Está en la página 1de 43

INFORME FINAL EN MINORÍA DE

LA INVESTIGACIÓN SUMARIA A
LOS MIEMBROS DE LA JUNTA
NACIONAL DE JUSTICIA

1
I. ASPECTOS GENERALES

1.1. ANTECEDENTES

Documento que da origen al presente Informe Final:


▪ Oficio 628-2023-2024-ADP-M/CR, que da cuenta de la Moción de Orden del
Día 7565, por la que se encarga a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos
la investigación sumaria a los miembros de la Junta Nacional de Justicia por
causa grave, conforme al artículo 157 de la Constitución Política del Perú, y en
atención a los hechos expuestos en la parte considerativa de dicha Moción 7565.

1.2. PLAZO DE INVESTIGACIÓN

• Mediante Moción de Orden N° 7565, se encarga a la Comisión de Justicia


y Derechos Humanos la “investigación sumaria” a los miembros de la Junta
Nacional de Justicia sobre remoción por causa grave, conforme al artículo
157 de la Constitución Política del Perú, y en atención a los 5 hechos
expuestos en la parte considerativa de la Moción. Se otorga 14 días
hábiles a la Comisión.
• Previendo que el plazo original vencía el 27 de setiembre, mediante Oficio
N° 0167-2023-2024/CJDH-CR del 20 de septiembre, la Comisión solicitó
al Pleno ampliación del plazo por 14 días hábiles más, plazo adicional que
fue aprobado por el Pleno el 21 de septiembre de 2023.

1.3. MARCO LEGAL

• Constitución Política del Perú de 1993 (En adelante, Constitución).


• Ley N° 30916, Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia (LOJNJ)
• Convención Americana de Derechos Humanos.
• Resolución de la Comisión Especial a Cargo de la elección de miembros de la
Junta Nacional de Justicia N° 017-2019-CE, Bases de la Segunda Convocatoria
del Concurso Público Elección de miembros JNJ.

2
1.4. COMPARECIENTES

FECHA DOCUMENTO NOMBRE CARGO ASUNTO


15/09/23 OFICIO Nº 0131- Dra. María Miembro Citación a la Segunda
2023-2024/CJDH- Amabilia Zavala JNJ Sesión Extraordinaria
CR Valladares
15/09/23 OFICIO Nº 0132- Sra. Imelda Julia Presidenta Citación a la Segunda
2023-2024/CJDH- Tumialán Pinto JNJ Sesión Extraordinaria
CR
15/09/23 OFICIO Nº 0133- Dr. Antonio H. De Integrante Citación a la Segunda
2023-2024/CJDH- La Haza JNJ Sesión Extraordinaria
CR Barrantes
15/09/23 OFICIO Nº 0134- Sr. Henry José Miembro Citación a la Segunda
2023-2024/CJDH- Ávila Herrera JNJ Sesión Extraordinaria
CR
15/09/23 OFICIO Nº 0135- Sra. Luz Inés Miembro Citación a la Segunda
2023-2024/CJDH- Tello De Necco JNJ Sesión Extraordinaria
CR
15/09/23 OFICIO Nº 0136- Dr. Guillermo Miembro Citación a la Segunda
2023-2024/CJDH- Thornberry JNJ Sesión Extraordinaria
CR Villarán
15/09/23 OFICIO Nº 0137- Sr. Aldo Miembro Citación a la Segunda
2023-2024/CJDH- Alejandro JNJ Sesión Extraordinaria
CR Vásquez Rios
15/09/23 OFICIO Nº 0138- Cong. Patricia Congresista Citación a la Segunda
2023-2024/CJDH- Chirinos Venegas Sesión Extraordinaria
CR

18/09/23 OFICIO Nº 0141- Sra. Liz Patricia Fiscal de la Citación como testigo
2023-2024/CJDH- Benavides Nación a la Tercera Sesión
CR Vargas Extraordinaria
18/09/23 OFICIO Nº 0142- Sra. María Periodista Citación como testigo
2023-2024/CJDH- Teresa García Diario a la Tercera Sesión
CR Valenzuela Expreso Extraordinaria
18/09/23 OFICIO Nº 0144- Sra. Zoraida Exfiscal Citación como testigo
2023-2024/CJDH- Ávalos Rivera Supremo a la Tercera Sesión
CR Extraordinaria
18/09/23 OFICIO Nº 0145- Sra. Elvia Barrios Juez Citación como testigo
2023-2024/CJDH- Alvarado Supremo a la Tercera Sesión
CR Extraordinaria
18/09/23 OFICIO Nº 0146- Sra. Ofelia Juez Citación como testigo
2023-2024/CJDH- Lourdes Tello Supremo a la Tercera Sesión
CR Gilardi Janet Extraordinaria
18/09/23 OFICIO Nº 0147- Sr. César Juez Citación como testigo
2023-2024/CJDH- Eugenio San Supremo a la Tercera Sesión
CR Martín Castro Extraordinaria
18/09/23 OFICIO Nº 0148- Sr. Javier Arévalo Presidente Citación como testigo
2023-2024/CJDH- Vela Poder a la Tercera Sesión
CR Judicial Extraordinaria

3
03/10/23 OFICIO Nº 0181- Francisco Experto en Citación a la Cuarta
2023-2024/CJDH- Eguiguren Praeli derecho Sesión Extraordinaria
CR constitucional

29/09/23 OFICIO Nº 0182- Walter Jorge Experto en Citación a la Tercera


2023-2024/CJDH- Albán Peralta derecho Sesión Extraordinaria
CR constitucional

03/10/23 OFICIO Nº 0183- Ernesto Blume Experto en Citación a la Cuarta


2023-2024/CJDH- Fortini derecho Sesión Extraordinaria
CR constitucional

02/10/23 OFICIO Nº 0191- Sra. Ana Presidenta Citación a la Cuarta


2023-2024/CJDH- IsabelPira Ejecutiva de Sesión Ordinaria
CR Morales SERVIR

II. DESCRIPCIÓN DE LOS ACTOS DEL PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN


PARLAMENTARIA

2.1 OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA

El presente Informe tiene como objeto determinar si existe base constitucional y


legal para plantear los cargos contra los miembros de la JNJ que son materia de
la Moción N° 7565 como supuestos de “causa grave”. Asimismo, se busca
corroborar si el trámite del procedimiento se ajusta a los principios y garantías
constitucionales como el debido proceso, así como identificar si las denuncias
planteadas en la Moción N° 7565 son contrastables o no.

2.2 SESIONES REALIZADAS

En este apartado se describirá de manera cronológica lo acontecido en cada


sesión de la comisión en la que se haya revisado, dado cuenta, debatido,
consultado algún acto respecto a la investigación sumaria a los miembros de la
JNJ. Así mismo, se mencionará además los incidentes e irregularidades
ocurridas en cada una de ellas, que servirán para valorar si esta respetó el
debido proceso de los implicados.

4
2.2.1 Primera sesión extraordinaria llevada a cabo el 12 de setiembre del 2023

Se dio cuenta del Oficio 628-2023-2024-ADP-M/CR remitido por la presidencia


del Congreso mediante el cual comunican el encargo a Comisión de Justicia y
Derechos Humanos la investigación sumaria a los miembros de la Junta Nacional
de Justicia por causa grave, conforme al artículo 157 de la Constitución Política
del Perú.

Se sometió a votación el primer plan de trabajo propuesto por la Comisión de


Justicia y Derechos Humanos, el cual solamente contenía una mención a las
personas que serían invitadas en las próximas sesiones a la comisión, sin
precisar el objeto de investigación, la calidad de los invitados, el cronograma,
metodología, acciones a realizar, documentación a solicitar o la lista de expertos
considerados para las sesiones.

Durante el debate la congresista Ruth Luque cuestionó que el plan de trabajo


presentado no cumplía con las exigencias mínimas señaladas en el Manual de
Comisiones Investigadoras aprobado por Acuerdo de Mesa Directiva 116-2020-
2021-MESA-CR1, ni tampoco aseguraba un debido procedimiento a los
investigados, pues, entre otras cosas, no contaba con la imputación clara de qué
causa grave se estaba investigando.

Algunas de las advertencias fueron compartidas por varios congresistas. Sin


embargo, pese a sus propios cuestionamientos, la mayoría de congresistas
aceptaron que se sometiera a votación el plan de trabajo con cargo a redacción,
pese a que prácticamente todo el plan de trabajo debería ser redactado y no
comprendía un arreglo mínimo como corresponde cuando se aprueba con la
consigna de cargo a redacción.

Es de precisar que en esta primera reunión no se hizo ninguna mención ni


precisión de la naturaleza de la comisión frente al encargo del pleno para el

1Aplicable también para comisiones ordinarias que reciben el encargo del Pleno del Congreso
de la República para investigar asuntos de interés público

5
cumplimiento de la Moción de Orden del día 7565; es decir, no se advirtió si la
comisión asumía facultades investigadoras o no.

2.2.2 Tercera sesión ordinaria llevada a cabo el 20 de setiembre del 2023

La segunda sesión en la que se continuaría con la investigación sumaria a la JNJ


estaba prevista inicialmente para el viernes 15 de setiembre a las 9 horas; por
motivos de fuerza mayor tuvo que ser sus suspendida. Sobre el particular, resulta
importante dejar constancia de las graves irregularidades en la citación a los
congresistas: 1) no daba cuenta de la redacción final del plan de trabajo que fue
aprobado con cargo a redacción la anterior sesión, 2) fue notificada fuera del
plazo de 24 horas y, 3) la suspensión de la misma no fue comunicada a tiempo,
lo que ocasionó que algunos congresistas como los miembros de la JNJ se
enterasen de la suspensión por los medios de comunicación antes que por el
conducto regular.

Por dichos motivos, no fue hasta la sesión del 20 de setiembre de 2023, que la
Comisión de Justicia y Derechos Humanos volvió a tratar el encargo con relación
a la Junta Nacional de Justicia. En dicha sesión, se trasladó la redacción final del
Plan de trabajo de la investigación sumaria, la cual seguía sin plantear de manera
clara y precisa cuál era la causa grave que se estaba imputando y que eran
materia de investigación, observación planteada por la congresista Ruth Luque
en la sesión previa y por escrito a través del Oficio N.º 146-2023-2024.

Respecto a la investigación sumaria, la sesión tuvo como agenda la aprobación


del Informe Preliminar para ampliar por 14 días útiles la investigación sumaria.
Durante su debate, los congresistas advirtieron la discrepancia sobre la
naturaleza de la comisión, pues no se tenía definida de manera clara las
condiciones por la cual la Comisión de Justicia y Derechos Humanos recibió la
encargatura de investigar los hechos relacionados a la Junta Nacional de
Justicia; es decir, no se sabía si la comisión tenía o no tenía facultades de
investigación. Frente a la discusión, la presidenta de la Comisión aseguró que
por una consulta realizada a Oficialía sobre las condiciones en las que la

6
comisión estaría recibiendo el encargo ella tenía la respuesta categórica que no
eran una comisión investigadora.

