Está en la página 1de 15

Diseño instruccional

EL ARTE DE
DECIDIR
Sophía Álvarez, Camila Gutiérrez, Ariadna Hernández, Claudia
Méndez, Maria Osorio, Romina Pizzoferrato.
EL ARTE DE DECIDIR

1 Descripción del taller: se realizará un taller que tiene como objetivo estimular el
proceso cognitivo de toma de decisiones mediante la explicación del contenido y la
realización de diferentes actividades que les permitan reconocer los elementos claves
que intervienen en la toma de decisiones en un grupo de estudiantes de psicología.

2 Población objetivo: Los estudiantes de 4to trimestre de psicología que cursan la materia
psicología cognitiva.

3 Justificación: El presente taller fue realizado con el fin de estimular el proceso cognitivo
de toma de decisiones, adicionalmente de impartir y promover el uso de los contenidos
y estrategias para la toma de decisiones futuras.
EL ARTE DE DECIDIR

4 Objetivo general: Estimular el proceso cognitivo de toma de decisiones efectivas en


los estudiantes del grupo designado.

5 Objetivos específicos:
Analizar la capacidad de toma de decisiones mediante actividades de trabajo en
equipo en los participantes.
Impartir los conocimientos asociados a la toma de decisiones.
Desarrollar nuevas formas de pensamiento para la toma de decisiones en la
población objetivo.
Promover la identificación de las fortalezas y oportunidades asociados a la toma de
decisiones.
EL ARTE DE DECIDIR

6 Duración: La duración del taller es de 1 hora y 15 minutos.

7 Metodología: La estrategia consiste en la realización de 3 dinámicas el cual, antes de


cada una de ellas se impartirán los contenidos asociados a las mismas.
ACTIVIDAD 1: El regalo de la sirena
En este ejercicio los estudiantes se encuentran en la
situación hipotética de quedarse varado en una isla
Tiempo para
desierta donde solo cuentan con los recursos
Tiempo estimado escoger los
naturales de la isla.
de la actividad objetos de cada
Eventualmente aparece una sirena la cual les ofrece
grupo.
5 productos de los cuales solo podrán elegir 3 para su
supervivencia.
20 minutos 3 minutos
Se reparten a cada grupo 5 papeles con los objetos
que tienen para escoger, donde tendrán que decidir
3 de esos 5 con los que se quedaran.
Los estudiantes estarán divididos
Una vez tomada la decisión cada grupo debe explicar
la razón de su elección y que tipo de toma de
en grupos de 5 integrantes,
decisión utilizaron. dando un total de 6 grupos.
ACTIVIDAD 2: ¿Qué prefieres?
Al grupo de estudiantes se les planteará 3 situaciones en
la cual tienen 2 opciones (A o B) para decidir.
Se dispondrá de 2 espacios del salón donde los
estudiantes se ubicarán dependiendo de su elección. Tiempo para
Una vez esté cada persona del lado que considere Tiempo estimado de escoger los
la actividad representantes de
adecuado, se le pedirá a cada lado que elija a 2
cada grupo.
personas en 3 minutos para que sean los
representantes de cada grupo, el cual expondrán el
15 minutos. 3 minutos.
por qué de su elección y el por qué no la otra;
Adicionalmente deberán decir que tipo de mecanismo
se debería usar en cada situación.
EL ARTE DE DECIDIR
Situación 1
Una infecciosa enfermedad se ha transmitido a lo largo de un pueblo de alrededor de
1000 personas. Ustedes están a cargo de elegir una de dos estrategias para solucionar la
situación.

Opción A: Invertir en investigación para una vacuna, ralentisando la curación de la


enfermedad y dejando que mueran 600 personas
Opción B: Invertir en tratamientos médicos, curando a 400 personas.

Sin importar la opción que elijan, si los equipos admiten que una es mejor, estarán
violando el principio de invariancia, ya que las consecuencias de las dos opciones son
efectivamente iguales, sólo que son descritas de manera diferente.
EL ARTE DE DECIDIR Situación 2
Imaginen que tienen una enfermedad en el cual tienen poca movilidad de sus
articulaciones, básicamente necesitan ayuda para cualquier actividad que requiera de
habilidad motoras gruesas y finas. Vas a consulta con tu doctor de preferencia y te
informa que tu enfermedad puede ser curada mediante cirugía, luego te dice que la
probabilidad de éxito de la cirugía es del 95%, el cual recuperarás completamente tu
movilidad y tu independencia, sin embargo existe un 5% de probabilidades de que la
cirugía fracase, y posiblemente quedes con las capacidades que tenías antes pero aún
más reducidas

Opción A: Te haces la intervención quirúrgica.


Opción B: No te haces la intervención quirúrgica.

