por los conquistadores
españoles. Aunque ambas conquistas se dieron mediante brutales invasiones,
estos habitantes originarios sufrieronmucho más y por más tiempo bajo el dominio
español que bajo el de los incas. (Andrade, 1982).

Época Colonial

Durante su historia colonial, como parte de los Virreinatos de Perú y de Nueva Granada,
los habitantes de estas tierras tuvieron que conocer no sólo un grupo de nuevas
enfermedades para las que no estaban preparados ni cultural ni inmunológicamente, sino
también esclavitud e inequidad. El declive económico de España, unido al ascenso de los
nuevos ideales de la Ilustración y la consecuente expansión del movimiento
independentista por toda Latinoamérica, al que el país no dejó de sumarse, consiguieron
que, tras cruentas luchas, este se independizara de España el 24 de mayo de 1822.
Durante los primeros años de independencia, Ecuador formó parte de la República de la
Gran Colombia de Simón Bolívar, territorio que comprendía también las actuales naciones
de Venezuela y Colombia. Esta asociación no duró mucho. El establecimiento de Ecuador
como república dio paso a un período de fuerte influencia de la Iglesia Católica. Eloy Alfaro
y sus seguidores lucharon entonces por muchas reformas seculares durante la Revolución
Liberal.

3
En los tiempos de la Gran Depresión, Ecuador experimentó una marcada inestabilidad
política que culminó en una guerra con el Perú en los umbrales de la II Guerra Mundial.
El período de post Guerra de Ecuador se caracterizó por el incremento de la desigualdad
y la inestabilidad.

Desde entonces, la historia contemporánea del Ecuador se ha caracterizado por una


profunda inestabilidad y dependencia absoluta de las fluctuaciones en los precios del
petróleo y en los mercados financieros internacionales, así como en su deuda externa.
(Canacuán Quishpe , 2017)

Tema 2: Antecedentes históricos

El Rezago Colonial En El Ecuador

Nota. La figura muestra un episodia de la época colonial.


Fuente: (Foros Ecuador 2020, 2019)

Bien es dicho que para entender nuestro presente debemos conocer primero nuestro
pasado, pues siendo así es fundamental indagar sobre qué aconteció con aquella gente
que vivió y sufrió en las tierras de nuestro actual Ecuador dejando como consecuencia el
“rezago colonial”. Desde la llegada de los mal llamados “salvadores”, es decir los
españoles, a la actual América en 1492, la población indígena entró en un “diluvio
universal”, debido a que estos invasores no hacían más que acorralar y despojar a los
indígenas de su tierra y su esencia; y así comenzó la colonización en la década de 1530

4
hasta la época republicana (la cuál empieza desde 1830), tiempo durante el cual se
suscitaron varios hechos trascendentales que dejaron como saldo final en la población
una falsa identidad que se ve reflejada en el cambio de idioma, religión, estratificación
socioeconómica.

El esquema dogmático del pueblo nativo era el centro de funcionamiento de todas las
comunidades, la transición forzosa y violenta de las creencias en dioses de la naturaleza
como el Inti (Dios sol), la Mamaquilla (luna), entre otros, a una religión monoteísta europea
con sede en Roma, que carecía completamente de sentido para los indígenas, fue el
colapso de su posición existencial en el universo. Esto no significaba solamente una
progresiva deformidad en las creencias de aquel entonces, era mucho más grave, Enrique
Ayala Mora expone la siguiente idea:

“La burocracia eclesiástica no solo tenía a su cargo la evangelización de las


masas indígenas y la función educativa de los colonizadores, sino que, al
imponer su cosmovisión de la cristiandad como horizonte ideológico,
fundamentaba el “derecho de conquista” y consolidaba las relaciones de
explotación imperantes. Junto a esto, la Iglesia fue adquiriendo cada vez mayor
poder económico, hasta transformarse en el primer terrateniente de la
Audiencia.” (Ayala, 2008).

La iglesia era el principal eje de explotación y enriquecimiento español a través de la


explotación indígena que estaba ya justificada por un “derecho de conquista” lo cual la
convirtió en dueña de las tierras; resulta difícil mencionar todas las desgracias que trajo
consigo la evangelización del nativo, pero la expropiación de territorios indígenas, la
imposición de un nuevo dogma y la deformación cultural deja claro que realmente ninguna
idea, ninguna creencia y varias tradiciones actuales no son propias, solamente son
rezagos coloniales.

La nueva estructura social impuesta por la monarquía española ubicaba a los indígenas
en el último eslabón de la cadena productiva feudal (los esclavos de raza negra no eran
considerados parte de la producción, en ocasiones contemplados por la religión como
seres sin alma) provocando la perdida de toda su costumbre de compras. Las castas
sociales fueron reemplazadas por clases sociales, la colaboración de sectores indígenas
para el bien común fue cambiada por condiciones de vida infrahumanas en agricultura,
minería y ganadería; posteriormente en los telares y fábricas de la época. Su forma de

5
vida fue deteriorada, privados de cualquier clase de privilegio, salario o sistema judicial
para su protección, se orillaron y reconocieron como seres inferiores sin educación e
ignorantes en una tierra colonizada olvidando su herencia ancestral de riqueza cultural,
económica y espiritual.

El siguiente fragmento sintetiza las formas de trabajo de las clases sociales en aquel
entonces “Los blancos podían estar exentos del trabajo duro, … Los mestizos que no
pudieran ser reconocidos como blancos, ejercían ciertos oficios, pero estaban excluidos
de la educación formal y las funciones públicas. Los indios, y desde luego los negros, se
dedicaban exclusivamente al trabajo manual. En esta sociedad se consagró también una
realidad de discriminación de la mujer” (Ayala, 2008), es fácil darse cuenta que incluso la
discriminación en la que inconscientemente vivimos diariamente, de la cual somos
víctimas o hacemos victimas a otros, es el producto del rezago colonial, una estructura
social creada por los españoles durante la colonia.

En el siglo XVIII con las reformas borbónicas, comienza a configurarse el poder de los
latifundistas bajo el sistema hacendario, mediante la expropiación y apropiación de tierras
por parte de los criollos a costas de los indígenas, y la captación de la mano de obra
indígena recién liberada de los obrajes arruinados; por medio de la institución del
concertaje y la prisión por deudas. Este poder económico, pronto se expandió al ámbito
político y no se diga social. Así, liberados del poder de la metrópoli española comienza el
proceso independentista, donde los indígenas tuvieron un papel pasivo, debido que era
una revolución meramente criolla. Así, los herederos de los colonizadores a través de la
República acentuaron su poder y su explotación de la población nativa, al no interponerse
la Corona en sus intereses.

