Está en la página 1de 14

CUESTIONARIO 3

___________________

Un Documento

Presentado a

Dr. Gerardo A. Alfaro

Seminario Teológico de Dallas

___________________

En Cumplimiento Parcial

de los Requisitos de la Asignatura

ST5101 Método Teológico y Bibliología

___________________

por

Juliano Dias dos Santos

NOVIEMBRE 2023
CUESTIONARIO 3

1. Dentro de la inspiración del Nuevo Testamento Jesús prometió una ayuda especial del
Espíritu para sus apóstoles, y el maestro usa un libro específico para poder mostrar
bíblicamente esta ayuda. ¿Cuál es el libro que el maestro utiliza?

A. Juan (V)1

B. 1 corintios

C. Romanos

D. Apocalipsis

2. Según el apóstol Pablo habla en Corintios, sus escritos son:

A. Mandamientos del Señor (V)2

B. Recomendaciones del Señor

C. Ayudas del Señor

D. Apoyo del Señor

1
El maestro habla especificamente de Juan 14:26; 15:26; 16:12-15. (Perspectivas de los Apóstoles
Pablo y Pedro/ Clase8Inspiracion, G. Alfaro, “Inspiración: El Apóstol Pablo y el Apóstol Pedro”)
2
Eso habla en 1 Cor 14:37 los escritos de Pablo son mandamientos del Señor, en muchas veces dice
esto manda el Señor, el afirma con gran precisión que estas no son mis palabras, no soy yo sino el Señor.
(Perspectivas de los Apóstoles Pablo y Pedro/ Clase8Inspiracion, G. Alfaro, “Inspiración: El Apóstol Pablo y el
Apóstol Pedro”)

1
2
3. Pablo usa dos pedazos de la escritura, una sacada del AT y otra sacada de los dichos de
Jesús en los evangelios, los pone juntos y los llama escritura las dos cosas. ¿Cuál es el
texto utilizado por Pablo que G. Alfaro nos da como ejemplo?

A. 1 Timoteo 5:18 (V)3

B. 1 Timoteo 1:2

C. 2 Timoteo 10:10

D. 2 Timoteo 3:3

4. Dentro del estudio sobre inspiración de los apóstoles en la Inspiración del NT el maestro
cita a 2 Pedro 3:13 y habla que Pedro pone en ¿cuál nivel los escritos de Pablo?

A. Superior a los otros escritos

B. Inferior por perseguir la iglesia

C. Inferior por venir después de los Apóstoles

D. Mismo nivel (V)4

5. ¿Cuál es el libro que reclama tener su origen en la misma revelación de Jesucristo?

3
(Perspectivas de los Apóstoles Pablo y Pedro/ Clase8Inspiracion, G. Alfaro, “Inspiración: El Apóstol
Pablo y el Apóstol Pedro”)
4
En otros momentos de la escritura dice que los escritos de Pablo son dificiles de entender, y poder eso
podemos ver una profundidad teologica en los escritos de Pablo, por eso debemos considerar como palabra de Dios
los escritos de igual manera a que otros escritos en la palabra. (Perspectivas de los Apóstoles Pablo y Pedro/
Clase8Inspiracion, G. Alfaro, “Inspiración: El Apóstol Pablo y el Apóstol Pedro”)
3
A. Lucas

B. Hechos

C. Proverbios

D. Apocalipsis (V)5

6. ¿Cuáles son los dos pasajes centrales para entender la doctrina de la inspiración en el
Nuevo Testamento?

A. 2 Timoteo 3.16-17 y 2 Pedro 1.19 a 21 (V)6

B. Juan 10:10 y Romanos 5:8

C. Hebreos 4.8 y Santiago 1:8

D. Proverbios 1.1 y Mateo 8.7

7. Dentro del contexto del capítulo 3 Pablo habla de una vida que agrada a Dios. ¿En qué
está basado este propósito?

5
El apostol Juan dice que Dios le dio a Jesus y que Jesus ha dado a su siervo para las iglesias, este
escrito proviene de Dios, tambien las muchas veces que se habla en apocalipsis escibe a la iglesia de…, si bien ellas
fueron escritas por Juan el llamamiento viene de Dios por medio de Jesucristo y el Angel que aparece. (Perspectivas
de los Apóstoles Pablo y Pedro/ Clase8Inspiracion, G. Alfaro, “Inspiración: El Apóstol Pablo y el Apóstol Pedro”)
6
(Contexto de 2 Timoteo 3 / Clase8Inspiracion, G. Alfaro, “Inspiración: El Apóstol Pablo y el Apóstol
Pedro”)
4
A. Conocimiento de las Escrituras (V) 7

B. Predicar el Evangelio

C. Memorizar lo que pueda

D. Cargar una Biblia

8. Cuando miramos el ejemplo de la abuela y madre de Timoteo una de las lecciones que
nos enseña es:

A. La importancia de enseñar a los hijos la escritura (V)8

B. El empoderamiento femenino en la creación de hijos

C. Una familia no necesita de un padre para ser cristiana

D. Que los hijos pueden ser crear solos y tener éxito

9. Cuando vamos a Cristo tenemos que devorar la escritura, aunque no entendemos y


mientras más vamos leyendo, aprendiendo y meditando… ¿Qué es lo que pasa?

