Está en la página 1de 8

DISCRIMINACIÓN E INTERSECTORIALIDAD (PÁG.

297-342)
MULTICULTURALIDAD Y PLURINACIONALIDAD.
1. ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS.
La Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer (CEDAW), es un instrumento de protección, no
contiene disposiciones específicas para las mujeres indígenas o afrodescendientes.
Las disposiciones de la CEDAW relacionadas con las mujeres indígenas se
encuentran referidas a la cultura y la situación de las mujeres rurales establecida en el
artículo 1, y el artículo 3 se dispone que el Estado asegure el ejercicio y goce de sus
derechos para lo cual tomará medidas para “… a) Modificar los patrones
socioculturales de conductas, con miras a alcanzar la eliminación de los prejuicios
basados en la idea de la inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos
(artículo 5). Respecto de las mujeres rurales, el énfasis está en la protección de
determinados derechos:
ARTÍCULO 14
1. Los Estados partes tendrán en cuenta los problemas especiales a que hace frente la
mujer rural, y tomarán las medidas apropiadas para asegurar a la mujer de las zonas
rurales.
2. Los Estados Partes adoptarán las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra
la mujer en las zonas rurales y en particular le asegurarán el derecho a:
a) Participar en la elaboración y ejecución de los planes de desarrollo a todos los niveles;
b) Tener acceso a servicios adecuados de atención médica,
c) Beneficiarse directamente de los programas de seguridad social;
d) Obtener todos los tipos de educación, incluidos los relacionados con la alfabetización,
así como, los beneficios de los servicios comunitarios a fin de aumentar su capacidad
técnica;
e) Organizar grupos de autoayuda a fin de obtener igualdad de acceso a las oportunidades
económicas;
f) Participar en todas las actividades comunitarias;
g) Obtener acceso a los créditos y préstamos agrícolas, a los servicios de comercialización
y a las tecnologías apropiadas;
h) Gozar de condiciones de vida adecuadas.
Los principales tratados de derechos humanos de los pueblos indígenas tienen como principal
mérito el reconocimiento de derechos individuales y colectivos. El Convenio 169 de la OIT,
dispone aplicar el convenio sin discriminación para hombres y mujeres y la igualdad de
oportunidades y trato en el trabajo:
ARTÍCULO 3
1. Los pueblos indígenas y tribales deberán gozar plenamente de los derechos humanos y
libertades fundamentales, sin obstáculos ni discriminación
ARTÍCULO 20
(…)2. Los gobiernos deberán hacer cuanto esté en su poder por evitar cualquier
discriminación entre los trabajadores (…)
d) los trabajadores pertenecientes a estos pueblos gocen de igualdad de oportunidades y de
trato para hombres y mujeres. (…)
Asimismo, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos, aprobada el 2007,
contiene una protección especial para las mujeres indígenas. Señala que, los Estados deben
considerar sus derechos y necesidades y asegurar su protección contra la violencia y
discriminación:
ARTÍCULO 21
(…) 2. Los Estados adoptarán medidas eficaces y, medidas especiales para asegurar el
mejoramiento de sus condiciones económicas y sociales.
ARTÍCULO 22
1. Se prestará particular atención a los derechos y necesidades especiales de los ancianos,
las mujeres, los jóvenes, los niños y las personas con discapacidad.
2. Los Estados adoptarán medidas, para asegurar que las mujeres y los niños gocen de
protección contra todas las formas de violencia y discriminación.
ARTÍCULO 44
Todos los derechos y las libertades reconocidos en la presente Declaración se garantizan
por igual al hombre y a la mujer indígena.
 La Declaración sobre Derechos de las Personas Pertenecientes a Minorías Nacionales o
Étnicas, Religiosas y Lingüísticas, aprobada por Asamblea General de Naciones Unidas el 18 de
diciembre de 1992.
 La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, ratificada
por el Perú el 29 de setiembre de 1971, mediante Decreto Ley N.º 18969.
Ambos instrumentos disponen que el Estado garantice el ejercicio de sus derechos en
igualdad y no discriminación mediante la adopción de normas y políticas.
