Está en la página 1de 30

Curso para la Obtención de la Licencia de Caza

de la Comunidad Valenciana - TEMA 1


FEDERACIÓN DE CAZA DE
LA COMUNIDAD VALENCIANA

TEMA 1 EL MEDIO NATURAL EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

1. ÍNDICE:
1. ÍNDICE: ......................................................................................................................1

2. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................3

3. EL RELIEVE ...............................................................................................................3

3.1. Sistema Ibérico ....................................................................................................3

3.2. Sector de transición .............................................................................................4

3.3. Sistema Bético.....................................................................................................4

4. HIDROLOGÍA .............................................................................................................5

4.1. Los ríos y cuencas hidrográficas..........................................................................5

4.2. Los humedales valencianos.................................................................................8

5. EL CLIMA .................................................................................................................10

5.1. Temperaturas y precipitaciones .........................................................................11

5.2. Vientos ..............................................................................................................12

6. LOS SUELOS ...........................................................................................................13

7. FORMACIONES VEGETALES Y ESPECIES DE FLORA Y FAUNA


REPRESENTATIVAS. .....................................................................................................13

7.1. Ecosistemas de zonas supra-sílvicas (montañas)..............................................14

7.1.1. Sabinares albares .......................................................................................14

7.1.2. Pinares albares...........................................................................................15

7.1.3. Fauna de zonas supra-sílvicas ...................................................................15

7.2. Ecosistema de mosaico de bosque, matorral y pastizal: ....................................15

7.2.1. Formaciones climatófilas ............................................................................15

7.2.2. Formaciones edafófilas, de ribera o galería ................................................18

7.2.3. Formaciones edafófilas de ramblas y barrancos .........................................19


FEDERACIÓN DE CAZA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
Plaza Cánovas del Castillo nº 8,3º,9ª 46005-VALENCIA
Tlf: 963.256.000 · Fax: 963.256.002
Curso para la Obtención de la Licencia de Caza
de la Comunidad Valenciana - TEMA 1
FEDERACIÓN DE CAZA DE
LA COMUNIDAD VALENCIANA

7.2.4. Matorrales de alto nivel evolutivo ................................................................20

7.2.5. Matorrales de bajo nivel evolutivo ...............................................................21

7.2.6. Pastizales y herbazales vivaces .................................................................22

7.2.7. Fauna de zonas de mosaico .......................................................................23

7.3. Estepas, campiñas y campos de cultivo ............................................................23

7.3.1. Espartizales ................................................................................................24

7.3.2. Lastonares y fenalares ...............................................................................24

7.3.3. Fauna de estepas y campiñas ....................................................................24

7.4. Zonas húmedas .................................................................................................25

7.4.1. Vegetación acuática ...................................................................................25

7.4.2. Vegetación palustre ....................................................................................25

7.4.3. Fauna de zonas húmedas ..........................................................................27

7.5. Acantilados y roquedos .....................................................................................28

7.5.1. Acantilados costeros...................................................................................28

7.5.2. Roquedos interiores....................................................................................28

7.5.3. Fauna de acantilados y roquedos ...............................................................28

7.6. Ecosistema de playas y dunas costeras ............................................................29

7.6.1. Formaciones halinitrófilas ...........................................................................29

7.6.2. Comunidades de gramíneas sobre dunas embrionarias .............................29

7.6.3. Formaciones de barrones sobre dunas móviles..........................................29

7.6.4. Formaciones siemprevivas sobre dunas semi-fijas .....................................30

7.6.5. Comunidades forestales sobre dunas estables...........................................30

7.6.6. Fauna de playas y ecosistemas dunares ....................................................30

FEDERACIÓN DE CAZA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA


Plaza Cánovas del Castillo nº 8,3º,9ª 46005-VALENCIA
Tlf: 963.256.000 · Fax: 963.256.002
Curso para la Obtención de la Licencia de Caza
de la Comunidad Valenciana - TEMA 1
FEDERACIÓN DE CAZA DE
LA COMUNIDAD VALENCIANA

2. INTRODUCCIÓN
Podemos definir el medio natural como el entorno físico que conforma la interacción de
una serie de elementos y factores naturales en el espacio y en el tiempo, siendo los principales el
relieve, el clima, la hidrología, los suelos, la vegetación y la fauna.
Aunque, en el sentido más estricto del término, “natural” implica la no interferencia del
hombre, es necesario asumir la presunción de que cualquier ambiente ha sido influenciado en
mayor o menor medida por las actividades antrópicas. Por ello, resulta más correcto hablar de
“ecosistema” al referirnos al medio natural y su interrelación con el hombre, pudiendo, no
obstante, y a nuestros efectos, considerar ambos términos como sinónimos.

3. EL RELIEVE
El relieve de la Comunidad Valenciana viene definido por la omnipresencia de las
montañas en el interior y su prolongación hasta regiones muy cercanas a la costa, punto en el que
descienden con brusquedad para dar paso, en marcado contraste, a extensas llanuras litorales de
influencia marítima.

3.1. Sistema Ibérico


La accidentada orografía de la Comunitat tiene su origen en la presencia de dos notables
sistemas montañosos: el Bético y el Ibérico.
El sistema Ibérico se extiende a lo largo de toda la franja oeste de las provincias de
Valencia y Castellón. El Massís del Maestrat constituye sus estribaciones más septentrionales, y
las altitudes alcanzadas en esta región, superiores a los 1.500 metros, reciben continuidad con las
elevaciones del Massís del Penyagolosa, viéndose interrumpidas en su límite meridional por la
depresión del río Mijares. Al este, por su parte, la Sierra de Engalcerán representa las últimas
reminiscencias de la cordillera ibérica antes de diluirse en las llanuras litorales castellonenses.
Al sud del Mijares, el sistema Ibérico hace de nuevo aparición en forma de diversas
alineaciones montañosas que discurren paralelas entre sí y perpendiculares a la línea litoral,
destacando, de norte a sud, la Sierra de Espadán, la Sierra Calderona (a caballo entre las
provincias de Valencia y Castellón) y la Sierra de Javalambre. La Sierra de Utiel, ya en el centro-
oeste de la provincia de Valencia, se considera la última gran alineación antes de llegar a las
estribaciones meridionales finales, representadas por las cadenas menores del Ave, Martés y
Aledua.
En cuanto a los picos más importantes de este sector destaca el Cerro Calderón (1.839m),
ubicado en el Rincón de Ademuz y que constituye el techo de la Comunitat Valenciana, el
emblemático Penyagolosa (1.814m), que ocupa el segundo lugar en el ránking autonómico, o el
Negrete (1.306 m), cumbre más representativa de la Sierra de Utiel.
Por su singularidad merece ser reseñada la Serra de Irta, en la comarca del Bajo
Maestrazgo que, con altitudes máximas cercanas a los 572 metros, se extiende cercana y paralela
a la costa mediterránea formando acantilados, calas y abruptas cornisas, paisajes de incalculable
valor ecológico por su excelsa contribución a la biodiversidad.
FEDERACIÓN DE CAZA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
Plaza Cánovas del Castillo nº 8,3º,9ª 46005-VALENCIA
Tlf: 963.256.000 · Fax: 963.256.002
Curso para la Obtención de la Licencia de Caza
de la Comunidad Valenciana - TEMA 1
FEDERACIÓN DE CAZA DE
LA COMUNIDAD VALENCIANA

3.2. Sector de transición


Existe un sector de transición entre los sistemas Bético e Ibérico situado al sudoeste de la
provincia de Valencia y atribuible, según los distintos autores, a uno u otro sistema. Su máximo
exponente es el Massís del Caroig, región montañosa que abarca las comarcas de El Valle de
Ayora-Cofrentes y la Canal de Navarrés, y que se extienden hacia el norte bajo el nombre de la
Muela de Cortes, uno de los reductos emblemáticos en el contexto de la cinegética valenciana.
Al oeste de esta región, separadas de la misma por el Valle de Ayora, se alzan La Sierra de
Palomeras y la Sierra del Boquerón, otros representantes destacados de esta región de transición.
El pico Caroig (1.126m) es la cumbre más notable, por importancia, de este sector, siendo
reseñable por su altitud el Cerro de Palomeras (1.251m).

3.3. Sistema Bético


El sistema Bético se extiende en dirección sudoeste-nordeste atravesando la franja
septentrional de la provincia de Alicante y prolongándose hasta las Islas Baleares.
La gran formación montañosa hace irrupción en tierras alicantinas por el oeste, región en
la que destacan, de sur a norte, la Sierra de Crevillente, la Sierra de Salinas y la Sierra de la Solana,
a caballo ya entre tierras alicantinas y valencianas. Estas elevaciones interiores quedan
interrumpidas por la gran depresión del río Vinalopó, que discurre de norte a sur por el tercio
occidental de la provincia.
Retoma su máxima expresión la cordillera bética al este del cauce fluvial, donde se elevan
las serranías de Onil y del Maigmó, dando paso, hacia el oriente, a las sierras de Mariola, el
Menejador, La Carrasqueta y Aitana, en las que alcanza el macizo sus máximas altitudes. Al norte,
ya en la provincia de Valencia, la Serra Grossa dibuja el límite septentrional del coloso bético.
En el extremo oriental, y de norte a sur, las cadenas montañosas de Alfaro, La Serrella,
Bernia y Puig Campana suponen las últimas estribaciones de transición hacia la llanura litoral.
Entre las cumbres más notorias del sector se encuentran el pico Aitana (1.558m), techo de
la provincia alicantina, el Puig Campana (1.410m), el Montcabrer (1.390m), o el Maigmó (1.295).
Mención aparte merecen los reductos montañosos costeros del Penyal d’Ifac, en Calpe, y
el Montgó, entre los términos municipales de Xàbia y Dènia, que debido a sus peculiares
características orográficas y de ubicación, ofrecen ecosistemas únicos en la Comunitat.

