Está en la página 1de 51

Universidad Panamericana Del Puerto

Facultad De Ciencias Económicas Y Sociales


Escuela De Contaduría Pública Y Administración De Empresas

Apellido, Nombre:

Puerto Cabello, Agosto, 2023


CALCULO FINANCIERO I

ACTIVIDAD 1 27/AGOSTO
Realizar un TRABAJO conformado por 4 personas,
Sobre el interés simple y compuesto,
Además de las fórmulas que se implementan.
Deben colocar un ejemplo por cada formula.
Recuerden que la entrega la deben hacer todos por el aula.

Diferencia entre Interés Simple e Interés Compuesto

Básicamente la diferencia está en que en el interés simple, el dinero que generan los intereses se calcula
solo sobre el capital invertido al principio (principal) sin tener en cuenta la posible reinversión de los
intereses que vaya generando nuestro dinero. Por otro lado, en el interés compuesto los intereses
obtenidos se reinvierten creando con el paso del tiempo un "efecto bola de nieve" y obteniéndose un
resultado sensiblemente mayor.

Fórmula del Interés Simple

La fórmula del interés simple es más sencilla que la del interés compuesto, como podríamos imaginar. Se
calcula multiplicando el Capital o principal por la tasa de interés y el tiempo:

I (interés) = C (capital) * R (tasa de interés) * T (tiempo)

Si en lugar de hablar de años, fuera en meses, simplemente dividiríamos el tiempo entre 12, de este modo:

I = C * R * T (meses) / 12

Por último también podría hablarse de días, en ese caso se utilizaría como base del año 360 días (12
meses de 30 días).

I = C * R * T (días) / 360

Como veis es un método muy sencillo. La desventaja de este método es que no tiene en cuenta los
intereses acumulados de un periodo a otro, por lo cuál en el mundo de las finanzas muchas veces no
resulta práctico. Por ejemplo en el caso de la cuenta COINC, en el que se va acumulando el dinero que
obtenemos, debemos utilizar el interés compuesto para saber cuánto vamos a tener en una fecha
determinada.

Fórmula del Interés Compuesto

Para calcular el capital final lo que haremos es multiplicar el capital inicial por uno más los intereses,
elevado al número de periodos. Como veis en la fórmula hemos añadido una "n", esto representaría el
número de veces que el interés se capitaliza al año. Por ejemplo, como COINC lo hace mensualmente, ese
número sería 12.
Debemos tener en cuenta que podemos encontrar muchas fórmulas parecidas, en las que se dice
básicamente lo mismo pero se muestra con otras letras. Estas serían las equivalencias:

- Capital final Cf = Valor final (VF)

- Capital inicial Ci = Valor actual (VA)

- La tasa de interés puede representarse con una r o con una i.

- El tiempo puede representarse con una t o con una n

Entender el funcionamiento del interés simple y compuesto y ponerlo en práctica es fundamental si


se quiere gonzar de una buena salud financiera. Son muchas las personas que se sorprenden al
conocerlo y muchas las que, tras hacerlo, se arrepienten de no haber empezado antes a ahorrar e invertir
porque se dan cuenta que cuantos más años la pongan en funcionamiento más intereses conseguirán
generar.

Por eso es tan importante empezar a ahorrar e invertir cuanto antes, ya sea para nuestra jubilación o
simplemente para gozar cuanto antes de una estupenda salud financiera. Ya que los años cumplidos... no
vuelven.

A la hora de obtener un tipo de interés, no solo hay que pensar en depósitos sino que todo es también
aplicable a inversiones, por ejemplo acciones o fondos. Lo que irá variando serán los porcentajes y los
resultados, pero la filosofía es la misma. También está la opción de aportaciones periódicas u otros
métodos.

¿Qué es Interés Simple y Compuesto?

Empezaremos a definir lo que es interés simple y compuesto. El interés simple considera que la tasa de
interés es simple cuando el interés que se obtiene al vencimiento no se suma al capital para poder generar
nuevos intereses. no se suma al capital para poder generar nuevos intereses.

Este tipo de interés se calcula siempre sobre nuestro capital inicial. Por esta razón, los intereses que
vamos obteniendo no se reinvierten en el siguiente período, debido a esto el interés obtenido en cada
período es el mismo.

En el interés compuesto, los intereses que se consiguen en cada periodo se van sumando al capital
inicial, con lo que se generan nuevos intereses. En este tipo de interés a diferencia del interés simple, los
intereses no se pagan a su vencimiento, porque se van acumulando al capital.

Por esta razón, el capital crece al final de cada uno de los periodos y el interés calculado sobre un
capital mayor también crece. Es lo que se conoce como "interés sobre interés", y así como puede ser
muy atractivo en los productos que generan rentabilidad, también es muy perjudicial en los créditos ya
que la deuda aumenta exponencialmente.

Si bien lo que es interés simple y compuesto son conceptos financieros básicos, familiarizarse
completamente con ellos puede ayudarte a tomar mejores decisiones cuando solicites un préstamo o
decidas invertir en productos financieros como los depósitos bancarios.

Interés Simple y compuesto: Características

Las principales características de lo que es interés simple y compuesto son:

Interés simple

o El capital inicial se mantiene igual durante toda la operación.


o El interés es el mismo para cada uno de los períodos de la operación.

o La tasa de interés se aplica sobre el capital invertido o capital inicial.

Interés Compuesto

o El capital inicial aumenta en cada periodo debido a que los intereses se van sumando.

o La tasa de interés se aplica sobre un capital que va variando.

o Los intereses son cada vez mayores.

Fórmulas del interés simple y compuesto

A continuación se muestra las fórmulas de lo que es interés simple y compuesto son :

Interés Simple

VF = VA (1 + n * i)

o VF = Valor Futuro
o VA = Valor Actual
o i = Tasa de interés
o n = Periodo de tiempo

Podemos obtener el interés que produce un capital con la siguiente fórmula:

I=C*i*n

Ejemplo: Si queremos calcular el interés simple que produce un capital de 1.000.000 pesos invertido
durante 5 años a una tasa del 8% anual. El interés simple se calculará de la siguiente forma:

I = 1.000.000 * 0,08 * 5 = 400.000

Si queremos calcular el mismo interés durante un periodo menor a un año (60 días), se calculará de la
siguiente forma:

Periodo: 60 días = 60/360 = 0,16 I = 1.000.000 * 0,08 * 60/360 = 13.333

Un ejemplo práctico de interés simple en la vida real los vemos en los CDT, contratos en los que
ponemos cierta cantidad de dinero a que gane una tasa de interés conocida con anterioridad. Si el cliente
sólo deposita y retira el dinero al finalizar el plazo ganó un interés simple. Pero supongamos que el cliente
decidió renovar el CDT con el capital inicial más los intereses ganados, y que esta suma se convierta en el
nuevo capital inicial. En este caso estamos hablando de interés compuesto.

Interés Compuesto: Fórmula

A continuación, se muestra las fórmulas del Interés Compuesto y sus componentes:

VA = VF (1 + i) ^n

o VF = Valor Futuro
o VA = Valor Actual
o i = Tasa de interés
o n = Periodo de tiempo

Veamos un ejemplo sencillo de interés compuesto: Mariana coloca en un CDT la cantidad inicial de
$1.000.000 a un interés compuesto mensual de 5% por 3 meses. ¿Cuánto recibirá Mariana al final de los
tres meses? Lo primero que haremos será identificar los datos:

o VA = 1.000.000
o i = 5% (0,05)
o n=3

VF = 1.000.000 * (1 + 0,05)3 = 1.157.625

Si te ha resultado útil este post sobre lo que es interés simple y compuesto. tienes la oportunidad de
aprender mucho mas.

Interés Simple

El interés simple es aquel que produce una inversión en el tiempo gracias al capital inicial. Por lo tanto,
se calcula en base al capital principal, la tasa de interés y el periodo (el tiempo de la inversión).

El interés simple es la tasa aplicada sobre un capital origen que permanece constante en el tiempo y no se
añade a periodos sucesivos.

Diferencias con el Compuesto

Es importante señalar, que como el interés simple se calcula en base al capital primitivo, en cada intervalo
unitario de tiempo se mantiene invariable, porque dicho capital también lo hace.

Este cálculo puede servir también para conocer las ganancias que se han obtenido en un determinado
lapso de tiempo (al inicio) y permite acceder a la información de qué capital equivalente podremos tener
en un futuro posterior definido. Por lo general el cálculo del interés simple suele utilizarse para plazos
cortos de tiempo, menores de 1 año. Es importante señalar también que el interés simple, no capitaliza.

Por su parte, el interés compuesto es el que permite conocer el costo del dinero a lo largo del tiempo,
partiendo de un capital inicial. De este modo, puede saberse la fluctuación de ganancias, inversiones y
pérdidas que ha habido entre los diferentes períodos temporales. Éste se calcula teniendo en cuenta el
capital inicial y las puntuales inversiones de cada período, y, aquí llega el punto en el que se diferencia
absolutamente del interés simple: las ganancias en el compuesto se capitalizan y se reinvierten o
añaden al capital inicial.

Cabe resaltar que decir que el interés simple no capitaliza no es del todo cierto, sólo que lo hace sólo una
vez, al inicio de la actividad, mientras que el compuesto la hace tantas veces como se realice la operación.

Un ejemplo para comprenderlos mejor: si contamos con un valor de 100 de monto con tasas de interés
del 10% y solo capitalizamos una vez, obtendremos 101 al finalizar (el interés simple será igual al monto
más la tasa de interés); si en cambio capitalizamos cuatro veces el resultado será mayor (el interés
compuesto será de 104,06 al terminar porque se calcula en base a la cantidad de capitalizaciones que se
hagan).

¿Qué es el interés compuesto?

El interés compuesto es el interés de una inversión que tiene en cuenta tanto el capital inicial como el
interés acumulado de periodos anteriores. En otras palabras, podemos pensar que se trata de un «interés
sobre interés».
Esto implica que nuestra inversión crece más rápido que el interés simple, que se calcula únicamente
sobre capital invertido, sin tener en cuenta la reinversión de los intereses.

El interés compuesto nos ayuda a entender la importancia de empezar a invertir lo antes posible. Esto se
debe a que cuanto antes empecemos a invertir, más crecerá nuestro dinero de forma exponencial en el
futuro.

El mecanismo de interés sobre interés puede generar rendimientos cada vez más positivos en función
del monto del capital inicial, una especie de efecto de bola de nieve. Esto ha llevado a la acuñación de la
frase “el milagro del interés compuesto”.

Se denomina interés compuesto en activos monetarios a aquel que se va sumando al capital inicial y sobre
el que se van generando nuevos intereses.

¿Cómo se calcula el interés compuesto?

El interés compuesto se puede calcular aplicando la fórmula matemática que veremos a continuación,
pero también puede hacerse mediante Excel o Google Sheets de forma mucho más cómoda.

Fórmula del interés compuesto

La fórmula de cálculo del interés compuesto es la siguiente:

Como podéis ver, la fórmula del interés compuesto tiene un componente exponencial, lo que hace que
aumente en mayor medida con el paso del tiempo. Más adelante veremos de forma gráfica su carácter
exponencial.

Diferencia entre el interés simple y el compuesto

Mientras que el montante total en interés compuesto aumenta de forma exponencial, en el interés simple
aumenta siempre en la misma medida. La fórmula de interés simple es la siguiente:

A continuación, podréis ver mediante ejemplos la diferencia entre el interés simple y el interés compuesto
para un capital invertido a diferentes tipos de interés.

ACTIVIDAD 2 27/AGOSTO

Realizar un TRABAJO de manera individual,

sobre la amortización el trabajo debe tener:

 Definición
 Tipos de amortización

 Como se calcula

 Las fórmulas que se implementan

¿Qué es la amortización?

Los activos de una empresa pierden valor a lo largo del tiempo y esa pérdida se contabiliza teniendo en
cuenta los años de vida del activo.

En economía, el término amortización hace referencia a la reducción del valor de un activo o un


pasivo con el paso del tiempo. La amortización es, por tanto, una forma de cuantificar la pérdida de valor
de un bien o de una deuda.

En economía, se denomina amortización a la depreciación o disminución de valor de un activo o


pasivo.

Elementos de una amortización

Podemos discernir entre tres los siguientes elementos básicos:

 Vida útil: Es el número de años que se va a considerar.


 Valor residual: Es el valor del bien al final de su vida útil.
 Base de amortización: Diferencia entre valor de adquisición y valor residual
 Tipo: Será el criterio empleado a la hora de establecerla (cuota, desgaste..).

En este sentido, para un activo la amortización (contable) será el disminución o pérdida de valor a lo
largo del tiempo, mientras que para un pasivo se refiere a la disminución del crédito, de la deuda.

Tipos de amortización

Existen dos tipos de amortización, la amortización de pasivos y la amortización de activos.

¿Cuáles son los tipos de amortizaciones que existen?

Aunque la gran mayoría de los ciudadanos sólo conocerá en su vida cómo amortizar una hipoteca
inmobiliaria, existen distintos tipos de amortización, la financiera y la económica.

La amortización financiera, la más popular, consiste en reembolsar de forma gradual una deuda contraída.
A esta amortización se le agregan unos intereses, de forma que las cuotas que pagamos por amortizar una
hipoteca de la casa comprenden dos conceptos: principal e intereses.

Cuando hablamos de amortizar una hipotecaria hacemos referencia al principal. Para determinar qué parte
del principal y de los intereses se liquida cada mes, se utilizan diferentes sistemas de amortización. Debe
quedar reflejado en la firma de la hipoteca el que se utilizará en cada caso.

Sistema de amortización Francés

Fija una cuota única. Es uno de los tipos de amortización más comunes de los sistemas en nuestro país y
establece que el principal sea creciente y los intereses decrecientes. Es por esto que en los primeros años
se pagan más intereses que principal y con el transcurso del tiempo se produzca lo contrario. Tiene sus
ventajas e inconvenientes, indudablemente.
Como principal ventaja, que durante todo la duración del préstamo pagas la misma cantidad. Es decir, si
ahora pagas 100, y dentro de 30 años sigues pagando lo mismo, tendemos a pensar que las cuotas serán
más asequibles en el futuro.Como inconveniente, que al principio sólo pagas intereses y puede que lleves
15 años pagando puntualmente la hipoteca, pero que no hayas amortizado más que un 25% del principal.

Sistema de amortización Alemán

El pago del principal es constante, de forma que lo que varía son los intereses generados. De esta forma,
las primeras cuotas serán más exigentes, pero con el tiempo se aligeran, porque la cantidad de principal
que queda pendiente de liquidar, es menor.

Aunque el sistema francés es el favorito de los españoles, y muchas entidades financieras no te dan a
elegir, nos quedamos con el sistema de amortización alemán. Supone mayor compromiso al principio,
pero a la larga es uno de los tipos de amortización que sale más barato para el consumidor.

Sistema de amortización Americano

En España es prácticamente desconocido y es el más sencillo de los tres tipos de amortización. Durante
toda la vida del préstamo se pagan los intereses correspondientes, excepto en la última cuota, en la cual se
liquida el total del principal. Es costumbre en Estados Unidos abrir una cuenta en la que se ingresan de
forma mensual cantidades destinada a pagar esta última cuota. En cierto modo, con el sistema americano
de amortizar una hipoteca el tendría una doble obligación, pagar los intereses a la entidad financiera y
hacer depósitos regulares destinados al pago del principal.
La única ventaja a priori de este sistema es que la cuenta creada para el ingreso de estos adelantos del
pago final genera intereses que pueden ayudar a aliviar la carga económica y que al mismo tiempo, sirven
de incentivo para el ahorro de los particulares, puesto que los bancos se aseguran ingresos regulares
durante un periodo de tiempo muy largo.