2. ESTADÍSTICAS DEL TEMA
Una de las dificultades en los censos es la falta de criterios que permitan conocer la
situación de las mujeres indígenas y afroperuanas. Los indicadores étnicos, culturales y de
género en el caso de las primeras son muy limitados. La Ley Orgánica de Censos N° 13248
es una norma de 1959, que no establece los criterios o tipo de información que deben
contener los censos. Los avances han sido el II Censo de Comunidades Indígenas de la
Amazonía Peruana 2007, el Mapa Etnolingüístico del Perú 2009 y la Encuesta Nacional de
Hogares 2003 (ENAHO), realizados por el INEI.
2.1. Las mujeres indígenas
Según el Censo 2007 del INEI, sobre la base del criterio “lengua nativa aprendida”, en el
Perú existen 4 045 713 indígenas. La proporción étnica es 83,11% quechuas, 10,92%
aimaras, 1,67% ashánincas y el 43,3% hablan como segunda lengua el castellano, que
serían el resto de etnias amazónicas. De acuerdo a su distribución especial, el 66,05% es
rural y el 33,95%, urbana. Sobre la situación de las mujeres indígenas en específico,
podemos identificar algunas cifras respecto de su situación:
 De 51 etnias censadas en la Amazonía peruana, la población masculina es mayor
(52.2%) que la femenina (47,85).
 Según el PNUD (2010), para el año 2007, el índice de desarrollo humano (IDH), ha
crecido 4,5%. Si se considera el factor étnico, el 26% las poblaciones indígenas y
afrodescendientes son pobres (menos de un dólar por día), a comparación del resto de la
población “euro descendiente” que es 14,6%.
 La mujer rural es la más afectada por la pobreza, Su esperanza de vida es de 7 años
menos que el de las mujeres urbanas. (MIMDES, 2009)
 En salud, la tasa de embarazo adolescente (porcentaje de mujeres, entre 15 y 19 años de
edad) por lugar de residencia, es del 20% en la zona rural y el 9% a la urbana y por
grupo étnico, el 21% son indígenas (PNUD, 2010).
2.2. Las mujeres afroperuanas
Existe poca información estadística, porque la mayoría de afroperuanos hablan
castellano. Si se toma en cuenta la información proveniente de la ENAHO 2003, en la
que se incorporó una variable de auto adscripción étnica, la población afroperuana
representaría el 1% de la población total del Perú. Pero para el PNUD, el porcentaje sería
del 7% (2007).
Sobre la situación de sus derechos, existe información del Censo 2003 que no está
desagregada por sexo:
 La tasa de pobreza alcanza 35% y 4%, respectivamente.
3. MARCO NORMATIVO NACIONAL
3.1. La constitución y su correspondencia con los estándares internacionales de
derechos humanos.
La Constitución Política establece en su artículo 2, inciso 9: “El Estado reconoce y
protege la pluralidad étnica y cultural de la nación (…)” y el artículo 48: “Son idiomas
oficiales el castellano y, en las zonas donde predominen, también lo son el quechua, el
aimara y las demás lenguas aborígenes, según la ley”. A la identidad cultural (artículo 2,
inciso 19), al idioma ante cualquier autoridad (artículo 2, inciso 19), a la educación con
identidad, bilingüe e intercultural (artículos 15 y 17) y a la igualdad y no discriminación,
por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o
“cualquier otra índole”. De forma complementaria.
La Constitución también establece derechos específicos a diferencia de la población
afrodescendiente que no es mencionada:
- Existencia legal (artículo 89)
- Las tierras son imprescriptibles, pero no enajenables (artículo 89).
- Ejercicio de funciones jurisdiccionales (artículo 149).
- Identidad cultural colectiva (artículo 89).
- Participación política (artículo 191).
3.2. Las leyes y su correspondencia con los estándares internacionales de derechos
humanos.
