Está en la página 1de 13

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Escuela de Ciencias Criminológicas y Criminalísticas


Centro Universitario de Petén
Criminología y Política Criminal

Curso: ORATORIA FORENSE


Semestre: SEGUNDO SEMESTRE Sección: “C”
Docente: LICENCIADO JOSE ADOLFO HERNANDEZ GODOY

Tarea:
ARGUMENTACIÓN Y REDACCIÓN JURÍDICA

Estudiantes: Carné:
BLANCAFLOR DE MARÍA GUERRA ZUÑIGA 2554-23-14525
DELMY DANELY SOBERANIS CASTELLANOS 2554-23-10084
DAVID MANUEL ANTONIO HÉRCULES CANO 2554-23-8171
WILSON SAMUEL ORDOÑEZ PINELO 2554-23-7920

SAN BENITO, PETÉN, 2023.


Oratoria Forense

INTRODUCCIÓN

La argumentación y redacción jurídica constituyen las bases fundamentales de la


práctica legal. En el complejo entorno del derecho, la capacidad de articular
argumentos sólidos y expresarlos de manera efectiva es esencial para la toma de
decisiones judiciales, la resolución de conflictos y la creación de normas legales
que rigen nuestra sociedad. Este trabajo se adentrará en la importancia de la
argumentación jurídica y la habilidad de redacción en el contexto legal, analizando
su influencia en la formulación y aplicación de leyes, así como su impacto en la
justicia y la equidad. A través de ejemplos y análisis detallados, exploraremos
cómo el dominio de estas habilidades se convierte en un pilar fundamental en la
labor de abogados, jueces y académicos del derecho.
Oratoria Forense

OBJETIVOS

1. Investigar y comprender el marco jurídico relevante para el tema en cuestión.

2. Realizar una investigación completa y rigurosa, utilizando el material


proporcionado, fuentes confiables, jurisprudencia y legislación aplicable.

3.Construir argumentos coherentes y convincentes para respaldar la posición legal


planteada.

4.Redactar de manera clara y precisa, evitando ambigüedades y garantizando que


el lector comprenda la argumentación.
Oratoria Forense

ARGUMENTACIÓN Y REDACCIÓN JURÍDICA


Es frecuente que las personas en general se quejen de la dificultad que les plantea el
lenguaje jurídico, y es más, algunos abogados suelen hacer más oscuro dicho lenguaje.
Teniendo en consideración esos extremos es necesario hacer un esfuerzo por hacer
dicho lenguaje más comprensible a la ciudadanía y consecuentemente viabilizar el que
las tesis que sustenten los abogados en la vía oral o escrita sean cercanas a las
personas.

1.1 Redacción Jurídica:

En principio, es necesario enfatizar que una característica del lenguaje jurídico es la


sencillez como un prerrequisito para el acceso y la democratización de la justicia. El
problema de la complejidad de este lenguaje especializado -al que se hacía mención
líneas arriba-, que González Salgado en un artículo publicado por la Revista Themis
57(p.239) dice que a su criterio “hay cuatro tipos de redacción frecuentes que deben ser
evitadas:”

a) Redacción descuidada. Es aquella en la que se incurre en errores


ortográficos, acentuación y puntuación, en las concordancias verbales,
mal uso de las palabras, etc.

b) Redacción complicada. Excesiva utilización de oraciones subordinadas


(unas frases dependen de otras), complican tanto la redacción que el
lector se pierde y no puede entender lo que lee.

c) Redacción confusa. Es aquella sobrecargada de terminología


especializada y de expresiones latinas, llena de siglas o ejemplos que no
conducen a aclarar las cosas sino a hacerlas más confusas.

d) Redacción pretenciosa. Esta ofrece sobreabundante información y que es


más de la que el lector necesita para entender el mensaje.