Tipos de amortización

Como hemos comentado existen dos tipos de amortización, amortización de pasivos y amortización de
activos.

1. Amortización de activos: cuando adquirimos unos bienes tienen una duración en el tiempo según su
uso. La amortización de un activo es una depreciación de ese bien que hemos adquirido. Nuestros
bienes los vamos amortizando con el tiempo. Este tiempo hace que pierdan su valor inicial. Las
empresas hacen inversiones de bienes con un tiempo de vida es por tanto que se produce una
amortización.

Ese bien adquirido es una inversión para la empresa pero esos bienes con los años pierden su valor y se
acaban sustituyendo por otros. Bienes tales como mobiliario, material informático, papelería, software,
etc.

La adquisición de un bien genera un gasto, ese gasto aparece reflejado en la cuenta de resultados. Lo
más común para una buena amortización, es repartir ese gasto en varios años. Cuando se produce esa
división repercute en varios ejercicios fiscales.

2. Amortización de pasivos: toda empresa tiene préstamos o hipotecas en su haber. La amortización de


pasivos hace referencia a cuando amortizamos una hipoteca o un préstamo. Debemos un dinero que lo
vamos devolviendo mediante pagos consecutivos en el tiempo. Ese dinero está compuesto por el capital
y una serie de intereses. La empresa va devolviendo el capital, a este acto se le denomina amortización.

Existen distintos métodos de amortización de pasivos que vamos a explicar a continuación:

· Método de cuotas constantes, lineal o francés

Es el método más utilizado en España. Al pedir un préstamo, pagamos unas cuotas fijas mensuales. Los
primeros pagos son sobre todo intereses pero con el tiempo se empieza a amortizar el capital.
· Método de amortización al vencimiento o americano

En este método de amortización sólo se pagan los intereses y en la última cuota es cuando se paga el
capital. En este pago de capital también se pagan los intereses correspondientes a ese último pago. Para
usar este método, conviene tener el capital ahorrado. Hay gente que se abre una cuenta de ahorro.

· Método constante de capital o italiano

Consiste en abonar una cuota fija tanto de intereses como de capital. A medida que pase el tiempo se irán
pagando menos intereses y más capital.

· Método de cuota creciente

Se paga una cuota que va aumentando a medida que pasa el tiempo. Este método sirve para los que al
principio no pueden hacer frente a dicho pago pero que más adelante sí.

· Método de cuota decreciente

Se va amortizando mucho capital, al pagar tanto capital, los intereses se reducen y las cuotas también.

· Método de cuota fija con plazo de amortización variable

Se paga una cuota fija todos los meses pero el tipo de intereses sube. Si sube significa que el plazo del
pago del préstamo se alarga.

A la par existen dos tipos de amortización anticipada que se produce cuando se amortiza un préstamo
con una cantidad de dinero. Quizás la entidad financiera nos cobre comisiones por cancelación.

1. Amortización Parcial: se abona parte del dinero que debemos, ya sea reduciendo el tiempo de
devolución o el importe de las cuotas mensuales.

2. Amortización total: se paga toda la deuda antes del fin de la fecha final del pago del préstamo.

Si quieres hacer esta tarea de forma sencilla, en Altai tenemos un software de contabilidad para Pymes
que te ayudará a tener controladas las amortizaciones.

Conceptos clave para el cálculo de las amortizaciones

Para el cálculo de las amortizaciones hay tres conceptos clave que conviene tener claros:

 La vida útil. Es el tiempo estimado durante el cual se espera utilizar el activo en la empresa.
 El valor residual. Es el valor que se estima que podría tener el activo al final de su vida útil.
 La base de la amortización. Será amortizable el precio de adquisición o el coste de producción,
excluido, en su caso, el valor residual. Base de amortización = coste inicial – valor residual

¿Cómo hacer una tabla de amortización?

Una tabla de amortización de pérdidas puede ayudar a las empresas a planificar sus gastos y presupuestos
a largo plazo, al tiempo que proporciona una imagen clara de cómo se deprecia el valor de los activos
intangibles a lo largo del tiempo.

Para hacer una tabla de amortización, sigue estos pasos:

1. Determina el costo del activo intangible: esto incluye el costo de adquisición y cualquier gasto
relacionado con la adquisición, como los costos legales y de registro.
2. Determina la vida útil del activo intangible: esto se basa en una estimación de cuánto tiempo se
espera que el activo proporcione beneficios económicos a la empresa.
3. Determina el método de depreciación: Puede ser el método lineal o el método de saldo decreciente.
Elige el método que mejor se adapte a tu situación y al activo intangible que estás amortizando.
4. Calcula la cantidad de depreciación anual: utilizando el método de depreciación seleccionado, calcula
la cantidad de depreciación que se aplicará cada año. Este número se puede calcular dividiendo el
costo del activo por la vida útil.
5. Crea una tabla de amortización: crea una tabla que enumere cada año de la vida útil del activo
intangible. Para cada año, registra el costo inicial del activo, la cantidad de depreciación aplicada ese
año, el valor neto del activo después de la depreciación y cualquier otra información relevante.
6. Actualiza la tabla cada año: cada año, actualiza la tabla de amortización para reflejar la cantidad de
depreciación aplicada ese año y el valor neto del activo después de la depreciación.

Como se calcula la amortización de un préstamo

Para calcular la amortización de un préstamo debes tener muy presente el tipo de interés pactado, ya que
el interés puede ser fijo o variable y se calcula multiplicando el tipo de interés por el saldo (capital)
pendiente.

La cuota se calcula tomando como base la fórmula para calcular anualidades (o cuotas uniformes durante
un determinado periodo de tiempo):

Cuota = [P * (i/m) (1 + i/m)^nm / (1 + i/m)^nm -1]

 P: Valor del préstamo


 I: Tasa de interés nominal anual
 M: Número de capitalizaciones en el año
 N: Número de años

ACTIVIDAD 3 10/SEMPTIEMBRE

Realizar Dos EJERCICIOS de

Interés Compuesto tomando como Capital el Número de su Cédula de Identidad

Estado de la entrega
Esta tarea aceptará entregas desde el lunes, 28 de agosto de 2023, 07:00

ACTIVIDAD 4 10/SEPTIEMBRE

Realizar dos EJERCICIOS de amortización y explicar en detalles cada paso.


MATERIAL DE APOYO

5 VIDEOS

CONTABILIDAD II

ACTIVIDAD 1

PDF CONCILIACIONES BANCARIAS


Realice las conciliaciones bancarios bajos los métodos de saldos encontrados y saldo ajustado
(1).pdf

https://getquipu.com/blog/conciliacion-bancaria-como-realizarla/

https://www.gestiopolis.com/ejemplo-practico-conciliacion-bancaria/

ACTIVIDAD 2

Tomando en cuenta el contenido a consultar colocado en la parte superior,

Usted deberá escoger un método de inventario para:

Realizar UN EJERCICIO PROPIO DE INVENTARIO

https://www.youtube.com/watch?v=LPUKjvEkO2I

https://www.youtube.com/watch?v=XuCTgcB52mQ

https://www.youtube.com/watch?v=latG0Ji06Bg

https://www.youtube.com/watch?v=9lvCMMMZODw

ACTIVIDAD 3

Realizar un CUADRO COMPARATIVO entre los

Activos Biológicos y los Activos No Biológicos:


Donde se evidencien las

Diferencias y Semejanzas entre ambos (Mínimo 5 de cada una)

Los activos biológicos son animales vivos o plantas que posee una entidad con el
propósito de venderlos o de convertirlos en productos agrícolas u otros activos
biológicos.

Si el animal vivo o planta no cumple con esta definición, podría tener que clasificarse en
otra categoría de activo.

Los activos biológicos, de acuerdo con la NIC 41 – Agricultura, son por definición los
animales vivos o plantas que se utilizan en el desarrollo de una actividad agrícola.

La actividad agrícola, a su vez, es la gestión que realiza una entidad para la


transformación biológica y la recolección de activos biológicos, para los siguientes
propósitos:

 Destinarlos a la venta.
 Convertirlos en productos agrícolas u otros activos biológicos.

¿Cuándo se reconoce un activo biológico?


Para que una entidad reconozca un animal vivo o una planta como un activo
biológico debe examinar que:

 Dicho activo sufra una transformación biológica, es decir, que sea capaz de
experimentar un cambio cuantitativo o cualitativo como consecuencia de un
proceso de crecimiento, degradación, producción o procreación.
 La gerencia sea la que facilite y controle la medición de ese cambio.

Clasificación de los activos biológicos


Si la entidad dispone de animales o plantas vivos que no hacen parte de ningún proceso
de explotación al interior de una actividad agrícola, estos no podrán ser clasificados en
tal categoría. Ejemplo de esto son los perros utilizados para la prestación de servicios de
seguridad en entidades de vigilancia, pues, aunque son animales vivos, no están
vinculados a una actividad agrícola; por dicha razón deben reconocerse como parte de la
propiedad, planta y equipo de la compañía.

Antes de realizar el reconocimiento contable de un activo biológico una entidad deberá


seguir los siguientes pasos:

1. Determinar si se trata de un animal o una planta.


2. Definir si dicho animal o planta se encuentra dentro del contexto de una
actividad agrícola, la cual se traduce como que puedan crecer, engordar o dar
cosecha de la que se puedan obtener utilidades.
3. Los activos biológicos están representados por los animales vivos o las
plantas que posee una entidad con el propósito de venderlos o de
convertirlos en productos agrícolas u otros activos biológicos.
4. Presentamos la clasificación, el tratamiento contable y otros aspectos
de esta clase de activos.
5. La sección 34 del Estándar para Pymes contiene los lineamientos respecto a los
activos biológicos para las entidades que pertenecen al grupo 2. Las
disposiciones relacionadas con esta clase de activos para las entidades del grupo
1 son las contenidas en la NIC 41.
6. Los activos biológicos estan definidos como los animales vivos y las plantas que
se mantengan en el marco de una actividad agrícola. Ahora bien, se considera
que una organización realiza una actividad agrícola siempre que gestione la
transformación o recolección de activos biológicos para destinarlos a la venta o
convertirlos en un producto agrícola.
ACTIVIDAD 4
REALIZAR DOS EJERCICIOS DE CONCILIACIÓN SALDOS ENCONTRADOS –
FORMATO CONCILIACIÓN EN EXCEL.

MATERIAL DE APOYO

10 VIDEO
1 WORD
COMPUTACION II

ACTIVIDAD 1
Realice un INFORME sobre
Quien fue el creador del Programa Excel, el cual está incluido en el paquete que ofrece
la empresa Microsoft.

¿Qué es Excel?

Microsoft Excel, MS Excel o simplemente Excel es un software de aplicación publicado por la


empresa Microsoft, que brinda soporte digital a las labores contables, financieras, organizativas y de
programación, mediante hojas de cálculo. Forma parte del paquete Microsoft Office, que contiene
diversos programas de oficina como Microsoft Word, Microsoft Powerpoint, etc.

Excel es posiblemente el programa más popular de su área en el mundo entero, publicado en diferentes
versiones y actualizaciones desde su primerísima aparición en 1985.

Entre su oferta de capacidades está la gestión de tablas, formatos y fórmulas matemáticas, así como
funciones pre programadas, y su correspondiente conversión a gráficos de diversa naturaleza.

Su nombre fue sujeto a controversia cuando otra empresa, que ya poseía un software llamado Excel, ganó
una demanda contra Microsoft obligándolos a usar su nombre como parte del de la aplicación, naciendo
así MS Excel, a menudo nombrado mediante el uso de las letras XL, por su sonido en inglés. Con el
tiempo, no obstante, Microsoft compraría la marca a su empresa rival y conquistaría todas las formas de
nombre del producto.

Este programa pertenece a Microsoft bajo licencia comercial de uso y funciona bajo los entornos
operativos de Windows, Macintosh y algunos otros, en diversos idiomas. Sin embargo, existen versiones
paralelas como el paquete de código abierto OpenExcel o LibreExcel, pertenecientes a OpenOffice o
LibreOffice respectivamente.

La História de Microsoft Excel (Origen)

Microsoft Excel fue lanzado en 1985, inicialmente solo para computadoras Apple Macintosh, porque en
ese momento en la década de 1980 Apple era el puerto de referencia para computadoras de alta
tecnología.

 Después de 1987 Excel 2.0 fue lanzado para varias versiones y principalmente para Windows.

En esta versión hubo muchas controversias ya que el nombre Excel en sí ya había sido registrado y
patentado.

Sin embargo, en una prueba se decidió que Microsoft tendría que referirse y divulgar el programa como
“Microsoft Excel” y durante algún tiempo Microsoft siguió de esta manera. Pero todo este conflicto se
resolvió años más tarde, ya que Microsoft finalmente pudo comprar la patente del nombre Excel.

 En 1988 Microsoft Excel ya era un éxito y se hizo cargo de todo el espacio de Lotus 123.
 En 1993 Microsoft Excel ya dominaba todo el mercado informático y en todo el mundo.

Después de todo, ¿Quién inventó Excel?


Bueno, a diferencia de lo que mucha gente cree, incluso los entusiastas de Microsoft, el programa Excel
no fue creado por Bill Gates, sino por un programador llamado Daniel Bricklin.

Dan Bricklin – Padre de todas las Hojas Electrónicas de Cálculo

Dan Bricklin se hizo históricamente conocido en el universo informático como el Padre de todas las
Hojas de Cálculo Electrónicas, donde convirtió las hojas de cálculo en Plantillas Electronicas. Fue Dan
quien creó el primer programa de hoja de cálculo llamado Visicalc, junto con su socio e implementador
Robert M. Frankston conocido como Bob, en una asociación exclusiva con la compañía Apple, que fue
una solución para computadoras Apple II (1970).

 En 1983, Lotus de IBM lanzó el Lotus 123, que a su vez era un líder en la competencia contra
Multiplan de Microsoft.

Y así es como hubo una necesidad de tener la creación de Excel 1.0 (que inicialmente se lanzó para
MAC) en los años 80, y que se convirtió en Microsoft Excel.

Historia de Microsoft Excel

El antecesor directo de Excel fue un programa de manejo de hojas de cálculo publicado por Microsoft en
1982, de nombre Multiplan, que fue sumamente popular en ciertos sistemas, pero no lo suficiente para
superar al Lotus 1-2-3 de Lotus Development, una empresa competidora comprada por IBM en 1996.

En 1985 apareció la primera versión de Excel para Mac, y la primera para Windows en 1987, dándole
a la aplicación la ventaja sobre el Lotus 1-2-3, que tardó mucho en migrar hacia dicho entorno virtual.
Así, Excel se convirtió paulatinamente en el programa de hoja de cálculo por excelencia para PC,
superando incluso al popular Quattro Pro de la empresa Borland.

Desde entonces, Excel ha ofrecido a su público una versión actualizada cada dos años, más o menos,
hasta alcanzar las versiones actuales, que son la v16.0 (Excel 2107). En el caso del Sistema Operativo
OS/2, la versión en vigencia es la 3.0, de 1991.

