Está en la página 1de 28

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

CURSO:

PSICOLOGÍA AMBIENTAL Y PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO


SOSTENIBLE

Semestre 2023 - I Turno: Mañana.

Integrantes:

Aguilar Irigoin, Esmeralda Leonela.

Antonio Vera, Danitza.

Gonzales Villalobos, Valeria Pyerina.

Gonzalez Omaña, Luisana Gabriela.

Luyo Salas, Mariana Kaori.

Docente:

Valladolid Marcos, Fiorella Sthefany

SAN BORJA

2023
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 3
I. Definición de Estrés Ambiental 4
II. Modelos explicativos del estrés ambiental 4
2.1. El modelo GAS de Selye 4
2.2. El modelo transaccionalista de Lazarus y colaboradores 4
2.3. Otros modelos de corte transaccionalista 4
III. Conceptos asociados al estrés ambiental 4
3.1. La sobrecarga ambiental 4
3.3. Nivel óptimo de estimulación ambiental 4
IV. Teorías asociadas al Estrés Ambiental 4
4.1. Teorías del control personal 4
4.2. Teoría de la Indefensión Aprendida 7
4.3. Teoría del nivel de Arousal 9
V. Estimulación sonora 11
5.1. La percepción del sonido 11
5.2. La percepción del ruido 11
VI. Gestión del ruido 11
VII. Conclusión 11
VIII. Bibliografía 12
INTRODUCCIÓN

Es sabido que a medida que la sociedad se ha desarrollado y el medio

ambiente ha experimentado cambios significativos, y el estrés ambiental ha

surgido como un tema relevante y preocupante en diversos ámbitos, incluyendo

la psicología, la salud pública y la sostenibilidad, esto debido a que el entorno

en el que vivimos desempeña un papel fundamental en nuestras vidas,

compuesto por factores como el ruido, la contaminación del aire, la calidad del

agua, la densidad de población, la disponibilidad de espacios verdes y la

accesibilidad a servicios básicos que tienen un impacto directo en nuestra

salud física y mental, así como en nuestra calidad de vida en general.

De esta manera se puede mencionar que se origina cuando el entorno en el

que nos encontramos no cumple con nuestras necesidades básicas o cuando

experimentamos amenazas percibidas o reales en relación con el medio

ambiente pudiendo manifestarse de diferentes maneras, como la exposición a

contaminantes tóxicos, la pérdida de biodiversidad, los desastres naturales, el

cambio climático, la degradación de los recursos naturales y la falta de acceso

a servicios esenciales.

Es importante destacar que el estrés ambiental no solo afecta a nivel individual,

sino también a nivel colectivo y que este puede tener una serie de

consecuencias negativas para la salud y el bienestar, comenzando desde

enfermedades físicas y mentales, como trastornos respiratorios,

cardiovasculares y psicológicos, hasta afectar la calidad del sueño, la

concentración, la productividad y las relaciones interpersonales, y en casos

extremos, puede incluso provocar desplazamientos forzados de poblaciones y

conflictos sociales.
I. Definición de Estrés Ambiental

Para poder entrar a fondo a nuestro tema es importante conocer primero

el significado de estrés, este es considerado un mecanismo que se

activa ante cualquier situación o pensamiento que cause en el individuo

una sobrecarga negativa que amenace el bienestar o integridad de la

persona.

En el caso del estrés ambiental, se trata de una respuesta de angustia

ante un conjunto de situaciones y estímulos del medio ambiente, como

por ejemplo, el ruido, la temperatura, etc.Es importante resaltar que ante

una situación de estrés el individuo genera una serie de efectos que

pueden desglosarse de la siguiente manera:

● Efectos subjetivos: Entre los que resalta la depresión, ansiedad

y la agresividad.

● Efectos conductuales: Impulsividad, falta de control de las

emociones y la propensión a accidentes.

● Efectos cognitivos: Falta o nula concentración en nuestras

actividades, dificultad en la toma de decisiones y bloqueo mental.

● Efectos fisiológicos: Problemas cardiovasculares, taquicardia,

fatiga, cansancio constante y dolor de cabeza.

● Efectos corporales: Cuadros de asma, problemas estomacales,

insomnio y problemas psicosomáticos.

