Está en la página 1de 7

Minuta:

6° Reunión desarrollo de aleación CML-6 - 21/01/2021 (12:00 – 15:35)

Primera etapa de la reunión: 12:00 – 13:00 hrs.

Participantes:

 Sr. Boris Henríquez (jefe del área de mantenimiento de Aceros Chile)


 Sr. César Neveu (Jefe de T. Tcos. de Aceros Chile)
 Sr. Andrés Batista (T. Tcos. Asesor externo)

Se abre la reunión con la revisión de las tareas fijadas en reunión anterior, llegando a la siguiente
conclusión.

Tareas fijadas en reunión anterior:


 Emisión de minuta de la reunión. (Andrés Batista) REALIZADO
 Análisis de los datos. (Andrés Batista) REALIZADO
 Realizar próxima prueba a la brevedad en Baja Temperatura. (Cesar Neveu)
PENDIENTE A LA ESPERA DE SOLDADURA DE TERMOCUPLAS
 Próxima prueba conectar 3 t/c’s nuevas en el revenido para verificar desviaciones del
mismo. (Cesar Neveu) PENDIENTE A LA ESPERA DE SOLDADURA DE TERMOCUPLAS
 Usar una bandeja, 2 piezas en próxima carga (Cesar Neveu) PENDIENTE A LA ESPERA
DE SOLDADURA DE TERMOCUPLAS
 Apurar solución de soldadura de Termocuplas. (Cesar Neveu; Boris Henríquez)
(Solución momentánea para la prueba se mandan a soldar 16 termocuplas a COMIN).
 Dar solución a T° alta en sala de control (Cesar Neveu; Boris Henríquez) REALIZADO
 Preparar Excel de análisis de comportamiento de las Termocuplas (Cesar Neveu)
PENDIENTE A LA ESPERA DE REALIZAR EL CICLO DE PRUEBA
 Tomar dureza de las piezas tratadas en la prueba. (datos) (Cesar Neveu) REALIZADO
 Plan de acción dependiendo de los nuevos datos, lo presentará (Andrés Batista)
REALIZADO
 Revisar el funcionamiento del dámper de chimenea en automático. (Boris Henríquez)
REALIZADO. Este se encuentra en funcionamiento manual, hay que evaluar el volver
a la condición estándar y dejar operativo el control en automático.
 Corregir pérdidas de T° en el Horno N°6. (Boris Henríquez, Cesar Neveu) REALIZADO.

Perdidas corregidas
 Corregir largos de llama. (Boris Henríquez, Cesar Neveu) REALIZADO

 Verificar el funcionamiento del segundo quemador lado puerta (abajo). (Boris


Henríquez, Cesar Neveu) SOLUCIONADO
 Verificar falla de quemador en ciclo prueba anterior, dentro de lo posible. (Boris
Henríquez, Cesar Neveu) SOLUCIONADO
 Dimensiones del horno N°6, tomar como referencia plano Horno N°3. (Cesar Neveu)
REALIZADO. En este momento se está dibujando plano definitivo.

OTRO PUNTO TRATADO:

 Análisis de la dureza obtenida en el ciclo de prueba N°2


T1 = 444 HB
T2 = 429 HB
T3 = 415 HB
T4 = 444 HB
T5 = 415 HB
T6 = 461 HB

 Diagrama de ubicación de termocuplas


Ejemplo: Fotos T1 y T2 de control de dureza.

T2 429 HB

444 HB

COMENTARIO:

 Al hacer un análisis de los resultados, se puede concluir que la dureza obtenida está
dentro de rango (415-461 HB).
 Se observa una dispersión de 46 puntos, entre los extremos.
 La dureza en el centro de la pieza, es más cercana al valor medio del rango solicitado.
 Al observar las gráficas de los ciclos térmicos tanto en Austenización como Revenido de la
primera y segunda prueba, podemos argumentar que el sector medio fue el más estable
en términos de control de T°, por esta razón hace más sentido que la dureza de estas
zonas sea más estable y más cercana al valor deseado..

Segunda etapa de la reunión: 13:30 – 14:00

Participantes:

 Sr. César Neveu (Jefe de T. Tcos. de Aceros Chile)


 Sr. Andrés Batista (T. Tcos. Asesor externo)

Tema objetivo:

Se verifica en terreno lo siguiente:

 Estado de los sellos del horno, de acuerdo al informe anterior, se hacen las correcciones
sugeridas, se reemplazan los sellos de la solera móvil por dos solamente separadas solo al
centro, evitando con esta solución las perdidas anteriores.