Por la falta de claridad y la importancia de determinar los alcances que tenía la


comisión, antes de continuar con los siguientes actos y sesiones, la congresista
Luque Ibarra planteó cuestión previa para que la moción retorne al Pleno del
Congreso para aclarar si la comisión de Justicia y Derechos Humanos es
comisión investigadora o no en la investigación sumaria a los miembros de la
JNJ. La cuestión previa tuvo un voto a favor (Luque Ibarra), trece en contra y dos
en abstención (Vergara Mendoza y Juárez Calle).

Pese al rechazo de la cuestión previa, los congresistas de la comisión si


encontraron necesario esclarecer la naturaleza de la comisión, por lo que se
decidió elevar una nueva consulta a oficialía sobre la naturaleza del encargo de
la Moción N° 7565, sin que ello perjudique los demás actos de investigación que
se tenían programados. Ello pese a que se alegó en el debate que los actos
posteriores se retrotraerían y se convalidarían o anularían dependiendo de la
respuesta de Oficialía Mayor.

En la sesión también se votó la exclusión a tres invitados en calidad de expertos


que se encontraban en el plan de trabajo que fue aprobado con cargo a
redacción. A solicitud del congresista Alejandro Muñante se excluyó a los
especialistas Diego García-Sayán Larrabure y Ronald Gamarra Herrera por
supuestamente haberse dirigido de manera agraviante al Congreso de la
República en redes sociales2.

Finalmente, se aprobó la ampliación de 14 días de investigación sumaria


planteada por la Comisión de Justicia y Derechos Humanos. Es menester
señalar que el denominado Informe Preliminar que presentó la Comisión para
sustentar la ampliación de 14 días, prácticamente replicó en una gran parte el
Plan de Trabajo reformulado en su redacción y sólo expuso de modo muy
precario algún avance en la investigación. Debe anotarse además que a la fecha

2La Comisión también dio cuenta de la exclusión de la lista de especialistas a Omar Cairo Roldán
por voluntad propia, al ser abogado de los miembros de la JNJ.

7
de aprobación de la ampliación la Comisión tenía solo dos sesiones concretadas,
y este tiempo lejos de avanzar con la investigación sólo sirvió para enmendar
otros errores como el plan de trabajo deficiente, careciendo todavía de informes
remitidos por entidades y especialistas. Es decir, de facto, el tiempo seguía
siendo insuficiente porque en los primeros 14 días no se avanzó prácticamente
nada.

2.2.3 Segunda sesión extraordinaria llevada a cabo el 21 de setiembre del 2023

La orden del día tuvo la presentación de la congresista Patricia Chirinos


Venegas—autora de la Moción de Orden del Día 7565— y la presentación de los
miembros de la Junta Nacional de Justicia.

i. Presentación de la congresista Patricia Chirinos Venegas. -


En su presentación la congresista ratifica que el Congreso si tiene la facultad de
remover a los miembros de la JNJ conforme al artículo 157 de la Constitución,
“una función que se apega a su función fiscalizadora y de control político del
parlamento”3. Señaló que fue un proceso que ya se ha realizado en 2018 con los
consejeros del CNM con una investigación de 10 días y el 2010 contra en el ex
consejero Javier Anaya Cárdenas. Para la congresista Chirinos, los supuestos
hechos por los que promueve la remoción del conjunto de miembros de la Junta
son “altamente reprochable para la función ética del cargo” y sería “una sanción
política en un caso extraordinario”. Por ende, se ratificó en los cinco supuestos
de la Moción del Orden del Día 7565 para investigar y remover a los miembros
de la Junta.

Finalmente, entre las preguntas y respuestas relevantes, el congresista


Alejandro Muñante pregunta sobre la información de los planes anuales que no
habrían sido entregados al Congreso por parte de la JNJ, por lo que la
congresista responde que tras una carta remitida el 7 de julio de 2023 al
Presidente del Congreso solicitando información sobre los informes anuales de
la JNJ de la cual no habría registros en el Congreso, recién el 13 de julio del

3 Palabras literales utilizadas por la congresista.

8
presente la JNJ habría regularizado en entregar los informes, pero fuera de
tiempo.

ii. Presentación de los miembros de la JNJ:


Antes de iniciar la presentación de los miembros de la Junta Nacional de Justicia,
la presidenta dio a cuenta del Oficio Nº 000505-2023-TRD/JNJ de la presidencia
de la Junta solicitando que todos los miembros se presenten de manera conjunta,
para someterlo a votación. Durante el debate sobre la solicitud algunos
congresistas se opusieron a la misma alegando “que se está citando a las
personas para que respondan por los cargos de manera individual”4, o
señalando de manera confusa y contradictoria que “hay imputaciones en
conjunto y hay otras que son de manera individual”5. La votación terminó en
nueve votos a favor y once en contra.

En vista que no se aceptó la presentación colectiva de todos los miembros de la


JNJ, la doctora María Zavala Valladares, primera en ser llamada, indicó que la
exposición de su posición así de los otros miembros sobre cada uno de los
hechos por los cuales fueron llamados las hará el abogado Samuel Abad
Yupanqui y que dicha información también se encuentra contenida en el “Informe
en Defensa de los integrantes de la Junta Nacional de Justicia” emitido el 20 de
setiembre de 2023 (ver Anexos) que fue ingresado virtualmente y entregado
físicamente durante el desarrollo de la sesión. En el caso particular de la
magistrada Inés Tello De Ñecco, su posición sería informada por el abogado
Omar Cairo Roldán.

iii. Incidentes sucedidos en la sesión de presentación de los miembros del JNJ


Se debe dejar constancia que el abogado Samuel Abad Yupanqui reiteró ante la
Comisión que no se les ha permitido informar al conjunto de miembros del Pleno
de la JNJ ante la Comisión, pese a que era voluntad del conjunto de autoridades
presentarse en pleno a la sesión. En el mismo sentido, el abogado Samuel Abad
Yupanqui dejó constancia respecto de las citaciones a los miembros de la JNJ.
El abogado defensor apuntó los problemas continuos en la citación, puesto que

4 Congresista Gladys Echaiz.


5 Congresista Alejandro Muñante.

9
en una primera oportunidad fue hecha para el día viernes 15 de setiembre, luego
se postergó para el lunes 18, para volverlo a posponer hasta el jueves 21; sin
embargo, también esta citación fue cambiada en lo que respecta al horario.

Asimismo, precisó que no se les convocó para dar descargos y brinden su


manifestación, porque este trámite no es un proceso penal o fiscal, ni la comisión
es una comisión investigadora y que, por tanto, vienen a informar. Sobre el
particular, cabe precisar que, en las agendas de las sesiones se describe como
“presentación” de los miembros del JNJ, y no habla de “descargos” ni
“manifestaciones”, esto mismo es coherente con el Plan de Trabajo. Esta válida
interpretación fue reiterada por los propios miembros de la JNJ, José Ávila
Herrera y Aldo Vásquez, quienes subrayaron que fueron citados como
“participantes” y no como investigados o similares.

Adicionalmente, cabe mencionar los incidentes entre algunos de los miembros


de la Junta Nacional de Justicia, ante la insistencia de algunos congresistas
presentes de que toman la palabra directamente en determinadas preguntas, o
para que se pronuncien por extremos que no eran materia de la invitación, o
porque se les reclamaba que no utilicen la misma argumentación colegiada que
habían utilizado sus colegas por medio de su abogado. En particular, Aldo
Vásquez rechazó tajantemente las palabras que calificaban el proceder de JNJ
por considerarlas irrespetuosa. También se suscitaron fricciones entre el
abogado de Inés Tello, Omar Cairo, y congresistas por pedir explicaciones sobre
su opinión en relación con el Congreso de la República, declaraciones que no
eran materia de la agenda.

2.2.4 Continuación de la segunda sesión extraordinaria llevada a cabo el 22 de


setiembre del 2023

Conforme a la agenda de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos se


presentaron los jueces supremos César San Martín Castro, Elvia Barrios
Alvarado y Janet Tello Gilardi en su condición de testigos, María Teresa García
Valenzuela en su condición de periodista del Diario Expreso, y Javier Arévalo
Vela en su condición de presidente del Poder Judicial. Durante la sesión se dio

10
cuenta del Oficio N.º 973 de Oficialía Mayor en la cual se comunica que el Pleno
aprobó la ampliación de plazo de 14 días para la investigación sumaria a los
miembros del JNJ.

i. Magistrado César San Martín Castro


El magistrado aseveró que ni él ni ningún miembro tuvo presión o tan siquiera
comunicación con algún miembro del JNJ en relación a la posible emisión de un
comunicado de apoyo sobre el caso de la ex Fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos,
también por parte de los magistrados de la Corte Suprema. Asimismo, reafirma
que la sesión extraordinaria donde pudo emitirse un pronunciamiento de toma
de posición de parte de los vocales de la Corte Suprema se solicitó y se realizó
conforme al artículo 79 párrafo segundo de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
firmado por ocho jueces supremos.

ii. Magistrada Elvia Barrios Alvarado


En su presentación manifestó que luego de enterarse por los medios de
comunicación sobre una supuesta presión al presidente del Poder Judicial, ella
llamó desde Trujillo para preguntarle personalmente sobre la veracidad o no de
la noticia, a lo que el presidente del Poder Judicial respondió que es falsa. Por
su parte, ella señaló que no ha ejercido presión para que se emita un
pronunciamiento. Comentó que los hechos dan cuenta que hubo un uso de una
facultad histórica y legal de convocar a pleno para que se emita pronunciamiento
sobre el impacto que podía tener una decisión del congreso en el sistema de
justicia. Agregó que la Corte Suprema ha emitido pronunciamientos sobre
diversos temas como los conflictos competenciales que se ventilan ante el
Tribunal Constitucional o cuando sucedió el quiebre constitucional en diciembre
del año pasado. Finalmente, comenta que en su gestión ha sacado diversos
pronunciamientos y enviado cartas al entonces presidente de la República Pedro
Castillo Terrones solicitando llame a Consejo de Estado, pero siempre tomando
en cuenta la separación de poderes y la complementariedad y trabajado
articulado entre poderes por el bien de la Nación.

11
iii. Magistrada Janet Tello Gilardi:
No tiene conocimiento de la presión a miembros del Pleno de la Corte Suprema
y niega que alguien la haya presionado. Afirma que personalmente en ningún
momento se ha planteado la defensa de personas, sino de la afectación de las
instituciones. Señala que los jueces tienen derecho a la libertad de expresión y
que este no puede ser limitada en las sesiones del pleno de jueces supremos.

iv. María Teresa García Valenzuela, periodista del Diario Expreso.