Todo lo mencionado anteriormente perjudica de manera negativa en el

desenvolvimiento del individuo en su vida cotidiana. Es importante

resaltar que algunos autores mencionan que los eventos estresantes

pueden enriquecer a las personas, es decir que en algunos casos las


crisis vitales ayudan a algunos individuos a desarrollar habilidades,

destrezas y estrategias de afrontamiento que aportan en el desarrollo y

crecimiento de las personas. Por lo que se tiene que hallar la justa

medida donde el estrés sea un elemento instructor pero sin convertirse

en una carga demasiado pesada y agobiante que acabe perjudicando al

individuo, por lo que es importante encontrar un equilibrio permitiendo

así que se fortalezcan las habilidades y destrezas sin perjudicar nuestro

crecimiento.

II. Modelos explicativos del estrés ambiental

Existen 3 tipos de modelos que son los más conocidos para definir el estrés
ambiental, estos son:
II.1. El modelo GAS de Selye

El descubrimiento de Selye de la respuesta al estrés fue un accidente en 1950.

Estaba haciendo una investigación sobre el efecto de las inyecciones de

hormonas en ratas. Inicialmente había pensado que detectó un efecto nocivo

de las hormonas en las ratas, ya que muchas de las ratas se enfermaron

después de recibir las inyecciones. Luego, cuando Selye utilizó un grupo

control de ratas, inyectadas con una solución neutra que no contenía

hormonas, observó que estas también se enfermaron.

Al final resultó que las ratas responden más al trauma de ser inyectadas que a

las hormonas. La experiencia de ser controlado e inyectado condujo a altos

niveles de excitación del sistema nervioso simpático ocasionando problemas de

salud como úlceras. (Teniendo en cuenta que no se encontró que el estrés

cause directamente úlceras.) Selye acuñó el término “estresante” para etiquetar

un estímulo que tuvo este efecto.


Existen 3 etapas que ocurren en el Síndrome de adaptación general.

● En primer lugar, cuando el organismo se encuentra por primera vez con

el estrés, siendo para este una novedad o amenaza, respondía con una

reacción de alarma.

● En una segunda etapa, donde ocurre la recuperación o resistencia del

organismo, es donde se repara y almacena energía.

● Por último, si los eventos que causan estrés, se establece el

agotamiento o síndrome de burn-out, en el cual los síntomas son de

agotamiento de impulsos, agotamiento emocional y por último la

incapacidad de respuestas a las necesidades de los demás.

II.2. El modelo transaccionalista de Lazarus y colaboradores

Planteado en primer lugar por Lazarus en 1966, también desarrollada por

Cohen en 1977 y por Folkman en 1984. Está centrado en los procesos

cognitivos que aparecen ante una situación estresante. Este modelo plantea

que el afrontamiento que hacemos ante una situación estresante es en realidad

un proceso que depende del contexto y otras variables.

Es denominado un modelo transaccional del estrés, ya que considera cómo

interactúa la persona ante un ambiente y una situación concreta, tomando en

cuenta la influencia de sus evaluaciones y cogniciones.

● Evaluación primaria

Es la primera que aparece, y se da cuando la persona se enfrenta a una

situación que puede ser potencialmente estresante. Se trata de un juicio o

evaluación que la persona establece, acerca del significado de la situación,


como para calificarla de estresante, positiva, controlable, cambiable o

sencillamente irrelevante.

Si la persona toma la decisión de que la situación es una fuente de estrés, se

activará la evaluación secundaria.

● Evaluación secundaria

Está centrada en los recursos de que dispone la persona para poder enfrentar

o no una situación. Se orienta a buscar estrategias para resolver la situación,

estos modificaran la evaluación inicial y predispondrá a la persona a desarrollar

estrategias de afrontamiento.

La utilización de una estrategia u otra va a depender de la evaluación que la

persona haga sobre la situación,es decir, de si es una situación controlable o

incontrolable (como veremos más adelante).

Existen dos tipos de estrategias que plantea la Teoría del estrés Richard S.

Lazarus, estas son:

2.1. Estrategias orientadas al problema

Se trata de aquellos comportamientos o actos cognitivos que se dirigían a

gestionar o manejar las fuentes generadoras de estrés. Buscan cambiar la

relación entre el ambiente y la persona, actuando sobre el ambiente o sobre el

sujeto. Son eficaces estas estrategias cuando la situación puede ser cambiada.

