Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA

DERECHO COMERCIAL

DIANA LORENA MANJARES BLANCO

CIENCIAS CONTABLES Y ECONOMICAS

FLORENCIA – CAQUETÁ

2023
LA CÁMARA DE COMERCIO Y EL DERECHO COMERCIAL

El mundo moderno, con su intrincada red de actividades económicas, se encuentra en una

constante búsqueda de equilibrio entre la evolución y la tradición, y este complejo encuentra su

esencia en dos actores clave: las cámaras de comercio y el marco legal del derecho comercial. .

estas entidades, que actúan como guardianes del comercio global, han transformado el panorama

económico, garantizando que las transacciones se realicen de manera transparente y equitativa

(paquot, 2023).

Las cámaras de comercio se extienden por el mundo, sirviendo como pilares que

sostienen y representan los intereses del sector empresarial. actúan como puentes entre la

actividad comercial y la regulación gubernamental, una tarea nada sencilla dada la variabilidad y

complejidad de las legislaciones y culturas empresariales en diferentes jurisdicciones. estas

cámaras no son meras entidades pasivas; están inmersas en el tejido mismo del comercio. desde

certificados de emisión de origen esenciales para el comercio internacional hasta mediar en

disputas comerciales, su influencia y alcance son inmensos (antezana, 2016).

Esta función mediadora no sería posible sin una base legal sólida. las cámaras operan

bajo directrices establecidas en documentos tan fundamentales como el código de comercio.

estas leyes actúan como la brújula que guía sus operaciones, desde su estructura interna hasta las

responsabilidades externas que asumimos. la gestión de la información, la protección de datos y

la presentación de informes están supervisadas y reguladas, garantizando una transparencia

esencial en el mundo de los negocios (lópez castro jorge oviedo albán mario fernando ávila

cristancho, 2021).
Paralelamente, si nos adentramos en el universo literario de Shakespeare y examinamos

"el mercader de Venecia", descubrimos que, a pesar de las diferencias evidentes en términos de

estructuras y regulaciones entre su tiempo y el nuestro, la esencia del comercio, que es

profundamente humana, sigue siendo similar. en la Venecia de Shakespeare, el honor, la

confianza y la palabra personal eran vitales para la actividad comercial (huamán rojas, 2015). no

había cámaras de comercio para mediar o marcos legales robustos que ofrecieran estructuras y

salvaguardias. las transacciones se basaban en la confianza mutua, una confianza que, si se

rompía, podía llevar a consecuencias tan severas como la pérdida de una libra de carne, como el

acuerdo entre Antonio y Shylock demuestra dramáticamente (nocomercial-sinobraderivada et al.,

2020)

En contraste, las sociedades actuales han desarrollado una red de salvaguardias y

regulaciones que, aunque sofisticadas, no pueden borrar o minimizar la naturaleza

principalmente humana del comercio. las emociones, pasiones y desafíos que emergen en

transacciones y negociaciones siguen siendo tan relevantes y complejas ahora como lo eran en la

Venecia del siglo xvi(comercial, 2001). la relación dinámica entre la estructura del comercio

moderno y las interacciones humanas refuerza la idea de que, a pesar de nuestra evolución y los

avances en regulación, la esencia humana sigue siendo el núcleo del comercio.

a medida que las cámaras de comercio y el derecho comercial continúan adaptándose y

evolucionando, es crucial que no pierdan de vista este núcleo humano. por un lado, las

regulaciones actuales garantizan que las operaciones sean justas y transparentes, pero por otro, es

esencial reconocer y valorar las interacciones humanas que impulsan estas operaciones. "el

mercader de venecia" actúa como una lente, mostrándonos que, a pesar de nuestras sofisticadas
herramientas y estructuras, el comercio, en su esencia, sigue siendo una danza de emociones,

relaciones, confianza y, ocasionalmente, conflictos (amalia yunia rahmawati, 2020).

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Amalia Yunia Rahmawati. (2020). El Mercader De Venecia. July, 1–23.

Https://Cdn.Pruebat.Org/Recursos/Recursos/Libros/Pdf/El-Mercader-De-Venecia.Pdf

Antezana, B. (2016). Derecho Comercial I. In Thesis.

Http://Repositorio.Urp.Edu.Pe/Bitstream/Handle/Urp/989/Sp Valdez_Ab.Pdf?

Sequence=3&Isallowed=Y

Comercial, D. (2001). Histórico Del Derecho Comercial.

Huamán Rojas, J. J. (2015). Derecho Comercial. Ius Et Praxis, Iii.2(42), 275–291.

Http://Www.Enciclopedia-Juridica.Com/D/Derecho-Comercial/Derecho-Comercial.Htm

López Castro Jorge Oviedo Albán Mario Fernando Ávila Cristancho, V. (2021).

Transformaciones Del Derecho Comercial Reflexiones A Propósito De Los 50 Años Del

Código De Comercio.

Https://Bibliotecadigital.Ccb.Org.Co/Server/Api/Core/Bitstreams/Edeb4d13-4e3a-42da-

Aed9-5dc590e06f14/Content

Nocomercial-Sinobraderivada, C. C. R.-, Rica, C., & Commons, L. C. (2020). Mercader De

Venecia. Http://Www.Acuedi.Org/Ddata/10841.Pdf

Paquot, T. (2023). Universitas. Diversité, 202, 305–310.

Https://Doi.Org/10.35562/Diversite.3708

También podría gustarte