A. Un cambio que no se puede explicar (V)9

7
Este conocimiento que viene por medio de la familia de Timoteo, este conocimiento que puede dar
sabiduria para la savación. Esta transmisión que fue viva en su mama y en su abuela. (Contexto de 2 Timoteo 3 /
Clase8Inspiracion, G. Alfaro, “Inspiración: El Apóstol Pablo y el Apóstol Pedro”)
8
Aun con la falta de un padre, su madre siendo judia desde su niñes entreno a Timoteo a apreciar la
escritura y a vivir conforme la escritura. Pablo no olvida eso y lo recuerda a Timoteo (Contexto de 2 Timoteo 3 /
Clase8Inspiracion, G. Alfaro, “Inspiración: El Apóstol Pablo y el Apóstol Pedro”)
5
B. Sigue sin entender nada

C. Empieza a ser más inteligente

D. Va entendiendo lo que hay que cambiar

10. Después de explicar en el capítulo 3 de 2 Timoteo el concepto de inspiración y como ella


tiene poder para transformar al lector, ¿cuál es la exportación en el capítulo 4?

A. Sigue leyendo y profundizando

B. Ya no estudies tanto practique mas

C. Predica la Palabra (V)10

D. Vive la palabra

11. En 2 Timoteo 3:16 cuando leemos la palabra “inspirada por Dios” en el griego podemos
ver que esta palabra solo aparece en este texto y es una palabra compuesta de 2 palabras.
¿Cuál sería la mejor traducción de esta palabra en el griego?

A. Aliento de Dios (V)11

9
No importa el tiempo que haya llegado a la fe, meterse en la escritura aun cuando muchas veces no la
entendamos en el momento, hay que buscar que ella nos pueda nutrir, enseñar y que vayamos avanzando y teniendo
oportunidades de compartir las bendiciones del Señor. Necesitamos nutrirnos de la palabra. (Contexto de 2 Timoteo
3 / Clase8Inspiracion, G. Alfaro, “Inspiración: El Apóstol Pablo y el Apóstol Pedro”)
10
Esta palabra que te dice en el capitulo 3:16-17 predicala a tiempo y fuera de tiempo porque vendran
tiempos en que las personas no aguentaran la sana doctrina (Contexto de 2 Timoteo 3 / Clase8Inspiracion, G. Alfaro,
“Inspiración: El Apóstol Pablo y el Apóstol Pedro”)
6
B. Revelada por Dios

C. Interpretada por Dios

D. Creada por Dios

12. Dentro de las teorías de la inspiración hay la teoría de la inspiración creadora humana.
¿Cuál de las definiciones abajo es las correcta?

A. Las escrituras son solamente obras literarias sin inspiración ninguna.

B. Las escrituras son hechas por copistas de textos sin aportar ningún elemento
creativo.

C. Las escrituras son un proceso de creación hecho a lo largo de siglos sin un


elemento divino.

D. Las escrituras son como una obra de arte producto de una inspiración de un
artista. (V)12

13. Dentro de las teorías de inspiración, ¿Cuál es la teoría que afirma que el espíritu
comunicó solo pensamientos y conceptos, los escritores humanos escogieron las
palabras?

A. Teoría de conceptos

B. Teoría de los pensamientos (V)13

11
Dios expiro, saco aire. Esta metafora nos ayuda a compreender como Dios conceptualiza su palabra,
ella viede desde adentro de Dios. (Contexto de 2 Timoteo 3 – Parte 1 / Clase8Inspiracion, G. Alfaro, “Inspiración: El
Apóstol Pablo y el Apóstol Pedro”)
12
Un genio creativo que inspira, levanta sentimientos, esteticamente nos produce y nos dice algo y esta
teoria enfatiza el elemento creador humano, que fue creada por medio de la inspiración de un individuo genios
creadores de todo el contenido. Hombres capaces, genios y artistas en la manera de escribir pintar sus experiencias y
relaciones con otros y con Dios. Provovando un numero de reacciones a la persona que lo observa. Este tipo de
inspiración existe que no hace disfrutar y gozar la obra creadora por medio del el. Una obra que no todos los seres
humanos la tienen, aunque hay elementos de esta teoria, ella no se encaja en el todo con lo que se cree sobre la
inspiración. (Teorías de la inspiración – parte 1/ Clase8Inspiracion, G. Alfaro, “Teorías y Definición de la
Inspiración”)
7
C. Teoría del dictado

D. Teoría humana

14. ¿Cuáles son las 2 teorías más importantes de la inspiración según G. Alfaro?