¿Para qué sirve Microsoft Excel?

Como se ha dicho, Excel es un sistema de hojas de cálculo, esto es, de planillas de gestión de información
de manera ordenada y sistemática, permitiendo la automatización de operaciones lógicas (aritméticas,
geométricas, etc.) y facilitándole la vida a los contadores, financieros, gestores de información e incluso
a quienes trabajan con listas.

Se trata de una aplicación versátil, útil sobre todo para elaborar tablas, gráficas y otras operaciones
de representación de la información, a partir de una matriz virtualmente infinita de filas y columnas en las
que pueden introducirse y personalizarse los datos. Además, Excel cuenta con un sistema de macros o
fórmulas automatizadas, que permiten también su empleo con fines de algoritmos y programación.

¿Cómo surgió Excel?

Sorpendentemente, el programa Excel no fue creado por Bill Gates, sino por un programador llamado
Daniel Bricklin.

Dan Bricklin se hizo históricamente conocido en el universo informático como el Padre de todas las
Hojas de Cálculo Electrónicas. Él convirtió las hojas de cálculo en Plantillas Electrónicas. Fue Dan quien
creó el primer programa de hoja de cálculo llamado Visicalc, junto con su socio e impulsor Robert M.
Frankston conocido como Bob, en una asociación exclusiva con la compañía Apple, que fue una solución
para computadoras Apple II.
En 1983, Lotus de IBM lanzó el Lotus 123, que a su vez era un líder en la competencia contra Multiplan
de Microsoft. De esta forma, se encontró una necesidad de tener la creación de Excel 1.0 (que
inicialmente se lanzó para MAC) en los años 80, y que se convirtió en Microsoft Excel.

El origen de Microsoft Excel

Inicialmente Microsoft Excel se lanzó en 1985 solo para computadoras Apple Macintosh, porque en la
década de 1980 Apple era el puerto de referencia para computadoras de alta tecnología. Después de 1987
se lanzó Excel 2.0 para varias versiones y principalmente para Windows.

Sin embargo, en una prueba se decidió que Microsoft tendría que referirse y divulgar el programa como
“Microsoft Excel” y durante algún tiempo Microsoft siguió de esta manera. Pero todo este conflicto se
resolvió años más tarde, ya que Microsoft finalmente pudo comprar la patente del nombre Excel. En 1988
Microsoft Excel ya era un éxito y se hizo cargo de todo el espacio de Lotus 123. Y en 1993 Microsoft
Excel ya dominaba todo el mercado informático y en todo el mundo.

Microsoft fue responsable de la revolución de los modelos de hojas de cálculo, porque avanzó muy rápido
en el mercado. Precisamente porque ofrecía en su software varias interacciones de interfaces de usuario.
Además, Excel también fue el primer programa en permitir la edición y formateo de fuentes. Además de
ser pionero en computar celdas de una manera totalmente inteligente.

Excel fue lanzado en 1985 como una herramienta de hoja de cálculo para el sistema operativo Macintosh
de Apple. La versión inicial de Excel era muy básica, pero a medida que fue ganando popularidad,
Microsoft comenzó a invertir en su desarrollo y mejorar sus capacidades.

En 1987, Microsoft lanzó la primera versión de Excel para PC, y pronto se convirtió en una herramienta
popular entre los usuarios de Windows. La versión de Excel para Windows ofrecía una mayor
funcionalidad y una interfaz más fácil de usar, lo que la hizo aún más atractiva para los usuarios
empresariales.

En 1993, Microsoft lanzó Excel 5.0, que incluía una gran cantidad de nuevas funciones y características
avanzadas de análisis de datos, incluyendo tablas dinámicas, gráficos y funciones estadísticas. Estas
nuevas características impulsaron aún más la popularidad de Excel entre los usuarios empresariales y
financieros.

En 1995, Microsoft lanzó Excel 7.0 como parte de la suite de aplicaciones de Microsoft Office. Esta
versión incluía nuevas características como la capacidad de vincular hojas de cálculo y tablas dinámicas,
lo que permitía una mayor integración entre diferentes tipos de datos y una mayor capacidad de análisis.

A medida que Microsoft Office se convirtió en una herramienta esencial en el mundo empresarial, Excel
se convirtió en una herramienta vital para la gestión y análisis de datos. Las nuevas versiones de Excel
continuaron mejorando la funcionalidad y la facilidad de uso, incluyendo características como la
colaboración en línea y la compatibilidad con dispositivos móviles.

Hoy en día, Excel es una herramienta esencial para una amplia gama de industrias, desde finanzas y
contabilidad hasta marketing y análisis de datos. La capacidad de gestionar grandes cantidades de datos,
crear gráficos y tablas dinámicas, y realizar análisis avanzados es crucial para el éxito empresarial.

En resumen, la historia de Excel es una historia de innovación y mejora continua. Desde su lanzamiento
inicial en 1985 hasta su lugar en la cima del mundo empresarial en la actualidad, Excel ha evolucionado
constantemente para satisfacer las necesidades cambiantes de los usuarios empresariales y financieros. Su
capacidad para ayudar a los usuarios a gestionar y analizar grandes cantidades de datos ha hecho de Excel
una herramienta vital en la toma de decisiones empresariales.
ACTIVIDAD 2
Realice una TABLA DINÁMICA de
Diseño propio el cual
debe contener los datos de 5 trabajadores
los cuales muestres cuáles son sus funciones, departamento donde trabaja, horario,
salario devengado y cargo

https://www.ionos.es/startupguide/productividad/control-del-horario-de-los-empleados-
con-excel/

https://www.youtube.com/watch?v=BNP1n_FaSsA

https://www.youtube.com/watch?v=gsxCopOjGZo

https://eltiotech.com/6-ejercicios-tablas-dinamicas/

ACTIVIDAD 3

Dada la siguiente tabla que relaciona los alumnos de una clase con los siguientes
parámetros:

· Nombre

· Clase

· Orientación académica

· Nota final

Alumno Clase Orientación Nota


Pablo A Letras 6
Santiago B Ciencias 7
Raúl C Letras 8,5
Ignacio A Letras 6,5
Manuel A Ciencias 9,5
Enrique B Ciencias 8
Ramón B Letras 7,5
Pedro C Ciencias 6
Javier C Letras 5

Se pide:
1. Hallar la nota media de los alumnos.

2. Hallar la nota máxima obtenida.

3. Hallar la nota más baja obtenida.

4. Contar el número de alumnos participantes.

5. Hallar la nota media para cada orientación académica.

6. Hallar la nota media para cada clase.

7. Hallar la clase y nota de un alumno (por ejemplo Raúl).

8. Contar el número de personas que han sacado una nota igual o superior a 7.

ACTIVIDAD 4

Como puedes ver en la siguiente tabla tenemos tres personas con varios atributos cada
una.

Como puedes ver en la siguiente tabla tenemos tres personas con varios atributos cada
una.

Lo que se pide en el ejercicio es lo siguiente:

1. Si Juan mide más de 180 quiero que me de como resultado la altura de Pablo,
sino, la de Javier.

2. Si el pelo de Juan es Castaño entonces quiero que me devuelva «Castaño» y sino


quiero que devuelva «Otro».
3. Si Juan pesa más que Pablo entonces quiero saber el color de ojos de Juan, sino,
los de Pablo.

4. Si Javier es mayor (en edad) que Juan, entonces quiero saber la suma de la edad
de Javier y Juan, sino, la media de la edad.

5. Si Juan o Pablo son Rubios entonces quiero que devuelva «OK», sino, «NO OK».

6. Si Pablo tiene un pie más grande que la mano entonces quiero que me de su
altura, sino que me de el color de sus ojos.

7. Si Juan y Pablo tienen los ojos verdes entonces que devuelva «Verde», sino, que
devuelva el color de los ojos de Javier.

8. Si Juan, Pablo o Javier pesan más de 100 kilos que ponga «Más de 100» sino, que
ponga «Menos de 100».

9. Si la altura de Juan es mayor de 180 y la de Pablo de 160 que ponga «Altos», sino
«No clasificados».

10. Si la altura de Juan es mayor de 180 o la de Pablo menor de 180 entonces que
ponga «Juan más alto», sino que ponga «Juan es más bajo».

MATERIAL DE APOYO

3 VIDEOS
1 HIJA DE CALULO
ECONOMIA II

ACTIVIDAD 1

Se Les Adjunto Un Contenido Que Habla De La Inflación :

Explicar Y Establecer Sus Lineamiento En Base A Estas Consideraciones Estas


Consideraciones.

1. Que Repercusiones Tienen Para La Economía Venezolana Los Altos Niveles


De Inflación

2. Cual Es Su Opinión La Economía Venezolana Desmejoro En Tan Grandes


Proporciones Que Vivimos En La Actualidad, Que Le Ocasiona Al venezolano

3. Que Propondría Usted Para Combatir Estos Niveles De Hiperinflación En Venezuela


Y La Vida De Los Venezolanos Mejoraría

La Inflación.

La inflación es un fenómeno que se observa en la economía de un país y está relacionado con el


aumento desordenado de los precios de la mayor parte de los bienes y servicios que se comercian en sus
mercados, por un periodo de tiempo prolongado. Cuando hay inflación en una economía, es muy difícil
distribuir nuestros ingresos, planear un viaje, pagar nuestras deudas o invertir en algo rentable, ya que los
precios, que eran una referencia para asignar nuestro dinero de la mejor manera posible, están
distorsionados

Causas de la Inflación.

Entre los orígenes de las variaciones de los precios, podemos encontrar algunas de las causas más
frecuentes que intervienen en el efecto de la inflación. La más destacada es el desequilibrio que se
produce entre la oferta y la demanda, debido a que hay muchos consumidores que reclaman bienes
escasos. No obstante, hay que concederle la misma importancia a la situación contraria: el exceso de
oferta es igualmente negativo para un país, ya que no hay demanda que lo asuma y se produce el efecto
contrario a la inflación, es decir, la inflación negativa o deflación.

Una vez vistas las causas que motivan el fenómeno de la inflación, debemos conocer los grados en los
que esta se puede presentar:

 Inflación Moderada: La inflación moderada se refiere al incremento de forma lenta de los


precios, cuando los precios son relativamente estables, las personas se fían de este, colocando su
dinero en cuentas de banco. Ya sea en cuentas corrientes o en depósitos de ahorro de poco
rendimiento porque esto les permitirá que su dinero valga tanto como en un mes o dentro de un
año.
 Inflación Galopante: La inflación galopante sucede cuando los precios incrementan las tasas de
dos o tres dígitos de 30, 120 ó 240% en un plazo promedio de un año. Cuando se llega a
establecer la inflación galopante surgen grandes cambios económicos. Muchas veces en los
contratos se puede relacionar con un índice de precios o puede ser también a una moneda
extranjera, como por ejemplo el dólar. Dado que el dinero pierde su valor de una manera muy
rápida, las personas tratan de no tener más de lo necesario; es decir, que mantienen la cantidad
suficiente para vivir con lo indispensable para el sustento de los integrantes familiares.
 Hiperinflación: Es una inflación anormal en la cual el índice de precios aumenta en un 50%
mensual, esto es, una inflación anualizada de casi 13 000%. Este tipo de inflación anuncia que
un país está viviendo una severa crisis económica; debido a que el dinero pierde su valor, el
poder adquisitivo (la capacidad de comprar bienes y servicios con el dinero) disminuye
rápidamente y la población busca gastar el dinero antes de que pierda totalmente su valor;
cuando una hiperinflación ocurre, se torna imprescindible el incremento salarial en cuestión de
días o inclusive diariamente. Este tipo de inflación suele deberse a que los gobiernos financian
sus gastos con emisión de dinero inorgánico sin ningún tipo de control, o bien porque no existe
un buen sistema que regule los ingresos y egresos del Estado.

Tipos de Inflación.

Existen tres tipos de inflación:

1. Inflación por Consumo o Demanda. Esta inflación obedece a la ley de la oferta y la demanda. Si
la demanda de bienes excede la capacidad de producción o importación de bienes, los precios
tienden a aumentar.
2. Inflación por Costes. Esta inflación ocurre cuando el precio de las materias primas (cobre,
petróleo, energía, etc.) aumenta, lo que hace que el productor, buscando mantener su margen de
ganancia, incremente sus precios.
3. Inflación Autoconstruida. Esta inflación ocurre cuando se prevé un fuerte incremento futuro de
precios, y entonces se comienzan a ajustar éstos desde antes para que el aumento sea gradual.

Como se Puede Detener la Inflación.

Para detener la inflación, los bancos centrales tienden a incrementar la tasa de interés de la deuda
pública. De esta manera se incrementan las tasas de interés en los préstamos al consumo (tarjetas de
crédito, hipotecas, etc.). Al aumentar las tasas de interés del consumo, se frena la demanda de productos.
El lado negativo de este control es que, al frenar la demanda de productos, se frena a la industria que los
produce, lo cual puede llevar a un estancamiento económico y desempleo.

¿Por qué la inflación afecta a la economía de un país?

Aunque la inflación es un término que popularmente está asociado con efectos negativos, algunos países
la usan para equilibrar su economía, estimulando la actividad y el consumo. Sin embargo, su gestión debe
ser moderada y puntual porque, de lo contrario, podría tener consecuencias graves tanto para la salud
financiera de los consumidores como para los estados.

Alguna de las más destacadas, como hemos mencionado, son la devaluación de la moneda, la
disminución de poder adquisitivo y la capacidad de ahorro de los hogares y la incertidumbre económica.

¿Por qué el significado de inflación es tan importante?

Es un fenómeno que ocurre en casi todos los países, de hecho, los bancos centrales siempre tratan de que
en su país haya algo de inflación, normalmente entre el dos y el tres por ciento.

Si no hubiera inflación, los precios bajarían (deflación), que es el temor de cualquier responsable
económico de un país. La deflación puede ralentizar el consumo y el crecimiento económico. Pudiendo,
además, derivar en una espiral deflacionista con terribles consecuencias para la economía del país.

La inflación es uno de los aspectos más importantes en el estudio de la macroeconomía y en la política


monetaria de los bancos centrales. Por ejemplo, el principal objetivo del Banco Central Europeo (BCE) es
conseguir la estabilidad de precios, manteniendo una tasa de inflación del 2% anual.

Una de las funciones de los precios es permitir a los compradores indicar la cantidad de producto que
desean comprar según el precio del mercado y a los empresarios determinar la cantidad de producto que
desean vender a cada precio. Los precios garantizan que los recursos se repartan de manera eficiente para
alcanzar un equilibrio de mercado y así, los recursos se pueden asignar de manera eficiente. No obstante,
lo más común es que los precios aumenten, provocando lo que se llama inflación.

Consecuencias de la Inflación.

Muchas veces se habla que la inflación es buena, pero no es que sea buena, sino que, aunque suban los
precios de una economía, los salarios también suelen subir acorde a esa subida de precios. Así pues, al
final el poder adquisitivo de los ciudadanos se mantiene estable.