Esta situación ilustrará el mecanismo de elección riesgosa, en la toma de decisiones.


EL ARTE DE DECIDIR
Situación 3
Imagina que vas a comprarte un iPad y tienes dos tiendas para comprarla, Tienda1 y
Tienda2.
Eliges entrar a la tienda que tiene un cartel de descuento en la entrada que dice ipad
antes: 500 dólares, ahora 400.

Opción A: comprar en la tienda con descuento y no poder entrar en la otra tienda y


evaluar el precio del iPad.
Opción B entrar a la segunda tienda y no poder regresar a la tienda que tenía el
descuento.

En esta situación demostrará como la aversión a la pérdida o en cambio la elección


riesgosa afectan la toma de decisiones.
ACTIVIDAD 3
Se les planteará a los estudiantes 1 situación Tiempo para que
Tiempo estimado de la
tomen una decisión
donde no se tomó la mejor opción de decisión, actividad
más apropiada
posteriormente, cada grupo tendrá un tiempo
estipulado para analizar esa situación y encontrar
una mejor decisión o solución a la situación, la cual 15 minutos 3 minutos
posteriormente deberán compartir con el resto de
los participantes.
Los estudiantes estarán divididos
en grupos de 5 integrantes,
dando un total de 6 grupos
ACTIVIDAD 3 Situación
Hace varios años, un amigo mío llamado Carlos decidió iniciar su propio negocio. Tenía
varias ideas en mente, así que se enfrentó a diferentes opciones para determinar cuál
sería la mejor.
Opción A: Carlos decidió abrir una tienda de ropa en un centro comercial popular de la
ciudad. Sabía que había una gran demanda de ropa de moda y creía que esa ubicación le
brindaría una gran cantidad de clientes potenciales.
Después de un tiempo, la tienda de ropa de Carlos comenzó a recibir una buena cantidad
de clientes, ganando un dinero bastante sustancioso pero también se dio cuenta de que
la competencia era feroz. Otros negocios similares ofrecían precios más bajos y
promociones atractivas, lo que afectaba sus ventas. Aunque estaba generando ingresos
estos varían dependiendo de las ofertas que tenían las otras tiendas
ACTIVIDAD 3
Situación
Opción B: En cambio, Carlos consideró la opción de abrir una tienda en línea. Sabía
que muchas personas compraban ropa en línea y pensaba que podría alcanzar un
mercado más amplio y reducir los costos operativos.
Después de invertir tiempo y esfuerzo en construir una plataforma de comercio
electrónico, Carlos lanzó su tienda en línea. Aunque no obtuvo tantos clientes como
esperaba, pero ganaba suficiente para mantenerse y darse algún gusto.
ACTIVIDAD 3
Situación
Opción C: Finalmente, Carlos indicó la opción de abrir una boutique de ropa exclusiva.
Quería enfocarse en prendas de alta calidad y ofrecer una experiencia de compra única
para sus clientes.
Después de mucha investigación y búsqueda de proveedores, Carlos inauguró su
boutique. Aunque la boutique tenía clientes selectos y no generaba tanto dinero como
en las otras dos opciones
finalmente Carlos decide quedarse con la boutique debido a que decia que le costó
mucho tiempo llegar a eso y que no quería tener que volver a empezar desde cero.
Realizar las siguientes preguntas:
¿Carlos tomó la mejor decisión?
¿Cual era la mejor opción para Carlos y por qué?
Recursos
Estudio para Competencias
Duración Contenido didácticos y Estrategias
la evaluación que desarrolla
tecnológicos

Los PCB usados


Evaluar la serán análisis,
Elegir 3
Tipos de Papeles y capacidad de comparación y
objetos que
20 minutos tomas de material de decidir basado descripción. Por
les permitan la otro lado, también
decisiones. apoyo digital. en la utilidad y
supervivencia. se usara la memoria
circunstancias.
y la atención.

El PCB más
Evaluar la
destacado será la
Mecanismos Escoger la capacidad de
comparación y
Material digital, decisión
usados para opción más luego se usarán
15 minutos computadora y partiendo de los
tomar adecuada en aspectos positivos
otros como la
video beam. observación,
decisiones. una situación. y negativos de
análisis y
una situación.
descripción.
Recursos
didácticos y Estudio para Competencias
Duración Contenido Estrategias
tecnológico la evaluación que desarrolla
s

Estrategias para Material de Analizar la Los PCB usados


Dar una mejor serán análisis y
15 tomar buenas apoyo digital, capacidad de
solución ante descripción.
minutos decisiones y computadora crear nuevas Adicionalmente se
una situación.
recomendaciones. y videobeam. soluciones. utiliza la memoria.

También podría gustarte