La periodista afirmó que la fuente que le señaló que supuestamente había
presión por parte de algunos miembros de la JNJ para que los vocales de la
Corte Suprema se pronuncien es confiable y que además fue corroborada por
otra fuente. A la fecha no cuenta con algún medio probatorio que corrobore la
información que ha brindado, pues, los periodistas no tienen facultades para
intercepción de llamadas o similares; no obstante, según su percepción, un
indicio que corrobora su información es el llamado a sesión extraordinaria para
que emitan el pronunciamiento.

v. Magistrado Javier Arévalo Vela, presidente del Poder Judicial


El magistrado fue enfático en afirmar que no se puede abrir una investigación
por chismes. Confirmó que no fue presionado por nadie, que se convocó a pleno
extraordinario, pero fue porque es una facultad de los jueces supremos.
Manifestó que su postura fue en contra del pronunciamiento, pero sostiene que
la posición de emitir un comunicado en los términos que fue solicitado es
totalmente válida y legítima, tal es así que el pleno de la Corte Suprema tuvo un
empate de ocho a ocho, y que él como presidente tuvo que dirimir.
Recalcó que el pedido no fue solicitado para el respaldo a la ex fiscal Zoraida
Avalos sino por la independencia judicial.

vi. Incidentes durante la sesión


Hay dos puntos relevantes que sucedieron en la sesión. Un primer punto es las
preguntas a los jueces supremos y la forma en que se formularon, muchas de
ellas no tenían relación con el tema que les convocó, la cual fue presentarse
como testigos para dilucidar la supuesta presión para emitir un comunicado. Por

12
el contrario, casi todas las preguntas estaban dirigidas a los magistrados más
como investigados que como testigos, situación que fue advertida por los propios
jueces que mostraron su disconformidad e incomodidad, como fue el caso de la
magistrada Janet Tello. Un segundo punto relevante es la solicitud de algunos
congresistas de documentos que no tienen relación con los objetivos de la
investigación. Se ha pedido todos los pronunciamientos del Poder Judicial y las
actas de la sesión extraordinaria en al cual se decidió la procedencia del
comunicado, cuando estos documentos no son conducentes ni pertinentes para
la investigación que está dirigida a los miembros de la JNJ, ni tampoco tienen
relación con el motivo que fueron llamados los jueces, la cual fue la supuesta
presión para emitir un comunicado.

2.3.5 Tercera Sesión Extraordinaria llevada a cabo el 3 de octubre del 2023

La sesión tuvo como agenda la presentación de expertos constitucionalistas y


penalistas para dar los alcances jurídicos en los temas relacionados a la moción
de orden del día 7565. El invitado Walter Albán precisó que el proceso de
investigación sumario a los miembros del JNJ afecta la separación de poderes,
el debido proceso y el principio de legalidad al no existir un desarrollo del
significado de “causa grave”. A la par, desarrolló cada uno de los “cargos” por
los cuales se imputo a los miembros de la JNJ descartando que no tienen ningún
sustento jurídico ni fáctico. De similar modo, la especialista en derecho
constitucional Beatriz Ramírez sostuvo que a la luz de los principios de
interpretación constitucional se entiende que el mandato de 75 años que
establece el artículo 157 es para el ingreso y no para el cese.

Por su parte, el especialista en derecho penal Mario Amoretti aseguró que, a su


criterio, en lo que va del proceso de investigación sumario a los miembros del
JNJ no se ha vulnerado el debido proceso. Señala que el límite de edad para
para ser miembro del JNJ es expresa e inequívoca.

Finalmente, la presidencia de SERVIR señala que la Ley orgánica de la JNJ


establece los supuestos de vacancia y salida, y en ellos no admite un límite de
edad o jubilación como supuesto; como sí lo hace, por ejemplo, el Poder Judicial

13
o la Fiscalía, que establecen expresamente como causales de cese el límite de
edad. Ello es así porque en dichos casos tiene sentido debido a que tienen como
premisa una carrera profesional en la cual hay niveles de ascenso, de esta
manera se permite la renovación de cuadros, caso que no es el de los miembros
del JNJ, que son cargos de selección por concurso público. En ese sentido,
precisó que SERVIR emitió un informe en el mismo sentido, a solicitud de la
misma JNJ.

2.3.6 Cuarta Sesión Extraordinaria llevada a cabo el 6 de octubre del 2023

En la última sesión se tuvo previsto invitar a las doctoras Zoraida Ávalos y


Patricia Benavides, involucradas en el pronunciamiento de la JNJ y en la Moción
de la congresista Patricia Chirinos.

Durante la sesión, la ex Fiscal de la Nación Zoraida Ávalos se extrañó por la


citación, ya que no entiende la relación de su presencia en el Congreso con los
cargos por los cuales se investiga a los miembros de la JNJ, más aún cuando el
presidente del Poder Judicial ya esclareció que no fue presionado por nadie.

Por su parte, la actual Fiscal de la Nación, Patricia Benavides señaló que frente
a las investigaciones que la JNJ ha iniciado en su contra ha ejercido su derecho
de defensa. Considera que no hubo imparcialidad con la difusión del informe final
de una de sus investigaciones antes que fuera notificada, lo cual a su
consideración vulnera el derecho del debido proceso, razón por la cual, afirma,
optó por la vía jurisdiccional. Ante las preguntas relacionadas con si dicha
filtración implica a las autoridades de la JNJ, ello significaría que las filtraciones
que ocurren en el Ministerio Público serían de su responsabilidad, no supo
responder.

Finalmente, se tuvo como experto a Ernesto Blume, quien considera que el


pronunciamiento de la JNJ fue un exceso y con mucha connotación peyorativa
para el Congreso, y que la publicación del comunicado va más allá de las
funciones constitucionales de la JNJ. Respecto a la edad para ejercer como
miembro del JNJ, apreció que la interpretación por la cual los 75 años son un

14
límite de ingreso es una interpretación errada, pues según su criterio, los 75 años
son una edad límite para el ejercicio y permanencia del cargo. Pese a la evidente
contradicción con su posición anterior como miembro de la Comisión Especial
de selección de miembros de la JNJ, afirma que si bien se ha divulgado en
distintos medios que al momento de la entrevista a Inés Tello habría interpretado
que los 75 años sólo es la edad límite para el ingreso, esa interpretación es
equivocada.

III. ANÁLISIS Y VALORACIÓN JURÍDICA DE LOS HECHOS INVESTIGADOS

3.1. CUESTIONAMIENTOS RELACIONADOS AL TRÁMITE Y PROCEDIMIENTO

3.1.1 El Debido proceso y sus garantías. –

En nuestro ordenamiento, el debido proceso alude al cumplimiento de ciertas


formalidades de trámite y procedimiento que deben observarse para la emisión
de una sentencia; mientras que el debido proceso sustantivo garantiza que
dichas decisiones sean razonables6.

Al respecto, el artículo 139, inciso 3 de la Constitución, precisa que el debido


proceso y la tutela jurisdiccional constituye principios de la función jurisdiccional.
A su vez, el debido proceso no solo constituye un principio aplicable a quienes
ejercen función jurisdiccional, sino también un derecho fundamental de las
personas que se someten ante la justicia7. De esta forma, el debido proceso
posee al igual que el resto de derechos fundamentales un doble carácter, uno
subjetivo porque es pasible de ser exigido por todas las personas y otro objetivo-
institucional.

Por otra parte, el desarrollo jurisprudencial, doctrinario y legislativo del debido


proceso ha determinado que no es un principio y derecho exclusivo de ser
exigido a nivel jurisdiccional, sino que se expande en otros ámbitos como el

6 VV. AA. Guía sobre la aplicación del Principio - Derecho del Debido Proceso en los
procedimientos administrativos. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Lima, 2013. p. 11.
7 Ibidem, p. 12.

15
administrativo o el parlamentario. Así, por ejemplo, el TC ha señalado que: “El
fundamento principal por el que se habla de un debido proceso administrativo
encuentra sustento en el hecho de que tanto la administración como la
jurisdicción están indiscutiblemente vinculadas a la Carta Magna, de modo que,
si ésta resuelve sobre asuntos de interés del administrado, y lo hace mediante
procedimientos internos, no existe razón alguna para desconocer las categorías
invocables ante el órgano jurisdiccional.”8

En el mismo sentido, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH)


ha considerado en relación a la Convención Americana, de cual el Perú es parte,
que, “cuando la Convención se refiere al derecho de toda persona a ser oída por
un ‘juez o tribunal competente’ para la ‘determinación de sus derechos’, esta
expresión se refiere a cualquier autoridad pública, sea administrativa, legislativa
o judicial, que a través de sus resoluciones determine derechos y obligaciones
de las personas. Por la razón mencionada, esta Corte considera que cualquier
órgano del Estado que ejerza funciones de carácter materialmente jurisdiccional,
tiene la obligación de adoptar resoluciones apegadas a las garantías del debido
proceso legal en los términos del artículo 8 de la Convención Americana.”9

La jurisprudencia constitucional, ha sido más específica en relación al debido


proceso en sede parlamentaria. Al respecto, el TC ha subrayado que: en sede
parlamentaria, este derecho debe ser respetado no solo en los procedimientos
de antejuicio y de juicio político, sino también en las actuaciones de las
Comisiones Investigadoras o de las Comisiones Ordinarias que reciben el
encargo expreso del Pleno el Congreso de la República; y merece una tutela
reforzada, en tanto que el Congreso d la República decide por mayoría y actúa
por criterios basados en la oportunidad y conveniencia, es decir, que su
actuación y canon de control es de carácter subjetivo porque no ejerce función
jurisdiccional propiamente dicha.10

8 STC N° 03741-2004-AA/TC, fundamento jurídico 18.


9 Sentencia de la Corte IDH del 31 de enero de 2001. Caso Tribunal Constitucional vs. Perú.
Fondo, Reparaciones y Costas párr. 71.
10 STC N° 000156-2012-PHC/TC, f.j. 4.

16
También, vale la pena recordar lo previsto en el artículo 9 del Código Procesal
Constitucional respecto a la tutela procesal efectiva, que comprende el acceso a
la justicia y el debido proceso, lo que implica de modo enunciativo, los derechos
a probar, de defensa, al contradictorio e igualdad sustancial en el proceso, a no
ser desviado de la jurisdicción predeterminada ni sometido a procedimientos
distintos de los previstos por la ley, a la obtención de una resolución fundada en
derecho, entre otros

En suma, el cumplimiento de las garantías que conforman el debido proceso no


solo resulta exigible a nivel judicial, sino ante cualquier instancia en el que se
determine o restrinja derechos, como en el presente caso en donde el Congreso
de la República ha delegado mediante “investigación sumaria” decidir la
permanencia de los miembros de la Junta Nacional de Justicia. A continuación,
el Informe expondrá los derechos que conforman el debido procedimiento y que
vienen siendo afectados desde la aprobación de la Moción N° 7565 y su
tramitación por la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, y que, en caso de
que el Pleno adopte una sanción, terminaría por vulnerar los derechos
constitucionales de los miembros de la Junta Nacional de Justicia y los principios
que rigen el Estado de derecho en el Perú.

a. El derecho a una debida notificación:


Esta garantía se encuentra directamente vinculada al derecho a la defensa.
Como bien se ha anotado, la jurisprudencia constitucional sostiene que la
observancia del derecho a la notificación resulta trascendente en la tramitación
de los procedimientos administrativos disciplinarios, en los cuales solo la
notificación oportuna al administrado de los cargos que se le imputan permitirá
el ejercicio adecuado de su derecho de defensa.11

Al respecto, debe señalarse que los abogados que asistieron a los miembros de
la JNJ, así como los propios miembros fueron enfáticos y reiterativos durante la
sesión de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del 21 de setiembre del
2023 (ver págs. 9 y 10), en señalar que los miembros de la JNJ no han venido

11 VV. AA. Guía sobre la aplicación del Principio - Derecho del Debido Proceso en los
procedimientos administrativos. Op. Cit. p. 16

17
en calidad de investigados debido a que, entre otros motivos, la citación no
determinada adecuadamente dicha calidad. En efecto, corresponde señalar que
los términos de los oficios de citación son insuficientes o incluso contradictorios.
Así, por ejemplo, en los 7 oficios dirigidos a los miembros de la JNJ12 se puede
apreciar que en el primer párrafo se informa del encargo a la Comisión de
investigar a los referidos miembros de la JNJ, pero en el siguiente párrafo se
señala que se les invita a la Comisión. El uso de verbos resulta fundamental, así
como las características de la citación en donde no se les cita de modo
obligatorio ni con ningún tipo de apremio. Además, ante el mensaje enfático en
la sesión del 21 de setiembre por parte de la JNJ de que sólo vienen a informar,
la Presidencia de la Comisión no planteó objeciones.