El Ecuador entonces surge como República independiente en 1830, a partir de lo que fue
la Real Audiencia de Quito, cargando sobre sí los pesados rezagos coloniales; la ruina del
sector obrajero y minero, conflictos territoriales y los costos de las guerras de
independencia, en especial de la liberación de Perú y Bolivia. Nace también junto con la
independencia, la identidad regional de los tres poderes básicos que marcarán hasta el
día de hoy la historia nacional.

6
Quito y la región sierra centro-norte que basará su economía en el sistema hacendario y
aglutinaría la población; Cuenca y la región centro-sur donde primará la pequeña
propiedad agrícola, la artesanía y estará rezagada respecto a las otras regiones y

Guayaquil, con el gran latifundio siendo el centro de la actividad agro-exportadora del


Litoral ecuatoriano. A pesar de esto, se forma un Estado que se basa en la alianza entre
los terratenientes serranos y los exportadores costeños, que subordinan y utilizan el poder
de la iglesia y el ejército; todo esto junto a una lenta configuración hacia el modelo
primario-exportador de “crecimiento hacia fuera” sustentada en la estructura colonial. En
estas condiciones no se formó un Estado Nación, por la exclusión de las masas y la falta
de historia común entre los indígenas, mestizos y el grupo gobernante ligado al
mercantilismo colonial.

La mayoría de la población sobre todo indios, estaban atados a la hacienda por el


concertaje, otros dependían de la pequeña propiedad agrícola y de las relaciones
precarias o pre capitalistas como los huasipungueros, yanaperos, arrendatarios,
aparceros, partidarios y huasicamas; también existió núcleos de esclavos hasta su
manumisión.

En 1851 por el General José Marí Urbina. Mediante el concertaje y el poder político de los
terratenientes serranos se mantuvo atada a la mano de obra en esta región; así surgen
tensiones entre la Costa y la Sierra; por la mano de obra barata y por la adopción de
políticas proteccionistas (favorecen a la Sierra y su pequeña manufactura) o políticas de
apertura que favorecían a los exportadores e importadores costeños. También se ve un
conflicto en la estructura tributaria, el diezmo fue el tributo base en la época de la
predominancia serrana, pues se cobraba sobre la producción cosa que afectaba a los
grandes productores costeños; pero fue abolido años más tarde por la presión de los
productores de cacao del litoral, y reemplazado por un impuesto sobre la propiedad que
afectaba más a los latifundistas serranos.

Otro importante fenómeno fue que mientras el sector agro-exportador iba creciendo en la
Costa ecuatoriana, se produjo un trasvase de población de la sierra a la costa y la
especialización interna de la economía; donde la sierra era proveedora de alimentos
baratos (algunas manufacturas-paños-) y mano de obra para la región litoral; que era el
sector vinculado al mercado mundial, mediante la exportación primaria (cacao). Nace así,

7
una clase “rentista y parasitaria”, en la costa, que exportaba materias primas a los países
centrales e importaban manufacturas de los mismos.

Esta clase no podía ser la base para una burguesía nacional, que consolide un capitalismo
más autónomo. El problema radicaba en que la producción del principal producto, el
cacao, era extensivo, pero no requería de una gran inversión en capital, no de inversión
tecnológica; y funcionaba con una mano de obra barata que se explotaba con relaciones
pre capitalistas en su mayor parte. Es decir, que no podían generar externalidades
positivas de la innovación y peor aún un mercado interno basado en el salario de los
campesinos que era más bien decreciente.

Hay que tomar en cuenta que su alta rentabilidad, no incentivó a los propietarios de los
excedentes en ingresar en actividades productivas alternativas. Finalmente, al basarse
gran parte de la economía nacional en la producción y exportación de un solo bien (cacao),
nos ligó profundamente a los vaivenes de la economía mundial (europea y posteriormente
la norteamericana), se hizo que nuestra economía fuera tremendamente sensible a los
shocks externos.

El Estado político fue el sostén para la débil integración de las fragmentadas economías
regionales. El escaso financiamiento del Estado provino del tributo indígena, de los
estancos, de los diezmos y del endeudamiento interno; que se gastaban en mantener una
onerosa burocracia (para la época), un costoso ejército y al clero.

La deuda interna se convierte tempranamente en una herramienta para el enriquecimiento


y aumento del poder de los comerciantes guayaquileños. Este proceso conspiró con el
fortalecimiento fiscal, pues a mayor endeudamiento, mayor enriquecimiento privado;
dando así poder a grupos privados sobre el interés general; siendo esta relación
determinante en la vida política nacional.

La debilidad de la integración nacional llega a su punto más bajo en el año 1859, donde
se forman 4 gobiernos locales, en Quito, Loja, Cuenca y Guayaquil, que sumados a una
invasión peruana pone en riesgo la existencia del país mismo. De esta crisis surge la figura
de García Moreno (1860-875), quien toma el poder y consolida el Estado Terrateniente-
Oligárquico; bajo una fuerte represión, una ideología centralista y teocráticapero también,
mediante una aglutinación histórica de las clases dominantes de sierra y costa y una
vinculación de los mismos mediante la inserción definitiva de la economía al mercado
mundial.

8
Tema 3: Modelo tradicional de crecimiento primario – exportador.

Al igual que el resto de América Latina, la evolución de la economía ecuatoriana ha estado


vinculada al sector externo. Esta ha sido la variable que a criterio de muchos ha incidido
en los aspectos económicos, sociales y políticos vividos en el país. Ha sido el
comportamiento de los tres principales productos de exportación (cacao, banano y
petróleo) los que han determinado gran parte de la evolución de la economía ecuatoriana.

El primer auge económico agroexportador fue el cacao, marcados en un periodo desde


1860 hasta 1920 por las masivas exportaciones de aquel tiempo (Guerra, 2016, pág. 7).

Nota: la imagen muestra mazorcas y granos de cacao. Fuente: Enciclopedia online de


características/ https://www.caracteristicas.co/

El auge cacaotero surgió a finales del siglo XIX, esta etapa marcó el inicio de las
exportaciones de la fruta al mercado exterior y su ferviente participación internacional. La
recuperación experimentada desde entonces sufriría un severo retroceso en 1873 por
efecto de la crisis internacional. Además, entre las exportaciones asomaron otros
productos primarios: tagua, café, cueros y caucho (Acosta, 2006, págs. 44-58).