2.2. Estrategias orientadas a la emoción


Son estrategias que se dirigen a regular el lado emocional de la persona, es

decir, a cambiar el cómo percibe una situación. Se enfocan en regular de

manera más efectiva y funcional las reacciones emocionales negativas, que

surgen a raíz de la situación estresante. Es decir, se trata de cambiar el modo

en que la persona interpreta lo que ocurre (emociones), a diferencia de la

anterior, esta estrategia es eficaz cuando la situación no se puede cambiar.

3. Evaluación terciaria o reevaluación

Se trata del feedback de las evaluaciones anteriores y de las correcciones que

se pueden realizar para mejorarlas, con el fin de ser más consciente de las

reacciones ante futuras situaciones.

II.3. Otros modelos de corte transaccionalista

Este modelo planteado por Lazarus y Folkman en 1984, es muy similar al

anterior ya que propone una definición de estrés que se centra en la interacción

entre la persona y su medio a nivel cognitivo. Pero este a diferencia del

anterior, postula un proceso de evaluación del organismo que se dirige de

forma paralela en dos direcciones, una hacía el ambiente y otra hacía sus

propios recursos. El estrés tiene lugar cuando la persona considera sus

recursos como escasos o insuficientes para resolver las demandas del entorno,

la clave radica en la evaluación cognitiva tanto del estímulo como de la

respuesta.

Existe un conjunto de elementos que intervienen en el proceso de estrés.


● Los estímulos: acontecimientos externos, evento cotidianos, físicos,

psicológicos o sociales, por ejemplo, una situación o conflicto que se

presente.

● Las respuestas: reacciones subjetivas, cognitivas, comportamentales,

las cuales pueden ser o no adecuadas, por ejemplo, como reaccionamos

a algo que nos molesta.

● Los mediadores: es la evaluación del estímulo como amenazante y de

los recursos de afrontamiento como insuficientes.

● Los moduladores: diversos factores que pueden aumentar o atenuar el

proceso de estrés, pero no lo provocan ni lo impiden. Por ejemplo, un

rasgo elevado de ansiedad puede potenciar las reacciones de estrés,

pero no las provoca por sí mismo.

Se busca que estos factores puedan ser controlados de forma cognitiva, para

generar mejores estrategias de afrontamiento hacía un evento de alto grado de

estrés.

III. Conceptos asociados al estrés ambiental

Existen numerosos conceptos y teorías acerca del tema de estrés

ambiental, consideré por presentar aquellos que son principales. Se

presentarán ideas relacionadas a la sobrecarga ambiental y la

deprivación ambiental, que son dos polos extremos de la estimulación

ambiental, tienen parecidos efectos sobre el comportamiento humano.

Además, se hablará del punto de equilibrio entre estos dos conceptos

que es el nivel óptimo de estimulación ambiental.


III.1. La sobrecarga ambiental

Las personas tenemos una capacidad limitada en cuánto al

procesamiento de estímulos ambientales y de esa manera podemos

prestar atención a un número limitado de estos estímulos

simultáneos.

Cuando la cantidad de esta información en el entorno excede a la

capacidad de la persona para procesar todo aquello que está

recibiendo y que considera relevante, entonces se produce una

sobrecarga de información. La reacción que se va a tener es llamado

“visión en túnel” ya que se va a ignorar lo que no nos parece

importante y prestamos atención a lo que nos parece relevante.

Incluso somos capaces de desarrollar acciones para organizarnos en

el entorno de manera que se va a evitar que lo menos relevante nos

distraiga.

Cuando aparece un estímulo ante el cual se debe de dar una

respuesta, tendemos a evaluar lo significativo y tomamos decisiones

para afrontar la situación que nos conviene. Así, cuánto más

impredecible es el estímulo, mayor es la atención que le vamos a

prestar.

La cantidad de atención que tiene una persona no es una variable

constante, ya que estamos haciendo varias cosas y es más fácil

distraerse de un estímulo a otro. Cuando queremos prestar atención

a todos los estímulos del entorno se sufre de una sobrecarga que

lleva a un estrés en la persona.


Por ejemplo, cuando estudiamos para un examen, unas cuantas

horas seguidas, en nuestro entorno se van a encontrar estímulos que

requieren de nuestra atención, distrayendonos, pero sin que nos

demande la concentración en aquellos estímulos.

Otro ejemplo, sería la distracción del volante por actividades

simultáneas como el estar con el teléfono, hablar por teléfono y

manejar al mismo tiempo, la persona presta atención al estímulo que

considera importante y los otros estímulos los ignora, es por eso que

existen muchos accidentes de tráfico.