FEDERACIÓN DE CAZA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA


Plaza Cánovas del Castillo nº 8,3º,9ª 46005-VALENCIA
Tlf: 963.256.000 · Fax: 963.256.002
Curso para la Obtención de la Licencia de Caza
de la Comunidad Valenciana - TEMA 1
FEDERACIÓN DE CAZA DE
LA COMUNIDAD VALENCIANA

4. HIDROLOGÍA

4.1. Los ríos y cuencas hidrográficas


Los cauces fluviales de la Comunidad Valenciana presentan un régimen típicamente
mediterráneo, cuya característica esencial es la estacionalidad y marcada irregularidad en su
caudal, que registra habitualmente fenómenos de avenida y crecidas violentas o, contrariamente,
períodos de estivación y sequía.
La escorrentía superficial es reducida debido a la naturaleza calcárea de la mayor parte
del territorio valenciano, circunstancia que favorece la infiltración y la regeneración de los
acuíferos.
Hidrográficamente, todos los cauces de la Comunitat se integran en tres grandes cuencas
fluviales: la del Júcar, la del Ebro y la del Segura.
La cuenca del Ebro puede considerarse marginal en cuanto a superficie ocupada en
nuestra autonomía, limitándose exclusivamente al valle del río Bergantes, en el extremo
noroccidental de la provincia de Castellón. Estas tierras, en las comarcas de Els Ports i l’Alt
Maestrat, drenan sus aguas al río Guadalope, que discurre ya por tierras aragonesas como
afluente del Ebro por su margen derecha.
FEDERACIÓN DE CAZA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
Plaza Cánovas del Castillo nº 8,3º,9ª 46005-VALENCIA
Tlf: 963.256.000 · Fax: 963.256.002
Curso para la Obtención de la Licencia de Caza
de la Comunidad Valenciana - TEMA 1
FEDERACIÓN DE CAZA DE
LA COMUNIDAD VALENCIANA

La cuenca Hidrográfica del Júcar abarca el 91% de la extensión autonómica, con una
superficie de 21.000 km2, frente a los 1.250 km2 integrados en la demarcación del Segura o los
simbólicos 850 km2 pertenecientes a la división del Ebro. Aglutina 9 cuencas fluviales:
- Río Sènia: el más septentrional de los cursos valencianos, discurre desde el norte de
Castellón hasta tierras catalanas tras surgir en la Tinença de Benifassà.
- Río Millars: De 156 km de longitud, nace en la sierra de Gúdar turolense y se interna
en tierras castellonenses por la Monzona, rodeando por el oeste el macizo del
Penyagolosa hasta verter sus aguas en el Mediterráneo cerca de Vallat. Queda
regulado en su camino por múltiples embalses entre los que destacan el de Sitjar o el
de Arenós.
- Río Palancia: Surge en las estribaciones de la Sierra de Javalambre y desemboca en
Sagunto tras recorrer 75 km y pasar por municipios como Jérica, Soneja o Segorbe,
entre otros enclaves destacados. Resulta reseñable su importancia histórica como vía
de comunicación natural entre Valencia y el Valle del Ebro y la Meseta Norte.
- Río Turia: Nace en Teruel, en la confluencia de los ríos Guadalaviar y Alfambra.
Atraviesa el Rincón de Ademuz y reaparece en Valencia a la altura de Valdelagua y
Umbría Negra. Recorre la provincia por la línea de los Saltos de Chulilla y Pedralba y
muere en la ciudad de Valencia, donde el emblemático cauce ha sido desviado hacia
el sur. Entre sus afluentes cabe mencionar los ríos Sot, Ebrón y Reatillo, por la
derecha, o el Tuéjar, por la izquierda.
- Río Júcar: El más caudaloso de los ríos valencianos. Se origina en los Montes
Universales, en la provincia de Cuenca, y recorre 498 kilómetros hasta su
desembocadura en la localidad de Cullera. Recibe la aportación de afluentes
relevantes como el Magre, por la izquierda, o el Albaida y el Sallent, por la derecha. En
su curso queda retenido y regulado por multitud de embalses de gran envergadura,
como la Toba, Alarcón, Contreras o la presa de Tous.
- Río Serpis: Nace en el Port de la Carrasqueta, fruto de la unión de los riachuelos Cinc,
Barxell y Molinar, y discurre íntegramente por tierras valencianas hasta verter sus
aguas en el Grao de Gandia, tras pasar puntos de embalse como el pantano de
Beniarrés.
- Cuenca fluvial de la Marina Alta: Se ubica en el sector nororiental de la provincia de
Alicante, al Sud de la cuenca del Serpis. La integran cursos intermitentes, de escaso
caudal y corto recorrido, que discurren en dirección sudoeste nordeste desde las
estribaciones del sistema bético valenciano. Sus máximos exponentes son el Riu
Girona, que nace en la Vall d’Ebo y desemboca en Els Poblets; y el río Gorgos, que se
origina cerca de Castell de Castells, fruto de la confluencia de riachuelos menores, y
encuentra el mediterráneo cerca de la localidad de Xàbia.
- Cuenca fluvial de la Marina Baja: Recoge las aguas de la comarca que le confiere su
nombre y sus ríos comparten las características definidas en el punto anterior para
sus vecinos septentrionales. El curso de los mismos, no obstante, discurre de noroeste
FEDERACIÓN DE CAZA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
Plaza Cánovas del Castillo nº 8,3º,9ª 46005-VALENCIA
Tlf: 963.256.000 · Fax: 963.256.002
Curso para la Obtención de la Licencia de Caza
de la Comunidad Valenciana - TEMA 1
FEDERACIÓN DE CAZA DE
LA COMUNIDAD VALENCIANA

a sudeste, procedentes de las Sierras de Aitana y la Carrasqueta. Destacan el río de


l’Algar, que desemboca en Altea tras integrar aguas del Guadalest y el Riuet de Sacos;
o el río Amadòrio, que tiene su fin en La Vila Joiosa.
- Cuenca del Vinalopó: El Vinalopó nace al oeste de la Serra de Mariola y traviesa de
norte a sud la franja occidental de la provincia de Alicante. Su peculiaridad reside en
que no llega a desembocar en el mar, sino que desaparece paulatinamente en los
marjales de Elche tras recorrer 100 km de longitud con un caudal ínfimo, cercano a los
0’35 m3/s. Se integra en esta cuenca fluvial otro curso relevante, el Montnegre, que
nace al sud de Jijona tras unificar el río de la Torre y el Riu Verd, y que finaliza su
recorrido en el Campello.

La cuenca del Segura ocupa una pequeña extensión en el extremo suroeste de la


provincia de Alicante. El río que la define y da nombre, nace en la Sierra de Segura, en la provincia
de Jaén, y alcanza territorio valenciano tras recorrer 325 km y cruzar las provincias de Albacete y
Murcia. Desemboca en la localidad alicantina de Guardamar. Su gran aprovechamiento
hidrológico con fines agrícolas ha producido recurrentes problemas de contaminación y motivado
polémicas acerca de la política del agua, ya que es beneficiario del macro-trasvase Tajo-Segura.

FEDERACIÓN DE CAZA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA


Plaza Cánovas del Castillo nº 8,3º,9ª 46005-VALENCIA
Tlf: 963.256.000 · Fax: 963.256.002
Curso para la Obtención de la Licencia de Caza
de la Comunidad Valenciana - TEMA 1
FEDERACIÓN DE CAZA DE
LA COMUNIDAD VALENCIANA

4.2. Los humedales valencianos


Los humedales son extensiones de tierra, generalmente llanas, que se inundan temporal o
permanentemente por causas naturales o artificiales, originando ecosistemas híbridos entre los
estrictamente acuáticos y los puramente terrestres capaces de concentrar una enorme
biodiversidad, específicamente adaptada a tan particulares condiciones.
Se consideran como tales las albuferas, marismas, charcas, turberas, pantanos, manglares,
esteros… y en definitiva cualquier superficie cubierta de agua, dulce, salobre o salada, embalsada
por una construcción o generada de manera natural a partir de condiciones propicias de geología,
clima y topografía.
Aunque tradicionalmente se han considerado como zonas improductivas y focos de
insalubridades, motivo por el que se han desecado sistemáticamente, a día de hoy se reconocen
como uno de los ecosistemas más importantes del planeta y su conservación se estima urgente y
necesaria, siendo la misma responsabilidad de todos los usuarios de estos hábitats. Su valor reside
en:
- Son hábitats enormemente productivos, idóneos para la proliferación de plantas,
algas y peces, que atraen a su vez a una ingente cantidad de animales, sobre todo
aves, que encuentran alimento disponible en abundancia.
- Constituyen una fuente inestimable de biodiversidad, ya que sus singulares
condiciones ambientales exigen la adaptación específica de sus habitantes,
propiciando la aparición de muchas especies de plantas y animales exclusivas de estos
medios.
- Funcionan como tampones naturales frente a fenómenos de fluctuación hídrica como
las avenidas o las sequías o la recarga y descarga de los acuíferos.
- Actúan como filtro natural de contaminantes, sedimentos o nutrientes en los
procesos de infiltración del agua de lluvia hacia los acuíferos, o de la escorrentía de
los cauces fluviales en dirección al mar.
- Suponen una reserva fundamental de un recurso cada vez más preciado y escaso
como es el agua dulce.
- Generan a su alrededor una serie de actividades económicas, recreativas y culturales
que los hacen de especial interés para la sociedad: pesca, producción cinegética y
forestal, navegación, ornitología, excursionismo, abastecimientos, agricultura…
En la Comunidad Valenciana existen 48 zonas húmedas catalogadas. La valúa de algunas
de ellas en los aspectos biológico, antropológico y socio-cultural las ha hecho merecedoras de
constituirse Parques Naturales:
- L’Albufera de Valencia: Es el humedal más emblemático de la Comunidad Valenciana,
y aglutina todos los ambientes posibles vinculados a las zonas húmedas: marjal,
arrozal, cultivos, dunas litorales... Con una extensión de 21.000 hectáreas abarca
parte de los términos municipales de Valencia, Catarroja, Albal, Silla, Sueca, Sollana,
Cullera, Albalat de la Ribera, Algemesí, Massanassa, Alfafar y Sedaví. Supone el
FEDERACIÓN DE CAZA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
Plaza Cánovas del Castillo nº 8,3º,9ª 46005-VALENCIA
Tlf: 963.256.000 · Fax: 963.256.002
Curso para la Obtención de la Licencia de Caza
de la Comunidad Valenciana - TEMA 1
FEDERACIÓN DE CAZA DE
LA COMUNIDAD VALENCIANA