Con respecto a la redacción jurídica las ‘Ordenanzas reales de Castilla’ en el libro Título
II XVI disponían y cito, “Porque algunos abogados y procuradores…fazen muchos
escritos luengos en no dizen casa de nuevo, salvo replicar por menudo dos, tres y
cuatro, y aun seis vezes lo que han dicho y está ya puesto en el proceso”. Por supuesto
que el mencionado en la ordenanza no es el único problema, pero si el más frecuente
tanto al hablar como al hacer los planteamientos por escrito. El mismo se combate con
una adecuada formación en argumentación y redacción, formación que debe ser
constante porque la palabra es una herramienta básica para el trabajo del jurista.

Los textos que presente el abogado (incluidos los jueces) deben ser entendibles,
precisos, sobrios y con calidad verbal. A decir de Jorge Mira el lenguaje jurídico “es el
lenguaje común puesto al servicio del derecho”.
Oratoria Forense
Teniendo en mente la antedicha expresión es importante volver a insistir que el lenguaje
empleado por los abogados en su expresión escrita y oral debe ser claro, conciso y de
conformidad con la ley.

La terminología utilizada ha de ser la adecuada a las circunstancias del caso concreto y


lo que se pretende conseguir. Por supuesto que antes que nada debe contener la
información necesaria, esclarecer las situaciones que sean pertinentes y persuadir de
que, lo que se solicita es pertinente y coherente con los hechos y también con lo escrito.

En la redacción jurídica es imprescindible la observancia de las reglas gramaticales y por


supuesto de las reglas de estilo, es la única forma que las proposiciones que se
construyan tengan la coherencia imprescindible, así como el uso de la terminología más
precisa a efecto que su interpretación y comprensión no se dificulten, cuidando
escrupulosamente de la corrección ortográfica, la puntuación ya que todo ello es parte
de la imagen profesional que proyecta.

Para tales efectos, vale la pena hacer algunas puntualizaciones:

- ¿Cómo escribir un párrafo?

En primer término, recordar que una oración es un conjunto de palabras entre la cuales
hay presencia de un verbo y generalmente presenta dos elementos formalmente
relacionados: sujeto y predicado. Es una unidad de comunicación que pertenece a la
lengua, debe poseer un sentido completo, y que puede ser utilizada por un hablante.

Por su parte el enunciado es una sucesión (limitada) de palabras emitida por uno o
varios hablantes, el cual puede estar formado por una o varias oraciones. En cuanto a la
proposición podemos decir que es un grupo de palabras dentro de una oración
denominada compleja (estructura sintáctica superior), por lo tanto, es una estructura que
carece de independencia. De ella podemos decir que es una oración compuesta
conformada por proposiciones.

La función del párrafo es ayudar a dividir los grandes textos y facilitar la comprensión de
los mismos. Antes que nada, se debe definir cuál es el tema o la idea principal del
párrafo, para ello es conveniente formularse y responder a las siguientes preguntas:
¿qué se quiere comunicarse? ¿Cuál es la idea principal que se quiere tratar en el
párrafo? otro aspecto a establecer ¿a quiénes me dirijo?

Posteriormente realizar un inventario de la información recabada, así como de las ideas,


dándoles un orden en razón de su trascendencia o importancia.

Luego del inventario, tormenta o lluvia de información e ideas que se tienen sobre el
tema, se procede a estructurar el párrafo, tomando en consideración los aspectos ya
mencionados en el párrafo precedente.

Para construir el párrafo, hay que formular, en primer término, la oración principal la
cual ha de contener la tesis que se sustenta, las demás oraciones deberá sustentar o
respaldar a la oración principal. Esta oración ha de tener la extensión justa, en la cual se
explique, para que se comprenda con absoluta claridad la idea principal, la tesis.
Oratoria Forense
La tesis o idea principal se apoya en las oraciones sustentantes o de soporte, ellas
hacen que el párrafo sea coherente, claro, fluido, fácil de leer y de fácil comprensión. Las
oraciones deben ser simples y directas a efecto de que no haya duda de lo que se quiere
decir.