Las consecuencias de la inflación pueden ser positivas o negativas:

 El alza en los precios ayuda a reducir el valor de las deudas, tanto de los hogares, como de las
empresas y el Gobierno. Esto se debe a que si hay inflación en una economía y nuestros salarios
suben al mismo ritmo, pero la deuda sigue siendo la misma que antes, el valor real de la deuda
será menor que antes de que subieran los precios.
 La subida de los precios además provoca que la gente prefiera consumir ahora en vez de más
tarde, porque entonces los precios serán más caros. Esto es sumamente fundamental para que el
dinero circule y haya transmisión de bienes en una economía. Es pocas palabras es el engranaje
del capitalismo.
 Pérdida de poder adquisitivo, Si la subida de los salarios no es por lo menos igual a la subida que
hay en los precios, el poder adquisitivo bajará. Podríamos alegrarnos si nos suben el sueldo un
10% en un año, pero si la inflación ha sido del 20%, en realidad podemos comprar un 10%
menos con ese salario.
 La disminución del ahorro, la inflación provoca que el dinero pierda valor, por lo que motivará a
consumir y gastar el dinero, en vez de ahorrarlo, ya que, si el dinero va a valer menos en
el futuro, los ciudadanos e inversores preferirán gastarlo ahora.

Inflación en Venezuela.

La inflación en 2017 para Venezuela se aceleró con la escasez de los productos básicos y el
incremento de dinero impreso; Diversos análisis estiman que el alza de precios superó el 2.700%, solo el
mes de diciembre alcanzó una inflación del 85%, cifra superior a la marca del nivel de hiperinflación
(50%) - y mayor a la inflación anual acumulada por los países de Latinoamérica 1. Luego en junio 2018 la
inflación anual en Venezuela alcanzó un récord superior al 46.000% con variaciones en los precios de
más del 128,4%. Destacando el caso de los alimentos, cuyo precio se incrementó exponencialmente y
alcanzó más del 180%. Se estima que tuvo un incremento en el coste de vida mayor al 287.680% y una
inflación acumulada que rozó los 834.000 puntos porcentuales en los primeros diez meses del año.

En mayo de 2019 el incremento anual de precios en Venezuela alcanzó un 815.194%, mostrando


señales de mejoría en comparación con los 1,3 millones en puntos porcentuales estimados en abril del
mismo año. La desaceleración de la inflación se ha vinculado a cambios en las medidas impuestas por el
gobierno, que ha buscado revertir en parte el exceso del dinero en circulación. La preocupación que
destacan algunos analistas es el riesgo de una mayor reducción de la actividad económica (recesión). La
salvaguardia de efectivo por el Banco Central previene el préstamo en efectivo por parte de los bancos y,
en última instancia, la compra de dólares americanos en el mercado informal.

Causas de la Inflación en Venezuela.

Las causas de la inflación del país bolivariano han sido atribuidas a una combinación de factores
económicos y políticos. Por un lado, contamos con la caída del precio del crudo ha impactado
significativamente en los ingresos de Venezuela, que provienen en su mayoría de la exportación del oro
negro.

Por otro lado, aparecen las repercusiones negativas de las políticas económicas del país, que
incluyeron devaluaciones, una problemática escasez de productos de consumo básico, así como el
aumento del dinero en circulación.
El crudo en Venezuela

El petróleo ha aportado históricamente el 95% de los ingresos públicos de Venezuela y cuando el precio
del petróleo inició una caída en 2014, llevando el barril a 26,21 dólares a inicios de 2016, las políticas
sociales que llevaba el país hasta la fecha se convirtieron en insostenibles.

Durante el mandato del expresidente Chávez (1999-2013), el precio del petróleo venezolano se
incrementó casi diez veces superando los 100 dólares por barril. Con la bonanza e inyección de capital, el
gobierno asignó un 40% del gasto público (en comparación con el 24% anterior) en políticas sociales para
reducir la desigualdad en el país.

https://library.fes.de/pdf-files/bueros/caracas/05561.pdf

consecuencias de la hiperinflación en Venezuela

a semana pasada, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) dio a conocer que durante el año 2020
la inflación en el vecino país llegó a 3.713 por ciento, convirtiéndose así en el tercer año consecutivo de la
economía venezolana bajo el crítico escenario de la hiperinflación.

Esta situación supone un aumento excesivo en el costo de vida y ocurre cuando el ritmo de crecimiento en
la cantidad de dinero circulante no está acompañado de un aumento parecido en los bienes y servicios
disponibles en la economía. Pero ¿qué consecuencias trae esto en el día a día de la población? Estos son
algunos de los efectos más notables de este fenómeno:

1. Incremento desbordado en el costo de vida hace que el salario resulte insuficiente para cubrir
necesidades básicas, como la alimentación.

Con un incremento mensual superior al 10 por ciento en los precios de los productos, compras cotidianas
como un mercado se tornan excesivamente costosas. A la fecha, el salario mínimo en Venezuela es de
400 mil bolívares mensuales (algo más de 1.100 pesos colombianos de acuerdo con la tasa de cambio del
9 de enero) y de acuerdo con el OVF dicho valor cubre solamente el 0,88% de la canasta básica. Según
una medición hecha por Efecto Cocuyo, un medio de comunicación venezolano, para diciembre de 2020
un mercado básico para una familia venezolana tenía un costo de 70 millones 770 mil bolívares, 18
veces más caro de lo que era la misma lista de compras en enero del mismo año. Es así como
productos básicos como una cubeta de huevos (4 millones de Bs), 1kg de carne molida (3 millones 980
mil Bs) o ½ kg de fríjoles (1 millón 600 mil Bs) superan el valor del salario mínimo y para acceder a
estos, un venezolano tendría que trabajar por casi 2 años.

2. Con la devaluación de la moneda local, los productos empiezan a ser cuantificados en una
moneda extranjera estable, para el caso de Venezuela en dólares.

Según señaló Felipe Capozzolo, presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios
(Consecomercio) en Venezuela, como resultado del creciente proceso de dolarización transaccional que
vive el país, durante el 2020 al menos el 70% de las ventas se dieron en esta divisa. De acuerdo con
Capozzolo esto fue el resultado de un “rompimiento de cadenas que vino espontáneamente de la gente”,
puntualizó en una declaración para la agencia de noticias Efe.

Las remesas, una de las principales fuentes de dinero proveniente del extranjero, por lo general también
son giradas en dólares para que quienes las reciben en Venezuela lo hagan al mejor precio posible. Sin
embargo, con la inflación y el ritmo acelerado en el aumento de los precios, el dinero enviado desde otros
países alcanza para cada vez menos alimentos y medicinas.

3. Los altos precios en los bienes y servicios destruyen al ahorro.

El cambio constante y casi impredecible en los precios limita las posibilidades de cálculos a largo plazo
respecto a los costos reales de los venezolanos, lo que impide a la población mantener una capacidad de
ahorro. Además, con la devaluación de la moneda, para evitar perder poder adquisitivo, de acuerdo con
economistas como Rodrigo Zeidan, profesor adjunto en la Universidad de Nueva York en Shanghái, bajo
circunstancias de hiperinflación la población suele gastar la mayoría de su sueldo en productos como
electrodomésticos así no los necesiten, pues estos son bienes de consumo duradero.

ACTIVIDAD 2
FORO

POLITICAS MACROECONOMICAS

1. Realice una Sintesís de POLITICAS MACROECONOMICAS


2. Debes Leer detenidamente mínimo 2 de los archivos de tus compañeros, a fin de
realizar intercambio de información de manera argumentada, es decir hacerle
replica, a través de comentarios escritos claros y directos, en los que manifiestes
de manera respetuosa tus discrepancias, coincidencias o necesidad de aclaratoria
sobre el contenido, para que pueda ser entendida por tus compañeros y
facilitador.

Las preguntas y los comentarios superfluos (expresiones tipo: “Yo estoy de acuerdo
contigo”, “Yo no comparto tu opinión”, “Me gusta tu posición”) no son tomadas en
cuenta como participación en el foro, pues no agregan valor a la discusión.

Debes atender de manera regular, los comentarios que recibas sobre tu audio. En caso
de preguntas debes dar respuestas concretas y argumentadas.

Puedes utilizar como soporte teórico a tu discurso, cualquier material que consideres
necesario, no solo los facilitados en esta Aula.

Evita redundar en ideas ya expuestas.

La Política Macroeconómica.

La política macroeconómica se refiere a las acciones e intervenciones del Estado para influenciar el
desempeño de las variables macroeconómicas (crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), tasa de
inflación, nivel de empleo, ingresos y gasto público, balanza de pagos, etc.) y alcanzar objetivos
previamente definidos.

Entre los objetivos relevantes de la política macroeconómica se encuentran el logro del crecimiento
económico, esto es, la expansión sostenida a través del tiempo del producto Interno Bruto por habitante
(PIB per cápita) en un clima de estabilidad de precios (baja tasa de inflación), de pleno empleo y de
mejora de la distribución del ingreso. En el corto plazo son objetivos relevantes de las políticas generales
el mantenimiento de los equilibrios macroeconómicos fundamentales

La política macroeconómica es aquel conjunto de disposiciones dirigidas a gestionar la inflación, el


desempleo, el crecimiento económico o el tipo de cambio; además de establecer las políticas
comerciales de un determinado país.

Es decir, la política macroeconómica es la que se enfoca principalmente en controlar los precios, impulsar
el crecimiento de la economía y favorecer la generación de empleo. Asimismo, se encarga de fijar
barreras o abrir el comercio con otros países.
Debemos señalar, en ese sentido, que la política macroeconómica incluye una amplia gama de medidas
que pueden tomar distintos organismos del Gobierno.

Es importante recalcar también que la política macroeconómica, a diferencia de aquella microeconómica,


no se centra en un solo sector o mercado específico, sino en una variable agregada o macroeconómica.

Política macroeconómica

La política macroeconómica es aquel conjunto de disposiciones dirigidas a gestionar la inflación, el


desempleo, el crecimiento económico o el tipo de cambio; además de establecer las políticas
comerciales de un determinado país.

Es decir, la política macroeconómica es la que se enfoca principalmente en controlar los precios, impulsar
el crecimiento de la economía y favorecer la generación de empleo. Asimismo, se encarga de fijar
barreras o abrir el comercio con otros países.

Debemos señalar, en ese sentido, que la política macroeconómica incluye una amplia gama de medidas
que pueden tomar distintos organismos del Gobierno.

Es importante recalcar también que la política macroeconómica, a diferencia de aquella microeconómica,


no se centra en un solo sector o mercado específico, sino en una variable agregada o macroeconómica.

Por ejemplo, el conocido Producto Interior Bruto (PIB), que es como medimos usualmente la producción
en una economía y el crecimiento económico, es una variable agregada porque considera el conjunto o la
agregación, en este caso, de todos los productores individuales de una economía.

Cabe señalar que las políticas macroeconómicas responden a un determinado objetivo. Por ejemplo, si se
busca controlar el alza de precios, la autoridad monetaria podría aumentar el tipo de interés de referencia
para frenar el crecimiento del crédito y de la liquidez en moneda nacional (Esto es lo que se conoce como
política monetaria restrictiva).

Tipos de Política Macroeconómica.

Algunos tipos de política macroeconómica son:

 Política monetaria: Es aquella política que dirige el banco central o autoridad monetaria de cada
país. Esto, para controlar principalmente la inflación, es decir, busca la estabilidad de precios. Otra
variable en la que también tiene injerencia es el tipo de cambio (entre moneda nacional y extranjera).
Suele usar instrumentos como el tipo de interés de referencia o la tasa de encaje.
 Política fiscal: Es aquella que se ejerce principalmente mediante la administración de los recursos
del Estado, definiendo cómo se van a utilizar, y si va a incrementar o no el gasto público. Asimismo,
gestiona el cobro de impuestos, definiendo las tasas impositivas.
 Política cambiaria: Son las acciones que llevan a cabo los Gobiernos con respecto al tipo de cambio.
Por ejemplo, establecer un tipo de cambio flexible. Se trata de una parte de la política monetaria.
 Política comercial: Es el conjunto de regulaciones que determina cómo se desarrollarán las
relaciones económicas entre empresas o individuos locales y agentes del extranjero. Esto, mediante
medidas como, por ejemplo, los aranceles. Estos son impuestos a las operaciones de comercio
exterior, normalmente, a las importaciones.
 Medidas para promover el empleo: El Gobierno puede establecer políticas para fomentar la
generación de puestos de trabajo, por ejemplo, ferias laborales donde puedan encontrarse
empleadores y jóvenes actualmente en paro.

La política macroeconómica se refiere a las acciones e intervenciones del Estado para influenciar el
desempeño de las variables macroeconómicas (crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), tasa de
inflación, nivel de empleo, ingresos y gasto público, balanza de pagos, etc.) y alcanzar objetivos
previamente definidos. Entre los objetivos relevantes de la política macroeconómica se encuentran el
logro del crecimiento económico, esto es, la expansión sostenida a través del tiempo del producto Interno
Bruto por habitante (PIB per cápita)1 en un clima de estabilidad de precios (baja tasa de inflación), de
pleno empleo y de mejora de la distribución del ingreso. En el corto plazo son objetivos relevantes de las
políticas generales el mantenimiento de los equilibrios macroeconómicos fundamentales 2.

Las políticas macroeconómicas del período 1999-2003

El objetivo general del proyecto económico de la gestión gubernamental que se inició en febrero de 1999
es el de construir una economía humanista, autogestionaria y competitiva que revierta la regresiva
distribución del ingreso, aumente la producción de riqueza y la justicia de su disfrute. Se trata de lograr
un sector productivo diversificado y sustentable, incluir a los sectores de la población tradicionalmente
marginados, promover la participación coresponsable de todos los sectores de la sociedad, la
desconcentración y descentralización de la toma de decisiones y promover un entorno exógeno
multipolar. (17). Los objetivos específicos de la política económica pretendían sentar:

"las bases de un modelo productivo capaz de generar un crecimiento autosustentable, promover la


diversificación productiva y lograr la competitividad internacional en un contexto de estabilidad
macroeconómica, lo cual facilitará una profunda y diversa reinserción en el comercio internacional
globalizado se logrará la superación definitiva de la volatilidad y el estancamiento, lo que traerá como
consecuencia la definitiva disociación de la dinámica petrolera y el desempeño económico interno" .