ejemplo por antonomasia de la compatibilidad de usos en un Parque Natural, pues en


ella coexisten desde hace siglos actividades como la agricultura, la caza, la pesca o la
extracción minera en un marco de incomparable valor natural que concentra
anualmente decenas de miles de aves acuáticas.
- Marjal de Pego-Oliva: En un ambiente de arrozal y cultivos aparece fruto de la
descarga del inconstante e irregular acuífero carbonatado de Almirante-Gallinera-
Mustalla. Ocupa 1.290 hectáreas en los términos de Pego y Oliva, a caballo entre las
provincias de Valencia y Alicante. Sus principales valores residen en la aportación a la
diversidad biológica regional y en su función tampón frente al grave problema de la
salinización de acuíferos por intrusión marítima.
- Fondò d’Elx: Surgido como embalse para la regulación de aguas de riego
aprovechando una antigua cuenca endorreica se extiende por 2.387 hectáreas en los
términos municipales de Elche y Crevillente. Constituye uno de los humedales con
mayor riqueza y diversidad de fauna avícola de toda la Comunidad Valenciana.
- Prat de Cabanes: Es el humedal mejor conservado desde el punto de vista
geomorfológico y abarca 860 hectáreas entre los términos municipales de Cabanes y
Torreblanca. Se alimenta de las aguas subterráneas procedentes de la descarga de los
acuíferos de Oropesa-Torreblanca y del Maestrazgo.
- Salines de Santa Pola: Supone uno de las muestras de saladar litoral más relevantes a
nivel nacional. Ocupa cerca de 2.500 hectáreas entre Santa Pola y Elche, dedicados en
parte a su explotación salinera. Su singularidad ambiental y paisajística le otorgan un
sobresaliente valor natural, al que suma su potencialidad como tampón regulador
frente a las recurrentes avenidas mediterráneas y la ocurrencia de inundaciones.
- Lagunas de la Mata y Torrevieja: Forman un saladar litoral de 3.700 hectáreas
ubicado entre los términos municipales de Torrevieja, Los Montesinos y Guardamar
del Segura, alimentado por el agua marina y la aportación pluvial. Las peculiaridades
de un hábitat marcado por la presencia de sal generan un paisaje único en el que
conviven especies de fauna y de flora adaptadas, que suponen una inmensurable
riqueza biológica.
Desde el punto de vista de la caza, los humedales valencianos acogen anualmente
decenas de miles de aves acuáticas, muchas de las cuales, están catalogadas como especies
cinegéticas. La mayor parte de las mismas son ejemplares nómadas que migran a tierras
valencianas desde el norte de Europa para pasar el invierno, aunque una proporción, nada
desdeñable y cada vez mayor, reside y nidifica en las extensiones inundadas de la Comunitat.

FEDERACIÓN DE CAZA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA


Plaza Cánovas del Castillo nº 8,3º,9ª 46005-VALENCIA
Tlf: 963.256.000 · Fax: 963.256.002
Curso para la Obtención de la Licencia de Caza
de la Comunidad Valenciana - TEMA 1
FEDERACIÓN DE CAZA DE
LA COMUNIDAD VALENCIANA

5. EL CLIMA
La Comunidad Valenciana se encuentra bajo la influencia de un clima mediterráneo, clima
encuadrado en el grupo de los templados y caracterizado por una marcada estacionalidad, con
inviernos suaves y lluviosos, veranos secos y calurosos, y otoños y primaveras muy variables en
cuanto a precipitaciones y temperaturas. No obstante, existen diversos factores que condicionan
las características climáticas particulares de nuestra autonomía:
- Efecto atenuante marítimo: La peculiar fisonomía geográfica de la Comunitat
determina que prácticamente todo el territorio, a excepción del Rincón de Ademuz, se
encuentre a menos de 100 km de la costa, bajo la influencia, por tanto, del efecto
suavizante del Mediterráneo.
- Su posición en el marco peninsular: La ubicación en el extremo oriental de la
Península Ibérica dificulta, a pesar del predominio de los vientos del oeste, la llegada
de borrascas de origen atlántico. A esta situación, se suma la interposición de
numerosos sistemas montañosos y cordilleras al paso de los frentes húmedos,
determinando la relativa sequedad de la región.
- El relieve montañoso: La accidentada orografía de la Comunidad Valenciana
constituye un factor determinante para las pequeñas variaciones climáticas
regionales. La disposición perpendicular a la costa de las cordilleras favorece la
FEDERACIÓN DE CAZA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
Plaza Cánovas del Castillo nº 8,3º,9ª 46005-VALENCIA
Tlf: 963.256.000 · Fax: 963.256.002
Curso para la Obtención de la Licencia de Caza
de la Comunidad Valenciana - TEMA 1
FEDERACIÓN DE CAZA DE
LA COMUNIDAD VALENCIANA

extensión de la influencia marina hacia el interior, mientras que la orientación


paralela de algunas sierras actúa a modo de barrera, continentalizando el clima. Por
otra parte, las vertientes de exposición sud son más calurosas y secas que las de
vocación septentrional.
- La altitud: Estrechamente vinculada al factor anterior, la altura sobre el nivel del mar
determina un gradiente de descenso de las temperaturas cercano a los 0’55ºC por
cada 100 metros de ascensión, viéndose favorecida también, a mayor elevación, la
ocurrencia de precipitaciones.

5.1. Temperaturas y precipitaciones


En el mediterráneo valenciano, las precipitaciones anuales son escasas en general, con
medias entorno a los 450 mm anuales. Sin embargo, son característicos los fuertes contrastes
regionales, con zonas áridas en las que apenas se alcanzan los 250 mm anuales y otras lluviosas
que registran máximos de 1.000 milímetros. Además, estas precipitaciones son irregulares y se
distribuyen en el tiempo de manera dispar, dándose dos máximos pluviométricos anuales, uno en
primavera y otro, más importante, en otoño. Esta concentración temporal suele derivar, a
menudo, en fenómenos torrenciales, como el de la “gota fría”, que desencadenan catástrofes en
forma de avenidas, inundaciones y desbordamientos.
Existe un mínimo pluviométrico en verano, muy marcado, evidenciado en meses de julio y
agosto prácticamente secos. La causa de esta sequía es la influencia generalizada del anticiclón de
las Azores, que actúa como barrera frente a la entrada de borrascas atlánticas. Las escasas
precipitaciones aparecen en forma de tormenta por la brusca ascensión de corrientes de aire
sobrecalentado.
En cuanto a las temperaturas, los meses más calurosos son julio y agosto, y los más fríos
enero y febrero, registrándose riesgos de heladas hasta bien entrada la primavera, especialmente
en el interior y en zonas de valles.
Las variaciones regionales mencionadas, especialmente para la distribución de las
precipitaciones, así como la influencia de otros factores climáticos como el relieve, la altitud o la
atenuación marina determinan variaciones zonales sobre el clima mediterráneo típico, pudiendo
distinguir en la Comunitat tres subtipos:
- Mediterráneo típico: Predomina en toda la geografía autonómica y abarca el norte de
la provincia de Alicante y una amplia franja costera en las provincias de Valencia y
Castellón. Presenta inviernos suaves, gracias a la influencia marítima, con medias
cercanas a los 9-10ºC y rara ocurrencia de heladas. Por su parte, los veranos son
largos y calurosos, con medias próximas a los 24ºC. Las precipitaciones se concentran
de manera típica en primavera y especialmente en otoño.
- Mediterráneo seco: Variante del clima tipo cuya singularidad radica en la escasez de
lluvias durante todo el año. Quedan bajo su influencia las regiones centro y sud de la
provincia de Alicante. Los veranos son muy largos, secos y calurosos, con medias
próximas a los 26ºC, y contrastan con inviernos extremadamente cortos y muy
FEDERACIÓN DE CAZA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
Plaza Cánovas del Castillo nº 8,3º,9ª 46005-VALENCIA
Tlf: 963.256.000 · Fax: 963.256.002
Curso para la Obtención de la Licencia de Caza
de la Comunidad Valenciana - TEMA 1
FEDERACIÓN DE CAZA DE
LA COMUNIDAD VALENCIANA

suaves, habitualmente con promedios de más de 12ºC. Las precipitaciones son


mínimas, de entre 250 o 300 mm anuales.
- Mediterráneo continentalizado: Ocupa la banda interior de las provincias de Valencia
y Castellón, donde el efecto atenuante del mar es menos evidente y las cotas medias
ascienden por la aparición orográfica de los sistemas montañosos. Las temperaturas
medias en verano son más frescas, y rondan los 21-23ºC, aunque la influencia del
clima continental determina una gran oscilación térmica diaria, por lo que se suceden
días más calurosos que en el litoral (medias de las máximas próximas a los 35ºC) y
noches frescas. Las medias invernales se sitúan en los 3-5ºC y las heladas se
convierten en un fenómeno frecuente. En cuanto a las precipitaciones, la
característica escasez del clima mediterráneo se distribuye a lo largo de todo el año
más uniformemente, siendo habitual que en invierno se produzcan en forma de nieve.
En esta región aparecen las zonas más lluviosas de la Comunitat, coincidiendo
generalmente con las comarcas más elevadas.

Mediterráneo típico

Mediterráneo seco

Mediterráneo
continentalizado

5.2. Vientos
Al igual que en el resto de la Península Ibérica, en la Comunidad Valenciana predominan
los vientos del oeste, conocidos popularmente como vientos de Poniente. En nuestro territorio,
especialmente durante los meses de verano, la llegada de estas corrientes provoca un notable
aumento de las temperaturas y una considerable desecación del ambiente. Esta circunstancia se
debe a su paso por la Meseta central, trance en el que los vientos experimentan un fenómeno de
ascensión topográfica en el que pierden gran parte de su saturación de agua, y un episodio de
descenso hacia las llanuras valencianas en el que se calientan más intensamente debido a la
carencia de humedad. Es el conocido efecto Foehn.
La aparición del poniente se asocia, por tanto, a situaciones de extremo riesgo de
ocurrencia y propagación de los incendios forestales.

