Está en la página 1de 3

Bloque 3.

La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474-1700)

Preguntas abiertas

1. REINADO REYES CATÓLICOS MONARQUÍA AUTORITARIA


(S.XV – S.XVI)

La Edad Moderna se inició en España con el reinado de los Reyes Católicos (1474-
1504/1516). En 1469 se produjo el matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de
Aragón, que dio origen a la monarquía hispánica: unión dinástica en la que cada reino
siguió rigiéndose por sus leyes e instituciones y en la que los Reyes Católicos reforzaron el
poder real.

La unión dinástica también supuso que cada una de las dos coronas mantenía su sistema
monetario y sus normas jurídicas.

La política de reforzamiento del poder real se basó en la organización una serie de


instituciones:

1. Un ejército permanente
2. Un cuerpo de embajadores, para reforzar su política exterior,
3. Consejo Real, introduciendo a letrados y secretarios.
4. Tribunales de justicia o audiencias.
5. Los corregidores (delegados de los reyes en las ciudades) y en los nuevos territorios,
el virrey (representante permanente de la corona en el nuevo territorio).

Por último, establecieron la Santa Hermandad, que mantenía el orden en las zonas rurales
y era financiada por las ciudades.

2. POLÍTICA EXTERIOR REINADO REYES CATÓLICOS

Los Reyes Católicos crearon un cuerpo diplomático, con el que fomentaron las relaciones
con Portugal, Inglaterra y el Sacro Imperio, utilizando las alianzas matrimoniales de sus
hijos.

-EXPANSIÓN TERRITORIAL DE LOS REYES CATÓLICOS

La expansión territorial se alcanzó con la incorporación a la Corona de Castilla del reino


de Granada (1492), que tuvo como consecuencias:

- La eliminación del poder político musulmán.


1
- El desarrollo de una serie de repartimientos de casas y tierras.
- La ampliación de las zonas de regadío para la agricultura.
- La implantación de la religión católica,
- (Capitulaciones de Granada del 25 de noviembre de 1491).

La incorporación del reino de Navarra, se completó en 1512.

Su política exterior se orientó en tres direcciones: África, Europa y el Atlántico.

La política europea es heredada en gran medida de la corona de Aragón. La rivalidad con


Francia lleva a los Reyes Católicos a intervenir en el Rosellón, la Cerdaña y Nápoles.

 EXPANSIÓN AFRICANA

La expansión africana se vio impulsada por la idea político-religiosa de reconquista


y por la necesidad de asegurar las costas de posibles ataques musulmanes. La
conquista de Melilla (1495) inició el asentamiento en enclaves costeros al otro lado
del Mediterráneo.

 EXPANSIÓN ATLÁNTICA

La expansión atlántica comenzó con la conquista de las Canarias, en competencia con


Portugal y el proyecto de Cristóbal Colón, plasmado en las Capitulaciones de Santa
Fe, dio paso al descubrimiento de América. Los Reyes Católicos lograron el respaldo
del papa Alejandro VI, pero Portugal reaccionó y ello dio lugar a la firma del Tratado
de Tordesillas en el que se dividía el área de influencia de cada uno de los reinos
peninsulares.

3. ACONTECIMIENTO DE LA TOMA DE GRANADA

Durante el reinado de Fernando e Isabel, Castilla conquistó el reino de Granada. Sus hitos
más significativos fueron las conquistas de Málaga (1487) y de Baza (1489). Se construyó
el campamento de Santa Fe en el que Isabel mandó instalar un hospital de campaña. Tras
negociar con el emir Boabdil, los reyes entraron en la ciudad el 2 de enero de 1492.

La guerra tuvo como consecuencias:


- La eliminación del poder político musulmán,
- El desarrollo de una serie de repartimientos de casas y tierras
- La ampliación de las zonas de regadío para la agricultura
- La implantación de la religión católica
- (Capitulaciones de Granada del 25 de noviembre de 1491).

2
4. POLITICA DE UNIDAD RELIGIOSA DEL REINADO REYES
CATOLICOS

Uno de los objetivos de los Reyes Católicos fue conseguir la unidad religiosa a través de la
identificación de la población de sus estados con el catolicismo, para fortalecer el Estado y
el poder real.
Esta unidad religiosa tuvo como antecedente la implantación del tribunal de la Inquisición
en 1478 para perseguir a falsos conversos.

En 1492 se firmó un decreto en que se daba a los judíos cuatro meses para cumplir la
orden de expulsión si no se convertían al cristianismo. Como consecuencia de este hecho
se produjo:

- El desplazamiento de entre 80.000 y 100.000 hispanojudíos


- La apropiación de los bienes de los afectados y
- El control político de otras posibles minorías.

Por último, en 1502 se decretó la obligación de convertirse al cristianismo de los


musulmanes que quedaron en Granada, apareciendo así la minoría de los moriscos.

También podría gustarte