Está en la página 1de 1

Ing. Miguel Ángel Lima V.

, MBA
Caso de análisis
POA y Estructura Organizacional en una Institución Pública

Considere una importante institución del Gobierno Central que atiende el sistema educativo y el desarrollo del
país. Esta entidad se dedica a la mejora de la calidad de la educación y la gestión de proyectos de infraestructura
educativa en todo el territorio nacional. A continuación, se presenta una descripción de acciones e intenciones
de esta institución:

Área de Operación: La institución opera en todo el territorio de Bolivia, incluyendo áreas urbanas y rurales. Esto
significa que debe abordar la diversidad cultural y geográfica del país.

Personal: Cuenta con un equipo diverso de profesionales que incluye arquitectos, ingenieros, docentes,
administradores, y expertos en políticas educativas. El personal es esencial para la planificación y ejecución de
proyectos.

Presupuesto: La institución dispone de un presupuesto asignado por el Gobierno Nacional, que varía anualmente.
Este presupuesto debe ser utilizado de manera eficiente para lograr los objetivos planteados.

 La institución tiene la intención de construir nuevas escuelas y renovar las existentes. Esto se hace con el fin
de proporcionar un entorno de aprendizaje seguro y adecuado para los estudiantes bolivianos.
 Se esfuerza por mejorar la calidad de la educación en Bolivia. Esto incluye la capacitación de docentes y la
implementación de programas educativos innovadores.
 La institución tiene la intención de involucrar a las comunidades locales en la planificación y ejecución de
proyectos, reconociendo la importancia de la participación ciudadana.

En su accionar a la fecha ha realizado las siguientes actividades:

 Programación del POA: La institución elabora un Plan Operativo Anual (POA) que define claramente sus
metas y objetivos. Esto incluye la programación de proyectos de construcción y actividades educativas.
 Asignación de recursos: Analiza y asigna recursos de manera eficiente, asegurándose de que se apliquen
adecuadamente para alcanzar sus metas. Esto puede implicar ajustar presupuestos para prioridades clave.
 Establecimiento de indicadores: Define indicadores de rendimiento, como la cantidad de escuelas
construidas respecto a las planificadas, el rendimiento estudiantil y la calidad de los docentes, para evaluar
el progreso hacia sus objetivos.
 Participación Ciudadana: Implementa mecanismos de participación ciudadana que les permiten participar
en la toma de decisiones relacionadas con proyectos de construcción y políticas educativas.
 Evaluación de escala salarial y descripciones de funciones: La institución revisa su escala salarial para
asegurarse de que sea competitiva. Además, actualiza las descripciones de funciones de su personal para
reflejar las nuevas responsabilidades y roles dentro de la organización.
________________________

Preguntas de desarrollo:
1. Desarrollar un Plan Operativo Anual (POA) detallado para esta institución, definiendo 2 objetivos con sus
respectivas actividades, responsables e indicadores clave. Asegurarse de incluir un cronograma de ejecución.
2. Identificar la estructura organizacional actual de la institución. Esto incluye la creación de un organigrama
que muestre los diferentes departamentos y sus relaciones jerárquicas.
3. Analizar la eficiencia de la estructura organizacional propuesta. Considerar si la asignación de roles y
responsabilidades es óptima y si existe alguna duplicación de funciones.
4. Proponer al menos 3 funciones específicas para cada uno de los responsables que incluyeron en el POA.

También podría gustarte