A continuación, se señalan las principales normas relacionadas con los estándares
internacionales establecidos:
a) Al derecho a la educación: La Ley General N° 28044, establece como principios de
la educación peruana: la interculturalidad, la no discriminación por raza o sexo y la
democracia (artículo 8). Asimismo, establece la educación bilingüe intercultural
(artículo 20) y la educación de los pueblos indígenas con enfoque de género.
b) El derecho a la salud: La Ley del Ministerio de Salud N° 27657 creó en el año
2002, el Centro Nacional de Salud Intercultural (CENSI) dependiente del Instituto
Nacional de Salud (organismo del Ministerio de Salud especializado en
investigación), responsable de la Estrategia de Salud de los Pueblos Indígenas.
c) Violencia y acceso a la justicia: En el Perú, la Ley sobre Protección frente a la
Violencia Familiar, N.º 26260 define el contenido de la violencia familiar, así como
las medidas de protección y procedimientos ante el sistema de justicia.
d) Derecho al idioma: Desde la aprobación de la Constitución Política del Perú de
1993 solo ha existido la Ley 28106 de Reconocimiento, Preservación Fomento y
Difusión de las Lenguas Aborígenes (2003), una norma general sin disposiciones
relevantes.
e) Derecho a la tierra y los recursos naturales: En el 2007, el Poder Ejecutivo y el
Congreso emitieron los decretos legislativos 1015, 1073, 994, 1020, 1064, 1081 y
1090 y proyectos de ley 840, 1770 y 1992, orientado a promover y facilitar la
enajenación de las tierras de las comunidades campesinas y nativas y la explotación
de los recursos naturales que en ellas se encuentran.
f) Derecho a la participación política: La ley de Elecciones Regionales Nº27683 y la
Ley de Elecciones Municipales N.º 26864 establecen que la lista de candidatos a un
consejo regional o municipal, respectivamente, no debe estar conformada por menos
de treinta por ciento (30% de varones o mujeres y el quince por ciento (15%) de
“representantes de comunidades nativas y pueblos originarios”
Finalmente, merece una mención aparte la Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y
Hombres N.º 28983, de marzo del 2007. La ley, en su artículo 3, inciso 2, establece que: “… El
Estado impulsa la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres”.
3.3. Políticas públicas y su correspondencia con los estándares internacionales de derechos
humanos.
a) El marco de acción: los planes nacionales
Los principales marcos de acción de las políticas públicas sobre mujeres indígenas
son: el Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Varones
2006-2010, el Plan Nacional Contra la Violencia Hacia la Mujer 2009-2015 y el Plan
Nacional de Derechos 312 Humanos 2006-2010.
b) La ejecución de políticas
La Comisión Multipartidaria Encargada de Estudiar y Recomendar la Solución a la
Problemática de los Pueblos Indígenas, del período legislativo 2009 - 2010 elaboró
el informe “Políticas Públicas para los Pueblos Indígenas” que contiene
conclusiones y recomendaciones para promover y garantizar los derechos de los
pueblos indígenas y algunas disposiciones para las mujeres indígenas sobre
educación y disminución de la pobreza.
3.4. Reglamento y sus correspondencias con los estándares internacionales de derechos
humanos.
Con relación a los reglamentos y normas de rango inferior a las leyes, no se ha
identificado disposiciones que sean violatorios de los derechos de las mujeres indígenas
o afrodescendientes. Sin embargo, existen disposiciones que no garantizan sus derechos,
es el caso del Decreto Supremo 006-2007-ED, donde el Ministerio de Educación
estableció un proceso. Esto excluye a los varones indígenas y sobre todo a las mujeres,
que aspiran a ser docentes en educación intercultural bilingüe, debido a su bajo nivel
educativo.
4. MESAS DE COORDINACION CREADAS POR EL ESTADO
El debate está centrado en el colectivo indígena y afrodescendiente y no en los derechos de
sus miembros. Los principales son:
 El 23 de marzo de 2009, mediante Decreto Supremo 002-2009-MIMDES, se creó la Mesa
de Diálogo Permanente entre el Estado y los Pueblos Indígenas de la Amazonía.
 La Comisión Multisectorial para Pueblos en Aislamiento, creada por la Ley N.º 28736,
empezó a funcionar el 31 de marzo de 2009, presidida por el INDEPÂ y conformada por
representantes de Ministerios, Gobiernos Regional y Locales de Loreto y Ucayali, la
Defensoría del Pueblo, entre otras.
5. JURISPRUDENCIA RELEVANTE Y SU CORRESPONDENCIA CON LOS ESTÁNDARES
INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS.