FEDERACIÓN DE CAZA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA


Plaza Cánovas del Castillo nº 8,3º,9ª 46005-VALENCIA
Tlf: 963.256.000 · Fax: 963.256.002
Curso para la Obtención de la Licencia de Caza
de la Comunidad Valenciana - TEMA 1
FEDERACIÓN DE CAZA DE
LA COMUNIDAD VALENCIANA

6. LOS SUELOS
Se denomina suelo a la parte más superficial de la corteza terrestre, activa
biológicamente, y originada por la alteración física, química y biológica de las rocas. Los suelos son
el resultado de la interacción de múltiples factores ambientales como el clima, la topografía, el
material geológico original o el nivel de actividad biológica. Pero, a su vez, condicionan muchos de
los componentes y procesos que caracterizan un ecosistema, como el tipo de vegetación o la
productividad global del medio.
En la Comunidad Valenciana predominan, según su composición química, los suelos
básicos y neutros, con presencia frecuente de carbonatos en el suelo y el subsuelo. Esta
característica determina de forma directa la vegetación, necesariamente adaptada y tolerante a
tales circunstancias. Existen, también, pequeñas regiones de suelos ácidos o descarbonatados,
que contribuyen a la biodiversidad de la flora permitiendo el asentamiento de especies calcífugas,
como el emblemático alcornoque. La Sierra de Espadán, en la provincia de Castellón, constituye el
ejemplo más representativo.
Los suelos de la región valenciana presentan contenidos en materia orgánica bajos o
medios. Esto se debe a la moderada incorporación de biomasa al suelo y a la rápida
mineralización, favorecida por las temperaturas elevadas y la buena aireación edáfica. No
obstante, su fertilidad potencial es elevada, tienen una buena capacidad de retención de
nutrientes y albergan niveles considerables de nitrógeno y fósforo utilizables por las plantas.
Los suelos del litoral mediterráneo han sido sometidos, históricamente, a una intensa
presión antrópica, ejercida sobre todo en forma de explotación agrícola. Esta utilización del
recurso ha marcado profundamente las características observables a día de hoy y, en algunos
casos, ha supuesto la pérdida irreversible del suelo.
Uno de los problemas más acuciantes que amenazan los suelos valencianos es la
desertificación. Se produce especialmente en los climas áridos y semiáridos, dándose estos, en
nuestra Comunidad, en el sud de la provincia de Alicante. En este proceso regresivo natural, los
suelos fértiles pierden parte o la totalidad de su potencial productivo debido a la destrucción de la
cubierta vegetal y a un acusado fenómeno de erosión asociado. En nuestro territorio, la
característica sequía estival y la concentración de las lluvias anuales en cortos períodos de tiempo
favorecen la escorrentía e impiden la infiltración, convirtiendo el sustrato edafológico en
altamente vulnerable.

7. FORMACIONES VEGETALES Y ESPECIES DE FLORA Y FAUNA REPRESENTATIVAS.


Se denomina formación vegetal a una comunidad de plantas y árboles que se
interrelacionan íntimamente entre sí fruto de su convivencia en un entorno, más o menos
homogéneo, a cuyas condiciones climatológicas, topográficas, edáficas… están adaptadas.
FEDERACIÓN DE CAZA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
Plaza Cánovas del Castillo nº 8,3º,9ª 46005-VALENCIA
Tlf: 963.256.000 · Fax: 963.256.002
Curso para la Obtención de la Licencia de Caza
de la Comunidad Valenciana - TEMA 1
FEDERACIÓN DE CAZA DE
LA COMUNIDAD VALENCIANA

Si en el desarrollo de la formación vegetal influyen por igual factores climáticos y edáficos,


de forma que plantas y árboles crecen en suelos que no presentan particularidades especialmente
limitantes, nos encontramos ante una formación climatófila. Son representativos de este tipo los
carrascales, sabinares, alcornocales, lentiscares, coscojales, quejigares y pinares, por ejemplo.

Si por el contrario la vegetación se desarrolla estrictamente ligada a la presencia de unas


condiciones particulares del suelo, y el factor climático resulta secundario en la determinación de
su aparición, hablamos de formaciones edafófilas. Pertenecen a este grupo la vegetación que
crece en dunas, marjales, saladares, albuferas o acantilados; las comunidades propias de los ríos y
ramblas: saucedas, choperas, adelfares u olmedas; y las comunidades nitrófilas o rupícolas.

Además de la gran división entre formaciones vegetales climatófilas y edafófilas, existen


numerosas clasificaciones diseñadas con el fin de agrupar o separar las diferentes tipologías de
vegetación. Dado que el fin que ocupa a la figura del guarda jurado de caza es ejercer de policía y
vigilancia de la actividad cinegética en aquellos espacios de la Comunidad Valenciana en los que
presten sus servicios, se establecerá una tipificación basada en las formaciones vegetales más
características de los ecosistemas de interés cinegético.

7.1. Ecosistemas de zonas supra-sílvicas (montañas)


Se denominan zonas suprasílvicas a aquellos espacios localizados en altitudes superiores a
los bosques, en las áreas más elevadas de las montañas, cuyas formaciones vegetales resultan
muy adecuadas para la pastura y alimentación de las especies de caza mayor, en especial de los
artiodáctilos bóvidos: rebeco (Rupicapra Pirenaica), cabra montesa (Capra Pirenaica), boc balear
(Capra Hircus) o arruí (Ammotragus Lervia).

Son formaciones típicamente climatófilas, que constituyen ecosistemas muy frágiles y con
poca capacidad de recuperación frente a perturbaciones naturales o antrópicas.

7.1.1. Sabinares albares


Los bosques de sabina albar (Juniperus thurifera) son propios de las zonas continentales elevadas,
entre los 1.200 y 1.500 metros de altitud, condiciones que se dan en la Comunidad valenciana en
las comarcas del Alt Maestrat, l’Alcalatén, Els Ports, Los Serranos o el Rincón de Ademuz. Por su
escasez y lento desarrollo, resultan de un
enorme valor ecológico.

Son formaciones abiertas dominadas


por la sabina albar, como elemento arbóreo, a
la que acompañan un estrato arbustivo de
enebro (Juniperus communis) o sabina rastrera
(Juniperus Sabina) y un piso herbáceo muy
pobre.

FEDERACIÓN DE CAZA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA


Plaza Cánovas del Castillo nº 8,3º,9ª 46005-VALENCIA
Tlf: 963.256.000 · Fax: 963.256.002
Curso para la Obtención de la Licencia de Caza
de la Comunidad Valenciana - TEMA 1
FEDERACIÓN DE CAZA DE
LA COMUNIDAD VALENCIANA

Cuando los bosques de sabina albar desaparecen o se generan en ellos grandes claros, se
produce la aparición de los salviares. Los salviares son un matorral de sustitución cuya especie
más representativa es la salvia (Salvia Lavandulifolia), comunmente acompañada por espliego
(Lavandula Latifolia), cojín de monja (Erinacea Anthyllis) o aliaga (Genista Scorpius).

7.1.2. Pinares albares


Son formaciones boscosas claras ubicadas en zonas continentales de alta montaña,
dominadas por el pino albar (Pinus sylvestris), que en la Comunitat se han visto reducidas a
pequeños reductos testimoniales en el cerro Calderón del Rincón de Ademuz, el Massís del
Penyagolosa o parajes aislados del Alto Mijares.

El estrato arbustivo acompañante se caracteriza por la presencia de sabina rastrera


(Juniperus Sabina), enebro común (Juniperus Communis), endrino rastrero (Prunus Prostata),
espino rastrero (Rhamnus Saxatilis) y varias especies de rosales (Rosa Sp.).

En los claros se desarrollan formaciones de Ononis Cenisia, Coronilla Mínima, Poa Ligulata
o Festuca Indigesta.

7.1.3. Fauna de zonas supra-sílvicas


La avifauna de montaña y alta montaña se caracteriza por la presencia de rapaces como el
buitre leonado (Gyps fulvus), el alimoche (Neophron percnopterus), el águila real (Aquila
chrysaetos), el águila perdicera (Hieraaetus fasciatus) o el halcón peregrino (Falco peregrinus),
que cohabitan con otras especies de aves como el roquero rojo (Monticola saxatilis), la grajilla
(Corvus monedula), la chova piquirroja (Pyrrhocorax Phyrrhocorax) o el cuervo (Corvus corax).

Los mamíferos más representativos son el muflón (Ovis musimon) y la cabra montés
(Cabra pirenaica), mientras que entre los reptiles hallamos la lagartija colilarga (Psammodromus
algirus) y la víbora hocicuda (Vipera latasti).

7.2. Ecosistema de mosaico de bosque, matorral y pastizal:


Situados entre el nivel del mar y la línea de bosque, se caracterizan por la mezcla íntima
de diversos microhábitats con diferentes fisonomías y composición florística, constituyendo un
ecosistema fundamental para todo tipo de especies de caza menor y caza mayor a las que
proporcionan alimentación y refugio: becada, torcaz, faisán, perdiz roja, zorzales, urracas,
conejos, liebres, jabalís, ciervos o muflones. Presentan una extensa representación de
formaciones vegetales tanto climatófilas como edafófilas.

7.2.1. Formaciones climatófilas

7.2.1.1. Carrascales

FEDERACIÓN DE CAZA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA


Plaza Cánovas del Castillo nº 8,3º,9ª 46005-VALENCIA
Tlf: 963.256.000 · Fax: 963.256.002
Curso para la Obtención de la Licencia de Caza
de la Comunidad Valenciana - TEMA 1
FEDERACIÓN DE CAZA DE
LA COMUNIDAD VALENCIANA

Constituyen el bosque más emblemático y representativo de la vegetación del


mediterráneo occidental. Su especie dominante es la carrasca o encina (Quercus Ilex), que alcanza
alturas desde los 8 a los 15 metros y se extienden desde el nivel del mar hasta los 1.200 metros de
altitud, preferentemente en zonas con precipitaciones anuales superiores a los 500mm.

En el estrato arbóreo pueden aparecer, además de la carrasca, pinos, sabinas o rebollos,


de forma aislada. El estrato arbustivo queda caracterizado por la presencia de la sabina negral
(Juniperus Phoenicea), el enebro (Juniperus Oxycedrus), el madroño (Arbutus Unedo), el
labiérnago (Phillyrea Angustifolia) o la esparreguera (Asparagus Acutifolius).

