Está en la página 1de 7

FORO SEMANA 6

Cordial saludo y tutora Claudia Milena Pico Bonilla y compañeros.

A continuación se da respuesta a los ejercicios de la teoría de la producción a corto y largo

plazo y teoría de los costos.

CORTO PLAZO: pme, pmag y PT.

SOLUCIÓN

Una fábrica de arepas cuanta con lo siguiente para la preparación de arepas.

Factor fijo: 6 unidades asadores.

Factor variable: trabajadores.

Producto a realizar: arepas.

TRABAJADORES PRODUCTO PRODUCTO PRODUCCIÓN

ASADORES (N) TOTAL (PT) MEDIO (PT/N) MARGINAL

6 0 0 0 0

6 1 40 40 40

6 2 100 98 60

6 3 195 65 95

6 4 220 55 25

6 5 230 46 10

6 6 239 39 9

6 7 239 34 0

6 8 230 29 -9
ETAPA I ETAPA II ETAPA III

En esta teoría de corto plazo logramos evidenciar que cuando la línea marginal esta en cero,

mi producción está al límite, de igual forma en la etapa 1 existe una improductividad, en la

etapa numero dos se realiza el uso más competente de los recursos que esto produce un
beneficio mayor al productor, en l etapa 3 se manifiesta con un decrecimiento vegetativo el

cual no genera una productividad.

2. LARGO PLAZO

ISOCUANTA

Dentro de la fábrica de arepas se cuenta con lo siguiente.

Q=F (K.L)

50 unidades de arepas =Q

50
𝐿
=K

50
=50
1

L K

1 50

2 25

3 16.6

4 12.5

5 10
6 8.3

En la gráfica isocuanta se observa en cada uno de los puntos existen diferentes

combinaciones de unidades de arepas y capital de trabajo, también se mira que la curva es

decreciente porque se puede hacer la sustitución con cualquiera.

ISOCOSTO

Dt= l.p2 k.pk

Costo total= (Dt =30.000)

Precio de capital (k) 8.000$

Empleados (L) 1.000

30=8 PL +2PK

30=8PL+ PK

K= 30-PL

PK=30-8PL

PK=30 -8. (0)

L K

0 30

5 -10

3 6

2 14
35
30 ISOCOSTO
25
20
15
10
5
0
-5 0 1 2 3 4 5 6
-10
-15

De la gráfica de isocoste podemos ver que nos da una recta demuestra que tendremos todas

las combinaciones posibles siempre tendremos el mismo resultado, por consiguiente

cualquier combinación genera el mismo valor, Y esto conlleva a producir mas.

TEORIA DE LOS COSTOS

A continuación ilustrare los diferentes costos de unidad de la empresa de arepas la cual

produce 4 unidades de arepa y nos da algunos datos.


Q CT CV CF CTME CVME CVME CFME CM

1 18 8 10 18 10 18 8 0

2 22 12 10 11 5 11 6 7

3 26 16 10 8.6 3,3 8,6 5,3 4

4 34 24 10 8.5 2,5 8,5 0,1 8

De acuerdo a los resultados obtenidos en la tabla se logra identificar que en cantidad total

está en aumento y tiene un costo variable, también se mira en costo variable también

manifiesta un incremento a medida que se fabrican más arepas, a lo contario del costo fijo en

cual se mantiene fijo y constante, en costo variable medio se refleja una disminución y

decrecimiento a diferencia de las anteriores. Por otra parte en el costo medio tiene un cruce y

cuando una sube la otra estará por debajo.

ENSEÑANZA QUE DEJA EL FORO

La enseñanza que nos proporciona el foro semana 5 y 6, es en la utilidad cardinal y marginal,

nos hizo comprender que nosotros como consumidores, siempre vamos a elegir más

utilidades que nos van a dar más satisfacción, pero de igual forma cuando obtenemos un bien

adicional la utilidad marginal disminuye, y esto se genera dado que llegamos al punto de

saturación. Pero también nos enseña como nosotros como consumidores también podemos

lograr complementar y no tendremos problema en sustituir un producto por otro.

También se concluye sobre la teoría de producción, a largo y corto plazo donde se puede

identificar la productividad de las empresas y en qué tiempo se tiene un análisis de las

organizaciones, y que tanta productividad se genera. en el corto plazo se usa en factor de


producción del trabajo a un corto tiempo en consecuencia a largo plazo se tiene muy encueta

el capital y el trabajo para hacer algún cambio de los anteriores facetes.

ASPECTOS DE LA MICROECONOMÍA QUE LOGRASTE ACLARAR CON EL FORO.

Equilibrio del consumidor en enfoque cardinal

Punto de equilibrio

Comportamiento del consumidor gráficamente

Funciones de utilidad

Teoría de la producción

También podría gustarte