A. Teoría de la revelación divina y teoría de la inspiración poética.

B. Teoría de la inspiración mediada y teoría de la inspiración colectiva.

C. Teoría de la inspiración dictada y teoría de la inspiración dictada.

D. Teoría de la inspiración creadora humana y teoría de los pensamientos. (V)14

15. ¿Cuál fue la teoría que habla que los escritores bíblicos fueron secretarios que escucharon
el dictado de Dios, privando ellos de su personalidad en los escritos?

A. Teoría del dictado (V)15

B. Teoría dinámica

El espiritu sugerio ideas pero fue el hombre que dio las palabras, Dios les concedio las palabras y los
13

hombres las escribieron conforme su interpretación. Esta posición no se ajusta a lo que encontramos en la escritura. .
(Teorías de la inspiración – parte 2/ Clase8Inspiracion, G. Alfaro, “Teorías y Definición de la Inspiración”)

Estas dos son las dos teorias mas importantes a parte de la que nosotros aceptamos (Teorías de la
14

inspiración – parte 2/ Clase8Inspiracion, G. Alfaro, “Teorías y Definición de la Inspiración”)


15
(Teorías de la inspiración – parte 2/ Clase8Inspiracion, G. Alfaro, “Teorías y Definición de la
Inspiración”)
8
C. Teoría de la intuición

D. Teoría de la iluminación

16. ¿Cuál es la mejor definición de la teoría de la infusión verbal?

A. El espíritu influye y supervisa misteriosamente todo el proceso de producción


desde el comienzo hasta las mismas palabras. Haciendo las palabras humanas y
divinas a la vez. (V)16

B. El autor tiene una elevación o perspicacia en alto grado, siendo como un genio
religioso.

C. El Espíritu Santo tiene una influencia más allá de dirección de pensamientos


seleccionando las palabras usadas para transmitir el mensaje, sin la influencia del
ser humano.

D. Dios hablo de una manera en que el hombre no tuvo influencia en los escritos,
siendo lo escrito prácticamente un dictado.

17. La definición sistemática de inspiración enseñada por el maestro es “obra por lo cual el
Espíritu Santo impulsó, gobernó y supervisó a los escritores bíblicos para que escribieras
la revelación divina. Sin anular su personalidad, en las palabras de los manuscritos
originales”. ¿Quién fue el autor de esta definición?

A. G. Alfaro

B. Charles Ryrie (V)17

16
El Espiritu Santo está infusionado las palabras de Dios y del hombre, haciendo que de una manera
milagrosa la persona no sea “forzada” a escribir algo. El espiritu inicial el proceso, supervisa el proceso, origina el
proceso y influye para que las palabras llegue al destinatario como El quiere que llegue y misteriosamente hace con
que los escritores no se sientan manipulados o borrados en su conciencia y capacidad de escribir. (Teorías de la
inspiración – parte 2/ Clase8Inspiracion, G. Alfaro, “Teorías y Definición de la Inspiración”)
9
C. J. Pentecost

D. Timothy Keller

18. Cuando definimos que la palabra de Dios es nuestra autoridad suprema, debemos ser
consistentes en esta afirmación, trayendo esto a nuestra predicación debemos:

A. Preocuparnos para que nuestro mensaje sea dominado y controlado por el texto
bíblico. (V)18

B. Usar bueno comentarios para poder tener buenas ilustraciones.

C. Estudiar de manera profunda hasta encontrar nuevas enseñanzas.

D. Saber usar tu entonación de voz para poder tener un mensaje de poder y profética.

19. ¿Quién fue el comentarista alemán que escribió un comentario de Romanos y en la


introducción/prólogo de este comentario afirmó que la mayoría de los expositores
bíblicos de la nación alemana, se desviaron a tal punto de que habían adaptado a Dios a
su propria cultura?