De hecho, la respuesta va a depender de qué estímulos prestamos

atención y concentración y cuáles ignoramos. Si estos estímulos que

no son tan importantes los ignoramos vamos a tener una buena

ejecución de la actividad que estamos poniendo toda nuestra

atención y concentración, lo que consideramos menos importante se

deteriorará.

III.2. La deprivación ambiental

Son las personas privadas de todas las estimulaciones sensoriales

que pueden desarrollar estados de ansiedad severa así como otras

anomalías psicológicas. Se han demostrado los efectos negativos,

que pueden producir el aislamiento social, especialmente cuando no

es deseado.

Por ejemplo, en una accidente de avión, casi todos los pasajeros

mueren, pero solo hay un superviviente, en donde el avión se estrelló

es una isla desierta donde no hay personas, ese superviviente está


alejado de todos los estímulos del entorno, a la falta de alimento,

falta de sueño, falta de relaciones interpersonales, él empieza a tener

alucinaciones, sintiendo que junto a él hay otra persona, todas esas

carencias de estímulos sensoriales, le afectan gravemente, pudiendo

tener ansiedad y hasta depresión.

Otro ejemplo, en el lugar que vive la persona, si vive en un lugar

donde hay áreas verdes, muchos árboles, juegos y es un espacio

muy abierto, la persona tiene relaciones interpersonales y se siente

más identificada con estos estímulos sensoriales del entorno, pero si

esta persona vive en un lugar donde hay edificios altos, calles

lineales, producen aburrimiento en la persona y sin ganas de salir a

explorar el entorno porque de por sí ya lo nota aburrido y prefiere

estar en casa.

III.3. Nivel óptimo de estimulación ambiental

Es el punto de equilibrio entre la sobrecarga ambiental y la

deprivación ambiental. Se logra un adecuado equilibrio socio

emocional entre la persona y su ambiente próximo, sin ser afectado

por factores ajenos a uno mismo.

Por ejemplo, una persona con conciencia ambiental, la cuál disfruta,

cuida y se adapta del entorno, de la naturaleza, teniendo la dificultad

para diferenciar estímulos sensoriales que lo puedan distraer y tener

una consecuencia.
IV. Teorías asociadas al Estrés Ambiental

IV.1. Teorías del control personal

Las teorías del control personal han sido desarrolladas por diversos

investigadores en el campo de la psicología para comprender cómo

las personas perciben y experimentan el control sobre sus vidas. Una

de estas teorías es la propuesta por Averill en 1973, que se centra en

la influencia de las emociones en la percepción del control personal.

Teorías del Control Personal de Averill:

a. Control emocional

Según Averill, el control personal se extiende más allá del control

de las acciones y las circunstancias externas, y también incluye

el control de las emociones. Argumenta que las personas buscan

tener el control sobre sus propias emociones, y cuando se

sienten incapaces de regular sus emociones de manera efectiva,

pueden experimentar sentimientos de impotencia y falta de

control personal.

b. Autoatribución emocional

Se centra en la forma en que las personas atribuyen las causas

de sus emociones, sugiere que las personas pueden atribuir sus

emociones a factores internos (como sus propias acciones y

pensamientos) o a factores externos (como situaciones o

personas externas). Esta atribución emocional puede influir en la

percepción del control personal. Aquellos que atribuyen sus

emociones a factores internos pueden sentir que tienen un mayor


control sobre sus estados emocionales en comparación con

aquellos que las atribuyen a factores externos.

c. Expresión emocional

Además, Averill examina cómo las personas expresan sus

emociones y cómo esto está relacionado con el control personal.

Según su teoría, cuando las personas sienten que tienen control

sobre la expresión de sus emociones, pueden experimentar un

mayor sentido de control personal. Por el contrario, si sienten que

no tienen control sobre la expresión emocional, pueden sentirse

impotentes y experimentar una disminución del control personal.

