Está en la página 1de 2

DESARROLLO POSITIVO DEL ADOLESCENTE

Prof. María Enriqueta Aquique

¿Cómo se ve comúnmente la adolescencia?


- No hace caso
- Rebelde
- Irritable

Búsqueda de identidad. Se consolida en la adolescencia

¿¿Los adolescentes de antes son iguales a los de hoy??? Mismos problemas, pero no mismo entorno
sociocultural

Adolescentes actuales
- Nativos digitales
- Multitasking
- Exigen recompensa inmediata. Exceso de estímulos actualmente
- Presentan SPA: síndrome de pensamiento acelerado
- Emociones fluctuantes
- Quieren ser personajes de la vida artística o deportiva, que de la noche de la mañana conquistan
fama y aplausos
- La paciencia no es su fortaleza más desarrollada

El entorno en el que crecemos define partes de nuestro comportamiento

Lado positivo de la adolescencia


- DPA: Desarrollo Positivo Adolescente. Modelo ………
- Una adecuada transición hacia la adultez no implica solamente la sanción o prevención de
algunos comportamientos.
- El DPA se plantea que hay que adoptar una perspectiva basada en el bienestar y en poner
énfasis en las condiciones saludables.

Muchos adolescentes no experimentan esta etapa del ciclo vital como un período problemático o
turbulento

Aunque intervienen considerablemente más tiempo con los pares que con sus padres, muchos
continúan valorando enormemente las relaciones con sus padres

Gran parte de ellos tienen valores rectores (importancia de educación, justicia social y espiritualidad),
que son consistentes con los de sus padres
DPA objetivo
- ..Captura en teléfono
- ..
- ..

Modelo de las 5 Cs del DPA

- Competencia----------Habilidades
- Confianza----------------Autoestima
- Conexión-------------------Familia, amigos, apego
- Carácter-------------------Temperamento, moral, juicio crítico
- Cuidado y compasión--------------------

Competencia Confianza Conexión Carácter Cuidado y compasión


Académica Autoestima Familia Conciencia social Ancianos
Social Identidad positiva Comunidad Valores de la diversidad Niños abandonados
Física Apariencia Colegio Conducta moral Enfermos
Musical Reconocimiento Amigos Valores personales Ayudar a amigos
Artística Fortalezas Compañeros a resolver problemas

Debemos brindar todas las oportunidades para que los jóvenes desarrollen sus fortalezas

Vamos a enfocarnos en lo positivo

¿Qué podemos hacer con y por los adolescentes?

- Destacar y reforzar lo que hacen bien y ayudarlos a desarrollar su potencial


- Descubrir fortalezas personales, intereses, talentos, habilidades, actividades en la que fluyen,
cosas que le apasionan
- Incentivar un Mindset de crecimiento. Carol Dweck
 Mentalidad de crecimiento
 Piensa que los talentos y habilidades personales pueden ser desarrollados a
través de la práctica
 Mentalidad fija
 Piensa que las habilidades y destrezas son estáticas, limitadas y fijas, que nació
con ellas y no mejorarán ni empeorarán.
- Asumir que algunas cosas se logran de forma independiente, para otras es necesaria la ayuda de
alguien más experto
- Apoyar y ofrecer espacios de desarrollo
- Generar oportunidades

ULTIMA C
 CONTRIBUCIÓN

También podría gustarte