Destaca la presencia de una nutrida representación de plantas trepadoras como la


madreselva (Lonicera Implexa), la rubia (Rubia Peregrina) o la hiedra (Hedera Helix).

En el piso herbáceo predominan el listón (Brachypodium Retusum) o el rusco (Ruscus


Acuelatus).

En la Comunidad Valenciana, tradicionalmente, se ha distinguido entre tres tipos de


carrascales distintos:

a) Carrascales litorales: Bosques densos en zonas térmicas litorales calizas,


diferenciados por la presencia de palmito (Chamaerops Humilis), el acebuche (Olea
Europea), el lentisco (Pistacia Lentiscus), el bayón (Osyris Quadripartita) o el espino
(Rhamnus sp.). Debido al impacto causado por la intervención humana en actividades
como la extracción de leñas, en la actualidad se consideran prácticamente desaparecidos
como formación boscosa, quedando representados testimonialmente por ejemplares o
bosquetes aislados.
b) Carrascales sublitorales: Con mayor representación en la Comunidad
Valenciana, son similares a los anteriores aunque con la ausencia del palmito, la rubia, la
hiniesta, o el espino negro.
c) Carrascales continentales: Bosques menos densos que los anteriores que
presentan todos los elementos comunes a los carrascales y que carece por tanto de los
elementos típicos de la clase litoral y sublitoral. Presenta, sin embargo, otros arbustos
característicos propios como el agracejo (Berberis Vulgaris), la retama loca (Osyris Alba) o
la gayuba (Arctostaphyllos Uva-ursi).

7.2.1.2. Alcornocales
Los alcornocales son formaciones boscosas cuya especie dominante es el alcornoque
(Quercus Suber). Crecen en terrenos preferentemente ácidos o muy poco calizos, en zonas
litorales y sublitorales con regímenes de precipitación superiores a los 600mm anuales.

Se trata de formaciones escasas y muy localizadas, claramente condicionadas por sus


requerimientos edáficos, que las relegan en el ámbito de la Comunidad Valenciana a la Sierra de
Espadán, principalmente, y a bosquetes simbólicos en la Sierra Calderona, Sierra de les Santes y
Sierra Marxuquera. Constituyen, por tanto, un patrimonio natural de alto valor ecológico.

FEDERACIÓN DE CAZA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA


Plaza Cánovas del Castillo nº 8,3º,9ª 46005-VALENCIA
Tlf: 963.256.000 · Fax: 963.256.002
Curso para la Obtención de la Licencia de Caza
de la Comunidad Valenciana - TEMA 1
FEDERACIÓN DE CAZA DE
LA COMUNIDAD VALENCIANA

Las especies más características de su estrato arbustivo son el acebo (Ilex Aquifolium), la
rubia peluda (Cytisus villosus), el agracejo (Phillyrea Latifolia), el labiérnago (Phillyrea Angustifolia)
y la zarzamora (Rubus Ulmifolius).

En el piso herbáceo aparecen especies como el adianto negro (Asplenium Onopteris) o


Carex Distachya, acompañadas de un nutrido grupo de trepadoras como la hiedra, la zarzaparrilla
(Smilax Aspera), la nueza (Tamus Communis) o la madreselva (Lonicera Implexa).

7.2.1.3. Quejigares y melojares


Se trata de bosques densos dominados por especies arbóreas caducifolias o marcescentes
del género Quercus, que se hibridan fácilmente entre ellas originando confusiones en su
identificación y denominación. Las más habituales corresponden a agrupaciones dominantes de
quejigos (Quercus Faginea) y melojos (Quercus Pyrenaica). En la Comunidad Valenciana aparecen
representadas mayormente en las comarcas montañosas del Maestrat, l’Alcalatén y els Ports.

El estrato arbóreo preponderante


aparece salpicado por la presencia
frecuente de arces (Acer Granatense),
serbales (Sorbus sp.) y raramente de tejos
(Taxus Baccata). También puede darse el
fresno florido (Fraxinus Ornus).

En el sotobosque arbustivo y
herbáceo abundan las especies de sombra
como las violetas (Viola Willkommii), la
primavera (Primula Veris), el lastón
(Brachypodium Phoenicoides), la hepática
(Hepatica Nobilis) y diversas orquídeas,
además de una nutrida representación de
trepadoras como las madreselvas o las hiedras.

7.2.1.4. Pinares
Aparecen de manera natural en los emplazamientos en que las frondosas potenciales
como carrascas o alcornoques ven limitado su crecimiento por las condiciones de sequía o por la
existencia de sustratos inadecuados en el suelo. Son formaciones boscosas en muchos casos
antrópicas, cuyo origen radica en la política de reforestaciones llevada a cabo durante las últimas
décadas. Están dominadas en el estrato arbóreo por especies del género Pinus, en especial por el
pino carrasco (Pinus Halepensis), y menos frecuentemente por pino resinero (Pinus Pinaster), en
suelos descalcificados, o pino piñonero (Pinus Pinea), en suelos preferentemente arenosos.

Debido al carácter colonizador y generalista de los pinares, el cortejo arbustivo y herbáceo


puede ser muy variado en función de las condiciones del hábitat en el que se desarrollen,
compartiendo la composición florística de las formaciones arbóreas a las que sustituyen:

FEDERACIÓN DE CAZA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA


Plaza Cánovas del Castillo nº 8,3º,9ª 46005-VALENCIA
Tlf: 963.256.000 · Fax: 963.256.002
Curso para la Obtención de la Licencia de Caza
de la Comunidad Valenciana - TEMA 1
FEDERACIÓN DE CAZA DE
LA COMUNIDAD VALENCIANA

carrascales, alcornocales, sabinares o quejigares, o inmiscuyéndose en formaciones típicas de


matorral: coscojares, lentiscares, romerales…

Las condiciones semiáridas de la Comunidat propician la aparición de este tipo de bosque


en la práctica totalidad de la geografía valenciana.

7.2.2. Formaciones edafófilas, de ribera o galería


Los bosques de ribera son formaciones vegetales edafófilas que aparecen en cursos de
ríos, lagunas o zonas más o menos encharcadas, asociadas a la existencia de una elevada
humedad en el suelo, que puede deberse a la proximidad de la capa freática, a un régimen de
inundaciones permanentes o al contacto directo de las raíces con el agua de las entidades
hidrológicas mencionadas. El régimen
de lluvias no afecta, por tanto, a estas
formaciones.

En la Comunidad Valenciana,
estos bosques aparecen representados
destacadamente en el río Guadalaviar,
en el rincón de Ademuz, y en enclaves
bien conservados en los cauces de los
ríos Palancia, Mijares y Júcar.

El nombre de “bosques de
galería” hace referencia a la forma en la
que aparecen cubriendo los cauces a modo de túneles naturales de vegetación. En ellos, se
pueden identificar tres bandas bien diferenciadas que discurren paralelas al curso del río,
vinculadas respectivamente a tres tipos de formaciones boscosas con distintos requerimientos
hídricos:

7.2.2.1. Saucedas y alisares


Son formaciones vegetales densas que aparecen en contacto directo con los cursos de
agua, adaptadas a la acción mecánica de las corrientes sobre las raíces. El estrato arbóreo
dominante está compuesto por diversas especies de sauces entre las que destaca el sauce blanco
(Salix Alba), el sauce llorón (Salix babylonica), introducido para su uso en jardinería, o la mimbrera
(Salix Viminalis), utilizada como cultivo de producción de mimbres. Los sauces, más frecuentes, se
acompañan eventualmente por el aliso (Alnus Glutinosa), que en casos excepcionales puede
adquirir la condición de árbol predominante.

El piso herbáceo es muy rico, debido a las condiciones propicias de humedad y


disponibilidad en materia orgánica, y se caracteriza por la presencia de la jabonera (Saponaria
Officinalis), la brionia (Bryonia Dioica), la dulcamara (Solanum Dulcamara), la ortiga (Urtica Dioica)
o las zarzas (Rubus Ulmifolius).

FEDERACIÓN DE CAZA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA


Plaza Cánovas del Castillo nº 8,3º,9ª 46005-VALENCIA
Tlf: 963.256.000 · Fax: 963.256.002
Curso para la Obtención de la Licencia de Caza
de la Comunidad Valenciana - TEMA 1
FEDERACIÓN DE CAZA DE
LA COMUNIDAD VALENCIANA

7.2.2.2. Choperas y fresnedas


Son bosques caducifolios que aparecen en una segunda línea respecto a los cursos de
agua, tras las saucedas, más alejados de la influencia directa de la acción de las corrientes pero
ligados a la existencia de una capa freática muy próxima a la superficie del suelo.

Los elementos arbóreos preponderantes en estas formaciones son el fresno (Fraxinus


Angustifolia) y los representantes del género Populus (álamos y chopos). El bosque más
característico en el ámbito de la Comunidad Valenciana es el autóctono de álamo blanco (Populus
Alba). Sin embargo son muy frecuentes los bosques naturales de chopo (Populus Nigra) y las
plantaciones o bosques eventuales de variedades introducidas para el cultivo, como el chopo
americano (Populus Deltoides) o el híbrido álamo canadiense (Populus x Canadensis).

En el estrato arbustivo podemos encontrar representantes de menor porte del género


Salix, como la sarga (Salix Eleagnos) o el sauce ceniciento (Salix Cienerea). Bajo los árboles son
frecuentes el majuelo (Crataegus Monogyna), el cornejo (Cornus Sanguinea), la zarza (Rubus
Ulmifolius) o la hiedra (Hedera Helix).

El piso herbáceo lo componen entre otras la lechetrezna (Euphorbia Amygdaloides), el


fenazo de bosque (Brachypodium Sylvaticum) o el lúpulo (Humulus Lupulus).

7.2.2.3. Olmedas
Son bosques asociados a torrentes y ramblas dominados por el olmo (Ulmus minor) que
presentan una menor exigencia de humedad edáfica que las saucedas o choperas, y que por tanto
pueden ocupar zonas más alejadas de los cursos permanentes, donde el nivel freático se sitúe a
profundidades cercanas a los 3 metros.

En la actualidad son formaciones vegetales prácticamente extintas en toda europa,


drásticamente afectadas por una enfermedad fúngica llamada grafiosis.