La claridad de aquel va a depender del enlace que exista entre las oraciones. Estos
enlaces se denominan palabras de transición, estas palabras nos sirven para
comparar, contrastar, mostrar secuencias, resaltar ideas, avanzar en el texto, etc. Como
ejemplo de las palabras de transición tenemos: además, es más, primer término
(segundo, tercero…), consecuentemente, aparte de, en contraste con, como
consecuencia, etc.

Cada párrafo debe tener una extensión mínima de 3 a 5 oraciones que cubran todos los
puntos principales y sustenten a la oración principal; además todo párrafo debe tener
una oración de conclusión que refuerce a la oración principal, relacionando todo lo
escrito en el párrafo.

Finalmente, para darlo por terminado, es necesario revisar la ortografía, la gramática, así
como su coherencia, estilo y que el vocabulario sea adecuado para que quien lo lea lo
comprenda.

Oración principal

PÁRRAFO Oraciones de
sustento Oración
de conclusión

1.2 Estructura de los escritos jurídicos:

Previo a entrar en materia deben hacerse algunas observaciones necesarias sobre el


estilo en la redacción. De acuerdo a la Real Academia de la Lengua, estilo es ‘la manera
de escribir o hablar peculiar en un escritor u orador’.

Todos y cada uno poseemos un estilo muy peculiar de hablar y de escribir. Se puede
decir que el estilo es el conjunto de características que identifican al hablar o escribir a
cada individuo, es una externalización de la personalidad y el carácter.

La redacción y la gramática constituyen las herramientas indispensables para expresar


mejor los pensamientos, las ideas y el estilo. Es la forma personalísima de hacerlo. Se
podrán expresar las ideas y pensamientos, pero si lo hacemos careciendo de redacción
y gramática no se logrará comunicar el propósito de convencer y disuadir.

La redacción, la ortografía y la gramática son fundamentales en la comunicación oral y


escrita, así como el estilo. Pero el poseer tales herramientas no nos resulta útil si no
Oratoria Forense
tenemos conocimiento de qué queremos expresar, cómo queremos expresarlo, con qué
propósito y a quiénes se dirigirá lo que se quiere expresar

En cuanto a la estructura, obviamente siempre está vinculada con el contenido del tema
o la tesis a defender y desarrollar. Es usual la siguiente estructura en el tratamiento de
tema:

 Introducción: también llamada preámbulo, exordio, prólogo, proemio y


prefacio. Del que el DRAE nos dice que ‘es el origen o principio de algo…es
la primera parte de un discurso cuyo objeto es atraer la atención y preparar el
ánimo de los oyentes’ o lectores. Constituye un breve resumen o reseña
(básico) de lo que tratará el discurso, trata de informar al lector de forma
suscita, para que pueda comprender lo que viene a continuación (desarrollo
del tema o tesis).

 Desarrollo: es la parte medular del discurso, la profundización del porqué de


los conceptos que se manejan, así por ejemplo, en la discusión final en el
juicio penal, el fiscal explicará y argumentará cuáles son los argumentos en los
se basa para pedir la condena de una acusado así como el análisis de las
pruebas que respaldan sus afirmaciones.

 Conclusión: esta contiene una síntesis de lo relacionado en el desarrollo (lo


más importante y esencial) reafirmando la tesis que se sustenta. Por ejemplo,
después de hacer la síntesis de las razones y pruebas: por todo lo
anteriormente analizado, la fiscalía estima que es procedente que el tribunal
emita un fallo condenatorio imponiendo al acusado…

El desarrollo del discurso también tiene una estructura interna o cualitativa dicha
estructura se conforma así:

 Tesis: es la proposición afirmativa que expresa la posición del que escribe o


habla frente al caso que se trata en el juicio y que se defiende con pruebas y
argumentos. Se sustenta en cada párrafo y se reafirma en la conclusión. La
postura que se sostiene en la tesis ha de ser clara, precisa y contundente y
así poder lograr el propósito perseguido: persuadir y convencer con razones
veraces, comprobables y confiables.