A. Karl Bart (V)19

17
Esta es una definición clasica entre los evangelicos en america latina, y aun en el dia de hoy nos sirve
mucho. . (Definición Sistemática de Inspiración – parte 1/ Clase8Inspiracion, G. Alfaro, “Teorías y Definición de la
Inspiración”)
18
De nada sirve decir que la biblia es nuestra autoridad cuando tenemos otros tipos de afirmaciones
que no son controladas por la escritura, o por falta de estudios introducir conceptos que no tienen nada que ver. .
(Definición Sistemática de Inspiración – parte 2/ Clase8Inspiracion, G. Alfaro, “Teorías y Definición de la
Inspiración”)
19
Karl Bart creia que el inicio de eso fue el racionalismo y el iluminismo que tomaron una información
principal e a partir de eso empezaron a jusgar el texto biblico al punto de que la palabra de Dios queda inecesaria.
Como una teologia natural sacada del conocimiento de entonces y proclamada como palabra de Dios. (Definición
Sistemática de Inspiración – parte 2/ Clase8Inspiracion, G. Alfaro, “Teorías y Definición de la Inspiración”)
10
B. Friedrich Schleiermacher

C. Diertrich Bonhoeffer

D. Rudolf Bultmann

20. Cuando hablamos de la definición de la palabra sin error según la Real Academia de la
Lengua, el maestro presenta la diferencia entre error y equivoco. ¿Cuál de estas
definiciones sería la de equivoco presentado por el maestro?

A. Juicio falso

B. Acción desacertada

C. Cosa hecha erradamente

D. Confusión (V)20

21. Según G. Alfaro, dentro del concepto de verdad en la inerrancia, lo que necesitamos es:

A. Una precisión científica que debe ser buscada por todos para conocer la verdad.

B. Que el texto tenga la misma precisión científica hoy de lo que fue en 3 mil años es
lo que define la verdad.

C. Los científicos puedan analizar de forma correcta, ya que solamente ellos pueden
tener una profunda interpretación y así buscar la verdad.

20
Algunas personas pensando que por la escritura ser hecha por mano humana contiene errores, y
pensan que pueden cambiar o corregirse. Pero el realidad hay una confusión en cuanto a la interpretación misma de
las escrituras y por eso algunos de manera equivocada pueden afirmar esto. (Fidelidad y Verdad/ Clase8Inspiracion,
G. Alfaro, “Inerrancia de la Biblia”)
11
D. La Biblia es verdad por su conexión intima con el Dios viviente, y fiel. (V) 21

22. Dentro de las pruebas de inerrancia, G. Alfaro nos habla del propósito por el cual la
escritura fue escrita y diseñada, tal como está para:

A. Enseñarnos para nuestro bien (V)22

B. Para engañarnos

C. Para hacer dudar

D. Para tener una perspectiva histórica

23. Dentro del concepto de inerrancia podemos tener la confianza en el texto principalmente
porque:

A. Los israelitas tuvieron el cuidado de copiar fielmente el texto. (V)23

B. Porque es algo antiguo por eso es válido.

C. Porque no hay ninguna diferencia entre los manuscritos.

21
Aunque la biblia es verdad por ser la palabra del Dios viviente ella tambien incluye aproximaciones,
citas libres, lengueje descriptivo y diferentes perspectivas de un mismo envento. Pero ella es la verdad por la obra
del espiritu que inspiro los autores a poder revelar la verdad de Dios hacia nosotros.(Fidelidad y Verdad/
Clase8Inspiracion, G. Alfaro, “Inerrancia de la Biblia”)
22
En 1 Corintios 10:11 podemos ver que todo lo que se escribió tenia el propósito de enseñanza, para
nuestro bien, aun enseñando el pecado de algunas personas estas enseñanzas tiene el propósito de enseñarnos
verdad. (Pruebas de la Inerrancia - parte 1/ Clase8Inspiracion, G. Alfaro, “Inerrancia de la Biblia”)
23
Los israelitas trataban de una manera especial el texto, lo cuidando y guardando el texto. Los textos
tuvieron un tratamento que hizo con que fuera lo mas fiel que se pueda. (Pruebas de la Inerrancia - parte 2/
Clase8Inspiracion, G. Alfaro, “Inerrancia de la Biblia”)
12
D. Porque la tradición oral es la más confiable.

24. Dentro del concepto de inerrancia G. Alfaro habla que hay algunas doctrinas cruciales
que dependen de:

A. La interpretación de los Israelitas

B. Los pequeños detalles de las escrituras (V)24

C. De un conocimiento del hebreo

D. Una formación en teología

25. Según G. Alfaro, hay una doctrina que sería la conclusión lógica de la doctrina de la
inspiración. ¿Cuál es esta doctrina?

A. Inerrancia (V)25

B. Transubstanciación

C. Revelación

D. Predestinación

24
Estos detalles son si el texto esta en singular o plural, el verbo en que tiempo esta escrito es
importante en ciertos contextos doctrinales para poder tener un correcto entendimiento, los pequeños detalles son
cruciales para poder formar un correcto concepto biblico. . (Pruebas de la Inerrancia - parte 2/ Clase8Inspiracion, G.
Alfaro, “Inerrancia de la Biblia”)
25
La inerrancia siempre va ser la conclusión de la doctrina de la inspiración . (Pruebas de la Inerrancia
- parte 3/ Clase8Inspiracion, G. Alfaro, “Inerrancia de la Biblia”)
13

También podría gustarte