Está en la página 1de 22

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO


CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA

MATEMÁTICA FINANCIERA
LA CREACIÓN DE UN CAMIÓN-COCINA “FOOD

TRUCK” RAMEN-YA

Estudiante:

Apellido paterno: Zea

Apellido materno: Huamanguilla

Nombres: Paul Alexander

Código: 022100624a

Cusco - Perú

2023
2|Página

ÍNDICE
1. Descripción
2. Misión
3. Visión
4. Estudio de Mercado
4.1. Demanda potencial
4.2. Demanda efectiva
4.4. Ecuación de la demanda
4.4. Elasticidad precio demanda
4.5. Oferta
4.6. Ecuación de la oferta
4.7. Elasticidad precio de la oferta
4.8. Costo de producción
4.9. Determinación del precio por el costo total
4.10. Equilibrio de mercado
5 Organización y aspectos administrativos
5.1. Organización empresarial en el proyecto
5.2. Constitución legal
5.3. Régimen tributario
6 Estudio de ingeniería
6.1. Ingeniería de proceso
6.2. Proceso de producción
6.3. Equipamiento de planta
6.4. Valorización de obras físicas
6.5. Valorización de materiales e insumos
7 Estudio de localización
7.1. Factores de localización de planta
7.2. Localización optima del proyecto
8 Tamaño de planta
8.1. Factores determinantes y condicionantes del tamaño
8.2. Tamaño y costo de producción
8.3. Tamaño y capacidad productiva
DEDICATORIA

Dedico este trabajo a las personas que quieren salir adelante con pequeños emprendimientos que
valen la pena y que a la vez genera un ingreso por mas pequeño que sea el lugar.
4|Página

1. Descripción
Se trata de un foodtruck especializado en la gastronomía popular asiática que se solidariza con los
platos y alimentos de la comunidad asiática, bueno este food truck se realiza lo que comida callejera,
el tiempo de preparación de los platos tiene que ser reducido para poder abastecer a todos los clientes
posibles. En este tipo de mercado los clientes no sólo piden un producto de calidad y a buen precio,
sino también velocidad a la hora de sacar el pedido y tener una buena atención.
2. Misión
Dar un servicio de alimentación al cliente con todos los estándares de higiene y suprema calidad.
Entregar un servicio de rapidez, buenos precios, excelente calidad, sabor y frescura. Entregando a los
clientes la experiencia que desean, basados en un concepto nuevo de comida asiática poniendo en
valor el patrimonio gastronómico asiatico
3. Visión
Consolidarnos como el mejor Food Truck de la ciudad de Cusco, en cuanto a la producción y venta
de comidas rápidas, contando con colaboradores altamente calificados usando los insumos existentes
en la región; además de un riguroso y estricto control de calidad de nuestros productos y servicios
ofrecidos
4. Estudio de Mercado
4.1. Demanda potencial
Tabla 1
Demanda potencial
GRUPOS DE EDAD % POBLACION
De 10 a 8819
17 1499
14
De 15 a 10724
20 2145
19
De 20 a 11435
20 2287
24
De 25 a 10675
15 1601
29
De 30 a 9406
10 941
34
5|P ág i n a

De 35 a 8580
5 429
39
De 40 a 7726
5 386
44
De 45 a 6598
4 264
49
De 50 a 5906
2 118
54
De 55 a 4920
2 98
59
75970 100 9769

4.2. Demanda efectiva


Tabla 2
Demanda Efectiva
DEMANDA EFECTIVA

VARONES MUJERES VARONES MUJERES TOTAL


49.2 50.8 1.0 % 1.9 %
5095 5260 51 100 151

La cantidad de consumidores de mi Food Truck es de 151.