El Ecuador a principios del siglo XX ocupaba el tercer lugar entre los exportadores de ese
producto. Entre 1920-1930, la introducción de nuevos productores de cacao con costos
menores, trajo como consecuencia una baja en el precio del cacao y con ello el Ecuador
se sumió en una grave crisis, agravada con la que vivía el mundo en los años 30. Luego
de la primera guerra Mundial, Ecuador ocupaba el vigésimo tercer lugar entre los países

9
exportadores de cacao. El cacao constituía en 1920 el 70% de las exportaciones totales
del Ecuador.

En la época cacaotera, existía poca integración entre las dos principales regiones; Sierra
y Costa, primordialmente por la falta de vías de comunicación. Los costos de transporte
encarecían los bienes serranos, haciéndolos poco competitivos con respecto a los
productos colombianos o peruanos. Por otra parte, el ciclo de producción y
comercialización del cacao era controlado por alrededor de únicamente 20 familias.

El incremento de la producción cacaotera llevó al boom más informal de la época, la


producción por quintales representó un 12,3% anual en crecimiento económico, pasada
la década, se produjo un decrecimiento hasta llegar al 4.9%. “A medida que se iba
expandiendo la producción de cacao, las plantaciones comenzaban a combinar relaciones
serviles con relaciones salariales. La recolección de cacao iba dando lugar a la formación
de la pequeña propiedad”, menciona (Báez, y otros, 1995, pág. 94).

Nota: la imagen muestra la forma de producción y cosecha del cacao. Fuente: (El telégrafo, 2015)

Los primeros síntomas de la crisis del cacao se sintieron en 1914. Cuando se inició la
primera guerra, se cerró el puerto de Hamburgo, por donde entraba a Europa parte
significativa del cacao ecuatoriano. Simultáneamente se debilitaron los precios del cacao
(Acosta A., 2006, pág. 80); las secuelas que aparecieron por la posguerra por países
capitalistas dominantes, llevaron a una baja de los precios del bien en los mercados
externos, sin pensar en la sobreproducción del cacao, es decir un aumento de la oferta y

10
que al mismo se vieron afectadas por plagas complejas de acabar, pero que de alguna
forma afectaron a las plantaciones.

Lamentablemente de 1918 a 1923 el auge de la fruta de cacao cayó en sus exportaciones,


otro de los factores que influenciaron la caída fue el control político de comerciantes y
banqueros con adaptación de medidas discriminatorias económica y monetaristas
pasando todo el peso de la crisis a los trabajadores (Acosta & Fander, 2005, pág. 33); a
partir de la caída de las exportaciones del cacao, el modelo agroexportador tuvo sus
desventajas, provocando la producción diversificada en otros cultivos como el café, arroz,
caña de azúcar, como salida a la crisis ocasionada por el auge cacaotero.

El nuevo escenario con cambios sociales en la lucha de los grupos ciudadanos, las
denuncias de la mujer por explotación laboral, entre otros; conllevaron al surgimiento de
nuevas tendencias políticas en la búsqueda de organizaciones regionales y nacionales al
finalizar los años treinta, con este panorama se presenta otra faceta de crecimiento con la
producción de banano y venta al comercio internacional.

El boom bananero y deuda externa

El segundo producto dominante de exportación era el banano que experimentó un auge


entre 1948 y 1965, seguido por un período de estancamiento. (Guerra, 2016, pág. 7);
Concluida la Segunda Guerra Mundial, se alentaron las exportaciones de banano
aprovechando una serie de elementos coyunturales y estructurales que mejoraron
sustantivamente las ventajas comparativas ecuatorianas. Problemas en las plantaciones
bananeras de Centro América por la presencia del conocido como “mal de Panamá” y la
sigatoka (Acosta A. , 2006, pág. 99), de este modo, las situaciones favorecieron la
producción bananera, sin embargo, una desventaja que tuvo a inicios del auge cacaotero
fue la insuficiencia de elementos para la venta del banano.

La producción cacaotera por sus características no creó enlaces productivos


significativos, el crecimiento fue escaso y no condujo a un crecimiento medianamente
sostenido y aún menos a un proceso de desarrollo.

Hasta cerca de 1950, en el Ecuador se sintieron los efectos de la baja en los ingresos
provenientes del cacao, y de la gran depresión mundial. Entre 1948-1952 diversas
políticas gubernamentales como la oferta de créditos, la reglamentación de la inversión

11
extranjera, la realización de valiosas obras de infraestructura, se constituyeron en fuertes
incentivos para el aparecimiento del auge bananero.

La frontera agrícola fue expandida a casi toda la Costa y Pichincha. La estructura de la


renta internacional ya no era pre capitalista como en el caso del cacao, se necesitaba
reinversión del capital.

La construcción de carreteras y vías de conexión hizo que Costa y Sierra se integren, la


producción de banano creó enlaces de consumo. Los campesinos serranos proveían de
una importante dotación de alimentos y mano de obra requerida en la Costa. La
producción bananera era menos concentradora que la del cacao, sin embargo la actividad
exportadora estaba en manos de apenas ocho compañías, la mayoría de capital
extranjero. Las tres principales exportadoras extranjeras en 1964 recibieron más de la
cuarta parte del valor agregado de la actividad bananera, pero fue reinvertido
principalmente en el exterior. (Larrea, 1989).

Fuente: (© Foros Ecuador 2020, 2019)

El período de auge bananero que experimentó el Ecuador, conllevó a cambios en la


estructura social, pero no trajo consigo mejoras significativas en las condiciones de vida
de la mayoría de la población, por el contrario subsistió la concentración del ingreso y la
propiedad, además de profundizar las diferencias entre campo y ciudad. (Lefeber, 1985)

En resumen, el período desde fines de los años 40 a principios de los 60 se caracterizó


por una relativa estabilidad política, una reactivación económica debido al auge bananero,
fortalecimiento y ampliación de las funciones del Estado. Gran migración de la Sierra hacia
la Costa. Proliferación de ciudades intermedias especialmente en la Costa, por lo que

12
hubo una ampliación de los estratos medios urbanos y engrandecimiento del mercado
interno, además de la creación de ciertos sectores de la industria.

