Está en la página 1de 2

CONCLUSION

En las sociedades humanas existen diversas formas de vivir, y de pensar.


Estas diferencias notorias entre cada persona, individuo o ciudadano nos
hacen llevar a tener conflictos entre nuestros similares, así como también
situaciones en la que no es clara, existe una incertidumbre respecto a algo que
nos afecta.

En caso de que llegamos a un conflicto, en su concepción clásica, es la


disputa de dos partes en la cada uno defiende sus propios intereses. A causa
de esto, nace una relación entre los litigantes, lo que se le conoce como
relación jurídica procesal.

Sin embargo, esta relación naciente debe cumplir requisitos previos para
que tenga validez y, por tanto, al momento de finalizar, producir un efecto en la
que las partes tendrán que acatar. Por lo anterior mencionado, los
presupuestos procesales se presentan como “elementos básicos” que validan
una relación jurídica procesal, siendo indispensable al momento de que el
conflicto sea llevado por la vía judicial y no sea defectuoso o viciado, es decir,
que no se desarrolle eficazmente y por consecuencia, no conseguir lo que
reclamamos ante el órgano jurisdiccional.

Estos presupuestos en el proceso son importantes para poder construir


relaciones jurídicas entre las personas a las que demandamos, o quienes nos
demandan, para solucionar nuestros conflictos sin que existan algún tipo de
problema en la presentación, desarrollo y finalización del proceso. Podemos
mencionar a los presupuestos procesales formales (competencia, capacidad
jurídica de las partes y requisitos para la demanda) y los presupuestos
procesales de fondo o condiciones de la acción (interés para obrar, legitimidad
para obrar y voluntad de la ley)

En nuestra legislación nacional se reconocen estos presupuestos, con el fin


de llevar de manera adecuada un proceso, sin ningún tipo de contratiempos u
obstáculos, cumpliendo a su vez, con los principios procesales. En este caso
resaltaré la tutela jurisdiccional efectiva, por la que TODAS las personas tienen
acceso a la justicia para poder solucionar sus diferencias en materia judicial,
logrando así, construir una sociedad respetuosa, ordenada y equilibrada.

También podría gustarte