4.4. Ecuación de la demanda
Tabla 3
Ecuación de la demanda

Ydm = 183.71 -1.91 x

Dx = 183.71 – 1.91 p
4.4. Elasticidad precio demanda
Tabla 4
Elasticidad precio demanda
ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA
6|P ág i n a

q1 154.65 -0.04688005
q2 147.40 -0.18826433 0.19
p1 15.18 0.24901186
p2 18.96

Según lo hallado en Excel la elasticidad precio demanda de mi Food Truck es 0.19


4.5. Oferta
Tabla 5
Oferta
precio q. oferta
n
x y xy x2
1 14.08 147.48 2076.52 198.25
2 14.62 148.18 2166.39 213.74
3 15.18 148.88 2260.00 230.43
4 15.77 149.58 2358.88 248.69
5 16.37 150.29 2460.25 267.98
6 17.00 151.00 2567.00 289.00
7 17.63 151.71 2674.65 310.82
8 18.28 152.42 2786.24 334.16
9 18.96 153.14 2903.53 359.48
10 19.66 153.86 3024.89 386.52
11 20.39 154.58 3151.89 415.75
187.94 1661.12 28430.2254 3254.8176

4.6. Ecuación de la oferta


Tabla 6
Ecuación de la oferta

Yof = 131.80 1.12 x

Fx = 1.12 – 131.80
4.7. Elasticidad precio de la oferta
Tabla 7
Elasticidad precio de la Oferta
7|P ág i n a

ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA


q1 148.88 0.02861365
q2 153.14 0.11490878 0.11
p1 15.18 0.24901186
p2 18.96

La elasticidad precio de la oferta es de 0.11.


4.8. Costo de producción
Tabla 8
Costo de producción
De un Food Truck 10 unidades
Detalle Precio Cantidad Importe Unitario
Insumos 39 3.9
Ramen 2.2 5 Mt 11.00
Verduras 1 3 Mt 3.00
Condiminetos 2 5 Und 10.00 14.4
Carne 15 1 Kilo 15.00

Mano De Obra 30 1 Personas 30 105 10.5


Equipos 10 4 Varios 40
Sevicios 5 7 Dias 35

Costo Total 144

El costo de producción por cada unidad será de 10.5


4.9. Determinación del precio por el costo total
Tabla 9
Determinación del precio por el costo total
DETERMINACION DEL PRECIO POR EL COSTO TOTAL

Detalle Importe Costo Unitario


Costo De Producción 144.00 14
8|P ág i n a

Margen De Utilidad 20 % 28.80 Valor De Venta


Unitaria 17
Valor De Venta 172.80
Impuesto (IGV 18%) 31.10
PRECIO DE VENTA 203.90
PRECIO DE VENTA UNITARIA 20
11 | P á g i n a

El precio del costo unitario es de 14 soles y la venta del servicio que brindaremos es de 17 soles.
4.10. Equilibrio de mercado
P R E C I O

CANTIDAD DEMANDADA Y OFERTADA


DEMANDA OFERTA
En el grafico se puede percibir que nuestro Food Truck tiene un buen equilibrio de mercado
5. Organización y aspectos administrativos
5.1. Organización empresarial en el proyecto

5.2. Constitución legal

1. Tramitar el registro único del contribuyente (ruc) en la sunat. (Incluye selección de régimen tributario y
solicitud de emisión de tickets, boletas y/o facturas).

2. Inscribir a los trabajadores en el sistema de salud que mas les convenga

3. Solicitar permiso, autorización o registro especial ante el ministerio respectivo en caso lo requiera su
actividad económica.

4. Obtener la autorización del Libro de Planillas ante el ministerio de trabajo y promoción del empleo.

5. Tramitar la licencia municipal de funcionamiento ante

5.3. Régimen tributario


10 | P á g i n a

6. Estudio de ingeniería
6.1. Ingeniería de proceso

6.2. Proceso de producción

Recursos Preparación conclusión

Ramen Preparación del caldo La comida a preparar se


para el ramen. Base de la hará a pedido del cliente
sopa En una cazuela
Carne ponemos 2 litros de agua
y, cuando su temperatura
llegue a los 65º C,
verduras añadimos las algas
kombu
11 | P á g i n a

6.3. Equipamiento de planta


20 | P á g i n a
6.4. Valorización de obras físicas

RUBRO COSTO

Contrato del servicio Eléctrico y de Agua 100

Contrato de Internet 75

Implementación del carrito 1500

TOTAL 1675

6.5. Valorización de materiales e insumos

RECURSOS IMPORTE

mesas 200

sillas 150

Utensilios 300

Paraguas 120

TOTAL 770

7. Estudio de localización

7.1. Factores de localización de planta

FACTORES
- Proximidad a los productos
- Cercanía y convivencia con los clientes
- Disponibildad de Servicio de transporte
- Disponibilidad de Servicios ( agua, desagüe, entre otros)