Por otro lado, se tienen en consideración a la teoría propuesta por

Thompson en 1981, que se enfoca en la relación entre la percepción

del control personal y el bienestar psicológico, donde es posible

encontrar, en resumen, lo siguiente:

a. Creencias de control:

Se basa en la idea de que las creencias de control personal son

fundamentales para el bienestar psicológico. Según esta teoría,

las personas tienen una necesidad innata de percibir que tienen

cierto grado de control sobre sus vidas. Las creencias de control

pueden variar en términos de su grado de internalidad (creencia

de que uno tiene control sobre su vida) o externalidad (creencia

de que los eventos están fuera de su control).

b. Control primario y secundario:


Thompson también introduce el concepto de control primario y

control secundario. El control primario se refiere a los esfuerzos

activos y directos que una persona realiza para influir en su

entorno y lograr sus metas. El control secundario, por otro lado,

implica la adaptación y el ajuste cognitivo y emocional a

situaciones donde el control primario es limitado o no está

disponible. El autor sugiere que la percepción de tener tanto

control primario como secundario es importante para el bienestar

psicológico.

c. Implicaciones para el bienestar psicológico:

La percepción de tener un control personal adecuado se asocia

con un mejor bienestar psicológico. Cuando las personas perciben

que tienen cierto grado de control sobre su vida, se sienten más

competentes, seguras y capaces de enfrentar los desafíos. Esto

puede llevar a una mayor autoestima, satisfacción con la vida y

resiliencia frente a las adversidades.

IV.2. Teoría de la Indefensión Aprendida

La Teoría de la Indefensión Aprendida, propuesta por el psicólogo

Martin Seligman en la década de 1960, es una teoría que busca

explicar cómo las experiencias pasadas de falta de control pueden

afectar la forma en que las personas perciben y responden a

situaciones futuras.

Esta abarca los siguientes puntos o conceptos clave que aportan a la

psicología información relevante de la percepción y ambiente:


a. La indefensión aprendida

La indefensión aprendida se refiere a la creencia de una persona

de que no tiene control sobre los eventos que le suceden, incluso

cuando existen oportunidades para cambiar o evitar esas

situaciones aversivas. La teoría propone que cuando las personas

experimentan repetidamente situaciones en las que sus acciones

no tienen ningún efecto en el resultado deseado, pueden

desarrollar una creencia de indefensión, lo que lleva a

sentimientos de impotencia y desesperanza.

b. Superación de la indefensión aprendida

También sugiere que es posible superar esta creencia de

impotencia a través de intervenciones psicológicas, como la

terapia cognitivo-conductual, las personas pueden aprender a

reinterpretar las situaciones aversivas, desarrollar estrategias de

afrontamiento efectivas y recuperar un sentido de control personal

sobre su vida. Al proporcionar a las personas experiencias de

éxito y la capacidad de ejercer influencia sobre su entorno, es

posible reducir la indefensión aprendida y promover una mayor

resiliencia y bienestar psicológico.

c. Experimentos de indefensión

Seligman realizó experimentos con animales para demostrar el

fenómeno de la indefensión aprendida. En estos experimentos,

los animales fueron sometidos a situaciones en las que no tenían

control sobre los estímulos aversivos. Posteriormente, cuando se

les dio la oportunidad de escapar o evitar los estímulos aversivos,


los animales no intentaron hacerlo, mostrando una aparente

pasividad y resignación. Este hallazgo experimental llevó a

Seligman a formular la teoría de que las experiencias de falta de

control pueden generar una creencia de indefensión en los seres

humanos.

d. Aplicaciones

Esta teoría ha sido ampliamente aplicada en la comprensión de

trastornos del estado de ánimo, como la depresión. Se ha

sugerido que las personas con depresión pueden tener una

propensión mayor a la indefensión aprendida, lo que les lleva a

sentirse atrapados en situaciones negativas y a creer que no

pueden cambiar su situación. Esta teoría también ha sido utilizada

para explicar la falta de motivación y la disminución de la

búsqueda de soluciones en diversas áreas de la vida.

IV.3. Teoría del nivel de Arousal

La Teoría del Nivel de Arousal es un enfoque teórico en psicología

que se centra en el nivel óptimo de excitación o activación que una

persona experimenta en relación con su rendimiento y

funcionamiento. Esto sugiere que cada individuo tiene un nivel de

activación óptimo en el cual su desempeño es óptimo y que

desviaciones de este nivel pueden tener efectos negativos en el

rendimiento.

a. La Ley de Yerkes-Dodson

Establece que, en situaciones de baja complejidad o tareas

simples, un nivel más alto de arousal es beneficioso y mejora el


rendimiento. Sin embargo, a medida que aumenta la complejidad

de la tarea, un nivel moderado de arousal se vuelve más óptimo.

