Está en la página 1de 8

ESCALA ESTIMATIVA

Nombre del alumno: __________________________________________________


Instrucciones: Marca con una palomita la casilla, según la valoración de los aprendizajes.
Aprendemos a convivir desde nuestras
Proyecto: Producto Plan de apoyo grupal Escenario Aula
diferencias
INDICADOR/CRITERIO LOGRADO CON DIFICULTAD NO LOGRADO OBSERVACIONES
Conocimiento de si mismo
Realiza una descripción personal,
respondiendo a preguntas: ¿cómo es
físicamente? ¿qué le gusta jugar? ¿qué le
disgusta?, ¿cómo es su forma de ser?
Comparte su descripción al grupo y registra
en una tabla, lo que tiene en común y en lo
que es diferente a sus compañeros.
Reflexiona acerca de cómo pueden
respetarse y cuidarse entre todos y todas, a
pesar de sus diferencias.
Identifica los cambios que ha tenido su
cuerpo, escribiendo qué y cómo ha
cambiado; considera la opinión de sus
familiares y la observación de fotografías
anteriores.
Argumenta con sus compañeras y
compañeros los cambios que ha tenido;
escucha respetuosamente a los demás, e
identifica similitudes o diferencias entre
ellos, para valorar la diversidad.
Logra realizar distintas actividades físicas
como: saltar, correr, caminar, gatear, jugar
con pelota, entre otras.
Expresa las actividades que se le facilitan o
dificultan más, al realizar distintas
actividades físicas.
Distintos movimientos y formas de realizarlos
Identifica el tipo de movimiento que
realizan distintos animales y elige imitar los
que hacen éstos.
Observa los movimientos físicos de sus
compañeros y compañeras e identifica los
ejercicios que puede realizar con facilidad o
dificultad.
Reflexiona sobre la forma en que logra
realizar las actividades (coreografía, lanzar
y atrapar
algún objeto, resolver adivinanzas con el
cuerpo, carreras, realizar giros) expresando
cuales se le facilitan y los que se le
dificultan.
Explica la forma de cómo sus compañeros o
compañeras, lo pueden ayudar a realizar
ejercicios físicos que se le dificulten, y
cómo puede ayudar él, a los demás si lo
requieren.
Menciona a quién de sus compañeros o
compañeras observó, detectando cuál
necesita apoyo y cómo lo puede ayudar.
Reconoce quien puede ayudarle cuando
necesita apoyo.
Realización del plan de apoyo
Participa en colaboración de sus
compañeros y compañeras, en la
elaboración del plan de apoyo y cumple con
el material necesario para realizarlo.
Describe en el plan de apoyo los siguientes
elementos: ¿a quién se dirige?, capacidades
con las que cuenta la comunidad del aula,
apoyos requeridos, acciones de apoyo que
se llevarán a cabo y nombre de las personas
con las que puede recurrir para solicitar
apoyo.
Identifica el uso de las letras B o V,
escribiendo correctamente, las palabras que
llevan estas letras.
Emplea dibujos o ilustraciones en el plan de
apoyo.
Presentación del plan de apoyo
Presenta la información del plan de apoyo
de manera correcta y organiza las ideas de
manera clara.
Participa en la presentación del plan de
apoyo.
Reflexiona sobre las opiniones que recibió,
por parte de los invitados, para considerarlas
en la mejora de los próximos proyectos.

También podría gustarte