Podemos decir que el crecimiento de este período se basó: en salarios de subsistencia


en el sector exportador, en el mantenimiento aun de elecciones no capitalistas de
producción (en el sector agropecuario domestico especialmente), en la gran
concentración de la tierra, en la naturaleza oligopólica del mercado de exportación y en la
participación de transacciones extranjeras. Este tipo de crecimiento beneficio de manera
muy limitada a las clases populares conduciendo a una profundización de los desniveles
sociales y regionales. Los grandes beneficiarios eran reducidos sectores: clases
dominantes y estratos medios expandidos en Quito y Guayaquil.

Hasta la década del 60 podemos hablar de un modelo primario exportador, donde el


estímulo del crecimiento económico estaba sobre la base del desarrollo de uno o dos
productos agrícolas dirigidos hacia las exportaciones.

Crisis del modelo primario exportado

En los primeros años de la década del 60, el modelo el modelo agroexportador entro en
crisis, ya desde 1955 habían bajado los precios relativos de las exportaciones
latinoamericanas.

En el Ecuador y gracias al auge bananero (1948-1964), como ya anotamos se habían


dado transformaciones como el crecimiento de algunas industrias y estratos medios que
luego presionarían sobre las importaciones. La población de las ciudades intermedias de
la Costa pasó de 75000 a 184000 habitantes entre 1950 y 1962.

A partir de 1965 los tradicionales compradores de las exportaciones ecuatorianas


encuentran nuevos proveedores. Las exportaciones ecuatorianas logran nuevos
mercados, manteniendo una tendencia estacionaria, aunque con resultados en muchos
casos efímeros.

En 1961 el país dejó de percibir 600 millones de sucres en divisas en relación con 1955,
debido a la baja en los volúmenes de exportación de café y banano y al deterioro de sus
precios en el mercado internacional.

13
La crisis del modelo se agravó en 1965 cuando en Centroamérica se producen otras
variedades de banano con costos menores que los ecuatorianos, restándole a estos
últimos valiosos mercados.

Por otra parte y desde 1959, la hacienda tradicional llegaba a sus límites debido al
agotamiento de su frontera agrícola. De aquí en adelante se hacía necesario la
introducción de innovaciones tecnológicas y aumento de la productividad, descartando
mano de obra proveniente de los huasipungos y creando otro tipo de relaciones de
producción. Los terratenientes buscarían tierras fértiles por lo que desplazarían a los
huasipungueros hacia los terrenos altos y menos apropiados para el cultivo.

El modelo primario exportador llegó a su fin principalmente porque la demanda de los


productos primarios por parte de los países desarrollados creció lentamente
especialmente después de la crisis de los años treinta. Igualmente porque los términos de
intercambio han sufrido un secular deterioro, pero en forma reducida se debe a que la
mayor productividad en los países centrales no se reflejaron en baja de precios en los
productos manufacturados que ellos exportan, sino que se tradujeron en aumentos
salariales. Por el contrario, en los países subdesarrollados los salarios están regulados
por las leyes del mercado, y la sobreoferta de mano de obra existente los mantiene en
niveles cercanos a los de subsistencia.

Tema 4: Modelo de industrialización por sustitución de

exportaciones.

Desde mediados de la década del 60 hasta fines de la década del 70, en el Ecuador
podemos hablar de un modelo de crecimiento de industrialización por sustitución de
importaciones (ISI). Un modelo que mucho antes (desde los años 30) se había
implementado en el resto de países de América Latina.

Como respuesta a la crisis del modelo agroexportador, en 1963 la Dictadura Militar que
estaba en el poder, persiguió un nuevo modelo que además de fundamentarse en la
"expansión hacia afuera" buscaría la ampliación del mercado interno basado sobre todo
en el impulso de la industria a través de políticas de sustitución de importaciones.

Las medidas tomadas por el Estado y que repercutieron en el crecimiento de la industria


fueron:

14
Ø El incremento de aranceles para las importaciones de productos "sustituibles".
Depósitos previos para las importaciones y restricciones cuantitativas.

Boom petrolero

Fuente: (© Derechos reservados 2020 Grupo EL COMERCIO, 2015)

Acosta & Fander (2005), En su apartado menciona que: En 1972, el General Guillermo
Rodríguez Lara, llevado por un Gobierno Revolucionario y Nacionalista, pasaba por un
periodo de auge económico por el Boom petrolero, registrando un aumento de los precios
del crudo, por la coyuntura internacional. Este incipiente periodo permitió manejar
recursos que primera vez se habría logrado recaudar, destinados a la modernización del
Estado, en su mayoría de los casos con escasa planificación. Las ideas progresistas
planteadas en su política económica de índole internacional, favoreció respetar la
soberanía del país sobre sus recursos naturales. (pág. 38).

Estas exportaciones permitieron al Estado formar parte de la Organización de Países


Exportadores de Petróleo (OPEP), de igual manera se solicitó las buenas prácticas de
explotación y venta del crudo o llamado oro negro bajo el control del país.

(Báez , y otros, 1995, pág. 175) mencionaba que: “La incrementada capacidad financiera
del sector público restará -en los tiempos de efervescencia del boom (1972-74)- en
correlativo aumento de su capacidad de gasto, ya en rubros administrativos y
asistenciales, ya en inversiones en infraestructura o inmediatamente productivas”,
mientras que Acosta, 2002 citado por Martínez Valle & North, (2009, pág. 33); establece
que: “En el Ecuador, las tasas de crecimiento fueron bastantes altas durante los años del

15
boom petrolero: el PIB per cápita creció a un ritmo de 3.3 por ciento durante 1973-1980”;
con estas aportaciones el tiempo del auge petrolero llego a su máximo vigor con cifras
macroeconómicas inesperadas que abrieron la puerta al comercio exterior y de bonanzas
presupuestarias y de una modernización del capitalismo económico ecuatoriano.

El Estado diseño una serie de mecanismos destinados a subsidiar al sector privado, a


través del congelamiento de los precios y tarifas de los bienes y servicios de las empresas
estatales –como fue el caso de la energía o a través de tarifas deprimidas, como en el
transporte o de precios bajos para los alimentos, según Acosta A. (2006, pág. 132), con
el fin de estrechar las relaciones económicas entre Estado y sector privado, dando paso
a las importaciones de manera descontrolada por la locura del boom petrolero.

