Está en la página 1de 2

María Del Cid 1

María Del Cid Sánchez

2º RLL y RRHH

26/11/2020

Caso práctico Derecho de Huelga

Derecho Laboral colectivo

 SUPUESTO 1:
- ¿Quién es competente para la fijación de los servicios de seguridad y mantenimiento?
Se realiza un acuerdo entre empresa y comité de huelga, en el caso en el que no
hubiera acuerdo, se elegiría mediante resolución judicial o procedimiento de
mediación o arbitraje.
- ¿Está justificado el establecimiento de los mismos?
No, ya que, al no haber acuerdo, ha sido la propia empresa que ilegalmente ha fijado
los servicios de seguridad y mantenimiento.
- ¿Se ha visto lesionado el derecho de huelga de los trabajadores?
Sí, ya que se han impuesto por parte de la empresa unos servicios mínimos sin llegar a
un acuerdo con la empresa (o, si no se pudiera, mediante resolución judicial o
procedimiento de mediación o arbitraje), lo que vulnera gravemente el derecho
fundamental a la huelga.

 SUPUESTO 2:
- ¿Se ha dado cumplimiento a las exigencias formales requeridas para llevar a cabo una
huelga?
El procedimiento de actuación huelguística no ha sido el correcto pues la huelga ha
sido convocada por asamblea de los trabajadores afiliados al sindicato CNT, a la cual
no fueron convocados el resto de los trabajadores de la empresa. Los únicos sujetos
legitimados para poder declarar huelga son los representantes de los trabajadores o los
trabajadores del centro de trabajo afectados por el conflicto.
- ¿Se trata de una huelga legal, ilegal o abusiva?
Es ilegal ya que va en contra de la normativa legal de la huelga.
- ¿Es merecedora de sanción la conducta llevada a cabo por el trabajador de la
empresa?
María Del Cid 2

 SUPUESTO 3:
- Determine si la conducta empresarial ha provocado la lesión del derecho de huelga de
los trabajadores.
Considero que no, porque la actuación que ha tenido el empresario ha sido la correcta
ya que se trata de un caso de esquirolaje interno, lo cual es legal. Esta forma se basa
en la contratación temporal de trabajadores vinculados a la empresa en el momento de
la huelga para sustituir a los trabajadores huelguistas.
Sin embargo, si tenemos en cuenta la doctrina del TC, podríamos considerar que se ha
producido un vaciamiento del contenido del derecho de huelga, o una desactivación o
aminoración de la presión asociada a su ejercicio, lo que sí lesionaría del derecho de
huelga de los trabajadores.

También podría gustarte