Está en la página 1de 9

INFORME

CONTRATACION DEL SERVICIO DE ARRENDAMIENTO TEMPORAL DE LOCAL, PARA LA


CUSTODIA DE FONDOS DOCUMENTALES DEL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN

Visita in Situ del 16 y 17 de mayo de 2024

I. ANTECEDENTES

El Archivo General de la Nación (AGN) fue creado el 15 de mayo de 1861, en el gobierno


de Ramón Castilla y Marquesado, como el “Archivo Nacional”, con el objetivo de
custodiar los documentos históricos gubernamentales, que ha esa fecha se mantenían
en el Convento de San Agustín en el Centro de Lima.

El Archivo Nacional se ubicaba en la antigua Biblioteca Nacional. La década de los años


1940, se trasladó al Palacio de Justicia de Lima, albergando aproximadamente 150
millones de documentos históricos y administrativos. En 1972, el Gobierno
Revolucionario de la Fuerza Armada cambió la denominación a Archivo General de la
Nación (AGN).

La infraestructura e instalaciones del edificio del Palacio de Justicia se encuentran en la


actualidad en una situación de riesgo de nivel alto.

Imagenes N°1 y 2
Instalaciones actuales en el Palacio de Justicia - Sótanos

Fecha y hora: 17 de mayo de 2024 – 12:38 p.m.


Lugar: Palacio de Justicia – Av.Paseo de la República S/N. Lima

Página 1 de 9
En la actualidad el AGN dadas las condiciones no idóneas para el almacenamiento de
los documentos históricos tomó la decisión de realizar un proceso de Contratación
Directa N°001-2024-AGN, otorgando la buena pro a la empresa Consorcio Transel
(Transel Agencia de Aduanas y Almacenes S.A. y Transel S.A.C.), para trasladar los
archivos a un local temporal para la custodia de los fondos documentales y otros
servicios, ubicado en el distrito del Callao - Provincia Constitucional del Callao, por un
monto de US$ 3 161 220 (S/ 12 328 758), por un periodo de 3 años, con una garantía
equivalente a dos meses (US$ 166 380.00), dos meses de adelanto y con 36 periodos
de alquiler mensualizados de US$ 70 500.00. más IGV.

Es importante mencionar que ni las Bases, ni los Términos de Referencia han


presentado las condiciones básicas de preservación de documentos en
correspondencia con la “Guía para la Conservación Preventiva de Documentos en
Soporte de Papel” aprobada mediante Resolución Jefatural N°180-2018-AGN/J de 9 de
agosto de 2018, entre los que se tienen:

• Impedir la acidificación del papel, decoloración de pigmentos, abrasión y


corrosión de tintas metaloácidas; esto se produce por exposición a compuestos
nocivos del aire como: dióxido de carbono, ozono, dióxido de azufre, partículas
finas entre otros. (aspecto 3.2.2. Factor Ambiental).
• Evitar la exposición a luz (radiación electromagnética), a fin de que no se
produzca el desvanecimiento de la tinta, manchas, amarillamiento,
debilitamiento del soporte documental, decoloración de cubiertas,
envejecimiento del documento. (aspecto 3.2.2. Factor Ambiental).
• Temperatura incorrecta que produce deformaciones, desecamiento,
debilitamiento.
• Humedad Relativa incorrecta, que produce deformaciones, reblandecimientos
de aprestos y colas en encuadernaciones, aparición de plagas, migración de
materiales solubles en agua, manchas, frialdad del papel.
• Organismos vivos capaces de deformar, dañar y destruir cualquier soporte
documental (aves, roedores, insectos y microorganismos).
• Incendios, inundaciones y sismos.

La Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, presidida por el congresista Hector Acuña,


invitó a la Ministra de Cultura, Leslie Urteaga a la XIV Sesión Ordinaria que se realizó el
13 de mayo para que informe sobre la problemática en torno al traslado del Archivo
General de la Nación, entre otros temas.

En la Sesión Ordinaria, la participación de congresistas cuestionó que la ubicación


temporal en el Callao para los archivos del AGN no eran las adecuadas, debido a
proximidad al mar, a un aeropuerto y que no guardaría las condiciones de humedad,
protección y seguridad requerida para archivos de la nación de 200 años de la época
republicana que deberían tener el resguardo necesario.