Sobre este aspecto, es imperativo subrayar lo señalado por el TC respecto a la


necesidad de explicitar las características de la citaciones: “cuando se alude al
deber de «dar a conocer con claridad bajo qué cargos y por qué circunstancias
se cita a una persona a declarar», ello se hace bajo el umbral del parámetro
constitucional sine qua non para una comisión de investigación que, como ya se
dijo, cual es permitir al notificado «conocer con el mayor detalle posible los
hechos que se le atribuyen», tal como se señala en el párrafo 31 de la sentencia
de la Corte IDH recaída en el Caso Barreto Leiva vs. Venezuela y en el F. J. 18
de la STC 00156-2012-PHC”.13 Por ende, se le vulneraría este derecho a los
miembros de la JNJ, si considerándolos imputados se recomienda su sanción.
Ello en la medida que no hubo claridad sobre la condición de los citados; más
aún, si la Comisión adoptara el camino de investigar y acusar sobre cargos que
no han sido previamente informados (ver supra).

b. El derecho a la defensa. -
El derecho a la defensa es un derecho fundamental de carácter procesal que
supone el eje central para que se desarrolle adecuadamente el proceso o
procedimiento que corresponda ante las autoridades respectivas. Según ha

12 Los oficios de citación son: Oficio Nº 0131- 2023-2024/CJDHCR; Oficio Nº 0132- 2023-
2024/CJDHCR; Oficio Nº 0133- 2023-2024/CJDHCR; Oficio Nº 0134- 2023-2024/CJDHCR;
Oficio Nº 0135- 2023-2024/CJDHCR; Oficio Nº 0136- 2023-2024/CJDHCR; Oficio Nº 0137-
2023-2024/CJDHCR.
13 STC 04968-20 14-PHC/TC, fundamento jurídico 55.

18
señalado el TC, “el derecho de defensa garantiza, entre otras cosas, que una
persona sometida a una investigación, sea esta de orden jurisdiccional o
administrativa, y donde se encuentren en discusión derechos e intereses suyos,
tenga la oportunidad de contradecir y argumentar en defensa de tales derechos
e intereses. Se conculca, por tanto, cuando los titulares de derechos e intereses
legítimos se ven imposibilitados de ejercer los medios legales suficientes para su
defensa, o cuando, como ocurre en el presente caso, se establezcan condiciones
para la presentación de los argumentos de defensa.”14 (subrayado agregado).

De modo que este derecho garantiza la defensa adecuada, sin imponer


condiciones o restricciones a las estrategias de defensa de los presuntos
imputados. En el presente caso, se afecta gravemente la garantía de defensa
que le asiste a todas las personas cuando además de la poca claridad de la
condición de la citación se les constriñe ejercer de manera libre y sin
impedimentos la expresión de sus argumentos y de sus posiciones. Así, en la
sesión del 21 de setiembre pasado, la Comisión de Justicia y Derechos Humanos
no permitió el ejercicio de argumentación conjunta que solicitaron los miembros
de la JNJ, así como los abogados que les asistieron (ver pág. 9 y 10). Ello pese
a que los hechos que les atribuye los implica a todos por igual según la Moción.
Por tanto, si se tratara de un procedimiento de investigación, se les habría
vulnerado directamente la estrategia de defensa que pretendían desplegar los
citados.

Incluso cuando no se les dejó comparecer y argumentar conjuntamente, fueron


fustigados por congresistas pertenecientes a la Comisión de Justicia y Derechos
Humanos por ejercer una misma línea argumentativa durante el interrogatorio y
fueron conminados a que cada uno ejerciera una defesa propia y distintiva del
resto, presionando a que cambien sus estrategias de argumentación.

Adicionalmente, cabe anotar que la falta de rigurosidad en respetar


escrupulosamente el debido proceso por parte de la Comisión, también se habría
hecho notar cuando se citó a los vocales supremos del Poder Judicial, en calidad

14Cf. Sentencia del 14 de noviembre de 2005, recaída en el Expediente N° 3741-2004-AA/TC,


fundamentos jurídicos 24

19
de invitados para informar sobre un hecho en concreto -la posibilidad de que
ellos también emitieron un comunicado sobre la situación de la ex Fiscal de la
Nación, Zoraida Ávalos- y se produjo fricciones en la sesión de la Comisión de
Justicia y Derechos Humanos con los congresistas que insistían con
interrogantes que iban más allá del tema referido en la invitación con un enfoque
inquisitivo, sin imputaciones ni abogados previstos con antelación (ver págs. 12
y 13).

c. Derecho al procedimiento predeterminado por ley. -


Según la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, se puede entender que el
derecho al procedimiento preestablecido en la ley, reconocido en el inciso 3 del
artículo 139 de la Constitución, no es simplemente derecho al procedimiento
"establecido" cualquiera esta sea, sino al procedimiento "previamente"
establecido. En ese sentido, garantiza que una persona sea sometida a un
proceso con unas reglas previamente determinadas. Se proscribe, así, que una
persona pueda ser juzgada bajo reglas procesales ad hoc o dictadas en atención
a determinados sujetos procesales15.

En ese sentido, la carencia de predictibilidad y certeza sobre cuál debería ser la


instancia congresal a cargo de evaluar la remoción de los miembros de la JNJ
planteada por Moción N° 7565 y la irregularidad del trámite seguido implicaría
una afectación del debido proceso de los referidos miembros, además de
corroborarse una confusión y desnaturalización de las vías para aplicar el control
correspondiente sobre los miembros de la Junta, que demostrarían la falta de
legalidad del presente procedimiento.

Sin perjuicio de ello, se desarrollará con mayor detalle en el acápite 3.1.3, cómo
la falta de previsión del canal procedimental adecuado y de la confusión de las
vías a utilizar para la presente investigación podría afecta el debido proceso, en
el caso que se recomiende aplicar una sanción por medio de esta Comisión.

d. Derecho a ser juzgado por una ley previa y cierta. -

15 STC N.º 01600-2004-AA/TC, fundamento 4

20
Esta garantía es comprendida como parte del debido proceso en la medida que
la decisión debe fundarse en la legalidad de normas previamente determinadas.
El TC ha señalado que el principio de legalidad exige no sólo que por ley se
establezcan los delitos, sino también que las conductas prohibidas estén
claramente delimitadas en la ley. Esto es lo que se conoce como el mandato de
determinación, que prohíbe la promulgación de leyes penales indeterminadas, y
constituye una exigencia expresa en nuestro texto constitucional al requerir el
literal “d” del inciso 24) del artículo 2° de la Constitución que la tipificación previa
de la ilicitud penal sea “expresa e inequívoca” (Lex certa).16 También vale reiterar
que los principios de legalidad, tipicidad, entre otros, constituyen principios
básicos no sólo se aplican en el ámbito del derecho penal, sino que se extienden
en el ámbito sancionador y en el ejercicio de potestades disciplinarias, por lo que
deban estar previamente tipificadas y señaladas en la ley.17

Esta garantía que asiste a los miembros de la JNJ se vería claramente vulnerada
en el caso que se adoptase una decisión contra los miembros de la Junta
careciendo de una ley sobre causales de remoción debidamente determinada y
específica, vulnerando a su vez el principio de legalidad, lo que también será
desarrollada a continuación en el acápite 3.1.2.

3.1.2. Vulneración de los principios de legalidad y tipicidad: la inexistencia de


supuestos de “causa grave” referido en el artículo 157 de la Constitución

La cuestión referida al principio de legalidad y su concreción a través de los


principios de tipicidad o taxatividad18 es un parámetro de validez esencial que no
ha sido observada por la Moción N° 7565 ni por el procedimiento seguido por la
Comisión de Justicia y Derechos Humanos, por lo que cualquier decisión que se
adopte declarando la remoción por “causa grave” de los miembros de la JNJ
viola los mencionados principios constitucionales de nuestro ordenamiento.

16 STC Nº 010-2002-AI/TC, F.J. 45


17 STC N° 2050-2002-AA/TC, F.J. 8
18 STC N° 2192-2004-AA /TC, F.J. 5

21
En efecto, si bien el artículo 157 de la Constitución Política del Perú establece
que pueden ser removidos por causa grave mediante acuerdo del Congreso
adoptado con el voto conforme de los dos tercios del número legal de miembros;
no es menos cierto que cualquier causa grave que se impute debe respetar el
principio de legalidad, lo que implica que los supuestos o causales deben
encontrarse configurados previamente a la evaluación y determinación de la
remoción. Al respecto, la jurisprudencia del TC y la Corte IDH han señalado que:

“El principio de legalidad exige no solo que por ley se establezcan los
delitos, sino también que las conductas prohibidas estén claramente
delimitadas por la ley, prohibiéndose tanto la aplicación por analogía, como
también el uso de cláusulas generales e indeterminadas en la tipificación
de las prohibiciones”19

“Del mismo modo, la Corte Interamericana ha señalado que “[l]a calificación


de un hecho como ilícito y la fijación de sus efectos jurídicos deben ser
preexistentes a la conducta del sujeto al que se considera infractor, ya que
antes de que una conducta sea tipificada como delito la misma no reviste
aún el carácter de ilícita”20

El principio de legalidad impone tres exigencias: la existencia de una ley


(lex scripta), que la ley sea anterior al hecho sancionado (lex previa), y que
la ley describa un supuesto de hecho estrictamente determinado (lex
certa)”21

Siendo así, no se puede recién definir durante un procedimiento cuáles podrían


ser esos hechos que a juicio de los sancionadores serían pertinentes de ser
calificadas como pasibles de sanción sin antes haberse establecido previamente,
sean faltas, infracciones o delitos. Determinar primero los hechos para luego
“convertirlos” en supuestos de causa grave vulnera directamente el principio de

19 STC N° 00010-2002-AI/TC, F.J. 8


20 STC N° 00156-2012-PHC/TC, F.J. 6
21 STC N° 00156-2012-PHC/TC, F.J. 6 y 7

22
legalidad y el debido proceso que le asiste a todas las personas, y en este caso
a los miembros de la Junta Nacional de Justicia.