Es en este periodo en donde el país se encamino al proceso de industrialización que


sugiere la Comisión de Estudios Económicos para América Latina CEPAL denominada
modelo de Industrialización sustitutiva de importaciones (ISI), debido a los desórdenes
económicos que habían causado los viejos modelos económicos utilizados, El modelo de
acumulación agroexportador (utilizado en los años 50s), seguido del modelo de
acumulación de Capital (utilizado a mediados de los años 60s).

Usando el documento denominado “Lineamientos fundamentales del plan integral de


transformación y desarrollo” que fue previamente elaborado por el gobierno nacionalista
de las fuerzas armadas, que señala la importancia de introducir modificaciones en la
estructura agraria para incrementar la producción y productividad del sector agrícola
ampliando el mercado local, y así una serie de medidas que impulsan el desarrollo de la
economía del país (Guerra, 2001).

Las bases de aplicación se encuentran en tres aspectos; la participación continúa del


estado para la aplicación de las políticas del modelo ISI; para verificar la aplicación de las
políticas de sustitución era indispensable la participación del gobierno como ente
regulador, coordinador y planificador de las políticas económicas que eran tomadas con
el objetivo de proteger la industria interna brindando la posibilidad de volverla competitiva
con relación a las industrias extranjeras. Para esto se sirvió principalmente de subsidios y
también del aumento de aranceles; la modernización en el sector agrícola fue otro aspecto
que marco la aplicación de este modelo; se buscó la desconcentración de la tierra
ofreciendo a los terratenientes la oportunidad de volverse empresarios agrícolas
ofreciendo la capacitaciones para cambiar sus relaciones económicas y sociales, la

16
tecnología en los instrumentos agrícolas y los suplementos agrícolas importados, y los
consorcios transnacionales; aprovechando la tecnología y los conocimientos de las
empresas extranjeras que en esa época eran importantes actores de la economía local.

Los ingresos del petróleo son el principal motor para financiar el nuevo modelo, en el año
72 se descubre petróleo en el oriente ecuatoriano y la transnacional conocida como
Texaco Gulf Oil es la encargada de la explotación, mejorando notablemente los ingresos
del país convirtiéndose en el principal soporte del comercio internacional representando
el 68% de las exportaciones al final de la década (Correa, Ecuador: de Banana Republic
a la no Republica, 2012).

Como una consecuencia del crecimiento en el sector industrial se produjeron los primeros
desplazamientos de las zonas rurales a las zonas urbanas, con especial énfasis en las
ciudades más importantes y desarrolladas como lo son Quito y Guayaquil. Esto hizo que
se alcanzara un desarrollo más avanzado con un fuerte impacto social. La fuerza laboral
paso de ser rural a urbana, habiendo tenido un crecimiento del 137% en los últimos 20
años, siendo el sector de la manufactura quien absorbiera la mayor fuerza laboral.

Con la bonanza petrolera empieza el endeudamiento externo masivo, a medida que


aumentaban los ingresos se aumentaban los gastos del gobierno causando desequilibrios
en el presupuesto del estado. La ventaja fue que el tipo de cambio permaneció estable
manteniendo la inflación al margen. En el tema de endeudamiento tanto el sector privado
como público se encontraban solicitando financiamiento de los distintos organismos
internacionales aumentando la deuda de una manera acelerada pero manteniendo la
inversión en porcentajes que ya se habían venido dando. (Guerra, 2001).

En general este modelo llevo al ecuador a una modernización en muchos aspectos


técnicos, sociales, laborales y en relaciones internacionales. Se consiguió una etapa de
prosperidad y estabilidad económica. Se amplió el sistema de comunicaciones, las
distintas redes viales, se desarrolló la industria, las ciudades mejoraron sus
infraestructuras, se redujeron la mortalidad infantil y el analfabetismo, se mejoró los
servicios públicos como la educación y la salud. El estado se volvió un interventor activo
en la economía con continuos programas sociales.

Este periodo de prosperidad termina en el año 1982 cuando el Ecuador anuncia que no
puede continuar con los pagos de la deuda externa y se declara en mora. Se registran
déficits en la balanza de pagos y en el presupuesto general. Una caída de más de 300

17
millones de dólares afecta a la reserva monetaria. Se desencadena una serie de efectos
en la economía afectando principalmente la inflación, el desempleo, los salarios reales y
el ingreso de las familias. El modelo ISI finalmente se deteriora y el país cambia
radicalmente la política económica adoptando un nuevo modelo de desarrollo.

Tema 5: Los efectos del petróleo en la economía ecuatoriana.

Nota: la imagen fuente el deceso del precio del petróleo Fuente(©


2020 C.A. EL UNIVERSO. , 2015)

En un contexto global, el petróleo es la materia prima más influyente en el mundo, debido


a su participación en las crecientes necesidades energéticas, crecimiento económico y
desarrollo social. La energía puede ser un instrumento de dominación, y a su alrededor
se construyeron los mas poderosos imperios económicos.

Al mismo tiempo, las necesidades energéticas a nivel mundial son satisfechas en un 90%
por combustibles fósiles, siendo el petróleo el más trascendental. Es importante observar
los datos de la Corporación de Reservas de Productos Petrolíferos (Bizzotto & Silvotti,
2016), que indica que la demanda de petróleo aumentó en el 2015 un 2,6% respecto al
año 2014.

Esto debido que durante el 2015 se incrementaron las importaciones de todas las zonas
geográficas, destacando África y Oriente Medio, que ascendieron a 15,5% y 13,0%,
respectivamente. Por otro lado, en los últimos años países como Nigeria, México y Arabia
Saudí han sido los principales países suministradores de crudo a España.

18
De acuerdo a las predicciones de los geólogos más importantes a nivel mundial, este
recurso natural alcanzará su nivel pico en la curva de producción a mediados del presente
siglo, donde el 50% de las reservas habrán sido agotadas, desde ese punto el precio del
barril seguirá creciendo de manera rápida afectando fuertemente a los países
industrializados y a las economías emergentes (Lòpez, 2008).

Como se conoce, el petróleo, es un recurso natural extraído de rocas sedimentarias, sin


lugar a dudas es considerado la fuente de energía más importante en las últimas décadas
incidiendo en la vida política, social y económica mundial originando millonarios ingresos
y fuentes de trabajo. Durante la nueva era del siglo XXI se han hecho presente un sin
número de eventos a raíz de la caída histórica del precio del petróleo, el cual es sensible
a eventos de carácter económicos como extraeconómicos, generando gran impacto en
los países netamente dependiente de sus rentas petroleras como los miembros de la
OPEP.

