Está en la página 1de 4

Mi vocación un tesoro por descubrir.

Tema
01 ORIENTACIÓN VOCACIONAL
Y PROFESIÓN PARA LA VIDA
Objetivo: Observar el desenvolvimiento de los hijos a nivel personal y grupal interpretando sus
inquietudes para que vaya tomando decisiones acerca de su vocación específica y su carrera
profesional.

Contexto:

El ambiente familiar y de los amigos se transforman como referentes para asumir de manera
progresiva las exigencias de la vocación y profesión, aunque de manera genérica, pero con algunas
intuiciones y sugerencias. Se hace necesario tomar en cuenta las opiniones de los especialistas y
verificar con las experiencias personales y los ideales viables hacia un futuro de prosperidad mediante
el diálogo fraterno y solidario.

Algunas pautas sobre la vocación y profesión:

Orientación vocacional (Javier Echevarría)


https://www.youtube.com/watch?v=zbqPNS_Sjd4

• No hay que dar una respuesta inmediata.


• Evitar la angustia.
• No tener miedo y no renunciar a la felicidad.
• Esa profesión se debe considerar hasta qué punto responde a tu vocación.
• Profesión y referente.
• Sacarse el clavo.
• Descubrir cual es la pasión.
• En los programas de estudios universitarios estaban los estudios generales.

Un sueño que le hace cambiar de rumbo.

Mamá Margarita: Madre y Educadora de San Juan Bosco


https://www.youtube.com/watch?v=7JXDfTnHfWs&t=5s
Don Bosco en medio de su familia.
Mamá Margarita en Valdocco.
Asegurar el futuro de los niños.
Asumir la pobreza evangélica ayudando a quienes más necesitan.

Mensaje de Mamá Margarita.


Mi vocación un tesoro por descubrir.

Juan Bosco le consultaba a su mamá ¿cuál era su opinión acerca de la vocación que debería
seguir? Ella, le respondió: “lo importante es la salvación de tu alma” (persona). Piensa bien
para saber ¿cuál será la vocación que más te va a ayudar a salvarte para siempre? Aunque el
parecer de su madre sabiendo que su hijo era tremendamente activo no le convenia
encerrarse en un convento. Sin embargo, no se oponía a la decisión de su hijo, sino que lo
dejaba en plena libertad de escoger y elegir su vocación específica.
Las expectativas de los padres

Los hijos, sean ellos mismos y descubran su vocación específica para vivir en plenitud según
los valores humanos y cristianos. Es fundamental el tipo de vida a la que se sienten inclinados.
Pues, necesitan transitar el espacio que les separa ahora y a lo que desean llegar a ser como
buenos cristianos y honrados ciudadanos.
Entonces:
● ¿Qué alternativas se deben considerar para acompañar a los hijos en la decisión de su
vocación específica y profesional?
● ¿Por qué la vocación específica y de profesión fortalecen la identidad humana y
cristiana?
● ¿Qué compromisos sociales y eclesiales les ayudan a ser solidarios?
El hecho de sentarse a pensar y redactar acerca de la vocación y profesión, tiene un gran valor
en la toma de decisiones personales y familiares. Les ayuda a conocerse mejor y definir sus
expectativas frente a la vida teniendo en cuenta sus vivencias, fortalezas y debilidades.
Referencia bíblica:

“No sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la
boca de Dios"» (San Mateo, 4, 3-4).
https://www.biblegateway.com/verse/es/Mateo%204%3A4

Supongamos que alguno de ustedes quiere construir una torre. ¿Acaso no se sienta
primero a calcular el costo, para ver si tiene suficiente dinero para terminarla?
Lucas 14:28

• ¿Cómo es tu diálogo con tus hijos cuando salen temas de futuro o cuando ellos
lleguen a ser mayores?
• ¿Consideras que con tus enseñanzas les ayudas a tomar decisiones adecuadas y
oportunas frente a los demás?
• ¿Conocen qué caminos, aprendizajes, valores y opciones pueden ayudarlos a
crecer
Pasos para acorde
descubrir la avocación
las etapas de la vida?
y profesión:
Mi vocación un tesoro por descubrir.

