Está en la página 1de 52

DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS POR EL MÉTODO

MARSHALL
DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS POR EL MÉTODO
MARSHALL
Originalmente desarrollado por Bruce Marshall (1939)

Procedimiento:

1. Selección del agregado


2. Selección del ligante asfáltico
3. Preparación de la muestra (inclusive compactación)
4. Determinación de la densidad empleando la estabilidad Marshall
5. Determinación de densidad y vacíos
6. Determinación del contenido óptimo del ligante asfáltico
DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS POR EL MÉTODO
MARSHALL
EVALUACIÓN DEL AGREGADO

1. Determinación de las propiedades físicas:


- Abrasión y dureza
- Durabilidad
- Limpieza
- Forma y textura de las partículas

2. Caracterización del agregado:


- Tamaño y granulometría
- Absorción y gravedad específica

3. Efectuar el diseño de la mezcla para el agregado. A menudo los


agregados son obtenidos de diferentes acopios. Se deben
efectuar mezclas tentativas hasta encontrar la mezcla deseada.
- La granulometría no debe estar próxima a la regla de la curva de
máxima densidad (0.45 potencia)
DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS POR EL MÉTODO
MARSHALL
EVALUACIÓN DEL LIGANTE

El método Marshall no presenta un procedimiento para selección


del ligante asfáltico.
Superpave.

PREAPARACIÓN DE LAS MUESTRAS

Típicamente se preparan 5 mezclas con tres muestras cada una (15


en total)
Luego, evaluando el desempeño de cada muestra puede obtenerse
un contenido óptimo de ligante asfáltico.
En este sentido, las muestras de prueba deben contener distintos
contenidos de asfalto por encima y por debajo del óptimo.
DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS POR EL MÉTODO
MARSHALL
DETERMINACION DEL CONTENIDO OPTIMO DE LIGANTE ASFÁLTICO

Se preparan muestras preparadas variando los contenidos de


asfalto de 0.5% en peso.
Cada muestra es calentada a la temperatura de compactación y
compactada con el martillo Marshall

AASHTO T245
DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS POR EL MÉTODO
MARSHALL
Ensayo de Estabilidad y Fluencia Marshall

La estabilidad determina la máxima carga soportada por el


espécimen a una tasa de carga de 50.8 mm/min.
Durante la carga se registra el flujo plástico ocasionado por la
carga.
DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS POR EL MÉTODO
MARSHALL
Análisis de Densidad y de Vacíos

Masa específica aparente


DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS POR EL MÉTODO
MARSHALL
Ensayo de Estabilidad y Fluencia Marshall

El contenido óptimo de ligante asfáltico es finalmente encontrado


basado en resultados combinados de estabilidad, flujo, densidad y
volumen de vacíos.
Este puede ser determinado plotando los gráficos de:

- Contenido de ligante asfáltico Vs. Densidad. La densidad por lo


general aumenta conforme el contenido asfáltico aumenta hasta un
máximo y luego disminuye.
- Contenido de ligante asfáltico Vs. Estabilidad. La estabilidad por lo
general aumenta conforme el contenido asfáltico aumenta hasta un
máximo y luego disminuye.
- Contenido de ligante asfáltico Vs. Flujo.
- Contenido de ligante asfáltico Vs. Vacíos. Los vacíos disminuyen
conforme el ligante asfáltico aumenta.
- Contenido de ligante asfáltico Vs. Vacíos en el agregado mineral (VMA). %
VMA disminuye conforme el ligante asfáltico aumenta.
- Contenido de ligante asfáltico Vs. Vacíos llenos con asfalto (VFA).
% VFA aumenta conforme el ligante asfáltico aumenta.
DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS POR EL MÉTODO
MARSHALL
Ensayo de Estabilidad y Fluencia Marshall

Finalmente se determina el contenido de ligante asfáltico que


corresponde a un contenido medio de vacíos del 4%.
DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS POR EL MÉTODO
SUPERPAVE
Strategic Highway Research Program SHRP

Establecido para reemplazar el método Marshall


Incorpora consideraciones relacionadas al tráfico y al clima
Los dispositivos de compactación usados en el Marshal son
reemplazados por un compactador giratorio, siendo la energía de
compactación empleada en la mezcla de diseño, relacionada con el
tráfico a ser esperado.
Procedimiento
1. Selección del agregado
2. Selección del ligante asfáltico
3. Preparación de las muestras
4. Ensayos de desempeño
5. Determinación de densidad y de vacíos
6. Contenido óptimo de ligante asfáltico
7. Evaluación de la susceptibilidad a la humedad.
DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS POR EL MÉTODO
SUPERPAVE
Selección del Agregado

Control granulométrico, angularidad de agregados finos y gruesos,


contenido de finos, partículas alargadas.

