Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE

MENDOZA DE AMAZONAS

Actividad Integradora:
Vóleibol

Tema:
Fundamentos del voleibol: EL PASE

Estudiante:
Dayana Jhamilet Segura Fonseca

Escuela:
Psicología

Código de estudiante:
7552490031
INTRODUCCIÓN:
El voleibol es un emocionante deporte de equipo que requiere una combinación
de habilidades técnicas y estrategias inteligentes para tener éxito en la cancha.
Uno de los fundamentos más esenciales en el voleibol es el “pase” o “toque”. El
pase es el acto de recibir y controlar la pelota cuando se encuentra en juego,
con el objetivo de prepararla para un ataque o un pase posterior. Este
fundamento es crucial para mantener un flujo de fuego eficiente y permite a un
equipo coordinar sus acciones a la cancha.
EL PASE:
1. Posición y postura:
El pase en voleibol comienza con la posición y postura correcta. El jugador
debe mantener las rodillas flexionadas, los pies separados a la anchura de los
hombros y los brazos extendidos hacia adelante. La posición del cuerpo debe
ser equilibrada y lista para reaccionar rápidamente a la pelota entrante.
Importancia del pase: El pase a menudo denominado “recepción” es esencial
para iniciar las jugadas en el voleibol. Su objetivo principal es recibir el saque o
el remate del equipo contrario y dirigir el balón hacia una posición que permita
una respuesta efectiva. Un pase preciso es crucial para que el equipo pueda
organizar sus ataques y mantener el control del juego.
2. Observación: El jugador debe estar atento a la pelota y al equipo
contrario en todo momento. Observar la trayectoria de la pelota desde la mano
del servidor es esencial para anticipar su llegada y tomar una decisión
informada sobre cómo realizar el pase.
3. Contacto con la pelota: El contacto con la pelota se realiza con las
manos, formando una especie de cuna o plataforma con los antebrazos. Los
dedos deben estar juntos, y los pulgares deben apuntar hacia abajo. El objetivo
es que la pelota toque los antebrazos en el punto más bajo de su trayectoria.
4. Control de la dirección: Al hacer el pase, el jugador debe decidir la
dirección en la que desea enviar la pelota. Esto puede ser hacia un compañero
para un ataque o para otro jugador que realice el siguiente pase. El ángulo y la
fuerza del pase son cruciales para mantener la precisión y la velocidad del
juego.
5. Comunicación: La comunicación constante con los compañeros de
equipo es esencial. El jugador que realiza el pase debe informar a sus
compañeros sobre la dirección del pase y cualquier cambio en la estrategia del
juego.

6. Tipos de pase:
 Pase de antebrazo:
- piernas flexionadas (posición baja)
- brazos extendidos
- manos van juntas y con los dedos pulgares paralelos, NO cruzados
- golpear con el antebrazo y NO con la muñeca
- dar dirección al balón al momento de golpear.

 Pase de dedos:
- piernas flexionadas y al momento de golpear extenderlas
- brazos a la altura de la frente
- con las manos formar un triángulo a la altura de la frente
- los pulgares se encuentran enfrentados
- las manos van en forma curva y NO fija
- el golpe se realiza con la yema de los dedos
- el balón NO se toca con la palma de las manos
CONCLUSIÓN:
El fundamento del pase en el voleibol es fundamental para el éxito del equipo
de la cancha. Un buen pase permite mantener el flujo de juego eficiente, facilita
los ataques y la defensa, y contribuye a la coordinación general del equipo.
Para ser un jugador efectivo en el voleibol es esencial dominar las técnicas del
pase y trabajar en la comunicación y la coordinación con los compañeros de
equipo. El pase no solo es una habilidad individual, sino un componente
esencial de la dinámica de equipo en este apasionante deporte.

También podría gustarte