Acorde con el objetivo de reducir la tasa de inflación, durante el período inicial de la gestión (el cual
cubre el lapso febrero 1999 - febrero de 2002), la política macroeconómica le dio continuidad a la política
cambiaria instrumentada por el gobierno anterior desde abril de 199610. Esta consistía en fijar el tipo de
cambio dentro de unas bandas y alrededor de una paridad central, permitiendo una depreciación del tipo
de cambio nominal por debajo del diferencial de inflación con los principales socios comerciales. En
términos prácticos, ante la ausencia de mejoras de la productividad, esto significaba una apreciación del
tipo de cambio real. Se esperaba que el efecto de la apreciación del tipo de cambio real abarataría las
importaciones, ejerciéndose de esta manera una presión a la baja en la tasa de inflación. Esta política
cambiaria se apoyaba en el mejoramiento del nivel de reservas internacionales, gracias al incremento de
los precios del petróleo, consecuencia, a su vez, de una política de recortes de producción de la OPEP y
de otros países no miembros de la organización a la par que se iniciaba un proceso de recuperación de la
economía en los países industrializados y de la demanda de petróleo (impulsada por el crecimiento
económico de China y de La India). Estos factores permitieron, a partir de 1999, un alza del precio del
petróleo, principal producto de exportación de la economía venezolana. Como resultado hubo una mejora
de los ingresos fiscales y de las reservas monetarias internacionales en relación con los niveles de 1998

LAS PRIORIDADES DE LA POLÍTICA

Y LA ESTABILIDAD MACROECONÓMICA

La política económica se debate en medio de tres objetivos: estabilidad, crecimiento y empleo [Stiglitz
1994]. Para alcanzarlos, los diversos instrumentos deben actuar armónicamente y no siempre lo hacen en
la dirección deseada. El mundo ideal se forma con una economía que tenga precios estables o una baja
inflación, una buena tasa de crecimiento del PIB y una baja tasa de desempleo. Las dos últimas
condiciones parecen ir de la mano y se comportan cíclicamente, aun cuando existen otras razones que
también explican el desempleo. Pero la primera, presenta conflicto con las otras dos. La estabilidad
macroeconómica se fundamenta en el comportamiento de la inflación, complementada con el adecuado
manejo de los otros precios macro, tasas de interés y de cambio, así como con los posibles desequilibrios
fiscal y en cuenta corriente. En la búsqueda de esa estabilidad se pueden generar condiciones adversas al
crecimiento y estimular el desempleo, tal como lo explica la curva de Phillips. Las políticas sectoriales
son, en última instancia, la puesta en marcha de algunos instrumentos de las políticas monetaria,
cambiaria y fiscal, con los que se busca apoyar el crecimiento productivo [Bucaille 1988], de ma nera
indirecta, con inversiones en infraestructura y otras actividades, o en forma directa, mediante el desarrollo
de programas específicos, diri gidos a sectores o empresas determinadas.
La principal regla de juego en la búsqueda del desarrollo sectorial es la estabilidad macroeconómica. Su
relación con el sector productivo conduce a dos formulaciones extremas: de un lado, a afirmar que no es
necesario tener una política de apoyo sectorial, si la política macroeconómica es estable y clara, de tal
manera que se convierte en la mejor guía para los inversionistas; en el otro extremo se afirma que los
sectores productivos requieren de la permanente presencia e intervención del Estado para su desarrollo, de
tal manera que la política macroeconómica es simultánea mente una política sectorial y la asignación de
los recursos públicos tiene como destino estimular la producción. Las versiones extremas no han te nido
los mejores resultados en aquellos países donde se han puesto en marcha, con lo que se demuestra que si
solamente se aplica la política macroeconómica, ella no es suficiente para estimular el crecimiento o, en
su defecto, que los apoyos excesivos generan distorsiones, favorecen la concentración y desestimulan la
competencia. En Colombia, no se han dado las situaciones extremas, aun cuando sí se han presentado
coyunturas en las que se busca desmontar los estímulos o, por el contrario, otras, en las que se asignaron
recursos públicos con destinación específica, acentuando la concentración.

En una perspectiva de largo plazo, los últimos cincuenta años, la característica predominante de la
economía colombiana es que se desenvuelve en medio de un Estado que no es abiertamente
intervencionista, que tiene una participación relativamente reducida en la inversión industrial y agrícola,
así como mayor concentración en las áreas de infraestructura y servicios públicos. Ese Estado, no
obstante, tampoco es un Estado liberal que se haya desentendido de los apoyos sectoriales y que haya
dejado la producción al libre arbitrio del mercado. El modelo de industrialización por sustitución de
importaciones, ISI, se implementó con éxito, al igual que en otras regiones del mundo, en diversas áreas
de la producción, permitió el desarrollo en bienes de consumo, intermedios y algunos bienes de capital
relacionados con infraestructura y obras de ingeniería civil, de manera que quedó el gran vació de no
promover la producción de máquinas herramientas y la asimilación de las nuevas tecnologías [Bonilla
1998]. En la agricultura, también se crearon diferentes apoyos y se logró diversificar la oferta, consolidar
algunos productos comerciales dirigidos a abastecer, prioritariamente, el mercado internoazúcar, palma,
arroz, etcéterao o los nuevos productos de exportaciónflores, banano y frutales. La minería es, quizás, la
actividad que más recibió el impulso del Estado, sea bajo la modalidad de inversión pública en petróleo,
carbón y níquel, o bajo la generación de otras formas de gestión y control, como en los casos del oro, las
esmeraldas, el hierro y los minerales no ferrosos.

ACTIVIDAD 3
FORO

Realizar UN ESTUDIO ECONÓMICO de


COMO SE ENCUENTRA EL PODER ADQUISITIVO EN VENEZUELA EN EL
ULTIMO TRIMESTRE DE ESTE AÑO.

ACTIVIDAD 4
Realizar UN CUADRO COMPARATIVO de
LA INFLACIÓN EN VENEZUELA EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS, y determinar las
repercusiones de esta en la Economía de Venezuela
MATERIAL DE APOYO

2 VIDEOS
1 WORD
2 LINK

FINANZAS I

ACTIVIDAD 1

Realizar una INTERPRETACIÓN con sus propias palabras

Sobre el Control de Efectivo,

la actividad debe estar conformada por un grupo máximo de 3 personas y debe contener
la interpretación de cada uno de los integrantes.

Qué es el control de efectivo de una empresa

El control de efectivo de una empresa es el conjunto de medidas administrativas destinadas a cuidar el


dinero que entra y sale de forma permanente en la compañía, lo que permite llevar un control exacto de
los resultados en tiempo real.

Hay diferentes métodos para hacerlo pero, sin duda, la mejor solución es hacerlo de forma automatizada.
Cashlogy Safe lo hace posible, dando tranquilidad en el punto de venta a los comercios que necesitan
de una mayor seguridad, con un funcionamiento sencillo y seguro.

Importancia del control de efectivo en una empresa

El control interno del efectivo de una empresa es una cuestión primordial para las organizaciones. Por
eso Cashlogy Safe es un sistema perfecto para todo tipo de comercios. ¿Por qué?

 Ofrece tranquilidad a los propietarios al minimizar los hurtos internos y reducir el fraude de monedas
y billetes
 Disminuye el tiempo de gestión del efectivo al garantizar el cuadre de caja de forma rápida y sin
errores

El efectivo es un elemento vital en un negocio. Este flujo de entrada y salida en el día a día de una
empresa es el que ayuda a conocer los ingresos y gastos, y el que permite afrontar las obligaciones
diarias de una entidad.
Se trata de un recurso muy delicado, por lo que es importante llevar un buen control del mismo y
evitar errores. De ahí que sistemas como el de Cashlogy Safe constituyan una solución muy interesante
para las empresas que necesitan un mayor nivel de seguridad.

¿Qué es el control de efectivo?

El control de efectivo configura un proceso fundamental para los negocios, pues monitorea y gestiona
a detalle las entradas y salidas que se registran, investigan y analizan fomentando así, una toma de
decisiones estratégica.

Dicho de otro modo, el control de efectivo de una organización consta de un conjunto de medidas y
buenas prácticas administrativas enfocadas en administrar correctamente el dinero que ingresa y que
sale de la empresa. Este control minucioso y permanente posibilita controlar los resultados en tiempo real.

A pesar de la irrupción de nuevos métodos de pago modernos derivados de la transformación digital —


código QR, operaciones en línea, etc—, el pago en efectivo sigue siendo una forma relevante de costear
la compra de un producto o la contratación de un servicio.

Por esta razón, es fundamental que las organizaciones administren este método de ingreso de forma
constante e independiente.

Características de un efectivo

En contabilidad, clasificamos el efectivo como un activo circulante que permite a la organización afrontar
sus obligaciones a corto plazo. A su vez, en el área financiera, el efectivo es el elemento líquido de los
negocios, o sea, el dinero que entra y sale.

Basándonos en la definición general y en el enfoque de cada área, vemos que el efectivo consiste en un
flujo de dinero que puede presentarse bajo 3 formas: cheques, cuentas corrientes o de ahorro y papel
moneda en curso legal.

A continuación, presentamos un breve resumen con las principales características del dinero:

 Presenta valor universal;


 es un medio de pago a nivel mundial;
 su valor depende de la relación entre oferta y demanda;
 su valor es opuesto al precio de los bienes —por ejemplo, si existe mucho efectivo circulante, es más
fácil acceder a los recursos, por ende, el precio de un producto tiende a subir;
 la demanda de dinero oscila acorde con los movimientos de la economía;
 la oferta de efectivo depende del gobierno y de las políticas de control;
 no tiene límite de uso;
 se vincula a la inflación —mucha oferta y poca demanda genera altos índices de inflación.

Por lo tanto, el dinero es un activo financiero líquido cuyo poder de compra se ejecuta en el momento
que el portador lo utiliza como medio de intercambio y de pago para acceder a un bien de consumo.

Importancia del control de efectivo

Llevar cuenta del efectivo es indispensable para optimizar la gestión financiera y estratégica de una
organización.

Para ayudarle a ratificar la importancia de este proceso, en las siguiente líneas le contamos cuáles son los
principales beneficios de poner en marcha un rígido control de efectivo:
¿Por qué es importante el control de efectivo en una empresa?

Comenzamos para comprender lo que se refiere con la afirmación “porque es importante el control de
efectivo en una empresa”. En primer lugar, este control se define como el proceso administrativo que
encamina a la empresa hacia la mejora de manera directa o indirecta el flujo abundante de dinero
utilizando herramientas de economía con un control y evidencia del correcto manejo de entidades.

En segundo lugar, se le conoce a un negocio con éxito por la cantidad de dinero que genera, debe ser la
suficiente para que esta empresa se mantenga en funcionamiento. ¿Por qué es importante el control de
efectivo en una empresa? La pregunta inicial, esto es vital ya que este proceso controla los ingresos y
egresos de los productos diarios de la compañía para solventar en los pagos, inversiones o cualquier
movimiento que se necesita financiar, además de medir los fondos fijos con los que dispone la entidad.

¿Control de efectivo o caja chica?

Dentro del control de efectivo existe una subadministración que muchas gestiones desconocen o
confunden al momento de realizar sus planificaciones y divisiones de presupuesto, y es la importancia del
manejo adecuado de caja chica en las empresas.

La caja chica es un fondo económico muy aparte de la caja normal de entradas y salidas de efectivo que
tiene la finalidad de solventar aquellos gastos mínimos, de imprevisto y estrictamente necesarios, en la
mayoría de los casos es fácil identificarlos porque no se facturan.

Algunos de los gastos que se pagan a través de la caja chica son:

 Boletos de estacionamiento o parquímetro.


 Artículos de papelería u oficina
 Reparaciones menores de los equipos de oficina
 Viáticos
 Diarios, revistas, correo o algún otro medio impreso.
 Propinas

ACTIVIDAD 2
. Explicar mediante un cuadro COMPARATIVO

la diferencia entre Administración de Efectivo y Control de Efectivo, esta actividad


debe realizarse en grupo de 4 personas y todos deben realizar la entrega por el aula
virtual.

https://www.docsity.com/es/cuadro-comparativo-sobre-la-administracion-del-efectivo/9722423/

¿Que es la Administración del efectivo?

La generación de efectivo es uno de los principales objetivos de los negocios. La mayoría de sus
actividades van encaminadas a provocar de una manera directa o indirecta, un flujo adecuado de dinero
que permita, entre otras cosas, financiar la operación, invertir para sostener el crecimiento de la empresa,
pagar, en su caso, los pasivos a su vencimiento, y en general, a retribuir a los dueños un rendimiento
satisfactorio.

ACTIVIDAD 3
Construir un Portafolio DIGITAL

donde se establezca la opinión de cada uno de los CUATRO (04) PARTICIPANTES


EN RELACIÓN A LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA FINANCIERO
VENEZOLANO.

No se quiere (Cortes y Pegas), es un análisis como futuros profesionales y nada de tildes


políticos, y que mejoras se podrían realizar según su opinión personal.

El Portafolio Digital debe ser una portada y cada participante realizara su opinión en el
portafolio en una hoja y esta deberá ser identificada al pie de la pagina.

ACTIVIDAD 4

Realice un CUADRO comparativo


sobre LOS FINANCIAMIENTOS A CORTO Y LARGO PLAZO.
en grupo conformado máximo de 3 personas.

Tipos de financiamiento: principales diferencias entre


financiamiento a corto y largo plazo
En primer lugar, es importante mencionar qué es puntualmente el financiamiento. En
pocas palabras, se trata de un proceso fundamental para alcanzar las metas
operativas de cualquier empresa. Sin él, sería imposible concretar ciertos proyectos,
tanto a corto como a largo plazo.

Volviendo a nuestro tema central, existen grandes diferencias entre estos dos tipos de
financiamiento. Cuando es a corto plazo, se utiliza para conseguir liquidez
inmediata y solventar operaciones vinculadas directamente a los ingresos; si es a
largo plazo, puede ayudar a la empresa a impulsar nuevos proyectos y posee una
extensión mucho más larga. En el primer caso, la duración es menor a los 12 meses y,
en el segundo, el plazo es mayor al año.

Algunos ejemplos de financiamientos a corto plazo incluyen créditos comerciales,


créditos bancarios y líneas de créditos. Por su parte, los financiamientos a largo plazo
abarcan préstamos hipotecarios, emisión de acciones y bonos.

Financiamiento de corto plazo

Este tipo de financiamiento se utiliza para conseguir liquidez inmediata y solventar


operaciones relacionadas directamente a los ingresos. Este se lleva a cabo en un período no
mayor a 12 meses.
Generalmente, las empresas que optan por esta vía estiman recibir un beneficio económico
mayor al costo financiero del crédito.

El financiamiento a corto plazo es ideal para pequeñas y medianas empresas. Además, incluye
prácticas financieras como el factoring (cesión de facturas por cobrar a cambio de efectivo), el
descuento de pagarés o el confirming (servicio de pago a proveedores).

Algunos tipos de financiamiento a corto plazo son el crédito comercial, crédito bancario, línea
de crédito, financiamiento teniendo en cuenta los inventarios y pagarés.

Este tipo de inversión tiene algunas ventajas como:

 Sus tasas de intereses no son tan altas porque el período de tiempo no es prolongado.
 El trámite no es tan complejo y, en algunos casos, no es necesario dar una garantía.
 Son de fácil y rápido acceso.

Financiamiento de largo plazo

Se entiende como financiamiento de largo plazo a aquel que se extiende por más de un año y,
en la mayoría de los casos, requiere garantía. Más allá de atender problemas o situaciones
inesperadas, este financiamiento puede ayudar a la empresa con nuevos proyectos para
impulsar su desarrollo.

Para acceder a los financiamientos de largo plazo es necesario cumplir con algunas exigencias,
como un buen historial crediticio o presentar un proyecto sustentable. Por eso, los gerentes o
encargados del área de finanzas deben evaluar muy bien los emprendimientos que quieran
realizar, incluyendo un exhaustivo análisis de riesgos.

Este tipo de financiamiento incluye préstamo hipotecario, emisión de acciones, bonos y


arrendamiento financiero; y sus ventajas son:

 Mejora el historial crediticio/financiero a futuro.


 Permite a la organización dar el paso de una reestructuración de modelo de
productividad. Al ser una inversión grande, se optimizan los procesos para mejorar los
resultados.

Financiamiento a Corto Plazo


Este mecanismo se utiliza para obtener liquidez inmediata y solventar operaciones que
permitan generar ingresos. Este se lleva a cabo en un período inferior a 12 meses.