Página 2 de 9
II. ANALISIS Y COMENTARIOS

En atención al cuestionamiento suscitado en la Sesión Ordinaria de la Comisión del


Congreso de la República, la Secretaría General a través de su Unidad Funcional de
Integridad (CPC. Agustín Saldaña Murrugarra e Ing. Fernando Aguilar Grados), realizó
una visita in situ los días 16 y 17 de mayo de 2024 a las instalaciones de la empresa
ganadora de la buena pro, en las instalaciones que serán utilizadas para el
almacenamiento de los archivos históricos del AGN.

El día 16 de mayo de 2024 a las 10:35 a.m. se apersonó el personal de la Secretaría


General en las instalaciones de la empresa acreditándose como colaboradores del
Ministerio de Cultura para poder ingresar a las instalaciones; sin embargo, no se pudo
generar el ingreso debido a que la empresa ganadora de la buena pro no accedió,
esperando la autorización de la Dirección del AGN, la cual no se dio.

Sin embargo, la comisión procedió a verificar los exteriores del establecimiento,


constatándose que es una zona industrial de empresas de almacenes aduaneros,
almacenes de papel reciclado, fábricas e industrias químicas que no guardaría relación
para tener instalaciones del Archivo General de la Nación para resguardar los archivos
históricos, en atención que no tendría las condiciones ambientales y de seguridad
exigidas bajo el alcance de la “Guía para la Conservación Preventiva de Documentos
en Soporte de Papel” aprobada mediante Resolución Jefatural N°180-2018-AGN/J de 9
de agosto de 2018.

A. UBICACION
Imagen N°3
Ubicación de la Empresa Consorcio Transel

Clorox, fabrica
de lejía

Consorcio
Transel

Lugar: Calle B N°263, Urb. Industrial Bocanegra, Callao – Perú

Página 3 de 9
El depósito aduanero se encuentra ubicado en el barrio de Bocanegra del Callao, zona
industrial, rodeado de depósitos y fábricas, cercano al aeropuerto y a una distancia del
mar Pacifico de 4.20 km. tal como se puede aprecia en las imágenes N°1 y N°2.

Imagen N°4
Ubicación General de la Empresa Consorcio Transel

Lugar: Urb. Industrial Bocanegra, Callao – Perú


Fuente: Google earth.

Es importante mencionar que detrás de las instalaciones actuales del Consorcio Transel
se encuentra la empresa Clorox Perú, que fabrica lejías y limpiadores, sustancia química
que son causticas. Además, se encuentra cercano al aeropuerto Jorge Chavez el cual
es un activo crítico y en caso de conflicto armado podría ser objetivo.

Asimismo, la ubicación donde se ha contratado el servicio temporal se encuentra fuera


del centro principal residencial de Lima, por lo cual su acceso a los investigadores,
historiadores y usuarios en general que requieran el acceso a documentos del AGN, va
requerir que se desplacen hacia la zona industrial mencionada, que carece de
estacionamientos, señalización, limpieza, seguridad, entre otros factores y que dada la
lejanía probablemente les impedirá un acceso oportuno y seguro, lo cual evidencia que
no se ha realizado un estudio matricial de múltiples factores para poder determinar las
variables de accesibilidad, seguridad, cercanía y transporte para los usuarios del
servicio.

Página 4 de 9
Imagen N°5
Ubicación General de la Empresa Consorcio Transel

Lugar: Frente al local de Transel, deposito de papeles


reciclados.

Imagen N°6
Exterior de la Empresa (Consorcio Transel)

Fecha y hora: 16 de mayo de 2024 – 10:40 a.m.


Lugar: Calle B N°263, Urb. Industrial Bocanegra, Callao – Perú

Página 5 de 9
Imagenes N°7, 8 y 9
Empresas Aledañas a la empresa Consorcio Transel

Fecha y hora: 16 de mayo de 2024 – 10:40 a.m.


Lugar: Calle B N°263, Urb. Industrial Bocanegra, Callao – Perú

Página 6 de 9
Cabe mencionar también la presencia constante en la zona de vehículos de transporte
de carga pesada que salen e ingresan de los locales de almacenamiento de diversas
empresas de índole industrial y aduaneras. Lo cual impacta en el ambiente con
contenido de monóxido de carbono entre otros gases de emisión, que podrían tener un
efecto perjudicial en los documentos que se van a resguardar y que datan desde el inicio
de la época republicana del Perú.