En efecto, como se advirtió desde el momento que se aprobó la Moción N° 7565,


y luego se hizo especial hincapié mediante Oficio N° 146-2023-2024-RLI-CR
remitido por la Congresista Ruth Luque a la Comisión de Justicia y Derechos
Humanos, referido a diversas observaciones de fondo sobre el Plan de Trabajo
aprobado para la investigación sumaria, no se pueden establecer lineamientos
investigativos sino existe previamente los causales o supuestos para remoción
por causa grave. Sin embargo, se ha pretendido ignorar estos graves
cuestionamientos por lo cual la adopción de cualquier recomendación de sanción
a este nivel resultaría inconstitucional e ilegal.

Es decir, lo que corresponde es que, por correspondencia, en la Ley N° 30916,


Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia, se prevean los supuestos que
desarrollen la remoción por causa grave prevista en el artículo 157 de la
Constitución, lo cual no existe. En la mencionada Ley N° 30916, sólo se prevén
los supuestos de vacancia que les corresponde aplicar a la JNJ respecto de sus
miembros, los cuáles son objetivos (artículo 18) y distan de configurar una causa
grave a la que se refiere el artículo 157 de la Constitución. Ello evidencia que
existe una agenda legislativa pendiente.

Lejos de suplir este defecto, la Comisión no ha recomendado se desarrolle una


iniciativa legislativa que regule dicho vacío, ni ha previsto parámetros para su
futura configuración. Por tanto, cualquier decisión que implique sancionar sin
causales de remoción definidos vulneraría la legalidad, así como el debido
proceso que le asiste a los miembros de la Junta. No puede ocurrir que primero
se identifiquen supuestos hechos mediante la investigación y estos se
consideren sancionables sin estar previstos, puesto que invierte el principio de
legalidad y tipicidad: no puede sancionarse sin previa ley.

23
3.1.3 La desnaturalización de la vía constitucional idónea para atender la
investigación contra los miembros de la Junta Nacional de Justicia
aprobada mediante Moción N° 7565

Por otra parte, además de los cuestionamientos relacionados al debido proceso,


así como a los principios constitucionales de legalidad y tipicidad debido a la
tramitación de la Moción N° 7565, también se evidencia la desnaturalización de
la vía que la Constitución ha previsto para la realización del control de altas
autoridades como son los miembros de la JNJ.

Dicha distorsión es tan evidente que no se ha previsto a priori que comisión o


instancia parlamentaria podría hacerse caso de una tramitación de esta
naturaleza dado que la ley no ha desarrollado la situación prevista en el artículo
157 de la Constitución sobre causa grave ni regula su tramitación. La confusión
constitucional y legal es tan evidente que, aunque la moción ha intentado suplir
dicha deficiencia con un encargo a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos
sobre una “investigación sumaria”, sin estar dicha categoría propiamente
prevista en la legislación correspondiente, no existe claridad sobre su naturaleza.
La propia Comisión ha negado que ella se constituya como una comisión
investigadora, sosteniendo que no responde a su naturaleza y objeto, lo que
resulta altamente contradictorio y criticable tal como se ha expuesto sobre los
entredichos suscitados en el debate en el seno de la propia comisión (ver págs.
6 y 7).

Por otro lado, de conformidad con los artículos 99 y 100 de la Constitución, le


corresponde al Congreso de la República iniciar el juicio y antejuicio político de
las altas autoridades, como es el caso de los miembros de la Junta Nacional de
Justicia22. Ello se condice con las funciones de control político previsto en el
artículo 2 y 5 del Reglamento del Congreso de la República23.

22Se debe precisar que la mención al Consejo Nacional de la Magistratura prevista en el artículo
99 de la Constitución Política del Perú, es atribuible a la Junta Nacional de Justicia, conforme a
la sustitución de dicho organismo constitucional, por lo que toda referencia a este, debe ser
entendida hacia la JNJ.

23
Reglamento del Congreso de la República

24
Mediante los procedimientos de control en mención, el Congreso tiene
mecanismos para someter a las autoridades señaladas en el artículo 99 de la
Constitución, en caso exista infracción a la Constitución o se encuentren
inmersos en presuntos delitos, lo que conlleva a poder establecer desde
sanciones de carácter político o el levantamiento de la prerrogativa a fin de que
la Fiscalía impulse el proceso penal respectivo. Se plantea mediante una
acusación constitucional y en primera instancia su evaluación le corresponde a
la Sub-Comisión de Acusaciones Constitucionales siguiendo las reglas previstas
en el artículo 88 y 89 del Reglamento del Congreso de la República.

Justamente, la irregular formulación de la denuncia contra la Junta Nacional de


Justicia impulsada mediante la Moción N° 7565 así como la falta de regulación
adecuada para su tramitación, pondrían en cuestionamiento la vía utilizada para
aplicar al artículo 157 de la Constitución. Más aún, cuando se aprecia los
fundamentos identificados en la Moción N° 7565 respecto a presuntos hechos
que darían lugar a la remoción, los que se relacionan a presuntas infracciones
constitucionales que, a diferencia del vacío legal respecto del artículo 157 de la
Constitución, si tienen canales claramente establecidos para su realización
conforme a los artículos de la Constitución y el Reglamento del Congreso
descritos.

“Artículo 2.- El Congreso de la República es el órgano representativo de la Nación, encargado


de realizar las funciones legislativas, de control político y las demás que establece la Constitución
del Estado. Es unicameral y está integrado por ciento treinta Congresistas elegidos en forma
directa, de acuerdo a ley.

En los documentos oficiales, el Congreso será denominado Congreso de la República."

“Artículo 5. La función del control político comprende la investidura del Consejo de Ministros, el
debate, la realización de actos e investigaciones y la aprobación de acuerdos sobre la conducta
política del Gobierno, los actos de la administración y de las autoridades del Estado, el ejercicio
de la delegación de facultades legislativas, el dictado de decretos de urgencia, la declaratoria de
regímenes de excepción y la fiscalización sobre el uso y la disposición de bienes y recursos
públicos, el cumplimiento por el Presidente de la República del mensaje anual al Congreso de la
República y el antejuicio político, cuidando que la Constitución Política y las leyes se cumplan y
disponiendo lo conveniente para hacer efectiva la responsabilidad de los infractores”.

25
Así, por ejemplo, se aprecia que la Moción señala que el comunicado expedido
por la JNJ sobre el procedimiento seguido por el Congreso contra la exfiscal de
la Nación Zoraida Avalos supuestamente constituiría una intromisión “en la
medida que las decisiones de orden político y legal que se adoptan en el
Congreso son decisiones exclusivas y excluyentes de este Poder del Estado y,
por los siguientes motivos [genera]: a) Vulneración al principio de Separación de
Poderes”24. Es decir, la Moción impulsada por la Congresista Chirinos señala
textualmente como argumento de la denuncia una supuesta vulneración al
principio de separación de podres previsto en el artículo 43 de la Constitución, lo
que implicaría una infracción constitucional y evidenciaría la distorsión de la vía
utilizada en el presente caso.

En consecuencia, en el supuesto negado de que exista algún argumento a


discutirse por los hechos en mención, corresponde recurrir al mecanismo de la
acusación constitucional por encontrarse en juego supuestas infracciones
constitucionales. Por ende, la distorsión de las vías correspondientes para utilizar
los mecanismos de control que tiene el Congreso en relación a la Junta Nacional
de Justicia también es ilegal y también socava el principio de juez previamente
determinado por ley, lo que, a su vez, afecta las garantías del debido proceso.

3.2. CUESTIONES RELACIONADAS A LOS SUPUESTOS HECHOS MATERIAS


DE DENUNCIA EN LA MOCIÓN N° 7565

3.2.1. Sobre el pronunciamiento de la Junta Nacional de Justicia. –

Emitir un comunicado invocando al Congreso mayor reflexión sobre la acusación


constitucional contra la ex Fiscal de la Nación sería a criterio de la Moción N° 7565
“razón suficiente” para la remoción de los miembros de la Junta Nacional de
Justicia “por haber incurrido en actos que configuran una situación de causa grave,
en aplicación del artículo 157 de la Constitución.” A continuación, brindamos las
razones constitucionales e institucionales por el cual la acusación de este hecho,
no configura ninguna causal -no solo por no haberse previsto en ley las causales

24 Oficio 628-2023-2024-ADP-M/CR, que da cuenta de la Moción de Orden del Día 7565.

26
conforme al principio de legalidad y tipicidad- sino porque se encuentra
perfectamente protegido por el marco de las atribuciones constitucionales del ente
involucrado.

i. El principio de separación de poderes y la autonomía de los organismos


constitucionalmente autónomos. -
El principio de separación de poderes se encuentra previsto en el artículo 43 de
la Constitución. Para la comprensión de este principio constitucional que resulta
transversal para todos los poderes estatales, se debe tomar en cuenta lo que el
Tribunal Constitucional expone respecto de dicho principio, señalando que
“[h]ace referencia a la autonomía funcional y a las diferentes competencias que
cada poder estatal (y también cada órgano constitucional autónomo) tiene, pero
también a las distintas funciones (sociales y políticas) que cada uno cumple
tendencialmente (…). Este principio, desde luego, conlleva a reconocer las
eventuales tensiones que puedan surgir entre los poderes públicos. Con base al
principio de separación de poderes, es claro que nuestro modelo no aspira —a
diferencia de lo que ocurre en un régimen parlamentario— a la confusión o
subordinación entre los poderes, o a la asunción de que existe una suerte de un
"primer poder" del Estado. Se reconoce la división de poderes y se prevén formas
razonables para resolver o superar las diferencias entre ellos.”25

Es decir, se puede advertir que este principio no sólo implica autonomía


funcional, sino que además alcanza la facultad de realizar otras acciones
relacionadas por tendencia natural al desarrollo de sus funciones. Ello puede
implicar una normal tensión entre poderes, pero ello en ningún caso implica que
un poder debe encontrarse subordinada a otro, ni que existan jerarquías entre
poderes, lo cual no obvia además que en nuestra democracia es normal que se
produzca la tensión o crítica entre poderes.

De modo que, si la JNJ como organismo constitucionalmente autónomo


considera necesario la emisión de un pronunciamiento de exhortación invocando
al Congreso mayor reflexión sobre la acusación constitucional contra la ex Fiscal

25 STC 0006-2018-PI/TC, fundamento jurídico 56.

27
de la Nación -procedimiento que a la postre llevó a su inhabilitación-, puede
válidamente considerar que la decisión impacta sobre el sistema de justicia y sobre
la protección de la independencia con la que deben contar con los magistrados,
asunto que debido a sus competencias le atañe, más allá de que podamos o no
concordar con su análisis.

En relación a ello es importante recordar que la JNJ es el organismo


constitucionalmente autónomo que sustituyo al fenecido Consejo Nacional de la
Magistratura.26 Sus principales funciones previstas en la Constitución Política del
Perú son nombrar, ratificar y destituir a jueces y fiscales27. En consecuencia, al
tener un estatus de rango constitucional, la Constitución lo dota de un rango de
protección de máximo nivel frente a cualquier injerencia, y sus funciones se
regulan mediante su propia Ley Orgánica y su normativa institucional.