Cuando el arousal se vuelve excesivo, el rendimiento disminuye

debido a la interferencia cognitiva y emocional.

b. Nivel de Arousal

El nivel de arousal se refiere al grado de excitación o activación

en el sistema nervioso de una persona en un momento dado. Este

nivel puede variar desde un estado de relajación y baja activación

hasta un estado de intensa excitación y alta activación. Según la

teoría, cada individuo tiene un nivel óptimo de arousal en el cual

su rendimiento es máximo.

c. Rendimiento óptimo

Existe un nivel de arousal óptimo para cada tarea o actividad. Si el

nivel de arousal está por debajo del óptimo, se considera que la

persona está subarousalada y puede experimentar falta de

atención, aburrimiento o un rendimiento deficiente debido a la falta

de energía y motivación. Por otro lado, si el nivel de arousal está

por encima del óptimo, se considera que la persona está

sobrearousalada y puede experimentar ansiedad, distracción o un

rendimiento deficiente debido a la agitación excesiva.

d. Influencia de factores externos

Los factores externos, como la naturaleza de la tarea, el entorno y

las demandas situacionales, también pueden influir en el nivel de

arousal óptimo, siendo que algunas tareas pueden requerir un


nivel de arousal más alto, como actividades deportivas o

situaciones de emergencia, mientras que otras tareas pueden

requerir un nivel de arousal más bajo, como la relajación o la

concentración en una tarea intelectual.

e. Regulación del nivel de arousal

Sugiere que las personas tienen mecanismos de autorregulación

para mantener su nivel de arousal dentro del rango óptimo que

pueden incluir estrategias cognitivas, como la atención focalizada

o la autoinstrucción, así como técnicas de relajación o activación

para modificar su estado de arousal y adaptarse a las demandas

de la situación.

V. Estimulación sonora

La estimulación sonora o, también llamada, estimulación auditiva son

técnicas con las cuales se debe proporcionar sonidos específicos para

así poder mejorar la capacidad auditiva y el procesamiento del lenguaje

en aquellas personas que tengan problemas de audición o trastornos del

habla. Estos sonidos específicos pueden ser tonos, palabras o, incluso,

frases que se ajusten a las necesidades individuales de cada persona y

que los ayude a mejorar su capacidad auditiva y su comprensión del

lenguaje.

Este tipo de estimulación sirve para estimular la audición en personas

con problemas de audición, con trastornos del lenguaje, personas con

síndrome de Down, personas con autismo, mujeres embarazadas y en


niños en general. Además ayuda a detectar posibles problemas

auditivos.

V.1. Sonido

El sonido es la variación ambiental física, la cual se transmite

mediante ondas a través de un medio. Es decir, el sonido es una

onda vibratoria que se transmite a través de un medio (ya sea

líquido, sólido y gaseoso), a lo que luego el oído recoge estas ondas

y las transforma en impulsos nerviosos que, finalmente, el cerebro

reconocerá como sonidos.

V.2. Importancia

La estimulación sonora es muy importante debido a que tiene como

principal objetivo el mejorar la capacidad auditiva, pues se utiliza en

distintos ámbitos, como en el aprendizaje, en el habla, en la

conducta, en las lecturas, en la atención y demás actividades que

requieran hacer uso de esta capacidad.

Por ejemplo, en el caso de que se sepa con anticipación de que

existe cierta probabilidad de que una persona presente problemas en

las habilidades que tengan que ver con la audición, entonces es

sumamente importante que esa persona practique ejercicios de

estimulación auditiva; mucho mejor si es en una edad temprana.

Además, como ya se ha mencionado, es muy útil para todas aquellas

personas que deseen incrementar su capacidad auditiva; por

ejemplo, en el caso de las gestantes, si bien ellas ya tienen el sentido

de la audición bien desarrollada (por lo general), el pequeño ser que

se encuentra en pleno desarrollo dentro de su vientre aún está en


proceso de desarrollar esta capacidad, pues a pesar de ser tan

pequeñito, se le puede estimular la audición, ya sea poniéndole

melodías o músicas clásicas o simplemente hablándole; de esta

forma, el bebé irá reconociendo distintos sonidos y se estará

estimulando poco a poco esta capacidad, esto se verá porque el

bebé tendrá respuestas ante estos estímulos, como patear o

moverse dentro del vientre de la madre al momento de escuchar,

normalmente esto se ve cuando son los padres quienes les hablan a

sus bebés.

V.3. Ejercicios

Hay varias formas de estimular la audición en las personas que lo

necesiten, así como también hay determinados ejercicios para

etapas específicas, desde los bebés que están dentro de la pancita

de su mamá hasta los que son adultos con problemas de audición.