El Poder Judicial también se ha pronunciado sobre temas que repercuten en su derecho de
acceso a la justicia y sus derechos reproductivos:
 El reconocimiento y despenalización de la justicia rondera: El año 2009, la Corte Suprema
aprobó el Acuerdo Plenario No 1-2009/CJ-116.
 El Pleno Jurisdiccional Regional Penal de Iquitos, del 30 y 31 de mayo de 2008, colocó en
debate la penalización de las relaciones sexuales con mujeres indígenas menores de edad,
consideradas delitos de violación sexual por el Código Penal.
6. PROBLEMAS GRAVITANTES NO MENCIONADOS CON ANTERIORIDAD, PERO QUE
DEVIENEN DEL IMCLUMPLIMIENTO DE LOS ESTANDARES INTERNACIONALES DE
DERECHOS HUMANOS.
Las mujeres indígenas y afrodescendientes sufren discriminación y exclusión dentro de sus
organizaciones y pueblos indígenas que se refleja en las limitaciones para organizarse y
participar de los espacios de toma de decisión, como las asambleas (Flora Tristán, 2006) las
dificultades para tener la calidad de “comuneras calificadas” y acceder a la posesión o
propiedad de las tierras y recursos comunales (Cevasco, 2000) o en los prejuicios y estereotipos
presentes en los sistemas de justicia indígenas que no atienden adecuadamente sus demandas
(Franco, 2009). Estos problemas, insertos en los patrones culturales de sus pueblos y
comunidades, configuran violaciones a sus derechos humanos.
7. MECANISMOS Y PROCESOS DE COORDINACION DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA
HACER SEGUIMIENTO DEL CUMPLIMIENTO DE TRATADOS INTERNACIONALES Y
SUS RECOMENDACIONES
Los principales espacios de coordinación e incidencia son:
 La Mesa de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos
Humanos, creada en el 2009 por iniciativa de las organizaciones no gubernamentales de
derechos humanos.
 El Taller Permanente de Mujeres Indígenas, Andinas y Amazónicas del Perú
(TPMIAAP), conformado por federaciones indígenas de la selva y la sierra del Perú,
impulsada por Chirapaq y dedicada a fortalecer el liderazgo de la mujer indígena a nivel
local, regional y nacional.
MUJERES MIGRANTES
1. ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS, EN ESPECIAL SI
ESTÁN DIRIGIDOS A PERÚ
 Derecho a la nacionalidad: El artículo 9 de la CEDAW se pronuncia sobre el
derecho a la nacionalidad y la apatridia indicando que los Estado Partes “…
otorgarán a las mujeres iguales derechos que a los hombres para adquirir, cambiar o
conservar su nacionalidad.
 Derecho al libre tránsito y la residencia: El artículo 15 se refiere la obligación de
los Estados Partes de reconocer a las mujeres “… los mismos derechos con respecto
a la legislación relativa al derecho de las personas a circular libremente y a la
libertad para elegir su residencia y domicilio”.
 Derecho a la salud: El Comité, en su Recomendación General N.º 24: Artículo 12
CEDAW – La Mujer y la Salud17, dispone que “… debe prestarse especial atención
a las necesidades y los derechos en materia de salud de las mujeres.
 Derecho al trabajo: En la Recomendación General N.º 26 sobre las trabajadoras
migratorias18 el Comité señala que están comprendidas bajo la protección de la
CEDAW y de los Estados Partes, las mujeres que migran de forma independiente,
reuniéndose con sus parejas y familiares trabajadores o en situación de
indocumentación.
 Derechos sexuales y reproductivos: En este tema, la CEDAW hace referencia al
problema de trata de mujeres en su artículo 6: “Los Estados Partes tomarán todas
las medidas apropiadas, incluso de carácter legislativo, para suprimir todas las
formas de trata de mujeres y explotación de la prostitución de la mujer.