Imagen N°10
Transporte de Carga en Exterior de la Empresa (Consorcio Transel)

Fecha y hora: 16 de mayo de 2024 – 10:43 a.m.

B. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO

El día 17 de mayo de 2024 el personal de la Unidad de Integridad de la Secretaría,


se apersonó nuevamente para conocer las condiciones del interior del almacén del
Consorcio Transel, se apersonó también la Jefa de la Unidad Funcional de
Abastecimiento y su asistente (arquitecta) del AGN casi al término de la visita.

El recorrido se realizó en compañía del personal de la empresa, verificándose las


siguientes características:

Área de Almacenamiento

• Se disponen de dos naves industriales techadas aligeradas para


almacenamientos que en conjunto suman más de 2000 m² aprox, con: circuito
cerrado de cámaras, alarma contra incendios, trampas para roedores, sistema de
agua contra incendios.

Página 7 de 9
• Un almacén cerrado independiente con sistema de aire acondicionado
(climatizado).
• Tiene racks instalados de 1.8 m entre cada estante con una altura de 16 metros
de alto.
• Disponen de medidores de humedad y temperatura que al momento de la visita
marcaban 20°C y 73° humedad.
• Las paredes están construidas de ladrillo y concreto armado.
• Tiene piso de cemento.
• Instalaciones eléctricas con caja de electricidad diferenciada para los ambientes
de almacenamiento.
• Área a ser acondicionada para talleres de conservación y restauración de
documentos.
• Patio de ingreso donde se encuentra una balanza industrial.

Área Administrativas

Se dispone de área de oficinas administrativas con tres pisos con más de 1 200 m²
construidos, con oficinas, circuito cerrado de cámaras, comedor, servicios higiénicos
para hombres y mujeres en cada piso.

III. CONCLUSIONES

1. La localización actual del Archivo General de la Nación en los sótanos del Palacio
de Justicia no brinda las condiciones necesarias para la conservación y seguridad
de los documentos históricos de la nación, sumándose a ello las pésimas
condiciones laborales del personal que se encarga del ordenamiento, acceso y
custodia con los riesgos sobre su salud.
2. La ubicación del local del Consorcio Transel se encuentra en una zona industrial
cuya zonificación es para negocios de almacenaje de mercadería de aduanas,
fábricas e industria química, lo cual no es compatible con la finalidad del AGN que
es cautelar archivos históricos y fondos documentales que datan desde la época
republicana del Perú.
3. La localización de las instalaciones del local alquilado por el AGN, se encuentra
dentro de una urbanización industrial con los riesgos de seguridad industrial que
acarrea frente a eventos adversos como son: incendios, contaminación química,
inundaciones y hurto.
4. Además, la ubicación se encuentra fuera del centro residencial de Lima
Metropolitana, en la Provincia Constitucional del Callao, por lo que el acceso de los
usuarios para la consulta de documentos históricos podría ser una limitación para el
acceso a los servicios del AGN.
5. En cuanto a las instalaciones interiores son básicamente para las operaciones de
almacenaje aduanero, no tienen un diseño ad hoc para el almacenamiento de
documentos para el Archivo Histórico de la Nación.
6. Las condiciones de almacenamiento en temperatura y humedad se podrían ver
afectadas impactando sobre los documentos históricos que puedan ser
Página 8 de 9
almacenados, debido a ser zona donde el higrómetro marcaba 73% de humedad a
la hora de la visita.

IV. RECOMENDACIONES

1. Se recomienda que una Comisión o Comité de Expertos en conservación de fondos


documentales y documentos históricos, evalúe de manera externa e independiente
si el local temporal contratado reúne las condiciones para el traslado del archivo del
sótano del Poder Judicial al local ubicado en el Callao contratado por el AGN.
2. Evaluar otras alternativas de solución, clasificando el archivo y documentos por su
antigüedad e importancia que deberían ir a otro local para una mejor conservación.

Lima, 21 de mayo de 2024

Ing. Fernando Aguilar Grados


CIP N°64468

Página 9 de 9

También podría gustarte