Antes Después
Antes Después

 Verificación del largo de llama de los quemadores (Antes de ser regulados):

Antes de su intervención, se aprecia de color anaranjado en el extremo del dardo, esto


significa que las llamas están largas a causa de falta de gas y/o exceso de oxígeno, será
necesario entonces, regular la llama y obtener un dardo de llama más azul y ajustado.
Ver esta fotografía anterior:

 Verificación del largo de llama de los quemadores (Después de ser regulados):

Se aprecia de color azul de la llama, con dardos ajustados, y quemadores en buenas


condiciones operativas.
Ver fotografía actual:
ANALISIS DEL CICLO DE PRUEBA N°3.(con mejoras realizadas)

Especificaciones Tercera prueba a baja temperatura … revenido solamente:

HORNO N°6

P
Registrador de T°
U

Carga similar a prueba anterior y piezas por definir, este tema lo verá Cesar Neveu, en la semana
del 08/02/2021.

Otro tema tratado

Definición del ciclo térmico para CML-6:


ETAPA DE AUSTENIZADO

 Pendiente de subida a razón de 150°C por hora hasta 600°C, de allí a full llama hasta
930°C. mantener a 930°C por un tiempo de 6,5 Hrs a temperatura de la pieza, significa
que se debe considerar este tiempo a partir de la termocupla de pieza que tenga la
temperatura más baja dentro de la tolerancia +28° – 14 °C, respecto del set point de
930°C.

ETAPA DE ENFRIAMIENTO

 En etapa de enfriamiento, considerar lo siguiente: enfriar al aire tranquilo es decir, sin


ventiladores hasta 350°C.
 Sacar las piezas de la bandeja de carga.
 Esta acción deberá mantenerse dentro de los factores de seguridad más estrictos posible,
equipos de protección térmica y movimientos estudiados en la maniobra.
 Trasladar las piezas hacia dos bandejas frías en el área que se designe para el
enfriamiento.
 El tiempo destinado para este movimiento no deberá exceder de los 15 minutos.
 La distancia entre piezas durante el enfriamiento no deberá ser menor a tres metros.
 Considerar medir esta temperatura en los bordes inferiores del lifter, extremos y centro
más en el vértice entre las orejas (parte alta).
 Medir con pistola infrarroja.
 Estos puntos serán los puntos de control de dureza al final, esto es muy importante.
 Una vez llagado el enfriamiento a los 350° (la primera pieza que llegue), se deberán volver
a cargar a la bandeja inicial, en un tiempo no superior a los 15 minutos.
 Se deberán colocar las tres termocuplas preparadas para el revenido controlando de esta
manera el comportamiento de las piezas en esta etapa.

ETAPA DE REVENIDO

 En esta etapa no habrá pendiente de subida deberá hacerse a full llama hasta 580°C. por
un tiempo de 6,5 Hrs a temperatura de la pieza, significa que se debe considerar este
tiempo a partir de la termocupla de pieza que tenga la temperatura más baja dentro de la
tolerancia +14° – 14 °C, respecto del set point de 580°C.

Tercera etapa de la reunión: 14:45 – 15:45 hrs.

Participantes:

César Neveu y Andrés Batista.

Tema principal abordado:

 Se analizan los cambios realizados, el aporte que esto va a significar en cuanto a mejoras
del ciclo térmico, al haber solucionado el tema de las pérdidas de temperatura y
corrección de las llamas de los quemadores.
 No perder de vista esto y hacer seguimiento al comportamiento térmico.
 Repetición prueba solo en etapa de revenido.
 Se hará esta prueba con nuevas piezas, nueva bandeja sector lado puerta.
 Se alambrará con 3 t/c’s
 Se usarán Termocuplas nuevas, por oxidación de ellas cuando son ocupadas desde el ciclo
de alta temperatura (ver fotografía adjunta).


Tareas próxima reunión:

 Emisión de minuta de la reunión. (Andrés Batista)


 Análisis de los datos. (Andrés Batista)
 Realizar próxima prueba a la brevedad Alta y Baja Temperatura. (Cesar Neveu)
 Próxima prueba conectar 3 t/c’s nuevas en el revenido para verificar desviaciones del
mismo. (Cesar Neveu)
 Usar una bandeja, 2 piezas en próxima carga (Cesar Neveu)
 Apurar solución de soldadura de Termocuplas. (Cesar Neveu; Boris Henríquez)
 Preparar Excel de análisis de comportamiento de las Termocuplas (Cesar Neveu)
 Tomar dureza de las piezas tratadas en la prueba. (datos) (Cesar Neveu)

Próxima reunión 11/02/2021, a las 1200 Hrs.

Andrés Batista L.

También podría gustarte