7.2. Localización optima del proyecto

Factores Alternativa A Alternativa B Alternativa C


Proximidad a los
productos
4 6 5
21 | P á g i n a

Cercanía y
convivencia con
los clientes
4 5 5

Disponibilidad de
Servicio de
4
transporte
4 5
Disponibilidad de
Servicios ( agua,
4 3 5
desagüe, entre
otros)

Puntaje 14 18 20

Alternativa A: Plazoleta de San Sebastian


Alternativa B: Plaza Tupac Amaru
Alternativa C: Plaza San Francisco

- La dirección elegida fue la Plaza San Francisco por su concurrida clientela


20 | P á g i n a
8. Tamaño de planta
8.1. Factores determinantes y condicionantes del tamaño

Factores

a) Cantidad de la demanda

b) Disponibilidad de insumos

c) Costo (200)

d) Marco legal

8.2. Tamaño y costo de producción

8.3. Tamaño y capacidad productiva


21 | P á g i n a

9.- Inversiones del proyecto

9.1. Estructura de inversiones


INVERSIONES Inversión
durante la
vida útil
del
0 1 2 3 4 5 6 7 8 proyecto
INVERSION FIJA TANGIBLE
Maquinaria y equipos 3500 0 0 0 0 100 0 0 0 100
Muebles y enseres 1000 0 300 0 0 0 0 200 0 500
Vehículos 0 20 20 20 20 20 20 20 20 160
obras civiles 800 0 0 0 0 0 0 200 0 200
INVERSION FIJA
INTANGIBLE 0
Estudios 200 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Puesta en marcha 250 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Gasto en organización 50 0 0 0 0 0 0 20 0 20
Licencia de
funcionamiento 178.7 0 0 0 0 0 0 0 0 0
otros 135.74 0 0 0 0 0 0 4 0 4
Capital de trabajo 1212.40 20 320 20 20 120 20 444 20
INVERSIÓN TOTAL ANTES TOTAL DE INVERSIÓN DURANTE LA VIDA UTIL DEL
DE LA OPERACIÓN 7326.84 PROYECYO 984
INVERSION TOTAL DEL PROYECTO 8310.8

Nota: La inversión total antes de la operación es de un total de S/.7326.8, entre inversión en maquinaria,
muebles, obras civiles, estudios, gastos mientras el negocio está en funcionamiento, gasto en organización,
pago por licencia y capital de trabajo entre otros. Entre todos estos gastos, al correr de los meses se harán
gastos en maquinaria, muebles, movilidad y organización; haciendo una suma de S/.984. El total de
inversión deberá ser de S/.8310.8.

9.2. inversión fija


Inversión
durante
la vida
útil del
INVERSIONES proyecto

0 1 2 3 4 5 6 7 8
INVERSION FIJA TANGIBLE
Maquinaria y equipos 3500 0 0 0 0 100 0 0 0 100
Muebles y enseres 1000 0 300 0 0 0 0 200 0 500
Vehículos 0 20 20 20 20 20 20 20 20 160
obras civiles 800 0 0 0 0 0 0 200 0 200
INVERSION FIJA
INTANGIBLE 0
Estudios 200 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Puesta en marcha 250 0 0 0 0 0 0 0 0 0
20 | P á g i n a
Gasto en organización 50 0 0 0 0 0 0 20 0 20
Licencia de
funcionamiento 178.7 0 0 0 0 0 0 0 0 0
otros 135.74 0 0 0 0 0 0 4 0 4
Capital de trabajo 1212.40 20 320 20 20 120 20 444 20

Nota: En el recuadro se puede observar la inversión fija tanto de lo que es referido a lo tangible y no tangible.

9.3. Capital de trabajo

Nota: En el capital de trabajo se hace un cálculo con un número de 37 unidades producidas, porque es lo que se
puede llegar a producir en un día de 7 horas laborables e incluso menos tiempo. En este caso ello hace una suma
total de S/.1212.40

9.4. Financiamiento del proyecto

FUENTE DE FINANCIAMIENTO
INVERSIÓN
TOTAL DEL
PROYECTO EXTERNO % INTERNO %

3600 1771.6 59 1828.4 34


1500 0 0 1500 28
160 0 0 160 3
1000 0 0 1000 19
0 0 0 0
200 0 0 200 4
250 0 0 250 5
70 0 0 70 1
178.7 0 0 178.7 3
139.74 0 0 139.74 3
1212.3985 1212.399 41 0