Generalmente, las empresas que optan por un financiamiento a corto plazo estiman
recibir un beneficio económico mayor al costo financiero del crédito. Es ideal para
pequeñas y medianas empresas.
Fuentes de financiamiento a corto plazo

Las fuentes de financiamiento a corto plazo pueden ser a través de:

 Factoring o factoraje financiero (cesión de facturas por cobrar a cambio de


efectivo): Es un método cada vez más utilizado ya que resulta menos caro en
comparación con otros tipo de financiamientos, no existen costes de cobros y se
obtiene la cantidad acordada con rapidez;
 Financiamiento por medio de inventarios: Se hace uso del inventario de la empresa
como una garantía para asegurar la devolución del préstamo;
 Pagarés: es un documento escrito en el que se establece un compromiso de pago
entre dos entidades. En este se define el valor del préstamo, la fecha para su
devolución y los intereses acordados. En caso de incumplimiento, se pueden tomar
acciones legales.
 Confirming (servicio de pago a proveedores): también conocido como “pago
confirmado de proveedores”, “confirmación de pagos” o “factoring de proveedores”,
es un sistema de gestión de pagos a proveedores en el que se permite a éste adelantar
el cobro de sus facturas en lugar de esperar a la fecha de vencimiento pactado con la
empresa.
 Líneas de crédito: El banco concede a una compañía la disponibilidad de una cantidad
de dinero durante determinado período de tiempo. Este método ofrece algunas
ventajas, como la posibilidad de obtener dinero siempre que sea necesario. Sin
embargo, con cada préstamo realizado se debe pagar un porcentaje de interés.

Conoce las diferencias entre Factoraje, préstamos bancarios y créditos a empresas

Fuentes de Financiamiento a Corto Plazo: Ventajas y Desventajas

Ventajas:

 Requiere menos requisitos y su solicitud es más simple.


 En muchos casos no se necesita de aval.
 El acceso es rápido.
 La tasa de interés del financiamiento a corto plazo es baja en comparación con los
préstamos a largo plazo.
 Es un tipo de financiación más fácil de conseguir para PyMEs

Desventajas:

 Puede no aportar suficiente efectivo para proyectos grandes.


 En caso de utilizar créditos bancarios o líneas de crédito, las utilidades de la empresa
se ven afectadas al hacer uso de tarjetas de crédito y el aumento de la tasa de interés
dificulta el pago de la deuda.
 No es un método adecuado para empresas que ya tengan alto volumen de deudas.

¿Cómo puedes simular un plan de factoraje? Aquí puedes acceder a tasas de referencia
y te diseñamos un plan ajustado a las necesidades de tu negocio.

Financiamiento a Largo Plazo


En un financiamiento a largo plazo, el tiempo para la devolución del dinero es
(generalmente) mayor a un año. Tradicionalmente se emplea para proyectos grandes
como expansiones, empezar un negocio, comprar inmuebles o inversiones a gran escala.

Para acceder a los financiamientos de largo plazo es necesario cumplir con algunas
exigencias, como tener buen historial crediticio o presentar un proyecto sustentable.

Fuentes de Financiamiento a Largo Plazo

Las fuentes de financiamiento a largo plazo más comunes pueden ser a través de:

 Bonos: son pagarés emitidos por una empresa con el fin de obtener fondos
provenientes del mercado financiero. Por dichos recursos obtenidos la empresa
emisora de los bonos se compromete a pagar intereses. Los bonos se redimen a una
determinada fecha de vencimiento.
 Acciones: representan la participación patrimonial o de capital de los accionistas en la
empresa. Constituyen una alternativa viable para el financiamiento de largo plazo,
dado que la organización puede emitir acciones preferentes y acciones comunes.
 Arrendamiento financiero o leasing: es un contrato que negocian, por un lado, el
propietario de los bienes (acreedor) y, por otro lado, la empresa (arrendatario). A esta
última se le permite el uso de los bienes durante un período determinado y mediante
el pago de una renta. Las estipulaciones del contrato varían de acuerdo a la situación y
las necesidades de cada una de las partes.
 Hipoteca: con el fin de garantizar el pago de un préstamo, la propiedad de un
inmueble es trasladada en forma condicionada por el prestatario o deudor al
prestamista o acreedor.

Fuentes de Financiamiento a Largo Plazo: Ventajas y Desventajas

Ventajas:

 Permite llevar a cabo proyectos de gran volumen de inversión y obtener mejores


resultados.
 Pueden renegociarse y modificarse en el tiempo.
 Ayuda a mejorar el historial en buró de crédito.
 Se pueden adaptar más fácilmente a las necesidades del beneficiario.

Desventajas:

 Existen diversas exigencias y requisitos para su obtención; muchas veces no se cuenta


con el aval suficiente.
 Sus tasas de interés suelen ser más altas.
 Puede generar inestabilidad financiera.

Corto Plazo vs Largo Plazo, ¿Cuál elegir?

Elegir entre los diferentes tipos de financiamiento depende de los objetivos y


necesidades de tu empresa (sea grande o PyME).

 Primero, antes de decidir, es necesario que definas para que vas a utilizar el
financiamiento, cómo vas a emplear el dinero y que evalúes tu capacidad de pago.
 Un financiamiento a corto plazo es la mejor solución cuando se necesita resolver
problemas de capital de trabajo o en que los que requieres obtener liquidez inmediata
(por ejemplo aumentar inventario o pagar a proveedores de servicios para producir).
 El largo plazo es recomendable cuando quieres desarrollar proyectos de mayor
dimensión sin disminuir la rentabilidad del negocio o liquidez en el inmediato (por
ejemplo adquirir maquinaria o vehículos, hacer restauraciones, adquirir un inmueble,
etc).

https://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento

MATERIAL DE APOYO

7 VIDEOS
FUNDAMENTOS DE PLANIFICACION

ACTIVIDAD 1
Realizar un INFORME sobre el plan de gobierno en grupo conformado por 3 personas
maximos, el cual debe contener:

1. ¿Qué es un Plan?

2. ¿Qué es un Plan de Gobierno y cuál es su objetivo?

3. ¿Qué son los Plan de la Nación y sus efectos en la Políticas Económicas y


Sociales.

4. ¿ En Que contribuye el Plan de la Nación para el desarrollo del País?

5. ¿Cuál es el objetivo y metas del Plan de la Nación?

6. ¿Explique el proceso de planificación en Venezuela?

7. ¿Qué es la Ley Orgánica de Planificación? Colocar un Ejemplo.

Un plan es una intención o un proyecto. Se trata de un modelo sistemático que se elabora antes de
realizar una acción, con el objetivo de dirigirla y encauzarla. En este sentido, un plan también es un
escrito que precisa los detalles necesarios para realizar una obra.

El Plan de Gobierno es el documento elaborado y presentado por cada organización política, que
proponga, con base en un diagnóstico y visión de desarrollo, los objetivos, lineamiento de política,
acciones, estrategias y metas en el ámbito regional/municipal

¿Qué es un plan de Gobierno?

Es el proyecto político, social y económico que tiene un candidato, que ejecutará de llegar a ser
presidente. De este dependerá, en buena medida y en comunión con el Congreso de la República, las
Cortes y los organismos del Estado, el rumbo que tome el país durante los próximos cuatro años.

¿Por qué es importante que un candidato presente plan de Gobierno?

Porque esta es la manera más directa que tiene la ciudadanía para conocer qué proponen los candidatos a
la presidencia, cómo está organizado su esquema de gobierno, qué planean para superar los problemas
que tiene el país y que va a pasar con ellos en materias significativas como el empleo, la seguridad, la
educación etc.

Así, el votante tiene la posibilidad de hacer control político y exigir el cumplimiento de este plan, en caso
que este no se esté llevando a cabo o sea perjudicial para los intereses de la nación.
¿QUÉ ES UN PLAN DE GOBIERNO?

El plan de gobierno es el documento elaborado y presentado por cada organización política, que proponga
en base a un diagnóstico y visión del desarrollo, los objetivos, lineamientos de política, acciones,
estrategias y metas en el ámbito regional.

El objetivo de un Plan de Gobierno es proporcionar un conjunto de propuestas de solución a un conjunto


de problemas que se considera atraviesa una comunidad, aprovechando las oportunidades del entorno.

IMPORTANCIA

Para las organizaciones políticas: les ayuda a asumir un compromiso real con las acciones que esperan
implementar sus candidatos para mejora las condiciones de vida de los ciudadanos.

Para los electores: deben tomar decisiones responsables frente al futuro de su territorio que depende de la
gestión que adelantan las organizaciones políticas que ellos mismos eligen.

Los planes de gobierno presentados por las organizaciones serán accesibles a la ciudadanía en general a
través del portal electrónico institucional del JNE, a partir de la presentación de las solicitudes de
inscripción de fórmulas y listas de candidatos.

¿QUÉ CONTENIDOS DEBE TENER UN PLAN DE GOBIERNO?

Uno de los primeros aspectos es el que debe tener en cuenta es el marco supranacional, constitucional y
legal vigente y enmararse en las políticas públicas de estado de Acuerdo Nacional.

También deben articularse con los lineamientos políticos y planes nacionales, el Marco Macroeconómico
Multianual, planes regionales y locales, teniendo en cuenta lo relacionado con los derechos humanos y
lucha contra la pobreza, entre otros.

Otro de los puntos importantes en su contenido es referente a su formulación, la cual se basa en enfoques
de interculturalidad, género, igualdad de oportunidades, identidad y cultura.

Y de igual manera, se tiene que tener en cuenta las competencias que corresponden a cada nivel de
gobierno.

¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DE UN PLAN DE GOBIERNO?

 PASO 1: IDEARIO
En este punto se presenta la información que consta en el Acta de Fundación de la organización
política, presentada ante el ROP del JNE.
En cuanto a los valores, se deben consignar aquellas cualidades institucionales que se asumen como
guía de actuación de la organización política,

 PASO 2: VISIÓN DEL PLAN DE GOBIERNO


Es el conjunto de ideas generales integradas coherentemente, que expresan y proveen el marco de
referencia de lo que la organización política desea lograr para el ámbito de un futuro determinado.
En este formato se debe transcribir la visión que consta en el plan de gobierno.

 PASO 3: SÍNTESIS DEL PLAN DE GOBIERNO


Uno de los puntos son los problemas identificados en el plan, en cuyos casilleros se colocará los
problemas identificados en el plan como aquellos de prioritaria solución. Se deben consignar como
mínimo 3 problemas.
Luego están las soluciones a los problemas propuestos en el Plan, en los casilleros correspondientes a
esta parte deben consignarse los objetivos estratégicos identificados en el Plan de Gobierno mediante
los cuales la Organización Política pretende solucionar los problemas identificados en la primera
columna.
Y como tercer punto se encuentra las metas propuestas en el plan, en los casilleros que corresponden
a estar parte deben ser llenados escribiendo la identificación de las metas (logros específicos) que se
esperan alcanzar mediante la implementación de los objetivos estratégicos identificados en la
segunda columna.
 PASO 4: PROPUESTA DE RENDICIÓN DE CUENTAS SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL
PLAN
En este aspecto, debe resumirse la forma cómo la organización política, de resultar ganadora en el
proceso electoral, brindará información periódica a la ciudadanía sobre el cumplimiento de las
propuestas consignadas en los planes de gobierno.

1. Objetivos

1.1 Objetivos Generales

Los objetivos generales del Plan de Desarrollo son los siguientes:

a) Lograr el desarrollo integral y sostenible de la región.

b) Mejorar el nivel de vida de la población.

c) Prestar atención integral a las comunidades indígenas/nativas, en mejoramiento de su hábitat, aspectos


territoriales, servicios sociales básicos, saneamiento ambiental, protección de sus derechos
fundamentales, en especial su integridad social y cultural.

d) Incorporar plenamente el área a la actividad económica y productiva de Colombia y Perú.

e) Hacer del PPCP un instrumento de promoción, conducción y gestión para el desarrollo regional, dentro
de las políticas de ambos países, con la participación de los agentes económicos y la población de base
del área del plan.

1.2 Objetivos Específicos

Los objetivos específicos del Plan de Desarrollo son los siguientes:

a) Potenciar la oferta ambiental para mejorar la capacidad de generación de excedentes de producción, de


manera compatible con las aspiraciones de los habitantes y la conservación del medio ambiente y crear
unidades de conservación, para proteger ecosistemas y garantizar la perpetuación de la biodiversidad
genética, de especies y de los mismos ecosistemas.

b) Diseñar programas específicos de atención integral a las comunidades indígenas/nativas que involucren
aspectos relacionados con el aprovechamiento y manejo de los recursos naturales que permitan
incrementar la producción y productividad silvoagropecuaria de sus territorios, así como mejorar la
prevención y atención a la salud; establecer modelos educativos adecuados; y preservar la tenencia de la
tierra y apoyar la comercialización de la producción nativa.

c) Generar actividades productivas y fuentes de trabajo; dar valor agregado a los productos regionales y
aprovechar las ventajas comparativas y la biodiversidad; mejorar y ampliar la infraestructura básica y los
servicios sociales requeridos, así como reforzar los programas sociales de emergencia.

d) Aprovechar las ventajas comparativas agro-silvo-pastoril a fin de mejorar el nivel de vida de la


población de la región.

e) Aprovechar racionalmente los recursos naturales existentes en el área, mejorar los mecanismos de
articulación económica, brindándoles la asistencia técnica y crediticia, necesarias para incrementar su
producción y productividad.
f) Incorporar las zonas actualmente ocupadas y de mayor desarrollo a las economías nacionales de los dos
países.

g) Atender y promover las actividades productivas de los centros poblados más importantes de la región
con la finalidad de articularlos a las economías de ambos países.

h) Definir la estructura institucional de gestión y ejecución de los proyectos binacionales, así como las
modalidades de participación de los agentes económicos y sociales de ambos países, como parte
integrante de la política de descentralización de Colombia y Perú.

Que es el Plan de la Nacion y Cuantos Son?

https://es.scribd.com/document/415524309/Planes-de-La-Nacion#

https://www.monografias.com/docs/Plan-De-Desarrollo-Nacional-De-Venezuela-FKQH7CUPC8UNY

https://issuu.com/meriinesvaccari/docs/revista_proyecto_de_inversion_publi

https://issuu.com/yenniferbarreto/docs/revista_virtual_sistema_de_planific

https://www.comunas.gob.ve/wp-content/uploads/2022/05/Ley-Organica-de-Planificacion-Publica-y-
Popular.pdf

El Plan de la Nación es el instrumento fundamental para organizar el desempeño de la acción del Estado
Venezolano en función de alcanzar los grandes objetivos contenidos en la Constitución Nacional de la
República Bolivariana de Venezuela (Asamblea Nacional, 2000). En la arquitectura institucional del
Sistema Nacional de Planificación establecido desde el año 2001, el Plan de la Nación es el documento
oficial de mayor rango después de la Constitución Nacional. Como herramienta de planificación es de
imperativo cumplimiento para todas las instituciones, instancias y niveles de la administración pública
centralizada y descentralizada; mientras que es sólo de carácter indicativo para el sector privado, el cual
es libre de asumir las orientaciones que contiene este Plan Nacional. Todas las instituciones del sector
público deben adaptar sus planes y programas para contribuir en sinergia al logro de los objetivos y metas
establecidos en este documento, instrumento de planificación, cuyo nombre formal es Lineamientos
Generales del Plan de Desarrollo,

En este próximo período 2007 – 2013, se orienta Venezuela hacia la construcción del Socialismo del
Siglo XXI, a través de las siguientes directrices:

I. Nueva Ética Socialista:

Propone la refundación de la Nación Venezolana, la cual hunde sus raíces en la fusión de los valores y
principios de lo más avanzado de las corrientes humanistas del Socialismo y de la herencia histórica del
pensamiento de Simón Bolívar.