La fuente de ingreso es fundamental en el desarrollo económico del país, es a través de


la exportación del petróleo y sus derivados, siendo en las últimas décadas entre un 40 por
ciento - 60 por ciento del total de exportaciones y que representa para el Ecuador un 40
por ciento del presupuesto general, que permite solventar el presupuesto general y las
obligaciones sociales.

El mercado energético a nivel mundial ha presentado cambios repentinos en el precio


internacional del barril de petróleo, generando de manera imprevista graves
consecuencias económicas y sociales. Este suceso ha afectado a la economía
ecuatoriana convirtiéndose para el país en unos de los temas fundamentales de todos los
años, debido al impacto directo que esta crisis tiene en los ingresos fiscales.

En América Latina, Ecuador es una de las economías más vulnerables frente a los
comportamientos desfavorables de los precios del barril de petróleo determinando sus
perspectivas económicas con ingresos petroleros superiores a 11 millones de dólares
anuales.

Ecuador exporta alrededor del 70% crudo oriente y 30% de crudo napo, y a lo largo de la
historia petrolera del país siempre se ha exportado el crudo Oriente y Napo por debajo del
precio de referencia WTI. El crudo Napo y Oriente se venden por separado y a diferentes
precios.

19
Es importante recalcar que hay un diferencial entre el precio internacional WTI (West
Texas Intermédiate- tipo de crudo producido en USA, que sirve como referente a nivel
mundial) y el precio de crudo ecuatoriano debido a que al ser de menor calidad es cotizado
a un valor inferior. A mayor diferencial, menor es el precio que recibe el país por cada
barril de petróleo exportado.

Los ingresos petroleros, durante décadas se han constituido en la principal fuente de


ingresos estatales, que en cierta medida han servido para el desarrollo de la economía
ecuatoriana; pero la alta dependencia estatal hacia los ingresos petroleros, se ha
constituido en un riesgo latente, debido a factores externos que inciden en los mercados
internacionales.

Esto ha afectado en gran medida a la economía local, ejemplo de esto es lo que sucedió
a finales del 2014, con la reducción del precio del petróleo observada desde inicios del
segundo semestre, impactando directamente al equilibrio fiscal, al reducir los ingresos
petroleros del sector público. Desde Julio 28 hasta el 10 de diciembre del 2014 el petróleo
West Texas Intermédiate (WTI), de referencia para Ecuador, tuvo una reducción de 41%
en su precio (de USD $101,67 a UDS $59,65), cerrando el 7 de marzo del 2016 en USD
$37,90 por barril, lo cual deja al crudo ecuatoriano alrededor de USD 20 por barril. Un
escenario totalmente distinto al de junio del 2014 donde el precio llegó a su punto más
alto de $115 el barril (Jurado Parra, Bejarano Copo, Salcedo Muñoz, & Sánchez
Maldonado, 2017).

Ante este escenario, en el Ecuador de acuerdo al Ministerio de Finanzas (2015), en el año


2015 el Presupuesto General del Estado sufrió dos ajustes; el primero en enero de USD
$1420 millones de dólares, y el segundo en el mes de agosto por UDS $800 millones
(USD $100 millones en gasto corriente, y USD $700 millones en gastos de inversión), con
un recorte total de UDS $2220 millones de dólares.

En conclusión, durante la nueva era del siglo XXI se han hecho presente un sin número
de eventos a raíz de la caída histórica del precio del petróleo, el cual es sensible a eventos
de carácter económicos como extraeconómicos, generando gran impacto en los países
netamente dependiente de sus rentas petroleras como los miembros de la OPEP.

Actualmente, según la Agencia Internacional de Energía (2012) el consumo mundial de


petróleo alcanza los 93 millones de barriles al día, pero la oferta está alrededor de 97
millones de barriles debido a nuevas tecnologías (fracking) adoptadas por EEUU

20
(pionero), esa sobreproducción es la que ha incidido en el precio. “Se prevé que Estados
Unidos se convierta en el mayor productor mundial de petróleo hacia el 2020 (adelantando
a Arabia Saudí hasta mediados de la década del 2020)”. (Jurado Parra, Bejarano Copo,
Salcedo Muñoz, & Sánchez Maldonado, 2017, pág. 35).

Tema 6: Crisis financiera y dolarización

Nota: la imagen muestra el caos que vivió el país durante el feriado bancario de 1999
Fuente: (© 2020 EL TELÉGRAFO - NOTICIAS DEL ECUADOR Y DEL MUNDO, 2017)

El Ecuador vivió una crisis financiera generalizada, unida a una crisis fiscal, una inflación
acentuada y una recesión de la economía, agudizada por una errática política económica
por parte del gobierno del recién depuesto presidente Mahuad. Generalmente se señala
ésta es resultado de causas internas y externas, como, la inestabilidad política de esos
años, la guerra con el Perú, el impacto del fenómeno de "El Niño", las crisis internacionales
y la suspensión de las líneas de crédito a las economías emergentes, entre las cuales se
encontraba el Ecuador. En términos específicos, sin embargo, tiene sus raíces inmediatas
en la situación económica del país, el comportamiento del sector financiero en el nuevo
marco legal, introducido por el gobierno del Arq. Sixto Durán Ballén (1992 –1996), y en
las reacciones "puntuales" del Estado ante este comportamiento.

A diferencia de los que pensaban sus propulsores (De la Torre, 1997), el nuevo marco
legal y, especialmente la Ley de Instituciones Financieras de ese entonces, al definir en
forma difusa qué es un "grupo financiero", abrió las puertas para que los banqueros se
transformaran en "empresarios" y pudieran dedicarse a toda clase de negocios.

21
Posibilitó también la concentración y la vinculación de créditos en empresas de los
principales accionistas de los bancos; permitió, a través de la fusión de las "casas valores",
el surgimiento de bancos débiles y pequeños que repercutieron negativamente en el
conjunto del sistema bancario. Más allá de sus enunciados no abrió, además, –al menos
hasta noviembre de 1998, cuando ya era demasiado tarde– a la banca nacional a la
inversión extranjera lo que impidió realizar alianzas estratégicas y fortalecer el sistema.
Por otro lado, no se mejoraron los mecanismos de control por parte de la Superintendencia
de Bancos y Seguros (Hoy Superintendencia de Bancos). Por el contrario, luego de un
proceso de "modernización" caótico iniciado en 1994, que desmoronó la escasa
capacidad técnica de las autoridades para intervenir "ex ante" en el control los problemas
que, poco después, se empezaron a detectar en el sistema financiero.