Asimismo, la propia Constitución señala en su artículo 156 que, los miembros de


la JNJ gozan de los mismos beneficios y derechos y están sujetos a las mismas
obligaciones e incompatibilidades que los jueces supremos; lo que implica, entre
otros aspectos, que la Constitución garantiza al igual que en el caso de los
magistrados, su independencia y protección de los poderes políticos. Por tanto,
cualquier especie de veto del poder político por un comunicado emitido por la
institución como parte de las acciones que considera vinculada a sus funciones,
es lo que realmente afectaría el principio de separación de poderes y en especial
su autonomía y capacidad como organismo constitucionalmente autónomo.

26 Incorporada por una reforma constitucional ratificada por referéndum: Ley N° 30904 (2019).
27 Constitución Política del Perú
“Artículo 154.- Son funciones de la Junta Nacional de Justicia:
1. Nombrar, previo concurso público de méritos y evaluación personal, a los jueces y fiscales de
todos los niveles. Dichos nombramientos requieren el voto público y motivado conforme de
los dos tercios del número legal de sus miembros.
2. Ratificar, con voto público y motivado, a los jueces y fiscales de todos los niveles cada siete
años; y ejecutar conjuntamente con la Academia de la Magistratura la evaluación parcial de
desempeño de los jueces y fiscales de todos los niveles cada tres años seis meses. Los no
ratificados o destituidos no pueden reingresar al Poder Judicial ni al Ministerio Público.
3. Aplicar la sanción de destitución a los jueces de la Corte Suprema y fiscales supremos; y, de
oficio o a solicitud de la Corte Suprema o de la Junta de Fiscales Supremos, respectivamente,
a los jueces y fiscales de todas las instancias. En el caso de los jueces supremos y fiscales
supremos también será posible la aplicación de amonestación o suspensión de hasta ciento
veinte (120) días calendario, aplicando criterios de razonabilidad y proporcionalidad. La
resolución final debe ser motivada y con previa audiencia del interesado. Tiene naturaleza de
inimpugnable.(…)”

28
ii. La libertad de expresión de los miembros de la JNJ y la preocupación
institucional
Asimismo, se debe señalar que la emisión de un pronunciamiento debido a la
preocupación institucional por parte de los miembros de la JNJ que, desde su
perspectiva consideraban legitima, no sólo lo hicieron en ejercicio de su
independencia y autonomía como organismo constitucional, sino también como
ejercicio de su derecho a la libertad de expresión. Es decir, no sólo resultaba
relacional con sus funciones mostrar su preocupación por la forma en que a su
consideración el Congreso tomó una decisión sobre una fiscal suprema, lo que
impactaba sobre el sistema de justicia, sino que es el ejercicio de un derecho
fundamental.

En efecto, conforme a la jurisprudencia convencional vinculante, los miembros


de la JNJ han actuado en ejercicio de su derecho y deber de libre expresión. En
distintos casos en contra del Estado de Venezuela, la Corte IDH, ha subrayado
la trascendente función democrática de la libertad de expresión la cual exige que,
en determinados casos, los funcionarios públicos efectúen pronunciamientos
sobre asuntos de interés público en cumplimiento de sus atribuciones legales.
En otras palabras, bajo ciertas circunstancias el ejercicio de su libertad de
expresión no es solamente un derecho, sino un deber. Así, en el caso Ríos y
otros Vs. Venezuela y Perozo y otros Vs. Venezuela, la Corte ha señalado que:

En una sociedad democrática no sólo es legítimo, sino que en ocasiones


constituye un deber de las autoridades estatales, pronunciarse sobre
cuestiones de interés público. Sin embargo, al hacerlo están sometidos a
ciertas limitaciones en cuanto deben constatar en forma razonable, aunque no
necesariamente exhaustiva, los hechos en los que fundamentan sus
opiniones (…)28

28 Corte I.D.H., Caso Ríos y otros Vs. Venezuela. Excepciones Preliminares, Fondo,
Reparaciones y Costas. Sentencia de 28 de enero de 2009. Serie C No. 194, párr. 139; y, Corte
I.D.H., Caso Perozo y otros Vs. Venezuela. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y
Costas. Sentencia de 28 de enero de 2009. Serie C No. 195, párr. 151.

29
En consecuencia, la emisión de un comunicado como resultado de una
preocupación institucional tiene protección jurídica como parte de la libertad de
expresión con la que cuentan los funcionarios y autoridades de acuerdo a lo
previsto por la Constitución Política del Perú así como la Convención Americana
de Derechos Humanos.

Por si fuera poco, el pronunciamiento no fue suscrito por todos los miembros de
la JNJ, pues conforme se ha dejado constancia además en las sesiones de la
Comisión de Justicia y Derechos Humanos, el comunicado no fue suscrito por la
Dra. María Zavala y el Dr. Guillermo Thornberry, con lo cual, no tiene ningún
sustento ni sentido que la Moción se haya dirigida contra el conjunto de
magistrados, no sólo por razones constitucionales y legales, sino porque es
incorrecto.

3.2.2. Sobre la supuesta presión de tres integrantes de la JNJ al Pleno de la Corte


Suprema para emitir pronunciamiento cuestionando la inhabilitación de la
Ex Fiscal de la Nación por parte del Congreso de la República

Respecto de esta temeraria acusación por parte del Congreso de la República,


ambas partes involucradas lo han negado categóricamente. Supuestamente,
algunos medios como Expreso habrían deslizado la idea en base a sus fuentes
que habría ocurrido presión indebida de parte de algunos miembros de la JNJ
pidiendo que los vocales de la Corte Suprema se pronuncien en favor de la Junta.
No sólo los miembros de la JNJ han negado categóricamente dicha acción, sino
que además los supuestos afectados, los vocales supremos del Poder Judicial
han negado dicho hecho. El presidente del Poder Judicial ha mencionado que el
Congreso, no puede trabajar en base a “chismes” que no tienen asidero, puesto
que a él nadie lo presiona. Se debe señalar que el presidente del Poder Judicial
no era partidario de la emisión de ningún pronunciamiento, aunque respetaba la
opinión de sus colegas en la Corte Suprema que si lo consideraban. Por ello
rechaza cualquier presión e información sin sustento, con lo cual los promotores
de la moción, no tienen ninguna base para acusar y proponer una remoción así.

30
i. La libertad de expresión de los miembros del Poder Judicial
Dicho esto, debe hacerse hincapié que, en caso los vocales supremos
consideren pronunciarse sobre un tema particular que a su juicio atañe o impacte
al sistema de justicia, se encuentran también protegidos por el derecho a la
libertad de expresión, tal como se expuso en relación a los miembros de la JNJ
(ver acápite 3.2.1). En el caso particular que fue materia de entredichos y
rumores, referido a la propuesta de pronunciamiento de preocupación en torno
al procedimiento que el Congreso realizó contra la exfiscal de la Nación, Zoraida
Avalos, fue un asunto que siguió el procedimiento legal establecido en la
normativa del Poder Judicial, y que conforme a este no fue aprobado en la
medida que tras un empate de 8 contra 8, le correspondió la dirimencia al
Presidente de la Corte Suprema, quien no estaba a favor de la emisión del
comunicado. Siendo así, no se entiende cómo dicho trámite que es conforme al
marco legal de un organismo constitucionalmente autónoma pueda ponerse en
cuestionamiento, pues hacerlo implica poner en riesgo el normal ejercicio de la
autonomía con la que se supone cuentan este tipo de instituciones.

Más aún, como ya se adelantó, no resulta aceptable objetar el ejercicio de la


libertad de expresión de los miembros de la JNJ. Al respecto, siguiendo con la
jurisprudencia revisada en relación con la libertad de expresión con la que cuenta
los magistrados se debe señalar que, en el caso Apitz Barbera y otros Vs.
Venezuela, "[l]a Corte [Interamericana] ha reiterado numerosas veces la
importancia que posee la libertad de expresión en una sociedad democrática,
especialmente aquella referida a asuntos de interés público. […] Por lo anterior,
no sólo es legítimo, sino que en ciertas ocasiones es un deber de las autoridades
estatales pronunciarse sobre cuestiones de interés público”29.

En consecuencia, no puede cuestionarse una facultad constitucional propia de


funcionarios y servidores público que, como habría ocurrido acá, en ocasiones
consideran necesario pronunciarse como parte de su deber democrático. Menos

29 Corte I.D.H., Caso Apitz Barbera y otros ("Corte Primera de lo Contencioso Administrativo")
Vs. Venezuela. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 5 de agosto
de 2008. Serie C No. 182, párr. 131.

31
aún pueden ser pasibles de sutiles amenazas, como es el caso de aquellos
congresistas que en la sesión del 22 de setiembre de 2023 presionaron por
cuestionar y saber más sobre cuáles fueron los vocales supremos implicados en
una iniciativa que es perfectamente compatible con el marco constitucional
vigente y que por lo demás escapa a los alcances de la investigación encargada
a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos (ver páginas 9 al 11)30. Cabe
señalar que interrogante de tipo acusatorias sobre personas que no vienen con
calidad de investigado viola el debido proceso, pero además la libertad de
expresión conforme a lo expuesto.

Debe recordarse que la libertad de expresión de los funcionarios también se


encuentra especialmente protegidas contra el poder político que detenten otros
altos funcionarios o autoridades. Así lo ha señalado la Corte IDH cuando refiere
que los funcionarios – como aquellos que ejercen el poder político- si tienen
limites respecto del ejercicio de la libertad de expresión y este son los derechos
garantizados en la Constitución y la Convención. Así, la Corte IDH ha afirmado
que “(…) [d]el mismo modo, los funcionarios públicos, en especial las más altas
autoridades de Gobierno, deben ser particularmente cuidadosos en orden a que
sus declaraciones públicas no constituyan una forma de injerencia o presión
lesiva de la independencia judicial o puedan inducir o sugerir acciones por parte
de otras autoridades que vulneren la independencia o afecten la libertad del
juzgador”

3.2.3. La interpretación -realizada por la Junta Nacional de Justicia- respecto del


numeral 3 del artículo 156 de la Constitución

La Moción N° 7565 plantea que la emisión de la Resolución N° 224-2020-JNJ en


donde la Junta Nacional de Justicia confirma su opinión institucional que el límite
de edad de menores de 75 años al que se refiere el artículo 156.3 de la
Constitución, para ser miembro de la JNJ, es un límite en el acceso y no para el

30 Como se ha relatado en la parte de la descripción de las sesiones de la Comisión de Justicia


y Derechos Humanos, hubo fricciones entre magistrados y congresistas. Así, por ejemplo, la
vocal supremo Tello pidió respeto a sus competencias, y ceñirse al motivo materia de la invitación
a la Comisión.

32
cese, resultaría inconstitucional. Debe señalarse que la divergencia interpretativa
que existe sobre el asunto, no puede ser razón suficiente para alegar una supuesta
causa grave que, nuevamente, no se encuentra prevista expresamente ni a nivel
constitucional ni legal.