II. La Suprema Felicidad Social:


A partir de la construcción de una estructura social incluyente, un nuevo modelo social, productivo,
humanista y endógeno, se persigue que todos vivamos en similares condiciones, rumbo a lo que decía el
Libertador: “La Suprema Felicidad Social”.

III. Democracia Protagónica y Revolucionaria:

Para esta nueva fase de la Revolución Bolivariana se consolidará la organización social, de tal manera de
transformar su debilidad individual en fuerza colectiva, reforzando la independencia, la libertad y el poder
originario del individuo.

IV. Modelo Productivo Socialista:

Con el fin de lograr trabajo con significado, se buscará la eliminación de su división social, de su
estructura jerárquica y de la disyuntiva entre la satisfacción de las necesidades humanas y la producción
de riqueza subordinada a la reproducción del capital.

V. Nueva Geopolítica Nacional:

La modificación de la estructura socio-territorial de Venezuela persigue la articulación interna del modelo


productivo, a través de un desarrollo territorial desconcentrado, definido por ejes integradores, regiones
programa, un sistema de ciudades interconectadas y un ambiente sustentable.

VI. Venezuela: Potencia Energética Mundial:

El acervo energético del país posibilita una estrategia que combina el uso soberano del recurso con la
integración regional y mundial. El petróleo continuará siendo decisivo para la captación de recursos del
exterior, la generación de inversiones productivas internas, la satisfacción de las propias necesidades de
energía y la consolidación del Modelo Productivo Socialista.

VII. Nueva Geopolítica Internacional:

La construcción de un mundo multipolar implica la creación de nuevos polos de poder que representen el
quiebre de la hegemonía unipolar, en la búsqueda de la justicia social, la solidaridad y las garantías de
paz, bajo la profundización del diálogo fraterno entre los pueblos, su autodeterminación y el respeto de
las libertades de pensamiento.

PLANES DE LA NACION

Constituyen una vía para alcanzar el crecimiento económico y conducir al desarrollo de un país.Es un
proceso de planicación y coordinación importante! ya sirve comoinstrumento au"iliar! cada vez m#s
necesario para la toma de decisiones y la e$ecución de pro%ramas %u&ernamentales.Los Planes de la
Nación sur%en como medida para la inte%ración re%ional y como unaopción 'ue contri&uye a alcanzar
el crecimiento económico de los países.(enezuela se incorpora a este proceso a partir de los a)os *+! con
el n de apuntalar el modelo de sustitución deimportaciones imperante en la re%ión! el cual conta&a
con la planicación del desarrollo como instrumento de apoyo para su puesta en pr#ctica.A PA,-I, DE
/E A0O ES-1N ES-A2LECIDOS LOS PLANES DE LA NACI3NA partir del a)o 45*+! (enezuela
comienza a incorporarse en distintos acuerdos ydesde ese momento la inte%ración re%ional comienza a
emer%er en los planes de la nación.

Este plan busca dar un salto cualitativo en la construcción de un nuevo tiempo histórico en la transición al
socialismo. Se trata de enfrentar el tiempo histórico bicentenario y dar el salto como sociedad, utilizando
como directriz la carta de navegación construida con la Constitución pionera, la que abrió las sendas y se
constituyó como la hoja de ruta sobre los temas estructurales, para la transformación definitiva de la
sociedad. Es una profundización del Plan de la Patria 2012-2013 al 2019. Su arquitectura, sus objetivos
históricos son los mismos, signados por la radicalización en la construcción del pensamiento chavista y
revolucionario, de la direccionalidad histórica al socialismo.

Plan nacional de desarrollo

Un plan de desarrollo es una herramienta de gestión que promueve el desarrollo social en un


determinado territorio. De esta manera, sienta las bases para atender las necesidades insatisfechas de la
población y para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.

Podemos recordar que el concepto de desarrollo hace referencia a dar incremento o acrecentar algo, que
puede ser físico o intelectual. Cuando el término se aplica a una comunidad humana, aparece relacionado
con el progreso económico, cultural, social o político.

En cuanto a la noción del plan, se trata de un modelo sistemático que es diseñado antes de concretar una
acción, de manera tal que ésta pueda ser encausada hacia los objetivos deseados. Un plan es también una
guía.

Qué es un plan nacional de desarrollo

Todo esto nos permite afirmar que un plan nacional de desarrollo es aquel instrumento que establece los
pasos a seguir para lograr el desarrollo social de un país. Es un proyecto diseñado por las autoridades
estatales, que delimita sus políticas y estrategias.

Por lo general, el plan nacional de desarrollo tiene una duración de más de un año, de modo tal que el
gobierno tenga el tiempo suficiente para implementar las medidas que considera necesarias para el
desarrollo social.

La intención de un plan de desarrollo es que las soluciones que ofrece logren mantenerse en el tiempo y
ser sostenibles, para que la población no requiera de la asistencia social sino que pueda mantenerse con
sus propios medios. Por eso, los planes nacionales de desarrollo buscan promover la autosuficiencia de la
gente.

PLAN DE NACIÓN Y VISIÓN DE PAÍS

A partir del 2010, y después de 20 años del último esfuerzo serio de planificación, el país cuenta con un
marco orientador del proceso de planificación del desarrollo en el largo plazo que se expresa en el
Decreto Legislativo No. 286-2009 “Ley para el Establecimiento de una Visión de País y la Adopción de
un Plan de Nación para Honduras”, aprobado por el Congreso Nacional de la República en diciembre del
2009, esta contiene un marco conceptual orientado a la conformación de los siguientes instrumentos:

 Un Plan de Nación que recoge los lineamientos estratégicos, objetivos e indicadores que
atienden los desafíos que enfrenta la Nación y alrededor de los cuales debe ejecutarse la acción
pública y privada para el cumplimiento de los objetivos intermedios de la Visión de País. Los
Planes de Nación se formulan para períodos sucesivos de 12 años y su implementación es
obligatoria para el Sector Público e indicativa para el Sector Privado.
 Una matriz de 65 indicadores, que contiene criterios cuantitativos a alcanzar y que permiten
medir el avance en el cumplimiento de las metas del Plan de Nación, de conformidad a cada uno
de los lineamientos estratégicos.
 Un Anteproyecto de Decreto para la creación del Sistema Nacional de Planificación, como
instrumento para la ejecución e institucionalización de la Visión de País, el Plan de Nación y los
Planes de Gobierno, que debe contar , para su debida implementación, con un marco jurídico,
una institucional bien definida y un esquema de funcionalidad operativa.

La Visión de País es la imagen objetivo de las características sociales, políticas, económicas y


ambientales que el país debe alcanzar al año 2038, mediante la ejecución de los sucesivos planes de
nación y planes de gobierno, consistentes entre sí y congruentes con las aspiraciones de la sociedad
hondureña. Asimismo, el Plan de Nación se define como el conjunto de ejes estratégicos que orientarán
obligatoriamente la acción del sector público, a través de varios períodos de Gobierno hasta el año 2022,
y de forma indicativa las acciones del sector privado, con el fin último de atender y solventar los desafíos
que implica el desarrollo nacional.
La Visión de País sintetiza los mejores esfuerzos realizados entre 1998-2009, principalmente los referidos
al Plan Maestro para la Reconstrucción y Transformación Nacional, la Estrategia para la Reducción de la
Pobreza, los resultados del Gran Dialogo Nacional, los Objetivos de Desarrollo del Milenio y diversos
planes sectoriales. De manera particular, la Visión de País y el Plan de Nación le otorgan un valor
especial al carácter incluyente y participativo de los esfuerzos antes mencionados, y hace suyos los
desafíos que se han venido planteando en la historia reciente y que aún no han sido resueltos. Los
objetivos y metas que se pretenden alcanzar para el año 2038, marcan el horizonte hacia donde las
diferentes administraciones de Estado deben encaminar los esfuerzos en el corto plazo.

Los objetivos de la Visión de País son:

1. Una Honduras sin pobreza extrema educada y sana, con sistemas consolidados de previsión
social.
2. Una Honduras que se Desarrolla en democracia, con seguridad y sin violencia
3. Una Honduras productiva, generadora de oportunidades y empleo digno, que aprovecha de
manera sostenible sus recursos y reduce la vulnerabilidad ambiental.
4. Un estado Moderno, transparente, responsable, eficiente y competitivo.

Sobre la base de estos objetivos, la Visión de País 2010 – 2038 define un conjunto de 23 metas
estratégicas para las cuales las próximas administraciones deberán encauzar sus mejores esfuerzos en
forma coordinada y continúa. El Plan de Nación 2010 - 2022 por su parte, proporcionan un marco de
lineamientos estratégicos, bajo el cual deben ser definidos los diferentes planes de gobierno, toda vez que
los mismos se constituyen en instrumentos de la planificación y la programación de mediano plazo,
orientada a facilitar el cumplimiento en cada período de gobierno objetivos nacionales y las metas de
prioridad nacional. Los once Lineamientos estratégicos del Plan de Nación se constituyen en el referente
fundamental para los planes de gobierno, correspondiendo a cada uno de ellos un conjunto de indicadores
de proceso. Dichos lineamientos son:

 Desarrollo sostenible de la población.


 Democracia, ciudadanía y gobernabilidad.
 Reducción de la pobreza, generación de activos e igualdad de oportunidades.
 Educación y cultura como medios de emancipación social.
 Salud como fundamento para la mejora de las condiciones de vida.
 Seguridad como requisito del desarrollo.
 Desarrollo regional, recursos naturales y ambiente.
 Infraestructura productiva como motor de la actividad económica.
 Estabilidad macroeconómica como fundamento del ahorro interno.
 Competitividad, imagen país y desarrollo de sectores productivos.
 Adaptación y mitigación al cambio climático.

Un elemento central del proceso de desarrollo planteado en el Decreto Ley No 286-2009, es el enfoque de
desarrollo regional que se constituye en el modelo de gestión más apropiado para lograr el crecimiento
económico y social del país, considerando un proceso de desarrollo ambientalmente sostenible. En este
contexto, los planes de desarrollo regional, se constituirán en el elemento regulador y normativo para la
inversión productiva, el desarrollo social y la inversión en infraestructura.

La regionalización, parte de la lógica de conformar regiones de desarrollo sobre la base de las cuencas
hidrográficas principales del país, y de la lógica misma del recurso agua, considerando sus características,
capacidades y necesidades particulares e integrando a la población y comunidades en cada región, como
protagonista en la determinación de su propia imagen objetivo. La regionalización para fines del proceso
de desarrollo, no sustituye la división política y tampoco exime de sus responsabilidades, deberes y
derechos a las municipalidades ni a las mancomunidades.

Las regiones se constituyen según las características socioeconómicas comunes, potencialidades, ventajas
comparativas, factores geográficos y otros elementos de diferenciación. La Visión de País y el Plan de
Nación define 16 regiones de desarrollo:

El Sistema Nacional de Planificación de Venezuela tiene entre sus objetivos contribuir a la


optimización de los procesos de definición, formulación, ejecución y evaluación de las políticas públicas
en cada uno de sus niveles, a la efectividad, eficacia y eficiencia en el empleo de los recursos públicos
dirigidos a la consecución, coordinación y armonización de los planes, programas y proyectos para la
transformación del país, a través de una justa distribución de la riqueza, mediante una planificación
estratégica, democrática, participativa y de consulta abierta, para el logro de las metas establecidas en el
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación.

El sistema nacional de planificación en Venezuela

La Participación Ciudadana resulta ser el elemento subyacente dentro del Sistema Nacional de
Planificación del Sector Público en Venezuela. Incorporado en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela como principio del que derivan tanto derechos como deberes, la participación
ciudadana condiciona la manera en que se estructuran las diversas instancias que conforman el Sistema
Nacional de Planificación, siendo entendida esta como pública y popular. Los procesos de planificación
del sector publico en Venezuela, se desarrollan desde una lógica que toma como eje central la
participación protagónica del individuo, siendo los Consejos Comunales la instancia originaria del
proceso, donde se diagnostican y se les da forma a las diversas situaciones que serán posterior objeto de
estudio y diseño al momento de transformar en políticas especificas de actuación -por medio de Planes- la
manera en que la institucionalidad se hace presente para la solución de las situaciones problemáticas.

normas de organización de la Planificación en Venezuela

Niveles Que Conforman El Sistema De


Planificación Venezolano

 Nivel Central: Conformado por el Presidente de la República en Consejo de Ministros,


representando la suprema autoridad o instancia de decisión política del sistema. A diferencia del
nivel técnico administrativo, representado por CORDIPLAN; que tiene como función
fundamental asistir en materia de planificación al Presidente de la República y al Consejo de
Ministros. Expresamente le corresponde coordinar, promover, orientar y compatibilizar, en las
distintas instancias del sistema, el proceso de formulación de los planes de largo, mediano y
corto plazo. Además, se cuenta con otras oficinas de apoyo adscritas a la Presidencia de la
República, como son: La Oficina Central de Estadística e Informática (OCEI) y la Oficina
Central de Presupuesto (OCEPRE), las cuales actúan interrelacionadamente, de acuerdo a sus
competencias.
 Nivel Sectorial: Este nivel se incorpora formalmente al sistema de planificación a partir de
1971, de acuerdo a lo pautado en el Reglamento del Estatuto Orgánico de Ministerios, donde se
establece las Direcciones de Planificación y Presupuesto en todos los Ministerios, con expresas
funciones como órganos sectoriales de planificación, pero sin estar vinculados funcionalmente a
CORDIPLAN. Este nivel está sujeto a modificaciones periódicas, que serelacionan con reformas
que de tiempo en tiempo se producen en la Administración Central.
 Nivel Regional: Este nivel fue considerado importante en el proceso de planificación por su
relevante contribución al proceso de desarrollo nacional. Por ello, en el Decreto de creación de
CORDIPLAN se estimula la representación de los organismos regionales, que aparecen
progresivamente en la década del 60 como las Corporaciones de Desarrollo Regional, y también
la atención al tratamiento de la realidad físico – espacial del país, pues es evidente la necesidad
de definir áreas especiales de acción por parte del Estado, para coordinar la intervención de los
distintos entes oficiales. En 1969, se promulga el Decreto 72, donde se define por primera vez un
sistema de regiones del país, el cual es revisado y ajustado en ocasiones sucesivas tanto en lo que
respecta a los límites regionales, como a los organismos y mecanismos para operar la
planificación regional.

Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular de Venezuela

Esta Ley brinda el marco normativo para la planificación pública y popular, destacan los artículos:

Artículo 10: Integración del Sistema Nacional de Planificación. Integran el Sistema Nacional de
Planificación: 1. El Consejo Federal de Gobierno. 2. Los consejos estadales de planificación y
coordinación de políticas públicas. 3. Los consejos locales de planificación pública. 4. Los consejos de
planificación comunal. 5. Los consejos comunales.

Artículo 26: Naturaleza. El Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación es el instrumento de


planificación, mediante el cual se establecen las políticas, objetivos, medidas, metas y acciones dirigidas a
darle concreción al proyecto nacional plasmado en la Constitución de la República, a través de la
intervención planificada y coordinada de los órganos y entes del Poder Público e instancias del Poder
Popular, actuando de conformidad con la misión institucional y competencias correspondientes.