 Antítesis: también llamada contradicción, como su nombre lo indica es la


crítica a la tesis y representa la postura de la contraparte. En el discurso
escrito y el oral los dos momentos del procedimiento, tienen una misma
lógica (el contradictorio) desde dos ópticas diferentes y contrapuestas. A la
pregunta ¿por qué en el discurso debe aparecer la contrapartida a la tesis
propia? La respuesta es, porque resulta insuficiente el planteamiento y
argumentación de la tesis propia, es necesario presentar la postura contraria
a efecto desacreditarla o desvirtuarla y no únicamente contradecirla
arguyendo que carece de razón. Así se pondrá en relieve que en el análisis
propio se tomaron en cuenta ambas posturas.
Oratoria Forense
 Síntesis: en paso siguiente y consecuencia del análisis de la tesis es la
síntesis en donde se han puesto en evidencia la postura de la contraparte y
por tanto la misma no debe tenerse en cuenta. Es el momento de plantear
cómo superar la contradicción para llegar a una solución -la postura propia-
para llegar a la solución final o síntesis.
Oratoria Forense
1.3 Características de la tesis:

La tesis es el eje sobre el cual gira todo discurso, por lo que debe reunir ciertas
características mínimas, dichas características son:

 Discutible: el litigio por naturaleza es contradictorio, en virtud de que en


tanto una de las partes afirma la existencia u ocurrencia de un hecho, la
otra parte lo niega. Para establecer sus respectivos aciertos deben aportar
los medios de prueba pertinentes, por lo que el papel del juez es establecer
la verdad judicial del hecho debatido. Una tesis no tiene razón de ser si no
existe algo que se discuta o sea objeto de controversia.

 Sustentada: a la verdad jurídica es posible llegar mediante la valoración de


la prueba idónea de los hechos afirmados por las partes. Esa es la razón
por la cual la postura adoptada ha de defenderse por el interesado, basado
en la prueba, a través de argumentos que la justifiquen, sustenten y
ratifiquen.

 Oración precisa y completa: la tesis ha de expresarse en una oración


declarativa, que puede ser afirmativa o negativa, con una estructura
gramatical completa. Es decir, que tenga sujeto, verbo y complemento, con
el fin de dejar sentada una postura contundente y clara.

Para formular la tesis, se recomienda hacerlo después de responder a preguntas como:

- ¿A qué pregunta quiero responder? Ejemplo, ¿es el señor “X” autor


responsable del homicidio por envenenamiento de la señora “Z”?
- ¿Cuál es la postura frente a esa pregunta? Lo cual dependerá sí se es
acusador o defensor.
- ¿Cuáles son los argumentos a favor de la postura que corresponda?
Luego:
- ¿La tesis formulada es una afirmación contundente, completa y clara?
- ¿La tesis cubre todos los aspectos que se tratan en el
texto? Recordar, además:
- Revisar uno a uno todos los argumentos y también en su conjunto y verificar
que no se den contradicciones entre ellos, y de ellos con la tesis.
- Presentar la tesis desde la parte introductoria y reiterarla en momentos
estratégicos del discurso.
- Debe haber coherencia entre el desarrollo y la conclusión.
- Cada párrafo debe guardar relación con la tesis y entre ellos mismos.
- Entre otros discursos célebres es recomendable que los alumnos lean y
analicen el discurso de Lisias en defensa por el asesinato de Eratóstenes
Oratoria Forense

CONCLUSION

La argumentación y redacción jurídica son habilidades críticas que no solo son


esenciales para el éxito en la práctica legal, sino que también desempeñan un
papel fundamental en la administración de justicia y en la formulación de leyes que
dan forma a nuestra sociedad. A lo largo de este trabajo, hemos explorado cómo
el dominio de estas habilidades permite a los profesionales del derecho comunicar
de manera efectiva, respaldar sus argumentos con base en la legislación y
jurisprudencia aplicable, y contribuir a un sistema legal más justo y equitativo. La
importancia de la investigación exhaustiva, la ética y la precisión en la redacción
no puede subestimarse, ya que estos elementos son los cimientos sobre los
cuales se construye la confianza en el sistema legal. En resumen, la
argumentación y redacción jurídica son pilares centrales en la búsqueda de la
justicia y la defensa de los derechos en nuestra sociedad.
Oratoria Forense

RECOMENDACIONES

1. Cuidado esmerado de la ortografía, la puntuación y la acentuación.

2. La claridad de un texto se puede valorar adecuadamente si se tiene en cuenta la


relación entre el texto y los destinatarios.