1. Aprender a conocerse con honestidad y realismo. Es importante distinguir entre la imagen


que perciben los demás, la imagen ideal y el yo real. Aceptar sus limitaciones, pero sin dejar
nunca de mejorar y crecer.
2. Valorar las experiencias de vida. Recordar de las cosas que le pasan, los sentimientos que le
invaden, las personas con las que se encuentra. Hay que vivirla tal y como se presente.
3. Saber elegir y tomar decisiones. La vida es como un árbol de múltiples ramificaciones, que
nos obliga a escoger unos caminos para renunciar necesariamente al resto.
4. No tener miedo a equivocarse. El que no decide, deja que otros decidan por él. Hay que ser
valiente para aceptar los imprevistos (errores) y sabio para aprender de los mismos.
5. Ser responsable de las consecuencias de las decisiones. Los resultados no siempre son como
uno lo esperaba. Uno puede llegar a sentir dolor y conflicto con uno mismo y con los demás.
6. Actuar con libertad. Tener capacidad de elegir, optar, comprometerse, ceder espacio, dar
nuestro tiempo y ser solidarios.
7. Ser flexible y creativo. Porque la vida da muchas vueltas que escapan a nuestro control. Un
cambio de planes supone cambiar de rumbo o incluso volver a empezar.
8. Compartir inquietudes comunes. La mayoría son compartidos y se armoniza entre lo «mío»
y el «contigo» o por el «nosotros».
9. Buscar la coherencia entre todas las dimensiones de su vida. Entre la vida familiar y afectiva,
su desempeño profesional o su compromiso social.
10. Vivir centrado y unificado. No vivir roto o disociado entre lo que uno piensa, dice, hace o
siente. Ser uno mismo, auténtico, sin dobleces ni esquizofrenias.

Inquietudes compartidas en familia

Sin duda que la profesión nos define en muchas ocasiones y ganarse la vida con ella puede
ser muy importante y satisfactorio. Pero no olvidemos que el ser humano tiene otras
dimensiones. Por tanto, somos personas con relaciones interpersonales, proyectos familiares,
valores, creencias, ideologías, aficiones, pasiones, ilusiones, etc.

● Que el diálogo sea con propuestas y alternativas para los hijos.


● Presentando de manera objetiva que, por encima de todo está lo bueno y lo malo, y
que tu aceptación es incondicional como familia.
● El diálogo con tus hijos acerca del futuro les debes inspirar confianza, porque hablar
desde las experiencias y los ideales verificables.
● Fortaleciendo su experiencia de vida de manera propositiva, activa y confianza.
● Enfatizando que desde pequeños han ido tomando decisiones y ahora, ya tienen
hábito que deben transformase en virtudes (prudencia, fortaleza, justicia y
templanza).
● Los hijos irán entendiendo que deben empezar a escoger opciones y caminos en la
vida y así tendrán la posibilidad de ir ejerciendo su libertad y aprender asumir las
consecuencias favorables o de corrección fraterna.
Mi vocación un tesoro por descubrir.

Mamá Margarita nos dice:

La familia es el primer y más importante grupo


social que conocemos en nuestra vida, por lo
que las interactuaciones que tengamos dentro
de ella serán un aprendizaje que quedará en
nuestro cerebro y corazón, que en buena
medida determinará la calidad de nuestra vida
posterior.

● De las vocaciones específicas y carreras profesionales ¿Cuáles le sugeriría para que se realice
como persona y creyente?
● ¿Considero que las dimensiones de la vida son importantes en la educación de los hijos
(aficiones, amistades, valores, etc.,) o enfatizo únicamente el rendimiento académico y
aspiración profesional? ¿Por qué?
● ¿Soy consciente de que mis expectativas y sueños respecto al futuro de mis hijos no deben
manipular ni contaminar sino orientar su propio proceso vocacional?

MI COMPROMISO

Celebremos nuestra fe

Oración por nuestros hijos

Pidamos, por nuestros hijos su bendición, protección y sus buenas decisiones, para
fortalecer nuestro amor para corregirlos y hacerlos más buenos, guiarlos en su camino y su
sapiencia, sin dañar al prójimo si no ayudarlo con sus decisiones. Señor te pedimos que a
nosotros como padres nos orientes para poder ser unos buenos tutores y hacer que
nuestros hijos sean mejores en corazón y en sus acciones, te pedimos para que en su
camino no se desvíen y caigan en tentaciones y hagan daño a su prójimo.

Amén

También podría gustarte