Superpave especifica las fajas granulométricas para el agregado


DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS POR EL MÉTODO
SUPERPAVE
Selección del Agregado
DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS POR EL MÉTODO
SUPERPAVE
Selección del Agregado

Relación Finos Asfalto:

Esta relación debe estar dentro de los límites 0.6-1.2


DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS POR EL MÉTODO
SUPERPAVE
Selección del Agregado

Requerimientos de consenso:
DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS POR EL MÉTODO
SUPERPAVE
Selección del Agregado

Requerimientos de consenso:
DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS POR EL MÉTODO
SUPERPAVE
Selección del Agregado

Requerimientos de consenso:
DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS POR EL MÉTODO
SUPERPAVE
Selección del Agregado
DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS POR EL MÉTODO
SUPERPAVE
Evaluación del Ligante Asfáltico

Sistemas de clasificación PG
Preparación de Muestras

Cada mezcla tentativa de agregados debe poseer rangos de contenido


asfáltico
Cada muestra es calentada a la temperatura de fabricación del HMA y
envejecida por un corto periodo (4 hrs), y luego compactada con el
compactador giratorio.
DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS POR EL MÉTODO
SUPERPAVE
Preparación de Muestras

El compactador giratorio establece tres grados diferentes de giro


1. N(inicial): El número de giros es empleado como medida de compactabilidad
de la mezcla durante la construcción.

Mezclas que compactan muy rápido (volumen de vacíos bajo) pueden quebrarse
durante la construcción y resultar inestables cuando sometidas al tráfico.
HMA con exceso de arena natural no cumple con este requerimiento. Una mezcla
diseñada para más de 3 millones de ESAL´s con 4% de vacíos durante su vida
útil debe presentar en esta etapa por lo menos un 11% de contenido de vacíos.

2. N (design): Es el número de giros requerido para producir una muestra con la


densidad que se espera obtener en campo bajo cargas de tráfico. Se espera en
esta etapa una mezcla con un contenido de vacíos de 4%

3. N (max): El número de giros requerido para producir una densidad que nunca
será alcanzada en campo. Si el contenido de vacíos a Nmax es muy bajo la
mezcla puede compactar de manera considerable bajo cargas de tráfico que se
traduce en ahuellamiento. El contenido de vacíos a Nmax nunca debe ser inferior
al 2%.
DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS POR EL MÉTODO
SUPERPAVE
Preparación de Muestras
DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS POR EL MÉTODO
SUPERPAVE
Preparación de Muestras
DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS POR EL MÉTODO
SUPERPAVE
Análisis de Densidad y Vacíos

Masa Específica Aparente


Densidad Máxima Teórica (TMD)

Estos parámetros son empleados para determinación de los parámetros


volumétricos de una HMA, generalmente se mide:
Volumen de vacíos
Vacíos en el agregado mineral (VMA)
Vacíos llenos con asfalto (VFA)
DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS POR EL MÉTODO
SUPERPAVE
Contenido Optimo de Asfalto

Es obtenido para la muestra que presenta 4% de vacíos a N (design), este


contenido debe cumplir otros requisitos:
1. Contenido de Aire N(initial)>11%
2. Contenido de Aire a Nmax>2%
3. VMA y VFA de acuerdo a la tabla indicada anteriormente
SMA – Stone Matrix Asphalt

Un SMA presenta un esqueleto pétreo en el cual se garantice el contacto


entre los granos de agregado grueso.
Esto se consigue cuando los vacíos de la fracción gruesa en la mezcla
compactada (VCADRC) es inferior o igual a los vacíos de la fracción gruesa
del agregado compactado (VCAMIX).
SMA – Stone Matrix Asphalt
SMA – Stone Matrix Asphalt
TRATAMIENTOS SUPERFICIALES

Es un revestimiento flexible de espesor delgado, obtenido por la extensión de


ligante asfáltico y agregado mediante operación simple o múltiple.
El tratamiento superficial simple se inicia con la aplicación del ligante siendo
enseguida recubierto por una única capa de agregado, el ligante penetra de
abajo para arriba en el agregado (penetración invertida).
En el tratamiento superficial el agregado es el que color a la vía, siendo sus
funciones principales:
Transmitir cargas
Resistir a la abrasión y fragmentación por la acción del tráfico
Resistir al clima
Asegurar superficie anti deslizante
Proveer drenaje superficial adecuada

Requisitos:
TRATAMIENTOS SUPERFICIALES

Recomendado el uso de granulometría continua


Se acostumbra denominar a los agregados de dimensiones similares por los
diámetros nominales mínimo (d) y máximo (D).
d>=k*D, K=0.50 a 0.80
TRATAMIENTOS SUPERFICIALES
TRATAMIENTOS SUPERFICIALES

Método Experimental directo


También denominado de placa o bandeja

Consiste en extender el agregado sobre una placa de área 500X500 mm de


manera a cubrir el área de la placa. Este proceso se debe repetir tres veces.
Se calcula la tasa de agregado:

Se calcula la tasa en litros:

La tasa de ligante es calculada por:

Tm es la fracción de finos
TRATAMIENTOS SUPERFICIALES

Método Experimental directo


Sea Pt=9.019 Kg, siendo Pp=3.593 Kg y área de la Placa A=0.32 m2

Se considera la porción fina como siendo mitad de la gruesa

Considerando la masa del agregado 1.35 g/cm3:

La tasa de ligante será:

Para TSD se aplicarán dos baños de ligante, siendo el primero de 60%


aproximadamente

También podría gustarte