Ahora, estos ejercicios no solo son para las personas que tengan

determinados problemas relacionados con la audición, sino que

también es para aquellos que quieran aumentar su capacidad de

concentración y atención.

A continuación, se hablará sobre unos cuantos ejercicios de

estimulación auditiva que son de gran ayuda para los niños con

síndrome de down (también es apto aplicar con niños que no

padecen este síndrome):

a. Escuchar diferentes sonidos

Como, por ejemplo, los sonidos que emiten los animales, sonidos

instrumentales, sonidos ambientales, y demás.


b. ¿Qué sonido es?

Consta de taparle los ojos al niño o niña, o simplemente evitar

que vea qué objeto es el que emite el sonido. La idea es que el

pequeño adivine qué sonido es sin ver el objeto.

c. Seguimiento musical

Usar instrumentos musicales o cualquier objeto que pueda emitir

sonidos para poder crear melodías, de este modo, el niño tendrá

que tratar de seguir los mismos sonidos que la persona guía

hace. Es importante que se varíe en el tiempo, velocidad e

intensidad de los sonidos.

d. Busca el sonido

Se trata de hacer sonidos de diferentes direcciones del lugar en el

que se encuentren y que el niño pueda identificar de dónde

provienen aquellos sonidos.

e. “Congelado”

Aquí el niño tiene que moverse o bailar mientras suena una

música o melodía y se quede sin moverse, tal cual en la posición

en la que estaba cuando se le ponga pausa a la música.

f. Completar canciones o frases

Se trata de decir una parte de una frase y que el niño complete la

siguiente parte; también se pueden tararear o cantar partes de

una canción.

g. El rey pide

Se le dice al niño que traiga algo, mientras va cumpliendo con las

órdenes se le debe ir incrementando los objetos a traer.


h. Escuchar música

Pueden ser de distintos géneros, como música clásica,

regionales, pop, etc.

i. Cantar diferentes canciones

Es importante que las canciones que se vayan a cantar se

intercalen entre diferentes ritmos, señas, entonaciones y gestos.

j. Repetir

El niño tiene que repetir distintos sonidos, palabras,

onomatopeyas, etc.

k. Hacer botellas con distintos materiales

Se tiene que poner distintos objetos pequeños (piedras, arroz,

botones, etc.)dentro de una botella, para que esta pueda emitir

diferentes sonidos en base a lo que se le ponga.

l. Leer cuentos

Se tiene que leer cuentos en los que se incluyan sonidos y voces.

También tenemos los típicos ejercicios, los más comunes, que suelen

ser para la mayoría de niños, estos son:

a. Escuchar música

Se considera que es uno de los mejores ejercicios de estimulación

auditiva, pues ayuda a desarrollar la audición y reduce la tensión

en los bebés. Teniendo en cuenta que el volumen siempre debe

estar en un nivel moderado, y en caso de ser con bebés,

mantenerlos lejos de la fuente que emite sonido.

b. Teatro de sonidos
Se trata de emitir sonidos con algún objeto que debe estar

escondido tras algo que no lo deje ver. El niño tendrá que adivinar

a qué objeto pertenece el sonido. De esta forma se fomenta la

escucha y la atención, por lo que también desarrollará su

imaginación.

c. Juego del despertador

Se tiene que esconder un despertador, en otra habitación, que ya

esté programado para que suene en unos instantes, el niño tendrá

que buscar el origen del sonido que está emitiendo dicho objeto.

Por lo que, en este caso, tanto la capacidad auditiva como el

sentido de orientación se verán estimuladas con este ejercicio.

d. Sonidos emparejados

Hacer uso de diversas cajitas vacías y rellenarlas con distintos

materiales, después se tendrá que colocar una etiqueta en las

bases de cada cajita; con esto los niños tendrán que agitar las

cajitas y tratar de emparejar las cajitas mediante el sonido que

emiten estas.

e. Juego del teléfono malogrado

Se trata de que el niño tiene que susurrarle una palabra o frase a

alguien más, para que este lo intente luego con los demás; así

veremos qué palabra llega al final y qué tan bien hicieron uso de

su audición.

VI. Gestión del ruido

Como ya se ha mencionado a lo largo del texto, el ruido es uno de los factores

más relevantes para la presencia de estrés, es por ello que se le denomina


contaminación acústica y según la Organización mundial de la Salud (OMS)

esta causa problemas de salud, entró lo que se resalta muertes y

hospitalizaciones seguidas.

