Está en la página 1de 2

¿Qué se celebra el 1 de Noviembre?

Día de Todos los Santos


El Día de Todos los Santos es una solemnidad religiosa que se celebra
todos los años el 1 de noviembre. Es una fecha que celebra el paso de los
difuntos por el purgatorio y posterior redención de sus pecados,
convirtiéndose estos en almas santas unidas eternamente al creador.
En Ecuador, el Día de Todos los Santos se conmemora en conjunto con el
Día de los Difuntos que ocurre el 2 de noviembre. Se trata de dos días de
profunda reflexión en los que se rinden honores aquellas personas que
formaron parte de una vida ilustre y dedicada a las obras de Dios.
En el Día de los Difuntos se rinden honores a aquellos familiares que han
partido de este mundo y que ya no están entre nosotros. En nuestro país, la
celebración es una mixtura de tradiciones indígenas y costumbres religiosas
católicas. Las flores, las vigilias y los rezos son comunes en torno a estos
días, cargados de una gran energía espiritual. La comida también es una
parte importante de la celebración, los ecuatorianos tradicionalmente
preparan para estos días los platos favoritos de los difuntos.
 Pan de guaguas (también llamado muñecos de pan)
Son un dulce típico de la Fiesta de los Difuntos que normalmente se
prepara con toda la familia. Consisten en figuritas, que a menudo tienen
formas de bebés, porque de hecho «guaguas» significa «bebé» en quichua.
 Colada morada
Es una bebida que los ecuatorianos toman en el Día de los Difuntos
acompañada de pan de guaguas. Es una bebida almibarada que se prepara
con harina de maíz negro, frutas y hierbas dulces.
¿Qué se celebra el 31 de Octubre?
El 31 de octubre se celebra el día del Escudo, uno de los Símbolos Patrios
de Ecuador que fue adoptado oficialmente por el Congreso de 1900,
logrando su implementación en la presidencia del General Eloy Alfaro
Delgado, el 7 de noviembre del mismo año. Días después, el 5 de
diciembre, el decreto se publicó en el Registro Oficial.
Las partes que conforman el Escudo Nacional son: un Sol Dorado, Óvalo,
Signos del Zodíaco. También consta el Chimborazo, una de las más altas
montañas de los Andes bajo un cielo azul, desde donde nace el río Guayas,
simbolizando la hermandad entre todos los ecuatorianos. Un barco a vapor
surca la parte ancha del río, haciendo alusión al primer barco de vapor
construido en la costa del Pacífico, en los astilleros de Guayaquil, símbolo
de la navegación y el comercio. El Escudo descansa sobre fasces
consulares, emblema de la autoridad republicana compuesto por un
hacecillo de varas amarrado con una cinta, que envuelve un hacha.
Cuatro banderas nacionales rodean el Escudo, dos de ellas en asta de lanza,
arma principal usada en las luchas de independencia, y dos en asta de
alabarda, que simbolizan la custodia del poder constituido; y, en medio de
ellas, asoman dos ramas, una es de palma (a la derecha) y simboliza el
martirio de quienes nos dieron la libertad (en esa época se usaba la frase «la
palma del martirio»), y otra de laurel (a la izquierda) que simboliza el
triunfo y la gloria.
Algunos escudos son dibujados erróneamente con rama de olivo en vez de
la de palma o la de laurel. Las ramas de palma y de laurel son las que
constan en el decreto del Escudo. En la parte superior del Escudo, se
yergue el cóndor andino, con sus alas abiertas, simbolizando el poderío, la
grandeza y la altivez.

También podría gustarte