El nuevo marco, finalmente, no fue "legitimado ni reconocido", en la práctica, por el


sistema judicial ecuatoriano de aquella época. Esta situación dio origen a que la mayoría
de los accionistas y dueños de los bancos, responsables de la crisis que viviera el Ecuador
a finales de los años 90 e inicios de los años del siglo XXI, hayan podido salir "indemnes"
y que, por los oscuros caminos del juego político, hayan logrado transferirle al Estado sus
costos y responsabilidad.

A partir de 1995 – según un ex Gerente del Banco Central (Jaramillo, 1999) - en el


Ecuador, se terminaban los esfuerzos de estabilización de la economía y se acumulaban
una serie de desequilibrios que se desataron a partir de 1998. La inflación, en 1999, subió
hasta el 60% (INEC. 1999). La emisión alrededor del 150% y la depreciación aumentó
hasta más del 190%. Después de un estancamiento del PIB durante 1997 y 98, en 1999
cae a –7.3%, la más alta de la historia del país desde que se tienen informaciones
oficiales. Por su parte, la demanda interna disminuyó sobre el 10%. Como resultado de
esta situación el desempleo y el subempleo subieron, en el último año, al 16% y 57%,
respectivamente, lo que puso en evidencia que alrededor del 75% no tenían pleno empleo
y que más de los 2/3 de la población se encontraba en situación de pobreza. El salario
mínimo vital, incluyendo todos los ingresos, cayó a menos de 53 dólares por mes.

22
Efectos de la crisis

El riesgo financiero que obligó al público a retener dinero en los bolsillos no era, en todo
caso, una medida segura. Por esta razón, luego de la crisis del Filanbanco, el público
como protección, empezó a demandar en forma creciente dólares, presionando a la tasa
de cambio. Esta medida unida al hecho de que el sector empresarial y financiero
endeudado, buscó aprovisionarse de dólares para poder cumplir con sus obligaciones en
el exterior, agudizó la depreciación del sucre y determinó que la economía ecuatoriana
tendiera a una dolarización acelerada. (Entre agosto y diciembre de 1998 el tipo de cambio
para la venta pasa de 5.471 a 6.765, y de enero a diciembre de 1999, de 7.245 a 19.848
sucres por dólar; para la primera semana de enero del 2000, había llegado a más de
26.000.)

Como ya para comienzos de 1999, de otra parte, empezó a ser evidente que las tasas de
interés en los depósitos a plazo tendían a ser negativas en términos reales, a pesar de la
política del BCE de elevarlas nominalmente, la dolarización y la especulación con divisas,
se transformaron en un negocio altamente rentable - conjuntamente con las inversiones
en bienes raíces y el ahorro financiero - en el que se percibieron ganancias por parte de
los diversos sectores de los agentes económicos, entre ellos los sectores productivos y
financieros que habían acumulado divisas, durante 1998. Circunstancias todas ellas que
condujeron a la depreciación del sucre en un 196.6% hasta diciembre de 1999.

Dolarización

Nota: la imagen muestra el cambio del Sucre a Dólar. Fuente: Barbara Fritz/ WordPress.com., 2017

23
Si bien algunos funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desde hace
varios años habían venido proponiendo la dolarización de Centroamericano, la idea de
dolarizar Latinoamérica – es decir, optar la “estabilidad cambiaria” y renunciar
definitivamente a las políticas monetarias nacionales y al tipo de cambio como mecanismo
de ajuste – solo tomó auge a inicios de 1999, con la propuesta del entonces (Correa, 2009,
pág. 75).

Ecuador sorprendió al mundo en enero del 2000. Con la dolarización plena de su


economía, fue el primer país de América Latina que sacrificó oficialmente su moneda
nacional e introdujo una moneda extranjera como de curso legal completo.

Con esta decisión Ecuador, cuya economía atravesaba por una depresión sin
comparación en su historia republicana, que tenía quebrado su sistema financiero y que
se encontraba en situación de aplazamiento de su deuda externa, se incorporó a la lista
de 26 colonias o territorios que utilizaban en el año 2000 una moneda extranjera en todo
el mundo, (Acosta, 2006, pág. 238).

De este modo se dio paso a una economía dolarizada basada en intereses hegemónicos
basados en un modelo neoliberal descendiente del poder americano, en el sentido de
perder una moneda nacional como el sucre, que en algún momento alcanzó un poder
económico con un leve paso al desarrollo económico global.

La crisis del sector financiero fue un factor determinante, si bien ésta se vio agravada por
la inestabilidad política de los últimos años de la década de los 90, la paralización y
recesión del aparato productivo y la errática política económica del Estado.

Aunque el sistema financiero fue uno de los factores de la crisis, lo paradójico es que los
banqueros fueron sus grandes beneficiarios, en la medida que lograron transferir los
costos al Estado ecuatoriano. Más aún, lograron, tanto individual como colectivamente,
salir indemnes -económica, jurídica y políticamente- de una coyuntura que se les
presentaba particularmente complicada. Sobre todo, lograron que el conjunto de las
empresas vinculadas a los grupos financieros no sea intervenido. Al igual que buena parte
del sector empresarial logró, además, sacar sus capitales fuera del país en la perspectiva
de protegerse y de cumplir con sus obligaciones, que el sobre endeudamiento en moneda
extranjera les había ocasionado. Incluso, gracias al congelamiento de los depósitos y el

24
desarrollo de "inversiones cambiarias" y prácticas especulativas, en plena crisis, pudieron
apropiarse de una parte del ahorro nacional.

No hay duda, que los más afectados de esta crisis fueron la masa de pequeños y
medianos ahorristas y depositantes del país, incluidos los sectores medios que intentaron
protegerse ahorrando en dólares. Circunstancia que concentraba, todavía más, el ingreso
en las élites económicas y políticamente, tradicionalmente poderosas. Frente a esta
situación, ¿cómo entender el proceso de dolarización de la economía decretado por el
gobierno de Jamil Mahuad y ratificada por el presidente Noboa.