Al respecto, la resolución emitida por la JNJ no es la razón constitucional ni legal


por las que no se ha llevado a cabo ningún tipo de separación de la magistrada
Tello De Ñecco, pues la Moción utiliza como argumento la expedición de una
resolución de carácter administrativa que se niega a cumplir el objetivo político de
quienes quieren separar del cargo constitucional a la magistrada Tello De Ñecco, y
que conforme se verá sólo atiende a que la JNJ no tiene entres sus competencias
constitucionales, legales, ni técnicas dicha atribución. Cabe nuevamente llamar la
atención que es la referida magistrada tiene a su cargo, dos de las principales
investigaciones contra la Fiscal de la Nación. A continuación, el sustento de la
posición de la JNJ, que no se basa en normas infralegales.

a. El cumplimiento de la permanencia en el puesto de los miembros por 5 años


basada en las normas constitucionales y de desarrollo constitucional
La Constitución señala expresamente en el inciso 3 del artículo 156 del texto
constitucional que entre los requisitos para ser miembro de la JNJ.: “3. Ser mayor
de cuarenta y cinco (45) años, y menor de setenta y cinco (75) años.”

La cuestión relevante es si dicho tope referido a los menores de 75 años es un


límite de edad de acceso al cargo o una edad de permanencia. Lógicamente
cualquier interpretación de la Constitución debe ser leída de conformidad con
otras disposiciones previstas en la Constitución, de modo que realicen una
interpretación de concordancia práctica que consiste en coordinar el contenido
de diversas instituciones constitucionalmente relevantes, y vincularlas entre sí,
para interpretar y conocer el significado de cada una de ellas.31 En ese sentido,
el mandato previsto en el artículo 155 señala que la JNJ está conformada por

31 HAKANSON, Carlos, “Los principios de interpretación y precedentes vinculantes en la


jurisprudencia del Tribunal Constitucional Peruano. Una aproximación”, p. 10
https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/1625/Principios_de_interpretacion_y_preced
entes_vinculantes.pdf

33
siete miembros titulares seleccionados mediante concurso público de méritos,
por un período de cinco años. Es decir, luego de su elección estos deben
permanecer en el cargo por 5 años desde su designación.

Ahora bien, existiendo dos disposiciones constituciones, una relacionada al tope


de edad y otra en relación al plazo expreso de designación, es posible colegir
que una interpretación en relación al tope de edad como de permanencia en el
cargo como pretenden los promotores de la remoción -y no de acceso, como
corresponde- colisionaría con el artículo 155 de la Constitución. Más aún, habría
que considerar otras disposiciones constitucionales o de desarrollo
constitucional que prevea esta situación; sin embargo, estas no existen. Por el
contrario, el artículo 10 de la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia
(LOJNJ) no prevé ningún criterio explícito sobre la situación descrita, además de
los criterios para acceso ya previstos en la Constitución; mientras que el artículo
18 de la LOJNJ prevé los causales de vacancia del cargo que son de carácter
objetivo (muertes, renuncia, vencimiento del plazo de designación, por sentencia
penal, etc.)32. Como se ve, ninguno responde a criterios interpretativos
relacionado a la edad de permanencia

Es consecuencia, es claro que el marco constitucional y la legislación de


desarrollo constitucional, no ha previsto la vacancia o salida de los miembros de

32 Ley N° 30916, Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia


Artículo 18. Vacancia
“El miembro de la Junta Nacional de Justicia vaca por las siguientes causas:
a. Por muerte;
b. Por renuncia;
c. Por vencimiento del plazo de designación;
d. Por tener resolución judicial firme condenatoria por delito común. Para tal efecto, el Poder
Judicial y la parte procesal deben poner en conocimiento de quien preside la Junta Nacional de
Justicia de tal hecho, adjuntando la sentencia para los fines correspondientes;
e. Por haber sentencia firme por delito de violencia contra la mujer o los integrantes del grupo
familiar, de conformidad con la ley de la materia;
f. Por reunirse con las personas involucradas en los procedimientos a su cargo fuera del
horario de atención de la institución;
g. Por separación del cargo por alguno de los impedimentos y prohibiciones establecidas en
la presente ley;
h. Los que por algún motivo se encuentren impedidos de ejercer las funciones inherentes al
cargo.
La vacancia en el cargo es declarada por quien preside la Junta Nacional de Justicia, o, en
su ausencia, por el vicepresidente.”

34
la JNJ de forma anterior a los 5 años que prevé la propia Constitución, sólo por
una interpretación caprichosa que considera que la edad referida en el artículo
153. 3 de la Constitución es un requisito para su permanencia. Las sanciones y
restricciones de derechos tienen que encontrarse explícitamente señalada por la
Constitución o la ley, y en este caso, todo el armazón normativo respalda
claramente la interpretación de que es un requisito de acceso y no de
permanencia. En ese sentido, los miembros de la JNJ no pueden proceder al
retiro o vacancia del cargo de una autoridad, cuya competencia no se prevé ni
en la Constitución ni en la ley, porque es ir más allá de sus facultades.

Dicha posición constitucional ha sido corroborada por la propia Comisión


Especial del proceso de selección de miembros de la Junta Nacional de Justicia,
constituida por diversos altos representantes de las distintas instituciones del
Estado peruano tales como el Defensor del Pueblo, el presidente del TC, entre
otros. Así, se puede apreciar de las Bases del Concurso Público Elección de
miembros JNJ: requisitos “para poder postular” (Resolución N° 017-2019-CE)
que refrenda la posición ya expresada acá, y en especial, el análisis del
presidente del TC, Ernesto Blume, integrante de la mencionada Comisión
Especial que valoró dicha posible situación en relación a la entonces candidata
Tello De Ñecco en la sesión del 26.12.2019 con conclusiones que corroboran los
argumentos expuestos acá, señalando expresamente que el rango de 45 a 75
años establecido en la Constitución aplicaba únicamente para acceder al
concurso público, consignando en sus palabras que: “La ley no dice que tiene
que cesar en tiempo determinado [a los 75 años], sino al concluir su mandato”33

b. Las normas administrativas o resoluciones no contienen los mandatos


constitucionales y legales que deciden la situación descrita
Como resultado de lo expuesto, la emisión de resoluciones o normas
administrativas de la entidad no son la razón de la posición institucional sostenida
por la JNJ ni por la Comisión Especial de Selección de miembros del JNJ, sino que
estas se basan en los mandatos constitucionales y legales expresadas línea arriba,
así como las competencias y limitaciones que tiene la propia JNJ para actuar, que

33 https://www.infobae.com/peru/2023/09/16/jnj-ernesto-blume-a-ines-tello-en-2019-la-ley-no-
dice-que-tiene-que-cesar-a-los-75-anos-sino-al-concluir-su-mandato/

35
no puede ir más allá de la ley. En todo caso, la emisión de resoluciones en el
mismo sentido de la posición expuesta, sólo corrobora las disposiciones citadas.

Sin perjuicio de ello, se debe señalar que la emisión de normativas de alcance


administrativo o resolutivo es común en las distintas entidades del Estado, más
aún, cuando se tratan de organismos constitucionalmente autónomos como es la
JNJ. La revisión de los mismos, por más perfectibles o criticables que resulten, no
pueden ir más allá del plano de la crítica que es complemente comprensible en una
democracia puesto que lo contrario significaría que la emisión de normativas de
rango infralegal, son controladas y supervisadas por el Congreso y, en
consecuencia, la autonomía e independencia de organismos constitucional o
inclusive, la estabilidad de los ministerios se vería completamente supeditada a una
evaluación, permanente y constante, del menor error administrativo.

Por lo demás, la cuestionada Resolución N° 224-2020-JNJ emitida por la JNJ se


basó en la opinión de las instituciones técnicas especialistas en la interpretación de
normas sobre acceso y permanencia laboral del régimen de funcionarios y
servidores públicos como es SERVIR, quien emitió el Informe Técnico N° 001381-
2020-SERVIR-GPGSC, en el mismo sentido.

Finalmente, debe reiterarse que la Moción que promueve la remoción de los


miembros del JNJ parece obviar el mandato de duración del cargo previsto en el
artículo 155 de la Constitución, así como los requisitos de acceso y causales
estrictos de vacancia previstos en la legislación que no contemplan el recorte de
mandato por interpretaciones subjetivas, por lo cual se deduce que tiene
objetivos estrictamente políticos. Debe subrayarse que la interpretación forzada
que pretende la Moción, pone en la situación más delicada y débil de todos los
miembros de la JNJ, a la doctora Inés Tello De Ñecco, quien es la magistrada
que vendría realizado investigaciones en contra de la Fiscal de la Nación. Siendo
así, este tipo de propuestas resultan claramente una interferencia directa del
poder político sobre el normal desenvolvimiento del sistema de justicia.

36
3.2.4. El supuesto incumplimiento de presentar el Informe anual de su gestión al
Pleno del Congreso

La Moción N° 7565 plantea como “un hecho de causa grave” el no presentar el


informe anual de gestión anual al Pleno del Congreso previsto en el inciso 6 del
artículo 154 de la Constitución. Al respecto, se debe señalar que dicha afirmación
no es del todo precisa. A la fecha, la JNJ no ha incumplido en presentar sus
informes de gestión anual al Congreso de la República como señala la
Constitución. Los miembros de la Junta Nacional de Justicia mediante sus
abogados, han informado en sesión de la Comisión de Justicia y Derechos
Humanos que, mediante Oficios números N° 116-2021- P-JNJ: 00346-2023-
PRE/JNJ: Informes 2021 – 2022, se han presentado respectivamente los
Informes correspondientes al 06.01.2020 al 05.01.2021 y los Informes Anuales
2021 y 2022, los cuáles además se publican en su sitio oficial.34

Ciertamente, la disposición constitucional señalaba que este cumplimiento debía


además presentarse ante el Pleno, lo que suponía su exposición. Como quiera
que la Constitución, no prevé que la JNJ pueda convocar un Pleno para dicho fin
-como si ocurre en el caso del Poder Ejecutivo, según prevé el inciso 6 del
artículo 118 de la Constitución- los miembros de la JNJ señalan que estuvieron
a la espera del llamado del Pleno para exponer los avances de su gestión. De
todas maneras, se puede detectar en cualquier caso una falta de proactividad y
gestión por parte de la JNJ para que dicha convocatoria ocurra, además que
habría un retraso en el envío con retraso de la información pertinente. Se podría
considerar que, en ese caso, habría una falta menor que se vería moderada por
la responsabilidad compartida con el Congreso respecto a las coordinaciones.

Adicionalmente, no es menos cierto que la estrategia acusatoria planteada en la


Moción también en este extremo es totalmente débil y contradictorio, pues en
este caso en específico, se basan en un supuesto incumplimiento de un extremo
de la Constitución, el artículo 154.6, el cual ya se ha negado no es de
responsabilidad exclusiva de la Junta sino que implica coordinaciones con el

34https://www.gob.pe/institucion/jnj/informes-publicaciones/4545181-informe-anual-2021
https://www.gob.pe/institucion/jnj/informes-publicaciones/4545183-informe-anual-del-2022

37
Congreso que presente sancionar; pero, en cualquier caso, ameritaría se tramite
dicha denuncia por vía de la subcomisión de acusaciones constitucionales al
presuponer una infracción constitucional y no por medio de esta investigación
sumaria. Ello, como ya se describió en el subcapítulo 2.1, implica una afectación
de principios y garantías constitucionales, porque se distorsiona las vías
constitucionales que el marco jurídico prevé, vulnerando la seguridad jurídica, al
tiempo que se vulnera el derecho al debido proceso y el derecho al procedimiento
predeterminado por ley (ver págs. 20, 24 y 25).