 Derecho a la no discriminación: Si bien es un derecho especialmente desarrollado
por la CEDAW, podemos mencionar que en su artículo 2, inciso 3, dispone:
“Ninguna de las cláusulas de la presente Convención podrá interpretarse en un
sentido que afecte en modo alguno las disposiciones legales de los Estados partes
sobre nacionalidad, ciudadanía o naturalización, siempre que tales disposiciones no
establezcan discriminación contra ninguna nacionalidad en particular”
2. ESTADISTICA DEL TEMA
Desde el año 2004, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la
Dirección Nacional de Migraciones y Naturalización (DIGEMIN) y la Organización
Internacional para las Migraciones (OIM) se han esforzado por reunir información
sobre la migración. El INEI (2010) brindó los siguientes datos sobre los y las migrantes
en el periodo 1994 y 2009:
 Emigraron del país 1 785 429 personas, 50,4% eran mujeres. La mayoría tenía de 30
años a más, con el mayor porcentaje (60,5%) en el grupo 75 a 79 años.
 Provienen de Lima 51,0% y La Libertad 9,3% pero siguen Ancash, Callao, Junín,
Arequipa, Lambayeque y otros.
 Los motivos fueron turismo con 95,8% del total, residencia en el extranjero 1,1% y
estudios, negocio y trabajo con 0,2% cada uno.
 El número de peruanos retornantes registrados en el período 2007 - 2009 fue de 76 mil
501, siendo el 52,0% (39 771) mujeres.
 Existen 704 746 hogares (10,4% a nivel nacional). Por estrato socioeconómico, el
73,6% pertenece a C, D y E –clases medias, media-bajas y bajas.
 En la jefatura del hogar, la edad predominante es entre 30 y 64 años.
 El 53,9% de peruanos recibe remesas mensualmente, en un promedio de S/. 593,0
nuevos soles.
3. MARCO NORMATIVO NACIONAL
3.1. La constitución y su correspondencia con los estándares internacionales de
derechos humanos.
La Constitución peruana de 1993 no ha tenido reformas relacionadas con la
migración, contiene derechos que están en los tratados internacionales tanto para
los migrantes peruanos como extranjeros, el artículo 2° inciso 11° reconoce el
derecho al libre tránsito y a elegir el lugar de residencia: “Toda persona tiene
derecho: … A elegir su lugar de residencia, a transitar por el territorio nacional y a
salir de él y entrar en él, salvo limitaciones por razones de sanidad o por mandato
judicial o por aplicación de la Ley de Extranjería”.
El artículo 2, inciso 2, consagra el derecho a la igualdad y no discriminación por
motivo de origen o sexo: “Toda persona tiene derecho… A la igualdad ante la ley.
Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión,
opinión, condición económica o de cualquiera otra índole” y el inciso 21, el
derecho a la nacionalidad: “Toda persona tiene derecho… A su nacionalidad.
Nadie puede ser despojado de ella.
3.2. Leyes y su correspondencia con los estandare4s internacionales de derechos
humanos.
Para el análisis de las leyes nacionales, consideramos necesario diferenciar tres temas:
la migración externa, la migración interna que comprende el desplazamiento forzado y
la trata de personas, especialmente con fines de explotación sexual.
a) La migración externa: La Ley de Extranjería, Decreto Legislativo N.º 703, regula el
estatus migratorio de los inmigrantes extranjeros durante todo el proceso (ingreso,
permanencia, salida, reingreso) y las sanciones por incumplimiento. También define la
política migratoria peruana que comprende la política de inmigración, a cargo de la
Dirección General de Migraciones y Naturalización (DIGEMIN) y de emigración,
asumida del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE).
b) La migración interna: es relevante la Ley de Política Nacional de Población, Decreto
Legislativo 346, del 06 de julio de 1985 – aún no reglamentada - que, en su Capítulo V
sobre Desarrollo Nacional y Distribución de la Población, artículo 36, señala: “… La
descentralización económica, administrativa y de servicios, constituye la principal
estrategia de redistribución de la población en el territorio nacional”.
De otro lado, la Ley sobre los Desplazamientos Internos N° 28223, del 19 de mayo del
2004, fue creada con motivo del desplazamiento forzado durante la violencia política.
