Está en la página 1de 5

MORFOFISIOLOGIA I – PRÁCTICA

DE EMBRIOLOGÍA
SEMANA 9: DESARROLLO DEL CEREBRO
CASO PROBLEMA :

• Recién nacido de 4 horas de vida, con el antecedente de haber nacido por


cesárea a causa de una desproporción céfalo pélvica. Madre de 24 años de edad
con dos hijos anteriores sanos y sin antecedentes perinatales y patológicos de
importancia.

• La antropometría al momento del nacimiento fue: peso 4.600 g, talla 47 cm y


circunferencia craneana 51 cm. Al examen físico destacó una macrocefalia
considerable, con diastásis de suturas y fontanelas aumentadas de tamaño. Ojo
derecho con párpados hipoplásicos y falta de cierre de los mismos. Ausencia de
pirámide nasal (arrinia), fosa nasal derecha en comunicación con cavidad bucal
por presencia de fisura labio-alveolo-palatina derecha.
• En las extremidades se detectó agenesia de falanges de los últimos
cuatro dedos de la mano izquierda, en la mano derecha existió
agenesia del primer dedo y agenesia de falanges de ambos pies.

• El diagnóstico de ingreso fue: recién nacido a termino grande para la


edad gestacional, macrocefalia por probable hidrocefalia, fisura labio-
alveolo-palatina compleja, dismorfia facial y sindactilía.
Diagnóstico de sospecha de :

HOLOPROSENCEFALI A
SEMANA 9: DESARROLLO DEL CEREBRO

En base al caso problema propuesto, elabore un organizador visual de


su autoría grupal donde especifique los siguientes puntos:

• Realizar un mapa conceptual donde incluya los mecanismos, la capa


germinativa y la semana del desarrollo que intervienen en la
formación del cerebro.
• Señalar el mecanismo y la semana del desarrollo en que se produjo la
alteración del caso problema.
• Proponga que factores externos pudieron ocasionar esta alteración.

También podría gustarte