Artículo 27: Formulación. Corresponde al Presidente o Presidenta de la República la formulación del


Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, así como su presentación a la Asamblea Nacional
para la debida aprobación.

Artículo 28: Ejecución. El Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación es dirigido por el
Presidente o Presidenta de la República y se ejecuta por intermedio de los órganos e instrumentos
dispuestos por el Sistema Nacional de Planificación, de conformidad con lo dispuesto en la presente Ley
y demás normativa aplicable.

Artículo 29: Seguimiento y Evaluación. Corresponde al Presidente o Presidenta de la República, por


órgano del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de planificación pública, a los
órganos del Sistema Nacional de Planificación y a la Comisión Central de Planificación, realizar el
seguimiento y evaluación del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, sin perjuicio de lo
dispuesto en la Constitución de la República y la ley.

Artículo 54: Plan Operativo Anual Nacional. Naturaleza. El Plan Operativo Anual Nacional es aquel que
integra los objetivos, metas, proyectos y acciones anuales formuladas por cada órgano y ente de la
Administración Pública Nacional, a los fines de la concreción de los resultados y metas previstas en el
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación. El Plan Operativo Anual Nacional sirve de base y
justificación para la obtención de los recursos a ser asignados a la Administración Pública Nacional en la
Ley de Presupuesto del ejercicio fiscal al cual corresponda, de conformidad con las orientaciones
financieras y de disciplina fiscal establecidas por el Ejecutivo Nacional y las disposiciones de la ley que
rige sobre la administración financiera del sector público.

Artículo 55. Corresponde al Ejecutivo Nacional por órgano del Ministerio del Poder Popular con
competencia en materia de planificación pública, elaborar el proyecto del Plan Operativo Anual Nacional,
sin perjuicio de las prerrogativas conferidas en la Constitución de la República y la ley, a los Poderes
Legislativo, Judicial, Electoral. Ciudadano, Estadal y Municipal.

Artículo 56. Aprobación. El proyecto de Plan Operativo Anual Nacional será presentado por el Ministro
o Ministra del Poder Popular con competencia en materia de planificación pública al Presidente o
Presidenta de la República para su aprobación, previa opinión emitida por la Comisión Central de
Planificación, sin perjuicio de las prerrogativas conferidas en la Constitución de la República y la ley, y
los Poderes Legislativo, Judicial, Electoral, Ciudadano, Estadal y Municipal. El Ministerio del Poder
Popular con competencia en materia de finanzas deberá presentar el Plan Operativo Anual Nacional, en la
misma oportunidad en la cual se efectúe la presentación formal del proyecto de ley de presupuesto.

Artículo 57. Ejecución. El Plan Operativo Anual Nacional se ejecutará a través de los órganos y entes del
Poder Público, de conformidad con lo dispuesto en la presente Ley y demás normativa aplicable.

Artículo 58. Seguimiento y Evaluación. Corresponde al Presidente o Presidenta de la República, por


órgano del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de planificación pública, realizar el
seguimiento y evaluación del Plan Operativo Anual Nacional, sin perjuicio de las prerrogativas conferidas
en la Constitución de la República y la ley, a los Poderes Legislativo, Judicial, Electoral, Ciudadano,
Estadal, Municipal y Popular.

ACTIVIDAD 2
. TAREA 2 PLAN DE DESARROLLO URBANO
Elaborar un MAPA MENTAL

sobre el Sistema Nacional de Planificación Pública

conformado en grupo máximo de 3 personas, el cual debe contener:

definición
objetivos
 características
 importancias
 procedimientos

https://es.slideshare.net/DessireMota/el-sistema-nacional-de-la-planificacion

https://www.mindomo.com/es/mindmap/sistema-nacional-de-planificacion-
c1eb2f3ce46546b190cdb00747fee991

¿Qué es la planificación?

La planificación es un modelo o plan que se utiliza como guía para implementar diversos proyectos y
objetivos. Es un listado que detalla de forma ordenada los procesos, los recursos y el tiempo que serán
necesarios para solucionar un problema determinado o para alcanzar los objetivos de negocio.

Tipos de planificación
Los principales tipos de planificación son:

 Planificación estratégica. Consiste en un plan integral de negocio que permite el funcionamiento de


una organización. Su ejecución depende de la toma de decisiones de la gerencia, y contempla los
aspectos financieros, la misión y visión, los objetivos a largo plazo y la estructura de la empresa.

Por ejemplo: Una empresa que vende café tiene como misión generar experiencias para los clientes
que consumen en sus locales, no solo satisfacer las ganas de tomar una infusión. A través de diversos
estímulos, como la ambientación, la música, los aromas y los alimentos que ofrece, la empresa brinda
una ventaja diferencial que es ajena al producto que ofrece.
 Planificación táctica. Consiste en repasar las metas generales para definir objetivos específicos. Su
ejecución depende de cada responsable o cada área correspondiente de una organización, que debe
cumplir con sus respectivas tareas y funciones.

Por ejemplo: Una empresa tiene como meta a mediano plazo incrementar las ventas un 10 % en los
próximos tres meses. La planificación táctica del área de marketing será realizar una campaña de
difusión, la del equipo de ventas será organizar un encuentro de demostración para probar los
productos y la del equipo de prensa será planificar una campaña de difusión informativa con
profesionales y personalidades influyentes. Cada área realizará su propia planificación táctica para
cumplir un objetivo específico que está alineado con el objetivo general de la organización.
 Planificación operativa. Consiste en una serie de acciones básicas o fundamentales para garantizar
el desempeño de una organización o un proyecto en el corto o mediano plazo. La planificación
operativa se centra en los recursos disponibles, la manera en que se hará uso de los recursos y en las
tareas necesarias para alcanzar los objetivos. Depende los directores o responsables de área, que
contribuyen a implementar y controlar un plan operativo.

Por ejemplo: Los empleados de una fábrica se dividen en tres turnos de ocho horas cada uno para
trabajar, debido a que las máquinas se mantienen en funcionamiento las 24 horas. Cada operario debe
respetar el plan operativo estipulado para cada turno, de modo que puedan optimizar el tiempo y los
recursos disponibles. En el turno noche hay menor cantidad de empleados trabajando en comparación
a los turnos mañana y tarde, por lo que los protocolos de seguridad y de solución de conflictos son
diferentes.
 Planificación normativa. Consiste en una serie de reglas y normas que la gerencia de una
organización establece durante un período determinado para alcanzar sus objetivos.

Por ejemplo: Durante un período de fuertes epidemias la empresa puede tomar medidas de
prevención y precaución que condicionan el desarrollo normal de trabajo, con acceso restringido a
ciertas áreas, uso de indumentaria de protección, insumos médicos descartables y la habilitación del
teletrabajo para sus empleados.

Importancia de la planificación

La planificación permite mantener el equilibrio entre las tareas que la empresa puede coordinar y los
imprevistos o problemas que escapan de su control, pero que se debe afrontar porque interfieren en su
actividad.

Tanto el análisis de la situación actual de una organización para tener en claro las fortalezas y los aspectos
a mejorar, como el repaso de los objetivos y las estrategias para alcanzarlos, son instancias del proceso de
planificación que permiten mejorar la gestión de la empresa, incluso, cuando algo no resulta como se
esperaba. La planificación es importante, porque contribuye a que la toma de decisiones sea efectiva.

Los pasos sugeridos para elaborar una planificación, más allá de la herramienta que se utilice, son:

1. 1. Analizar la situación. Consiste en comprender la situación actual, las necesidades y detectar


los posibles problemas. Una mala interpretación del proyecto puede transformarse en un
problema durante el desarrollo de la planificación.
2. 2. Definir objetivos. Consiste en el motivo o la razón del proyecto para el que vamos a realizar
la planificación. Además de la importancia del análisis de la situación, es necesario repasar el
objetivo y comprenderlo de forma clara.
3. 3. Desarrollar el plan de acción. Consiste en efectuar las acciones concretas que son necesarias
para alcanzar el objetivo y que deben ser delegadas a cada responsable o equipo, según
corresponda.
4. 4. Detallar recursos necesarios. Consiste en enumerar todos los recursos (materiales y
humanos) que serán necesarios para desarrollar el plan de acción. Puede ir acompañado de un
estimado de gastos en base al presupuesto disponible, para calcular y decidir con qué recursos e
insumos cuenta el proyecto y cuáles deberá adquirir.
5. 5. Ejecutar el plan. Consiste en el trabajo propiamente dicho, del personal, los proveedores y
los responsables involucrados a los que les fueron asignadas las tareas del plan de acción.
6. 6. Controlar y evaluar. Consiste en controlar y analizar si el plan está avanzando según lo
estipulado. En caso de que surjan inconvenientes o demoras en el desarrollo del plan, es
importante reunirse con los equipos involucrados para definir una solución.

ACTIVIDAD 3
FORO
Realizar UNA INTERPRETACIÓN con su propias palabras
sobres LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE GOBIERNOS

¿QUÉ ES UN PLAN DE GOBIERNO?

El plan de gobierno es el documento elaborado y presentado por cada organización


política, que proponga en base a un diagnóstico y visión del desarrollo, los objetivos,
lineamientos de política, acciones, estrategias y metas en el ámbito regional.

El objetivo de un Plan de Gobierno es proporcionar un conjunto de propuestas de


solución a un conjunto de problemas que se considera atraviesa una comunidad,
aprovechando las oportunidades del entorno.

IMPORTANCIA

Para las organizaciones políticas: les ayuda a asumir un compromiso real con las
acciones que esperan implementar sus candidatos para mejora las condiciones de vida
de los ciudadanos.

Para los electores: deben tomar decisiones responsables frente al futuro de su territorio
que depende de la gestión que adelantan las organizaciones políticas que ellos mismos
eligen.

Los planes de gobierno presentados por las organizaciones serán accesibles a la


ciudadanía en general a través del portal electrónico institucional del JNE, a partir de la
presentación de las solicitudes de inscripción de fórmulas y listas de candidatos.

¿QUÉ CONTENIDOS DEBE TENER UN PLAN DE GOBIERNO?

Uno de los primeros aspectos es el que debe tener en cuenta es el marco supranacional,
constitucional y legal vigente y enmararse en las políticas públicas de estado de
Acuerdo Nacional.
También deben articularse con los lineamientos políticos y planes nacionales, el Marco
Macroeconómico Multianual, planes regionales y locales, teniendo en cuenta lo
relacionado con los derechos humanos y lucha contra la pobreza, entre otros.

Otro de los puntos importantes en su contenido es referente a su formulación, la cual se


basa en enfoques de interculturalidad, género, igualdad de oportunidades, identidad y
cultura.

Y de igual manera, se tiene que tener en cuenta las competencias que corresponden a
cada nivel de gobierno.

¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DE UN PLAN DE GOBIERNO?

 PASO 1: IDEARIO
En este punto se presenta la información que consta en el Acta de Fundación de la
organización política, presentada ante el ROP del JNE.
En cuanto a los valores, se deben consignar aquellas cualidades institucionales que se
asumen como guía de actuación de la organización política,

 PASO 2: VISIÓN DEL PLAN DE GOBIERNO


Es el conjunto de ideas generales integradas coherentemente, que expresan y proveen
el marco de referencia de lo que la organización política desea lograr para el ámbito de
un futuro determinado.
En este formato se debe transcribir la visión que consta en el plan de gobierno.

 PASO 3: SÍNTESIS DEL PLAN DE GOBIERNO


Uno de los puntos son los problemas identificados en el plan, en cuyos casilleros se
colocará los problemas identificados en el plan como aquellos de prioritaria solución.
Se deben consignar como mínimo 3 problemas.
Luego están las soluciones a los problemas propuestos en el Plan, en los casilleros
correspondientes a esta parte deben consignarse los objetivos estratégicos
identificados en el Plan de Gobierno mediante los cuales la Organización Política
pretende solucionar los problemas identificados en la primera columna.
Y como tercer punto se encuentra las metas propuestas en el plan, en los casilleros
que corresponden a estar parte deben ser llenados escribiendo la identificación de las
metas (logros específicos) que se esperan alcanzar mediante la implementación de los
objetivos estratégicos identificados en la segunda columna.
 PASO 4: PROPUESTA DE RENDICIÓN DE CUENTAS SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL
PLAN
En este aspecto, debe resumirse la forma cómo la organización política, de resultar
ganadora en el proceso electoral, brindará información periódica a la ciudadanía sobre
el cumplimiento de las propuestas consignadas en los planes de gobierno.

¿QUIÉN INGRESA EL PLAN DE GOBIERNO Y EL FORMATO RESUMEN EN EL PECAOE?

El personero legal de la organización política, con el código de usuario y la clave de


acceso asignados, deberá digitar los datos en el formato resumen del Plan de Gobierno,
así como cargar el archivo digital que contiene el plan de gobierno, en el sistema
PECAOE.
*PECAOE (Sistema de Registro de Personeros, Candidatos y Observadores
Electorales).

¿CÓMO ES LA PRESENTACIÓN DEL PLAN DE GOBIERNO Y FORMATO RESUMEN?

El Plan de Gobierno firmado en cada una de las páginas por el personero legal, la
impresión del formato resumen del mismo, y la constancia de haberse registrado el
formato resumen en el sistema PECAOE, se presentan junto con la solicitud de
inscripción de las candidaturas ante el JEE competente.

Bajo ninguna circunstancia se admitirán pedidos o solicitudes para modificar el Plan de


Gobierno con posterioridad a la presentación de la solicitud de inscripción de la fórmula
y lista de candidatos.

¿QUIÉN PUBLICA EL PLAN DE GOBIERNO?

El JEE dispondrá la publicación del Formato Resumen del plan de gobierno presentado
por la organización política, junto con la resolución que admite a trámite la solicitud de
inscripción de la lista de candidatos, conforme a lo establecido en el artículo 12, de la
LER, el artículo 23-A, de la LPP, y se publicará por una sola vez en el diario de mayor
circulación de la circunscripción electoral, bajo costo de las organizaciones políticas, y
dentro del plazo de cinco (5) días naturales de notificadas.

¿QUÉ ESPERAS PARA LLEGAR A ESE PUESTO


DE TUS SUEÑOS?
Si queremos lograr un impacto de desarrollo en nuestras localidades, ciudades y
regiones, lo que tenemos que hacer es identificar la ruta del desarrollo, en función a las
oportunidades y posibilidades. Por supuesto ello implica un conocimiento estratégico,
con equipos técnicos calificados, probos y capacitados, asegurando así a ciudadanos
satisfechos e identificados con sus autoridades.

Por ello, la Escuela de Gobierno en Gestión Pública, R&C Consulting | Escuela de


Gobierno y Gestión Pública ha diseñado el presente programa de capacitación: “Cómo
elaborar planes de gobierno exitosos” que convoque la concertación y participación
ciudadana, la articulación con los diferentes niveles de gobierno, y gestione el corto,
mediano y largo plazo. Ello asegurará no solo ganar las elecciones, sino conducir con
éxito el gobierno.

ACTIVIDAD 4
Realice UN BOLETÍN INFORMATIVO
sobre LOS PROCESO DE PLANIFICACIÓN,
el grupo debe estar conformado por 3 personas máximo.

MATERIAL DE APOYO

3 VIDEOS
1 LINK

También podría gustarte