La contaminación acústica se debe a distintas causas, entre ellas:

● Tráfico automovilístico: En el Perú es el principal centro de ruido y

perjudica casi a la totalidad de la población, esto se da por el uso

excesivo de claxon. En muchas ocasiones usado inadecuadamente

● Obras de construcción: Debido a la realización de un edificio, una

casa, mejoramiento de las pistas. Es importante resaltar que las obras

se vuelven contaminación auditiva cuando se realizan en horarios

inadecuados y sobre todo cuando se prolongan.

● Animales: Los ladridos y aullidos pueden pasar desapercibidos, pero si

estos son constantes son considerados causas de la contaminación

acústica.

La contaminación acústica, es considerada así cuando un ruido se da de

manera excesiva y persistente, por lo que puede provocar en los individuos una

serie de de problemas en nuestra salud tanto fisica como psicologica, entre

ellos tenemos a:

● Problemas físicos: Dolor de cabeza, problemas estomacales, infarto,

gastritis y aumento de la presión arterial.

● Problemas psicológicos: Episodios de estrés, fatiga, ansiedad, fatiga.

● Problemas en el sueño: En algunos casos se presenta el insomnio

provocando así que la conducta del individuo se vuelva más agresiva e

irritable.
● Problemas de memoria y atención: Afecta a la capacidad de la

memoria y concentración lo que ocasiona y perjudica a nuestro

rendimiento académico y en nuestra vida diaria.

VII. Conclusión

Xxx

Sobre las Teorías relacionadas al estrés ambiental en el orden antes

desarrollado, se puede decir que estas han sido relevantes en la investigación

psicológica y han contribuido a la comprensión de cómo las creencias de

control personal influyen en la forma en que las personas experimentan y se

adaptan a su entorno, así como ha proporcionado una base teórica importante

para comprender cómo esto mismo puede generar una creencia de

indefensión, apatía y desesperanza en los seres humanos y finalmente la

importancia de encontrar el equilibrio óptimo de arousal para maximizar el

rendimiento en diferentes tareas y situaciones.

Sobre la estimulación sonora, podemos concluir en que es muy importante para

mejorar la capacidad auditiva, ya que esta se usa en muchos aspectos de

nuestra vida diaria. Además, los ejercicios que se aplican para estimular la

audición no solo son útiles para aquellos que tienen problemas con el aspecto

auditivo, sino que también son importantes para las personas en general que

quieran mejorar o aumentar su capacidad auditiva.

Podemos reflexionar acerca de los conceptos asociados del estrés ambiental,

que tanto la sobrecarga ambiental como la deprivación ambiental son polos

muy extremos que afectan tanto a lo emocional y al entorno de la persona, por


estímulos que traen consecuencias graves. También tenemos el punto de

equilibrio entre estos dos conceptos que vendría a ser el nivel óptimo de la

estimulación ambiental en donde los factores ajenos no afectan a la persona ya

que la persona se adapta, disfruta y cuida el entorno.


VIII. Bibliografía

Bronzaft, A.L. (2002). Noise pollution: A hazard to physical and mental

well-being. In R. Bechtel and A. Churchman (eds.). Handbook of

Environmental Psychology. Canada: John Wiley & Sons, pp. 499-51

López Barrio, I., y Herranz, K. (2010). Factores físicos medioambientales. En

J.I. Aragonés y M. Amérido (coords.). Psicología Ambiental, 4ª Edición.

Madrid: Pirámide, pp. 77-97.

Tonello, G., Casella, S., Crusco, MS., Costas, JM. (2017). Aportes de la

Psicología Ambiental a la Calidad de Vida de las Personas, en nuestro

Contexto. Número especial de Psicología Ambiental en revista

PsicoLogos N° 27.

Héctor, C., & Lorena, G. (2002). El estrés y la ciudad. Redalyc, 5ª Edición.

México: pp. 71-77.

La importancia de la estimulación auditiva y visual infantil. (2021, June 1).

Monteserin.

https://www.monteserin.com/estimulacion-auditiva-y-visual-de-tus-hijos/

Mitos, D. S. (2020, September 12). Importancia de la Estimulación Auditiva.

Down sin mitos.

https://downsinmitos.com/terapias-y-educacion/importancia-de-la-estimul

acion-auditiva/

También podría gustarte