Es mucho más común encontrar en esta tercera banda de vegetación riparia al almez
(Celtis Australis), favorecido por el cultivo humano con el fin de elaborar mangos para
herramientas.

7.2.3. Formaciones edafófilas de ramblas y barrancos


Los cursos de caudal estacional son muy frecuentes en la región mediterránea y presentan
una vegetación característica muy particular, adaptada a esta situación de presencia discontinua
de recurso hídrico:

7.2.3.1. Adelfares
Son formaciones vegetales localizadas mayoritariamente sobre terrenos calcáreos y que
se caracterizan por el dominio de la adelfa o baladre (Nerium Oleander), especie que puede darse
con porte arbustivo o de pequeño arbolillo de hasta 6 metros de altura.

La adelfa se presenta frecuentemente acompañada de mirto (Myrtus Communis),


cañaveral (Arundo Donax) y sobre todo de zarzamora (Rubus Ulmifolius). Si se degrada este
FEDERACIÓN DE CAZA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
Plaza Cánovas del Castillo nº 8,3º,9ª 46005-VALENCIA
Tlf: 963.256.000 · Fax: 963.256.002
Curso para la Obtención de la Licencia de Caza
de la Comunidad Valenciana - TEMA 1
FEDERACIÓN DE CAZA DE
LA COMUNIDAD VALENCIANA

ambiente puede aparecer la olivarda (Inula Viscosa), el hinojo (Foeniculum Vulgare) y el lastón
(Brachypodion Phoenicoides).

7.2.3.2. Zarzales
Los zarzales aparecen en cualquier zona donde se produzca cierto gradiente de humedad
en el suelo, desde barrancos naturales, fuentes y manantiales, hasta las propias cunetas de las
carreteras, y son formaciones caracterizadas por la densa presencia de la zarzamora (Rubus
Ulmifolius), que prácticamente impide el desarrollo de vegetación acompañante.

En las zonas más umbrías de las montañas la zarza convive con la emborrachacabras
(Coriaria Myrtifolia).

7.2.3.3. Tarayales
Son formaciones vegetales caracterizadas por
la preponderancia del tamarindo (Tamarix sp.), que en
función de las condiciones ecológicas particulares
pueden presentar un cortejo acompañante de olivarda
(Inula Viscosa), regaliz (Glycirrhiza Glabra), cola de
caballo (Equisetum Ramosissimum), matacán
(Cynanchum Acutum), sauzgatillo (Vitex Agnus-castus)
y, extrañamente, mimbrera púrpura (Salix Purpurea).

7.2.4. Matorrales de alto nivel evolutivo


Los matorrales son formaciones leñosas adaptadas a condiciones extremas de clima y
suelo que aparecen cuando se produce la degradación de los bosques potenciales. Desde el punto
de vista cinegético, representan una fuente insustituible de alimento y refugio para las especies
de caza.

Se conoce como matorral de alto nivel evolutivo a aquellos que vegetan sobre suelos
relativamente profundos y evolucionados, condición que permite el desarrollo de una gran
diversidad estructural y florística. Los principales exponentes en la Comunidad Valenciana son:

7.2.4.1. Coscojares
Son formaciones arbustivas bajas, densas e impenetrables, fuertemente dominadas por la
coscoja (Quercus Coccífera), que se desarrollan sobre suelos calizos pobres, en circunstancias que
impiden el desarrollo de un estrato arbóreo de porte mayor. Son muy frecuentes en todo el
interior de la provincia de alicante y en la provincia de valencia, ocupando especialmente los
tramos interiores de las cuencas del Júcar y el Turia: Valle de Cofrentes, Canal de Navarrés,
Macizo del Caroig, Comarcas de los Serranos y Alto Turia.

La coscoja se acompaña por especies de matorral como el espino negro (Rhamnus


lycioides), el enebro (Juniperus Oxycedrus), el aladierno (Rhamnus alaternus), el labiérnago
(Phillyrea angustifolia), la aulaga morisca (Ulex Parviflorus), el lentisco (Pistacia Lentiscus) o la

FEDERACIÓN DE CAZA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA


Plaza Cánovas del Castillo nº 8,3º,9ª 46005-VALENCIA
Tlf: 963.256.000 · Fax: 963.256.002
Curso para la Obtención de la Licencia de Caza
de la Comunidad Valenciana - TEMA 1
FEDERACIÓN DE CAZA DE
LA COMUNIDAD VALENCIANA

globularia (Globularia Alypum). También es común la presencia de lianoides o trepadoras como la


hiedra, la zarzaparrilla, la rubia peregrina y diversas especies de esparragueras (Asparagus sp.)
Debido a la densidad del matorral, el estrato herbáceo es muy pobre.

En ocasiones se distingue una subvariante de coscojar, conocida como litoral, que se


caracteriza por la presencia, entre otros elementos, del palmito (Chamaerops Humilis), y que se
extiende por el Camp de Turia y al sur de Alicante, en la Sierra de Bernia.

Fruto de las políticas de repoblación seguidas en las últimas décadas, es frecuente que las
formaciones de coscojar presenten un estrato arbóreo de pino carrasco (Pinus Halepensis).

7.2.4.2. Lentiscares
Son formaciones arbustivas esclerófilas dominadas por el lentisco (Pistacia Lentiscus), que
comparten especies del cortejo florístico de los coscojares como el espino negro o el enebro, y en
las que puede adquirir cierto protagonismo el palmito (Chamaerops Humilis). Son frecuentes
especies como el belcho (Ephedra Fragilis), el bayón (Osyris lanceolata), las esparregueras
(Aparragus sp.) o el acebuche (Olea Europaea).

7.2.4.3. Espinares u orlas espinosas


Son formaciones vegetales que presentan
una elevada diversidad de arbustos espinosos
pertenecientes a la familia de las rosáceas, en
particular de los géneros Rubus, Rosa, Prunus o
Crataegus.

Son poco significativos en la Comunidad


Valenciana, pero importantes por constituir un
magnífico refugio frente a predadores para la
fauna cinegética y por su elevada calidad
forrajera en el aporte de ramón y frutos.

7.2.4.4. Retamares y escobonales


Son formaciones vegetales de leguminosas que sustituyen a bosques de todo tipo siempre
que encuentren una notable calidad y profundidad de suelo. Son importantes por su capacidad de
fijar nitrógeno y de generar materia orgánica fácilmente convertible en humus.

Las especies más representativas de estas formaciones son la retama amarilla (Retama
Sphaerocarpa), retama negra (Cytisus Scoparius), escoba blanca (Cytisus Multiflorus), la hiniesta
(Genista Cinerea), genista florida y cambroños (Adenocarpus sp.)

Su representación en la Comunitat es muy limitada

7.2.5. Matorrales de bajo nivel evolutivo

FEDERACIÓN DE CAZA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA


Plaza Cánovas del Castillo nº 8,3º,9ª 46005-VALENCIA
Tlf: 963.256.000 · Fax: 963.256.002
Curso para la Obtención de la Licencia de Caza
de la Comunidad Valenciana - TEMA 1
FEDERACIÓN DE CAZA DE
LA COMUNIDAD VALENCIANA

Los matorrales de menor nivel evolutivo constituyen formaciones marcadamente


heliófilas (necesitan desarrollarse a pleno sol), caracterizadas por su baja diversidad estructural y
florística, que vegetan sobre suelos muy degradados, erosionados y con poca disponibilidad de
materia orgánica.

7.2.5.1. Brezales, tojales y aulagares


Son formaciones colonizadoras en terrenos silícicos y húmedos en las que predominan los
brezos (Erica sp.) y las aulagas (Ulex sp.).

7.2.5.2. Jarales y cantuesares


Los jarales y cantuesares son formaciones colonizadoras en zonas silícicas secas, en las
que destaca la presencia de jaras (Cistus sp.), lavandas (Lavandula sp.) y romeros (Rosmarinus
Officinalis).

7.2.5.3. Romerales y tomillares


Se trata de comunidades de plantas leñosas xerófitas y eminentemente calcícolas, de
escasa biomasa, en las que predominan especies como el romero (Rosmarinus Officinalis), el
tomillo (Thymus Vulgaris), el brezo (Erica Multiflora), la sarcholiva (Satureja sp.), la pebrella
(Thymus Piperella), la jarilla de hoja menuda (Helianthemum Marifolium) o el romero blanco
(Helianthemum Siriacum).

7.2.6. Pastizales y herbazales vivaces


Los pastizales son pastos herbáceos que desarrollan un papel fundamental en la
alimentación de los herbívoros durante la primavera y el inicio del otoño, en los que ofrecen un
recurso abundante y muy nutritivo. El pastizal por excelencia en la Comunidad Valenciana es el
majadal.

7.2.6.1. Majadales
De forma general, se denomina
majadal al pasto herbáceo aprovechado por el
ganado menor ovino. Son formaciones de
escasa talla, entre 5 y 10 cm de altura, que
alcanzan una cobertura del terreno muy
elevada, próxima en ocasiones al 100%. La
especie dominante es la Poa Bulbosa, una
gramínea vivaz cespitosa, que se acompaña
del trébol subterráneo (Trifolium Subterraneum) en majadales ácidos, poco frecuentes en la
Comunidad Valenciana, y de mielgas (Medicago sp.), carretones y astrágalos (Astragalus sp.) en
los calizos, mucho más comunes en nuestro territorio.

FEDERACIÓN DE CAZA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA


Plaza Cánovas del Castillo nº 8,3º,9ª 46005-VALENCIA
Tlf: 963.256.000 · Fax: 963.256.002
Curso para la Obtención de la Licencia de Caza
de la Comunidad Valenciana - TEMA 1
FEDERACIÓN DE CAZA DE
LA COMUNIDAD VALENCIANA

El pastoreo excesivo determina la aparición en abundancia de cardos (Carlina sp., Eryngium


Campestre) y gamones (Asphodelus sp.).

7.2.7. Fauna de zonas de mosaico


La avifauna en estos ecosistemas es muy rica y diversa. En las zonas arboladas son
comunes el azor (Accipifer gentilis), el águila culebrera (Circaetus gallicus), y el trepador azul (Sitta
europaea). En zonas concretas puede aparecer el gavilán (Accipiter nisus), la paloma torcaz
(Columba palumbus), la becada (Scolopax rusticola), el búho chico (Asio otus) o los pitos reales
(Picus viridus).

