Está en la página 1de 3

LA ESCRITURA PÚBLICA.

1. DEFINICIÓN: “Es el instrumento público por el cual una o varias personas jurídicamente
capaces establecen, modifican o extinguen relaciones de derecho.” (Miguel Fernández
Casado)

La definición anterior destaca el aspecto de la capacidad jurídica que deben poseer las personas
que fungen como otorgantes dentro del instrumento público.

Para el autor Novoa Seoane escritura pública es “El documento autorizado por Notario con las
solemnidades del derecho a requerimiento de una o más personas o partes otorgantes… con
capacidad legal para el acto o contrato a que se refieran por virtud de la cual se hacen constar la
creación, modificación o extinción de relaciones jurídicas particulares con sujeción a las leyes y a
la moral.”

Destacan en la definición anterior los siguientes elementos:

- Que la escritura pública sea autorizada por Notario: En virtud de que solo a él
corresponde, por virtud de la fe pública y la investidura que la ley le confiere, la
autorización de este documento, salvo los documentos autorizados por el Escribano de
Gobierno cuyo puesto está precisamente para esas funciones cuando en el mismo
interviene el Estado como otorgante.
- El requerimiento: puesto que el Notario no puede actuar de oficio, tiene que existir quien
solicite sus servicios.
- La capacidad legal: Se refiere a que los requirentes que comparecen a celebrar el negocio
jurídico tengan capacidad legal para su otorgamiento.
- La sujeción a las leyes y a la moral: Puesto que no podría utilizarse una escritura pública
para consignar obligaciones en las que se vulneren derechos que puedan afectar la
dignidad, la ley o la moral.

2. CLASIFICACIÓN: En la doctrina (Giménez Arnau y Carlos A. Pelosi, entre otros autores)


distinguen las escrituras así:
. Por la naturaleza de la relación jurídica: Escrituras Inter vivos y Mortis causa.
. Por los comparecientes: Unilaterales, bilaterales y plurilaterales.
. Por las prestaciones acordadas: A título oneroso y a título gratuito.
. Por la tipicidad o atipicidad: Nominadas e innominadas.
. Por las modalidades de las obligaciones: Actos puros y condicionales.
. Por su finalidad: Principales, de ratificación o confirmatorias, aclaratorias, rectificatorias,
complementarias, modificatorias, ampliatorias, etc.
. Por el negocio que instrumenta: De compraventa, mutuo, donación, etc.
. Por el tipo de declaración: Constitutivas, reproductivas, de reconocimiento, confesorias.
.Por el modo del otorgamiento: de negocio primario y de negocio de pago o
cumplimiento.
. Por las formalidades del otorgamiento: Con unidad de acto y de otorgamiento sucesivo
(estas referidas a la aceptación posterior).
. Por el tiempo en que se formalizan: a) In continenti: Es cuando el acto documentado (el
negocio), el acto documentador (escribir el negocio) y el documento (resultado de lo
escrito) se unen , se dice que hay unidad de acto; y, b) exintervallo: Cuando los tres
hechos mencionados pueden estar dispersos (el negocio celebrarlo verbalmente,
posteriormente escribirlo y finalmente reconocerlo) no hay unidad de acto pues el negocio
se realizó en varios actos, por lo tanto tampoco hay unidad de tiempo.

En Guatemala tradicionalmente se reconocen tres clases de escrituras, siendo una


clasificación muy sencilla, así:
a) Escrituras Principales,
b) Escrituras complementarias; y,
c) Escrituras canceladas.
a) Escrituras Principales: Son las que se perfeccionan en un mismo acto e independientes
de cualquier otra escritura, persiguen una finalidad propia y exclusiva.
b) Escritura complementaria: conocidas también como accesorias pues están encaminadas
a completar, adicionar, modificar o corregir otra anterior, por tanto la escritura
complementaria no goza de independencia, sino que se encuentra en subordinación a la
primera; conforme nuestra legislación se mencionan las escrituras complementarias
siguientes:
1. Escrituras de adición o aclaración: Se utiliza para suplir omisiones, o para dejar sin
efecto cláusulas (nulas o ilícitas) o bien sirven para despejar dudas de otra escritura.
2. Escrituras de modificación: En ellas se consigna un cambio en aspectos de fondo, con
respecto a la escritura originalmente autorizada.
3. Escrituras de rescisión: Rescindir es “dejar sin efecto un contrato u obligación”, y
desde el punto de vista notarial puede darse cuando existe acuerdo entre las partes.
4. Escrituras de ampliación: “Son las que extienden o aumentar el objeto del negocio
contenido en la escritura principal sin modificar las cláusulas primitivas.”, existen en
Guatemala dos tipos de escrituras de ampliación: Ampliación por motivos de forma y
ampliación por motivo de fondo.
. Ampliación por motivo de forma: Cuando se ha incurrido en algún error que no
altere el fondo del asunto; en este caso el notario puede autorizar la escritura con la
antefirma por mí y ante mí.
. Ampliación por motivo de fondo: En este caso el Notario para autorizar la escritura
debe hacer comparecer nuevamente a todos los que intervinieron en el acto original.
c) Escrituras Canceladas: Son aquellas que no nacen a la vida jurídica, sin embargo ocupan
un lugar y un número en el protocolo notarial; los motivos para cancelarlas son muchos, y
se pueden citar: la falta de firma de los otorgantes, defectos de la escritura, etc., de estos
instrumentos no pueden extenderse testimonios o copias, pues el negocio jurídico
contenido no existe.

También podría gustarte