3.2.5 La supuesta filtración del procedimiento disciplinario contra la Fiscal de la


Nación Patricia Benavides.
Como último cargo, se encuentra la acusación de filtración de los procedimientos
disciplinarios contra la Fiscal de la Nación Patricia Benavides por parte de la JNJ,
sin pruebas, lo cual no resiste mayor análisis. Ello no implica negar la veracidad
de las investigaciones periodísticas que se publican al respecto. La existencia de
fuentes es un elemento existente en el desarrollo de investigaciones
periodísticas, y más allá de la valoración que tengamos sobre su uso, ello no se
traduce automáticamente en responsabilizar directamente a los titulares
máximos de una entidad en donde ocurran dichas filtraciones, menos cuando ni
siquiera se tienen elementos que permitan señalar que personas se encuentran
involucradas.

Una acción tan irresponsable como promover una remoción por dicha denuncia
sin sustento equivaldría a suponer que las diversas filtraciones existentes en el
Ministerio Público, sea por los delicados casos de colabodores eficaces que
involucraban al expresidente Castillo o el que se realiza sobre algunas
congresistas involucra directamente a la Fiscal de la Nación automáticamente
como responsable y por tanto pasible de una remoción de esta naturaleza sin
debido proceso ni causal prevista.

La investigación administrativa sobre la información reservada que se filtra y que


deben realizar cualquier entidad involucrada en este tipo de hechos, es una
medida muy distinta de buscar bajo cualquier pretexto intentar inculpar a las
máximas autoridades de una entidad, y de paso contaminar cualquier

38
investigación seria. Una denuncia de este tipo demostraría cierto afán por
involucrar forzosamente a los miembros de la JNJ, sin evidencia de una supuesta
filtración de su parte.

En suma, es válido considerar que este tipo de denuncias perjudica la labor de


evaluación y sanción de jueces y fiscales que constitucionalmente le
corresponde a la JNJ y demuestran un inquietante sesgo político por proteger a
la Fiscal de la Nación, quien, a su vez, tiene los recursos judiciales, para de
considerarlo pertinente, hace valer sus derechos, los cuales por lo demás lo
viene realizando.

IV. CONCLUSIONES

Luego de las consideraciones y hechos expuestos en relación a la Moción de


Orden N° 7565 se concluye que:

1. La aprobación y tramitación de la Moción de Orden N° 7565 que encarga a


la Comisión de Justicia y Derechos Humanos la investigación sumaria a
los miembros de la Junta Nacional de Justicia por causa grave previsto en
el artículo 157 de la Constitución Política del Perú, no se ajusta a la
observancia del debido proceso y sus garantías. La exigencia del debido
proceso que le asiste a todas las personas prevé, el derecho a una adecuada
notificación, el derecho a una defensa adecuada, el derecho a un procedimiento
predeterminado por ley y a ser sancionado por una ley previa y cierta, entre otras
garantías.

En efecto, de aprobarse una recomendación de remoción a los miembros de la


Junta, se afectaría el derecho a ser debidamente notificado, porque no hubo
claridad sobre la condición en la que fueron citados a declarar, así como su
derecha a la defensa porque la falta de información respecto de los cargos e
imputaciones no les permitió desplegar de manera óptima su defensa y porque
su forma de declarar fue condicionada durante las sesiones de la Comisión.
Asimismo, se afectaría el derecho a un procedimiento predeterminado por ley,
en la medida que este procedimiento “ad hoc” no se encontraría previamente

39
establecido, con lo cual se impondría de modo irregular una instancia congresal,
en lugar de revisar cuáles son los mecanismos previstos por el marco normativo
en acusaciones de este tipo contra altas autoridades. Finalmente, se violaría el
debido proceso dado que se les aplicaría una sanción que no fue prevista con
anterioridad, en la medida que no existe una ley que desarrolle cuáles son los
causales de remoción debidamente determinados y específicos, vulnerando al
mismo tiempo el principio de legalidad y tipicidad.

2. En relación a la emisión del pronunciamiento de la Junta Nacional de


Justicia invocando al Congreso mayor reflexión sobre el proceso contra la
ex Fiscal de la Nación, esta no constituye “causa grave”, porque no afecta el
principio constitucional de separación de poderes, sino que, por el contrario, es
una acción que forma parte de las facultades con las que cuenta la Junta
Nacional de Justicia como organismo constitucionalmente autónomo y porque
además plasma el libre ejercicio del derecho a la libertad de expresión.

Al respecto, el principio de separación de poderes no niega la normal tensión


entre los poderes, como pueden ser las críticas institucionales, en la medida que
expresan el debate democrático, pero ello en ningún caso implica algún tipo de
subordinación o jerarquía entre poderes. De modo que, si la Junta Nacional de
Justicia como organismo constitucional considera necesario la emisión de un
pronunciamiento de exhortación porque considera comprometido la
independencia del sistema de justicia -más allá de concordar con dicha opinión
o no- es parte de su autonomía competencial. Esta no interfiere con el proceso
seguido por el Congreso contra Zoraida Ávalos, que por lo demás siguió su curso
normal. Por otra parte, la jurisprudencia de la Corte IDH ha subrayado la
trascendente función democrática de la libertad de expresión con la que cuentan
los funcionarios públicos pues en determinados casos estos se pronuncian sobre
asuntos de interés público en cumplimiento de sus atribuciones legales. En
consecuencia, la emisión de un comunicado de esta naturaleza se encuentra
constitucionalmente protegido.

3. En relación a la supuesta presión de integrantes de la Junta Nacional de


Justicia a la Corte Suprema para emitir pronunciamiento cuestionando el

40
proceso contra la exFiscal de la Nación por parte del Congreso de la
República, no se ha podido siquiera determinar la veracidad de dicha
acusación ni existe medio probatorio. No sólo los miembros de la Junta han
negado categóricamente dicha acción, sino que además los supuestos
afectados, los vocales supremos del Poder Judicial lo han desmentido. El
presidente de la Corte Suprema, Javier Arévalo, ha mencionado que el Congreso
no puede trabajar en base a “chismes” que no tienen asidero, puesto que a él
nadie lo presiona. Adicionalmente, no existe prueba alguna que corrobore una
supuesta causa grave, que tampoco se encuentra prevista por ley como causal
de sanción.

4. En relación a la interpretación realizada por la Junta Nacional de Justicia


respecto del numeral 3 del artículo 156 de la Constitución no constituye
“causa grave” porque la entidad solo acata lo dispuesto por la Constitución
Política del Perú y las leyes de desarrollo constitucional. Es importante
subrayar que el marco constitucional y la Ley Orgánica de la Junta Nacional de
Justicia no ha previsto la vacancia o salida de los miembros de la JNJ de forma
anterior a los 5 años de su designación, sólo por una interpretación caprichosa
que considere que superar la edad de 75 años es un requisito para su
permanencia. Las sanciones y restricciones de derechos tienen que encontrarse
explícitamente señalada por la Constitución o la ley, y en este caso, todo el
armazón normativo respalda claramente la interpretación de que es un requisito
de acceso y no de permanencia. En ese sentido, los miembros de la JNJ no
pueden proceder al retiro o vacancia del cargo de una autoridad, cuya
competencia no se prevé ni en la Constitución ni en la ley, porque es ir más allá
de sus facultades.

5. En relación al supuesto incumplimiento de la Junta Nacional de Justicia


presentar el Informe anual de su gestión al Pleno del Congreso no
constituye causa grave porque dicha afirmación no es del todo precisa. A
la fecha, se ha informado que han presentado respectivamente los Informes
correspondientes al 06.01.2020 al 05.01.2021 y los Informes Anuales 2021 y
2022, los cuáles además se publican en su sitio oficial. Ciertamente, la
disposición constitucional señalaba que este cumplimiento debía además

41
presentarse ante el Pleno, lo que suponía su exposición. Como quiera que la
Constitución, no prevé que la Junta pueda convocar un Pleno para dicho fin -
como si ocurre en el caso del Poder Ejecutivo, según prevé el inciso 6 del artículo
118 de la Constitución- están a la espera del llamado del Pleno para exponer los
avances de su gestión. Se podría considerar que, en ese caso, habría una falta
menor que se vería moderada por la responsabilidad compartida con el
Congreso respecto a las coordinaciones. En cualquier caso, este supuesto de
“causa grave” como causal de remoción tampoco se encuentra previsto por ley.

6. En relación a la supuesta filtración del procedimiento disciplinario contra


la Fiscal de la Nación Patricia Benavides por parte de la Junta Nacional de
Justicia no se ha podido siquiera determinar la veracidad de dicha
acusación ni existe medio probatorio. La acusación contra los miembros de
la Junta no resiste mayor análisis. La existencia de supuestas fuentes es un
elemento existente en el desarrollo de investigaciones periodísticas, y más allá
de la valoración que tengamos sobre su uso, ello no se traduce automáticamente
en responsabilizar directamente a los titulares máximos de una entidad en donde
ocurran dichas filtraciones, menos cuando ni siquiera se tienen elementos que
permitan señalar qué personas se encuentran involucradas. Una acción tan
irresponsable como promover una remoción por dicha denuncia sin sustento
equivaldría a suponer que las diversas filtraciones existentes en el Ministerio
Público, sea por los delicados casos de colaborares eficaces que involucraban
al expresidente Castillo o el que se realiza sobre algunas congresistas involucra
directamente a la Fiscal de la Nación automáticamente como responsable y por
tanto ello equivaldría a hacerla pasible de una remoción de esta naturaleza sin
debido proceso ni causal prevista.

V. RECOMENDACIONES

I. Se recomienda al Pleno del Congreso de la República se archive la investigación


sumaria propuesta por la Moción de Orden N° 7565 contra los miembros de la
Junta Nacional de Justicia por supuesta causa grave referida en el artículo 157
de la Constitución Política del Perú, en la medida que su aprobación no se

42
ajustaría a la observancia del debido proceso ni a la verdad de los hechos.
Conforme se ha expuesto en el presente Informe, los hechos denunciados en la
Moción no constituyen cause grave porque en algunos casos son parte del
normal ejercicio de facultades constitucionales por parte de los miembros de la
Junta Nacional de Justicia y, en otros casos, no son hechos contrastables ni
existen prueba alguna que lo sustenten. Por lo demás, los supuestos hechos
materia de análisis no se encuentran previstos en ley como corresponde.

VI. ANEXOS

https://drive.google.com/drive/folders/1mTP3LEEJqfkTT2wBFprum2vd
5STb8m18?usp=sharing

Lima, 18 de octubre de 2023

43

También podría gustarte