Las zonas más rocosas son el ambiente ideal para aves como los roqueros solitarios
(Monticola solitarius), el búho real (Bubo bubo), el cárabo común (Strix aluco), el halcón peregrino
(Falco peregrinus) o el águila perdicera (Hieraaetus fasciatus), mientras que las áreas de matorral
son frecuentadas por la perdiz (Alectoris rufa), la tarabilla común (Saxícola Torcuato), la curruca
rabilarga (Sylvia undata), la curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala) o el pinzón común
(Fringilla coelebs).

Los mosaicos continentales representan un hábitat idóneo también para el desarrollo de


numerosos reptiles: el galápago leproso, la salamanquesa común (Tarentola mauritanica), el
lagarto ocelado (Lacerta lepida), la lagartija ibérica (Podarcis hispanica), la lagartija colilarga
(Psammodrumus algirus), la lagartija cenicienta (Psammodrumus hispanica), la culebra viperina, la
culebra de escalera (Elaphe scalaris), la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), la culebra
lisa (Coronella meridional), la culebra de herradura (Coluber hippocrepis) y la víbora hocicuda
(Vipera latastei).

Entre los anfibios cabe destacar el sapo común (Bufo bufo), el sapo corredor (Bufo
calamita), el gallipato, la rana común y el sapo partero (Alytes obstetricans).

Por su parte, el grupo de los mamíferos se halla ampliamente representado en los


ecosistemas de mosaico. Los más característicos y significativos son los que habitan en las zonas
boscosas, donde encontramos grandes mamíferos como el jabalí (Sus scrofa) o el ciervo (Cervus
elaphus); roedores como la ardilla (Sciurus vulgaris) o el lirón (Eliomys quercinus); pequeños
predadores como la gineta (Genetta genetta), la garduña (Martes foina) o el gato montés (Felix
silvestris) y mamíferos generalistas como el zorro o el conejo.

7.3. Estepas, campiñas y campos de cultivo


Los ecosistemas de estepas y campiñas son espacios abiertos desarbolados o con
presencia de pies dispersos, que forman parte de un paisaje llano, suavemente ondulado, o
incluso quebrado en ramblas y cárcavas con una fracción importante de suelo desnudo. Se
caracterizan por desarrollarse en condiciones extremas, en suelos poco evolucionados, ricos en
arcillas, cal o sales y con un régimen de lluvias escaso y mal repartido a lo largo del año.

FEDERACIÓN DE CAZA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA


Plaza Cánovas del Castillo nº 8,3º,9ª 46005-VALENCIA
Tlf: 963.256.000 · Fax: 963.256.002
Curso para la Obtención de la Licencia de Caza
de la Comunidad Valenciana - TEMA 1
FEDERACIÓN DE CAZA DE
LA COMUNIDAD VALENCIANA

Las zonas más llanas se han destinado tradicionalmente a los cultivos de secano,
especialmente cereales, almendros y olivares.

Cinegéticamente, su importancia radica en que constituyen el hábitat de las conocidas


como aves esteparias, entre las que se encuentran especies protegidas como la canastera, la
avutarda, el sisón, o el aguilucho cenizo, y especies susceptibles de ser cazadas como el avefría, la
perdiz roja, la codorniz, el faisán, la urraca, el estornino pinto, la liebre ibérica y la liebre europea.

7.3.1. Espartizales
Constituyen formaciones poco densas,
con grandes espacios entre las matas propiciados
por la existencia de un suelo muy pobre o
degradado. Las especies características son el
esparto (Stipa Tenacissima), el albardín (Lygeum
Spartum), la tocha (Helictotrichon Filifolium), la
culilla (Avenula Bromoides), el cerrillo (Stipa
Pennata), o el cerrillo escobero (Stipa Offneri).

7.3.2. Lastonares y fenalares


Son herbazales anuales de gramíneas prácticamente monoespecíficos, con dominancia
casi exclusiva del lastón (Brachypodium Retusum), o del fenal (Brachypodium Phoenicoides).

7.3.3. Fauna de estepas y campiñas


Las aves más estrechamente asociadas a estos ambientes son el autillo (Otus scrops), el
cernícalo (Falco tinnunculus), el mochuelo (Atiene noctua), el sisón ( Tetrax tetrax), el alcaraván
(Burhinus oedicnemus), la tórtola común (Streptolia turtur), el chotacabras gris (Caprimilgus
europaeus), la abubilla (Upupa epops), el mirlo (Turdus merula), el verderol (Carduelis chloris) y el
jilguero (Carduelis carduelis). Se halla en este entorno una gran representación de especies de
interés cinegético, como el avefría, la perdiz roja (Alectoris rufa), el zorzal común (Luscinia
megarhynchos), la codorniz (Coturnix coturnix), el faisán, la urraca (Pica pica) o el estornino pinto.

Entre los pequeños mamíferos destacan la musaraña (Crocidura russula), el topo (Talpa
europaea), la musarañita (Suncus etruscus), el erizo común (Erinaceus europaeus) o el ratón de
campo (Apodemus sylvaticus), que conviven con especies de gran interés cinegético como la
liebre (Lepus sp.) y el conejo (Oryctolagus cuniculus), y con mamíferos depredadores como el
tejón (Meles meles) o el zorro (Vulpes vulpes).
FEDERACIÓN DE CAZA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
Plaza Cánovas del Castillo nº 8,3º,9ª 46005-VALENCIA
Tlf: 963.256.000 · Fax: 963.256.002
Curso para la Obtención de la Licencia de Caza
de la Comunidad Valenciana - TEMA 1
FEDERACIÓN DE CAZA DE
LA COMUNIDAD VALENCIANA

Los reptiles aparecen representados por la culebra bastarda (Malpolon monspessulanum),


la culebra de escalera (Elaphe scalaris), el lagarto ocelado (Lacerta lepida) y el eslizón ibérico
(Chalcides bedriagai), mientras que los anfibios más frecuentes son el sapo de espuelas (Pelobates
cultripes) y el sapo común (Bufo bufo).

7.4. Zonas húmedas


Constituyen zonas húmedas las tablas, marismas, lagos, lagunas, charcas y embalses de
aguas dulces, salobres o salinas. Son un ecosistema ampliamente representado en la Península
Ibérica. Presentan formaciones vegetales asociadas claramente edafófilas, adaptadas a factores
ecológicos extremos como son el viento, la salinidad, el sustrato arenoso o la proximidad de la
capa freática.

Constituyen hábitats de un extraordinario valor ecológico y albergan una formidable


riqueza en especies de aves acuáticas de caza menor, que encuentran en los humedales alimento
y refugio. En la Comunidad Valenciana los principales exponentes son l’Albufera de Valencia, el
Prat de Cabanes-Torreblanca, la Marjal Pego-Oliva, el Fondo, les Salines de Santa Pola y las
lagunas de la Mata-Torrevieja.

7.4.1. Vegetación acuática


Son comunidades de plantas que viven errantes en el agua o que enraízan en el fondo y
presentan sus hojas flotando en la superficie.

7.4.1.1. Comunidades acuáticas flotantes


Son formaciones vegetales errantes frecuentes en todos los cursos de agua remansados,
incluidas acequias y canales. La especie más representativa, por su abundancia y difusión, es la
lenteja de agua (Lemna sp.). En la comarca de la Safor aparece en aguas muy limpias el musgo
flotante (Ricciocarpon natans) y en la Marjal de Pego-Oliva puede darse extrañamente el nenúfar
blanco (Nymphaea alba).

7.4.1.2. Formaciones acuáticas inmersas


Constituidas por comunidades diversas caracterizadas por enraizar en el fondo del lecho
acuático y mantener su porte flotando en el agua. Son especies representativas de esas
formaciones las madejas verdes de laguna (Ruppia maritima.), la lengua de oca (Potamogeton sp),
la náyade marina (Najas marina) o las charas (Chara sp.).

En aguas limpias y de poca profundidad aparecen Potamogeton natans y Groenlandia


densa. En los campos de arroz puede hallarse el denominado botón de agua (Ranunculus
baudoti), mientras que en la marjal de Gandía, Xeraco y Xeresa se encuentra una planta carnívora
acuática (Utricularia vulgaris).

7.4.2. Vegetación palustre

FEDERACIÓN DE CAZA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA


Plaza Cánovas del Castillo nº 8,3º,9ª 46005-VALENCIA
Tlf: 963.256.000 · Fax: 963.256.002
Curso para la Obtención de la Licencia de Caza
de la Comunidad Valenciana - TEMA 1
FEDERACIÓN DE CAZA DE
LA COMUNIDAD VALENCIANA

Se denomina vegetación palustre a las comunidades anfibias emergentes que enraízan en


el fondo del agua o en el fango que se mantiene húmedo durante la mayor parte del año.

7.4.2.1. Carrizales
Formaciones vegetales dominadas de forma preponderante por el carrizo (Phragmites
australis) que se extienden alrededor de charcas y embalses ocupando tanto las orillas secas
como el interior del agua hasta profundidades de 50 centímetros.

El cortejo de especies acompañantes lo componen las eneas o espadañas (Typha sp.) y los
juncos (Scirpus sp y Juncus sp.). En zonas concretas, como es el caso del parque natural del Fondo,
también aparece asociada al carrizo la característica corregüela (Cynanchum acutum).

7.4.2.2. Masiegares
Los masiegares aparecen cuando se destruyen los carrizales por fuego o siega antrópica y
su especie dominante casi exclusiva es la masiega (Cladium mariscus).

7.4.2.3. Juncales
Formaciones vegetales dominadas por los juncos que adquieren un carácter
preponderante en las desembocaduras de las golas, donde el agua es salobre. Las especies más
frecuentes son Scirpus littoralis y Scirpus compactus.

7.4.2.4. Saladares
Los saladares son suelos cargados de sales, principalmente cloruros, asociados a marismas
y zonas costeras, cuya existencia condiciona la aparición de una vegetación edafófila muy
especializada denominada halófita, que presenta adaptaciones específicas como la capacidad de
excretar sal por las hojas evitando su acumulación.