8310.8 2983.999 100 5326.84 100


8310.8385 36 % 64 %
21 | P á g i n a

Nota: En el recuadro podemos observar que porcentaje debemos financiar mediante el banco, y que
proporción saldrá de bolsillo propio. Actualmente cuento con una cifra de hasta S/.6000, pero se invertirá
solo una parte del dinero por si surge algún gasto imprevisto. En este caso, como muestra el cuadro,
usaremos S/.5326.8 de parte del capital propio, que financiará el 64% de nuestro emprendimiento, y el
sobrante 36% que es una cifra de S/.2983.9 trataremos de financiarlo en parte del banco o entidad
financiera, y de otro préstamo/regalo de un conocido. Esto dado a que no podemos pedir tanto capital de la
entidad financiera, por lo que solicitaremos S/.2000 de la entidad financiera

9.5. Cálculos financieros.


9.5.1. Tabla de amortización
interés pago
meses saldo sobre saldo mensual amortización
0 2000
1 1858.07 57.48 199.42 141.93
2 1712.05 53.40 199.42 146.01
3 1561.84 49.21 199.42 150.21
4 1407.31 44.89 199.42 154.53
5 1248.34 40.45 199.42 158.97
6 1084.80 35.88 199.42 163.54
7 916.57 31.18 199.42 168.24
8 743.49 26.34 199.42 173.07
160.52 1595.34 1256.51

Nota: Como mencionamos anteriormente, pidiendo un préstamo de caja cusco, financiaremos S/.2000 del
emprendimiento con ayuda de la entidad financiera. A una tasa de interés efectiva anual del 34.49%, tendiendo
que hacer un pago mensual de S/.199.42

9.5.2. Fondo de amortización

DEPOSITO
CANTIDAD EN
EL FONDO AL
HECHO AL MONTO AL
INICIO DEL INTERES FINAL DEL FINAL DEL
AÑO AÑO GANADO AÑO AÑO
1 0.0 0.0 2924.67 2924.7
2 2924.7 131.6 2924.67 5980.9
3 5980.9 269.1 2924.67 9174.8
4 9174.8 412.9 2924.67 12512.3
5 12512.3 563.1 2924.67 16000.0
1376.67 14623.33

Nota: En este caso deseamos que el valor futuro de nuestro emprendimiento sea de S/.16000, por lo que en el
cálculo necesitaremos hacer un depósito al final del año de S/.2924.67 periódicamente durante 5 años.
20 | P á g i n a

10.- Costos e ingresos


10.1. Costos de producción o servicio
COSTO
AÑOS TOTAL
1 57133.94
2 55594.04
3 56505.55
4 57478.57
5 58516.46
6 56288.29
7 57644.38
8 59087.61

Nota: El costo de producción durante 8 años anualmente se ve reflejado en la tabla, siendo el año en el cuál se gastó más el
8vo año. Tal vez con el paso de los años se pueda reducir los costes de producción en relación al tiempo de producción, es
decir, conseguir más eficiencia a partir de inversión de capital
10.2. Ingresos
INGRESO
AÑOS TOTAL
1 69642.86
2 70812.85
3 72062.92
4 73397.35
5 74820.74
6 76454.79
7 78314.58
8 80293.87

Nota: En la tabla se refleja el ingreso total por la venta de los queques, siendo esta en forma ascendente año a año,
una cifra buen en relación al gasto, aunque siempre se puede mejorar.

10.3. Beneficios
BENEFICIO
AÑOS TOTAL
1 12508.93
2 15218.81
3 15557.38
4 15918.78
5 16304.28
6 20166.51
7 20670.20
8 21206.26
21 | P á g i n a

Nota: Nuestros beneficios anuales van en ascenso año a año, siendo por lo tanto el 8vo año con mayor utilidad.

10.4. Flujo de caja mensual

Nota: Como podemos observar, nuestro beneficio mensualmente va en ascenso, lamentablemente con un costo de
producción que igualmente asciende, pero un ingreso que va a la par. A partir del 3er mes pasamos de pagar S/.20
de impuestos a pagar S/.50 mensualmente, ya que el ingreso total de nuestro emprendimiento o negocio va
creciendo, pasando el estándar de S/.5000 para empezar a tributar S/.50. Además, que ese mismo año se paga la
deuda con caja cusco.