3. En cualquier caso, se debe simplificar el texto de forma que sea lo más


transparente posible para el tipo de destinatarios de que se trate, en función de
los objetivos que se pretende alcanzar y de la cantidad de información que se
debe transmitir.

4. Lo que más ayuda al lector es la limpieza: interlineado suficiente, márgenes


generosos, para no dar la sensación de espacio abarrotado e impenetrable.

5. Procurar que las ideas se sucedan ordenadamente (las principales antes de las
secundarias y las antecedentes antes de las consecuentes) en frases separadas
por punto.

6. Dividir el texto en párrafos que agrupen cada secuencia de ideas.


Oratoria Forense

BIBLIOGRAFÍA
ATIENZA, MANUL (2011). Argumentación Constitucional, teoría y práctica. Mexico,
Editorial Porrúa.

ATIENZA, MANUEL (2013). Curso de Argumentación Jurídica. Editorial Trotta, Madrid.


BIBLIOTECA DIGITAL DE UNCUYU. Gramática para todos. https.//bdigital.uncu.edu.ar
BOBBIO, N. (s/f) Derecho y Lógica, Biblioteca virtual de la
UNAM: https//biblio.juridicas.unam.mx/bjv/id/1830

CAPALDI, NICOLAS. (2011) ¿Cómo ganar una discusión? El arte de la


argumentación. Gedisa Editorial, Barcelona.

CARDENAS GRACIA, JAIME. (2007) La argumentación como derecho. Serie Doctrina


Jurídica, Núm. 210, México, UNAM, 2ª. Impresión.

GARCÍA MAYNEZ, EDUARDO (1951). Introducción a la lógica Jurídica. Fondo de


Cultura Económica, México.

GIRÓN LOYA, RENATO (2018). Sobre Lingüística y Semiótica


Jurídica. https://forojuridico.mx/sobre-linguistica-y-semiotica-juridica/

GOLEMAN, DANIEL. (s/f). Inteligencia emocional. LE LIBROS. http://lelibros.org/ Libro


descartable.

GONZALEZ SALGADO, JOSÉ A. (s/f). Lenguaje Jurídico del siglo XXI. Revista Themis
57. Revista de Derecho (pp.325s). Pontificia Universidad Católica del Perú.

ITURRALDE SESNA, VICTORIA(2004). Aplicación del derecho y justicia de la decisión


judicial. LEÓN PASTOR, GERARDO. (2000). Razonamiento Jurídico. Academia de la
Magistratura, Lima, Perú. www.corteidh.org.cr

MARTÍNEZ TORREZ, MERCÈ(2012). Psicología de la Comunicación. Departamento de


Psicología básica, Universitat de Barcelona.
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/30802/7/PsicologiaComunicaci%C3%B3nM
Martinez_M.pdf

PERELMAN, CH. (1988). Lógica Jurídica y la nueva retórica. Trad. de Luis Diez
Picado. Ed. Civitas. Madrid.

RODRÍGUEZ BELLO, LUISA (2004). Modelo argumentativo de Toulmin en


la escritura de artículos de investigación educativa.
http://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art2/art2-3b.htm VILLAFUERTE COELLO, IRMA.
Oratoria.

alia.org.mx/bibliotecasdigitales/comunicación/oratoria.pdf
Oratoria Forense
WESTON, A. Las claves de la Argumentación. Editorial Arial.
España.

También podría gustarte