FEDERACIÓN DE CAZA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA


Plaza Cánovas del Castillo nº 8,3º,9ª 46005-VALENCIA
Tlf: 963.256.000 · Fax: 963.256.002
Curso para la Obtención de la Licencia de Caza
de la Comunidad Valenciana - TEMA 1
FEDERACIÓN DE CAZA DE
LA COMUNIDAD VALENCIANA

En los saladares valencianos predominan los limonios (Limonium caesium, L.


cossonianum, etc.), en los puntos de salinidad extrema, mientras que en los emplazamientos más
húmedos y con menor concentración salina aparecen especies como las salicornias (Salicornia
sp.), el halocnemun (Halocnemun Strobilaceum) o las sosas (Suadea vera). Asociadas a estos
ambientes, también es posible encontrar dos especímenes muy peculiares por sus hábitos
parasitarios: Cuscuta ephitimun y Cynomorium coccineum.

De forma ocasional, aparece en las proximidades de los saladares, como árbol de


pequeño porte, el tamarindo (Tamarix boveana y T. gallica).

7.4.3. Fauna de zonas húmedas


Los humedales destacan por ser ecosistemas de gran importancia para la nidificación,
migración e invernada de numerosas aves acuáticas y marinas. Pero además, constituyen el
hábitat fundamental de múltiples especies de reptiles, invertebrados, mamíferos y anfibios cuyas
características y costumbres se han adaptado a la presencia de grandes masas de agua.

Entre los peces, cabe destacar por su simbolismo y significado para la Comunidad
Valenciana el samaruc (Valencia hispánica), un endemismo de nuestro territorio, y el fartet
(Lebias ibera), que todavía subsisten en las zonas mejor conservadas de l’Albufera y la zona dels
Ullals. Además cabe destacar la anguila (anguilla anguilla) y la colmilleja (Cobitis palúdica).

Entre las aves nidificantes en la Comunitat cabe reseñar el calamón, la cigüeñuela, la


canastera, el avetorillo, el zampullín chico, el chorlitejo chico, el patinegro y, ocasionalmente, la
cerceta carretona.

En invierno, las zonas húmedas se enriquecen con la presencia de grandes


concentraciones de anátidas, ardeidas, limícolas y láridos. Por citar algunos: el flamenco
(Fhonicopterus ruber), la cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris), la cerceta común (Anas
Crecca), la agachadiza común (Gallinago gallinago), la malvasía (Owyura leucocephala), el pato
colorado (Netta Rufina), el pato cuchara (Anas clipeata), el tarro blanco (Tadorna tadorna), en
ánade real (Anas platyrhynchos), el ánade rabudo (Anas Acuta), el somormujo (Podiceps
cristatus), el avefría (Vanellus vanellus) o la focha cornuda (Fullica cristata). Destacar la presencia
específica en saladares de la canastera (Glareola matincola).

FEDERACIÓN DE CAZA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA


Plaza Cánovas del Castillo nº 8,3º,9ª 46005-VALENCIA
Tlf: 963.256.000 · Fax: 963.256.002
Curso para la Obtención de la Licencia de Caza
de la Comunidad Valenciana - TEMA 1
FEDERACIÓN DE CAZA DE
LA COMUNIDAD VALENCIANA

El mamífero más característico de los humedales es la nutria, que apenas se encuentra en


aguas de la Comunidad Valenciana, y cabe citar como especie específica de estos ecosistemas a la
rata de agua, aunque también se encuentre mamíferos generalistas como el conejo o el zorro.

Los reptiles más representativos son la culebra viperina (Natrix Maura), el galápago
europeo (Emis orbicularis) y el galápago leproso (Mauremys leprosa), mientras que en el grupo de
los anfibios es de reseñar por su abundancia y difusión la rana común (Rana perezi) y el gallipato
(Pleurodeles walt).

7.5. Acantilados y roquedos


Los acantilados son grandes masas rocosas que constituyen formaciones escarpadas
localizadas en las costas marítimas, originadas por la erosión del oleaje, o en zonas de interior,
fruto de grandes accidentes topográficos: barrancos, cañones y gargantas. Son ecosistemas
extremos que presentan grandes áreas de roca desnuda, donde únicamente pueden desarrollarse
especies vegetales rúpicolas, leñosas o herbáceas, que en muchas ocasiones constituyen
endemismos.

El interés cinegético de estos ecosistemas radica en que constituyen el hábitat de algunas


especies de caza menor, como son la gaviota patiamarilla (Larus cachinnans), en acantilados
costeros, la grajilla (Corvus monedula) en acantilados de interior, y la paloma bravía (Columba
livia) y el estornino negro (Sturnus unicolor), que aparecen indistintamente en ambos ambientes.

7.5.1. Acantilados costeros


Los paredones de roca litorales surgen de la erosión del oleaje sobre los macizos o montañas
costeros. La acción mecánica y salina del mar los convierte en hábitats inhóspitos para la
vegetación. No obstante, algunas plantas son
capaces de desarrollarse en estas condiciones,
siendo las más representativas el hinojo marino
(Crithmum maritimum), las saladinas (Limonium
sp.), la verdolaga marina (Halimione
portulacoides), el plantago marino (Plantago
crassifolia) y el tomillo blanco (Artemisia gallica).

7.5.2. Roquedos interiores


Las formaciones que colonizan los
acantilados en barrancos y gargantas profundas en zonas continentales son, en general, las
propias de las comunidades vegetales próximas, que aprovechan la acumulación de suelo en las
grietas o repisas de las paredes verticales para enraizar y desarrollarse.

7.5.3. Fauna de acantilados y roquedos

FEDERACIÓN DE CAZA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA


Plaza Cánovas del Castillo nº 8,3º,9ª 46005-VALENCIA
Tlf: 963.256.000 · Fax: 963.256.002
Curso para la Obtención de la Licencia de Caza
de la Comunidad Valenciana - TEMA 1
FEDERACIÓN DE CAZA DE
LA COMUNIDAD VALENCIANA

La fauna de los acantilados costeros está dominada por las aves marinas como la pardela
cenicienta (Calonectris diomedea), el cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis), la gaviota
patiamarilla (Larus cachinnans), el charrán común (Sterna hirundo), el paiño (Hydrobates
pelagicus) o el alcatraz (Sula bassana). El máximo exponente de estas comunidades en nuestro
territorio son sin duda las islas Columbretes, que alberga especies en grave peligro de extinción,
como el halcón de Eleonor (Falco eleonorae), y colonias nidificantes de singular importancia como
las de la gaviota de audouin (Larus audouinii). En este mismo archipiélago encontramos un
endemismo en el mundo de los reptiles: la lagartija de columbretes (Podarcis hispanica atrata).

Los acantilados de interior están dominados por especies ya comentadas en formaciones


anteriores que presentan querencias de zonas montañosas y roquedos.

7.6. Ecosistema de playas y dunas costeras


Las dunas litorales constituyen un ecosistema de poco interés como hábitat para las
especies cinegéticas y de extensión muy reducida en la Comunidad Valenciana, pero de una gran
riqueza ecológica por lo peculiar de sus formaciones vegetales.

El efecto marino se atenúa a medida que nos alejamos de la orilla, por lo que las
comunidades adaptadas al medio costero se ubican en bandas paralelas al mar, en función de sus
requerimientos.

7.6.1. Formaciones halinitrófilas


En la zona de arena mojada continuamente por el oleaje y las mareas aparece la oruga
marítima (Cakile marítima), la barrilla anual (Salsola kali) y el
pasacaminos marino (Polygonum maritimum).

7.6.2. Comunidades de gramíneas sobre dunas


embrionarias
Se trata la vegetación propia de las dunas pioneras
valencianas conocida con el nombre de Ammophilletea
Ammophilion.

7.6.3. Formaciones de barrones sobre dunas móviles


Más hacia el interior, sobre las dunas móviles, se forma una vegetación densa y bien
estructurada dominada por los barrones (Ammophila arenaria), que aparecen acompañados por
la zanahoria de mar (Echinophora spinosa), el alhelí marino (Pancratium maritimum), la
lechetrezna de playa (Euphorbia paralias), el melgo marino (Medicago marina) o la blanquinosa
(Otanthus maritimus).

Si se degradan los barrones aparecen pastizales anuales de Cutandia marítima, Silene


ramosissima, Silene littorea oVulpia fasciculata.

FEDERACIÓN DE CAZA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA


Plaza Cánovas del Castillo nº 8,3º,9ª 46005-VALENCIA
Tlf: 963.256.000 · Fax: 963.256.002
Curso para la Obtención de la Licencia de Caza
de la Comunidad Valenciana - TEMA 1
FEDERACIÓN DE CAZA DE
LA COMUNIDAD VALENCIANA

7.6.4. Formaciones siemprevivas sobre dunas semi-fijas


La comunidad anterior da paso a una franja de vegetación leñosa de pequeña talla
representada por la siempreviva (Helichrysum stoechas), la melera (Ononis natrix), la violeta de
mar (Malcomia littorea) o la creudeta marina (Crucianella marítima).

En las dunas degradadas se desarrollan formaciones herbáceas arenícolas


predominantemente del género Centaurea sp.

7.6.5. Comunidades forestales sobre dunas estables


Se desarrollan en la parte interior de las dunas, siempre que no exista una depresión, en
cuyo caso sería más probable la aparición del saladar.

La vegetación característica de esta zona es la propia de matorrales de alto nivel


evolutivo, representados por plantas arbustivas de gran porte como el lentisco, la coscoja, el
aladierno, el espino y trepadoras como la hiedra, la
rubia o la madreselva. Destaca por su exclusividad y
extrañez el casi desaparecido enebro marítimo
(Juniperus macrocarpa).

7.6.6. Fauna de playas y ecosistemas


dunares
El ambiente de dunas constituye un hábitat
inhóspito para la fauna en general. Sin embargo, se
pueden encontrar insectos como el escarabajo
pelotero (Scarabaeus sacer), reptiles como la lagartija colirroja (Acanthodactylus erythrurus), y
especímenes de aves como el vuelvepiedras (Arenaria interpres), visitante invernal raro, o el
chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus), que nidifica en la playa y se alimenta en ella de
pequeños invertebrados.

FEDERACIÓN DE CAZA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA


Plaza Cánovas del Castillo nº 8,3º,9ª 46005-VALENCIA
Tlf: 963.256.000 · Fax: 963.256.002

También podría gustarte