Según su artículo 1, “… Esta norma tiene por objeto definir los derechos y garantías
pertinentes para la protección de las personas contra el desplazamiento forzado, l
asistencia durante el desplazamiento y durante el retorno o el reasentamiento e
integración…”
c) La trata de personas: Las legislaciones han tenido avances se dio la Ley N.º 28251, del 7
de junio del 2004, que modificó artículos del Código Penal para incluir el delito de trata de
personas. en enero de 2007, aparece la Ley Contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito
de Migrantes, N.º 28950, que modificó diversas normas para la protección de las víctimas,
la sanción eficaz de los responsables.
4. POLÍTICAS PÚBLICAS Y SU CORRESPONDENCIA CON LOS ESTÁNDARES
INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS
En este punto, se deben revisar los planes y programas sobre derechos humanos a fi n de
conocer los lineamientos de las políticas públicas sobre las migrantes. Luego, analizamos las
prácticas concretas para verificar si garantizan y protegen sus derechos.
a) Los planes y los programas: El Plan Nacional de Derechos Humanos (PNDH) tiene
contenidos específicos en su objetivo estratégico siete (OE7) “Garantizar los Derechos
de los Migrantes”.
b) Las prácticas concretas: La Defensoría del Pueblo (2009) ha identificado las
principales características de la política migratoria peruana. Sin embargo, por un lado,
no cuenta con un enfoque claro de derechos
5. REGLAMENTO Y SU CORRESPONDENCIA CON LOS ESTANDARES
INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS
El Reglamento Consular, Decreto Supremo 076-2005-RE regula el servicio consular,
estableciendo los la relación y programas de atención a las comunidades emigrantes en el
exterior. También contiene los lineamientos de la “Política consular de protección,
promoción y asistencia a las comunidades en el exterior” creada por el Ministerio de
Relaciones Exteriores.
6. MESAS DE COORDINACION CREADAS POR EL ESTADO
 La Mesa Intersectorial para la Gestión Migratoria en el Perú
 Los Consejos de Consulta de las Comunidades Peruanas en el Exterior que fueron
creados mediante la Ley 29495, Ley de los Consejos de Consulta de las
Comunidades Peruanas en el Exterior, del ocho de enero de 2010.
7. JURISPRUDENCIA REVELANTE Y SU CORRESPONDENCIA CON LOS
ESTANDARES INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS
Sus decisiones más cercanas se refieren al derecho a la propiedad y la inversión extranjera
sobre aspectos de diversa índole: seguridad jurídica (Exp. N.º 05942-2006-PA/TC y Exp.
N.º 01735-2008-PA/TC.
Si embargo, se ha pronunciado en varias oportunidades sobre el derecho a la libertad de
tránsito. Así, en la sentencia recaída en el expediente N.º 2064-2009-PHC/TC, el Tribunal
señala que “…4. La Constitución en su artículo 2º, inciso 11 (también el artículo 25º, inciso
6 del Código Procesal Constitucional) … procura reconocer que todo nacional o extranjero
con residencia establecida puede circular libremente o sin restricciones
8. PROBLEMAS GRAVITANTES NO MENCIONADOS, PERO QUE DEVIENEN
DEL INCUMPLIMIENTO DE LOS ESTANTDARES INTERNACIONALES DE
DERECHOS HUMANOS.
Además del problema de la trata de personas, las mujeres afrontan otras dificultades,
relacionadas con frecuencia a la denominada “feminización de la migración”
Paiewonsky lo define como:
“… cada vez más mujeres migran de forma independiente en búsqueda de trabajo, en
vez de hacerlo como “dependientes” … el otro cambio significativo a considerar es el
mayor grado de atención que académicos y encargados de diseñar políticas públicas
prestan a la migración femenina, al papel del género en los procesos migratorios y,
sobre todo, a la creciente participación de las mujeres en el envío de remesas” (s.f, p.3)
Según Arteaga (2010) las principales dificultades de las mujeres migrantes andinas –
que comprende los testimonios de mujeres peruanas– son:
 Limitado conocimiento de los documentos y trámites necesarios para la salida
del país.
 Las expectativas personales están estrechamente ligadas a las familiares
 Muy pocas mujeres cuentan con una oferta concreta antes de partir.
 Por temor a ser deportadas se privan de los servicios de salud, educación y
seguridad social
 Muchas viven experiencias de racismo y discriminación

También podría gustarte