En primer lugar, resulta evidente que esta medida, tomada inicialmente como parte de
una maniobra para sostener al gobierno de Jamil Mahuad, sirvió para aglutinar a los
sectores empresariales alrededor del nuevo gobierno en la búsqueda de un objetivo. Se
trató de una adhesión que, aunque frágil podría desembocar en una alianza a mediano
plazo que pudo prefigurar una "alianza histórica", si es que el encantamiento inicial por la
dolarización da verdaderos frutos en relación con la recuperación económica y productiva
del país.

Esta situación, como es natural, trajo como resultado una momentánea tranquilidad a la
economía: al frenar el alza agresiva de la tasa de cambio lo que produjo una baja muy
significativa de las tasas de interés.

El uso del dólar como nuevo patrón monetario originó, sin embargo, una corrección de los
precios internos a los niveles internacionales lo que, en términos concretos, se tradujo en
un alza muy fuerte de los precios del consumidor y una acentuación del proceso
inflacionario. Estos últimos, en la práctica, agudizó la crítica situación de la mayoría de la
población del país, cuyo repliegue hacia formas de sobrevivencia comunitarias o
familiares propia de los momentos de crisis, al parecer, encuentran limitaciones
insalvables, dado el nivel de pobreza de la población.

La baja de las tasas de interés, por otro lado, si bien fue importante, no fue suficiente, por
sí misma, para asegurar una recuperación económica. El sector productivo, luego de casi
un lustro de continuas dificultades, manifestó problemas de distinto orden
(descapitalización, bajos de niveles de productividad, elevada capacidad ociosa,
sobreendeudamiento) todos los cuales requirieron de un conjunto de factores para lograr
su reactivación. Se debe tener en cuenta, así mismo, que la dolarización al equiparar los

25
costos al nivel internacional incluido los salarios, le dejó al conjunto de actividades
productivas en condiciones precarias, dados sus bajos niveles de productividad. Si bien,
por unos momentos el precio de los "bienes transables" en los que se resuelve los bienes
de subsistencia, pudieron ser menores que los costos internacionales, más pronto que
tarde, tuvieron que tender a equipararse al nivel internacional. Y aunque esta fue una
ventaja comparativa, hay que resaltar, que fue de orden momentáneo.

En síntesis, la dolarización es un proceso que se presenta con el carácter irreversible y


que en el Ecuador como en los Estados Unidos, tiene defensores y detractores. Sin
embargo, era una apuesta muy incierta para el país, dadas las condiciones económicas
de esos años. En una perspectiva catastrofista, podría suponerse con algunas razones
fundadas que se trataba "de un salto al vacío" (Acosta, A., 2006). En una perspectiva más
optimista, podría esperarse que lograra estabilidad y que ello permitiera una rápida
recuperación de la economía del país. No obstante, esto último no se presentó como una
posibilidad que se pudiera lograr inmediatamente.

26
Bibliografía
Acosta, A. (2006). Breve Historia Económica del Ecuador (tercera ed.). Quito: Corporación Editora
Nacional.
Acosta, A., & Fander, F. (2005). Asedios a lo imposible Propuestas económicas en construcción.
Quito: Rispergraf.
Andrade, R. (1982). Historia del Ecuador.
Ayala, E. M. (2008). Resumen de la Historia del Ecuador. Quito: Corporación Editora Nacional.
Báez , R., Cueva, A., Mejia, L., Moreano, A., Velasco, F., & Moncada, J. (1995). Ecuador, pasado
y presente. Quito: Libresa.
Banco Central del Ecuador . (31 de Marzo de 2021). Banco Central del Ecuador . Obtenido de
https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-archivo/item/1421-la-pandemia-
incidio-en-el-crecimiento-2020-la-economia-ecuatoriana-decrecio-7-8
Bizzotto, A., & Silvotti, G. (2016). Informe Estadistico Anual.
Canacuán Quishpe , D. (2017). Participación de los moradores de “San Roque” y su influencia en
la sublevación de los barrios de Quito, siglo XVIII . Bachelor's thesis, Quito: UCE.
Correa, R. (2009). Ecuador: de Banana republic a la No Republic . Bogota: Penguim Random
House Grupo editorial Colombia.
Correa, R. (2012). Ecuador: de Banana Republic a la no Republica. Radom House Mondadori.
Ecuador, G. d. (2015). Ministerio de Economia y Finanzas . Obtenido de Recorte adicional de
US$800 millones al PGE 2015: https://www.finanzas.gob.ec/recorte-adicional-de-us800-
millones-al-pge-2015/
Grupo Banco Mundia. (2020). Banco Mundial . Obtenido de Ecuador: panorama general:
https://www.bancomundial.org/es/country/ecuador/overview
Guerra, F. (2001). Facultad LatinoAmericana de ciencias sociales . Obtenido de Analisis del
modelo economico y social Ecuatoriano. Obtenido de
http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/118/8/TFLACSO-02-2001FG.pdf
Java Quezada, C., & Piguave Iperty, R. (2015). La politica de sustitucion de importaciones y su
incidencia en la economia ecuatoriana 8periodo 2007-2013). Tesis de grado .
Jurado Parra, C., Bejarano Copo, H., Salcedo Muñoz, V., & Sánchez Maldonado, M. (2017). La
votalidad del precio del petròleo: sus efectos en la econòmia ecuatoriana en la ùltima dècada.
3C Empresa: investigacion y pensamiento critico, 6(2), 33-45.
Larrea, C. (1989). Estructura Social Ecuatoriana entre 1960 y 1979, Nueva historia del Ecuador
(Vol. 11). Quito: Corporacion Editora Nacional.

27
Lefeber, L. (1985). EL fracaso politico del Ecuador . Quito: Coorporacion Editora Nacional .
Lòpez, J. (2008). Geopolitica del petròleo y crisis mundial . Dyna.
Lopezdomínguez Rivas, F., Coello Gilbert, R., & Romero Montoya, M. (2003). DSpace en ESPOL.
Obtenido de Estudio del potencial agroindustrial y exportador de la peninsula de Santa Elena
y de los recursos necesaríos para su implementación: caso piña:
https://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/7760
MAG INEC. (1999). III Censo Nacional Agropecuario de Ecuador .
Martínez Valle , L., & North, L. (2009). “Vamos dando la vuelta”. Iniciativas endógenas de
desarrollo local en la Sierra ecuatoriana. Quito: Serie Atrio, FLACSO.

28

También podría gustarte