10.5. Flujo de caja anual


AÑOS 1 2 3 4 5 6 7 8
INGRESOS
ventas/servicio 53181.12 54351.10 55601.18 56935.61 58359.00 59993.05 61852.84 63832.13
otros ingresos 16461.74 16461.74 16461.74 16461.74 16461.74 16461.74 16461.74 16461.74
INGRESO
TOTAL 69642.86 70812.85 72062.92 73397.35 74820.74 76454.79 78314.58 80293.87
EGRESO
costo de
produccion 38777.9 39631.0138 40542.5271 41515.5478 42553.4365 43744.9327 45101.0256 46544.2584
otros costos
de producción 12003.36 12003.36 12003.36 12003.36 12003.36 12003.36 12003.36 12003.36
impuestos 540.00 540.00 540.00 540.00 540.00 540.00 540.00 540.00
servicio de la
deuda 2393.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
depreciación 495.00 495.00 495.00 495.00 495.00 495.00 495.00 495.00
Fondo de
amortización 2924.67 2924.67 2924.67 2924.67 2924.67 0.00 0.00 0.00
COSTO TOTAL 57133.94 55594.04 56505.55 57478.57 58516.46 56288.29 57644.38 59087.61
BENEFICIO 12508.93 15218.81 15557.38 15918.78 16304.28 20166.51 20670.20 21206.26
20 | P á g i n a

Nota: Como se puede observar, conseguimos una mayor utilidad total año a año. En la tabla, anualmente de paga
S/.540 en total en impuestos, la deuda se cancela el primer año. En cuanto a la a depreciación, pensamos en
cambiar nuestro equipo a partir del 6to año, es decir renovar y mejorar los equipos que ya teníamos previamente,
vendiendo la maquinaria ya antes poseída como producto de segunda mano, pero es un cálculo que no se logra
apreciar en la tabla.

11 Evaluación del proyecto


11.1. VAN
Periodos Beneficio
0 8310.84 8310.84
1 12508.93 1.34 9301.01
2 15218.81 1.81 8413.97
3 15557.38 2.43 6395.38
4 15918.78 3.27 4865.75
5 16304.28 4.40 3705.54
6 20166.51 5.92 3407.93
7 20670.20 7.96 2597.26
8 21206.26 10.70 1981.27
VNA 32357.27

Nota: El valor actual neto del emprendimiento es S/.32357.3

11.2. TIR
Periodo Beneficio
0 -8310.84 -8310.84
1 12508.93 1.34 9301.01
2 15218.81 1.81 8413.97
3 15557.38 2.43 6395.38
4 15918.78 3.27 4865.75
5 16304.28 4.40 3705.54
6 20166.51 5.92 3407.93
7 20670.20 7.96 2597.26
8 21206.26 10.70 1981.27
TIR 164%
Nota: La tasa interna de retorno es del 164%, por lo que podemos determinar que nuestro emprendimiento es muy
rentable
21 | P á g i n a

11.3. PRC

Nota: El periodo de recupero de capital se da en un periodo de 8 meses y 9 días, al ser menor a un año hace muy
conveniente seguir con el proyecto de emprendimiento.

11.4. B/C

0 1 2 3 4 5 6 7 8 VNA
INGRESOS 69642.864 70812.8 72062.9 73397.4 74820.7 76454.8 78314.6 80293.9 190,258.58
COSTOS +
GASTOS 8310.84 57133.94 55594.04 56505.55 57478.57 58516.46 56288.29 57644.38 59087.61 141,279.63

Nota: La relación entre el beneficio/costo es de 1.35, por lo que nuestro negocio es viable al ser lar relación
mayor a 1

10.5. Resumen de rentabilidad


RESUMEN
VAN 32357.27
TIR 164%
PRC 8 meses, 9 dias
B/C 1.35
Nota: El valor actual neto es de S/.32357.3, con una tasa interna de retorno del 164%, donde el periodo de
recupero de capital es de 8 meses y 9 días, y una relación beneficio/costo de 1.35.

12. Conclusión
En base a los resultados y cálculos hechos, como se muestra en el documento/informe, determinamos que nuestro
negocio es muy rentable, y que si queremos recuperar lo invertido tardaremos 8 meses.
20 | P á g i n a

También podría gustarte