Está en la página 1de 5

TRABAJO PRÁCTICO

“LA JUDICATURA AGROAMBIENTAL”


ESTUDIANTES: CASTRO GUZMAN MARIANA DARINCA
CONDO ISLA AILEN
CHIGUA VILLA MARCELO
FIGUEROA MAMANI JHEYSSON ROLANDO
LLALLY ROMERO KEVIN ALEXANDER
NICASIO ARRIAGA FREDDY
ZELAYA VARGAS KEVIN
DOCENTE: SAUZA RODRÍGUEZ JANETH
MATERIA: DERECHO AGROAMBIENTAL II

POTOSI-BOLIVIA
LA JUDICATURA AGROAMBIENTAL
La Judicatura Agroambiental Boliviana es una institució n de cará cter jurídico-
administrativo y jurisdiccional, creada por la Ley N° 741 de 9 de mayo de 2015, con
el objetivo de garantizar el acceso a la justicia en materia agroambiental y
promover la protecció n y conservació n del medio ambiente en Bolivia.
Esta judicatura se creó en respuesta a la necesidad de contar con una instancia
judicial especializada en temas agroambientales, buscando establecer mecanismos
adecuados para resolver los conflictos que surgen en relació n con la agricultura, la
ganadería, la protecció n de los recursos naturales y el medio ambiente en general.
La Jurisdicció n Agroambiental se encuentra integrada por jueces agroambientales,
quienes son designados mediante un proceso de selecció n y evaluació n objetiva de
su idoneidad profesional y técnica. Estos jueces son especializados en las á reas del
derecho relacionadas con la protecció n del medio ambiente, los recursos naturales
y los derechos colectivos de las comunidades campesinas, indígenas y originarias.
Entre sus funciones, la Judicatura Agroambiental tiene la capacidad de resolver
conflictos relacionados con el acceso, tenencia, uso y distribució n de la tierra, los
recursos forestales, el agua y otros recursos naturales. Asimismo, tiene
competencia para atender casos de delitos ambientales, como la contaminació n,
deforestació n, trá fico ilegal de especies protegidas, entre otros.
Esta institució n también se encarga de fomentar la participació n ciudadana en la
toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente, promoviendo procesos de
diá logo y conciliació n entre las partes involucradas en un conflicto. De esta manera,
busca promover la resolució n de conflictos de manera pacífica y democrá tica, y
evitar la judicializació n de situaciones que pueden ser solucionadas de manera
consensuada.
Dentro del sistema de justicia boliviano, la Jurisdicció n Agroambiental goza de
autonomía en relació n con el Ó rgano Judicial, lo que implica que sus decisiones no
pueden ser revisadas por otros ó rganos judiciales, a excepció n del Tribunal
Constitucional Plurinacional.
En resumen, la Judicatura Agroambiental Boliviana es una institució n especializada
en temas agroambientales, cuya funció n principal es garantizar el acceso a la
justicia en asuntos relacionados con el medio ambiente y los recursos naturales en
Bolivia. A través de la resolució n de conflictos y la promoció n de la participació n
ciudadana, busca proteger y salvaguardar los derechos de las comunidades
campesinas e indígenas, así como la conservació n del medio ambiente para las
generaciones presentes y futuras.
Antecedentes históricos
La Judicatura Agroambiental de Bolivia es un ó rgano especializado de la justicia
boliviana encargado de resolver casos relacionados con el á mbito agroambiental
del país. Fue creado en el añ o 2012 mediante la Ley 027, con el objetivo de
proteger y garantizar los derechos de las personas en materia agroambiental.
En cuanto a los antecedentes histó ricos a nivel nacional, Bolivia ha experimentado
a lo largo de su historia una serie de conflictos relacionados con el uso de los
recursos naturales y el medio ambiente. Estos conflictos han surgido
principalmente debido a la falta de regulació n y control en la explotació n de los
recursos naturales, así como a la falta de participació n y consulta a las
comunidades indígenas y campesinas.
Un hito importante en la historia del país fue la creació n de la Asamblea
Constituyente en 2006, la cual tenía como objetivo redactar una nueva Constitució n
Política del Estado que reconozca los derechos de la madre tierra y establezca un
sistema jurídico ambiental. La Constitució n de 2009 fue el resultado de este
proceso, y estableció el marco legal para la creació n de la Judicatura
Agroambiental.
A nivel internacional, la creació n de la Judicatura Agroambiental de Bolivia se
enmarca en un contexto global en el que la protecció n del medio ambiente se ha
convertido en una preocupació n fundamental. El reconocimiento de los derechos
de la naturaleza y la promoció n de un desarrollo sostenible son temas que han
cobrado relevancia en distintos países del mundo.
En este sentido, la creació n de tribunales especializados en materia agroambiental
ha sido una tendencia en varios países de América Latina, como Ecuador y
Colombia, donde se crearon cortes especializadas en los derechos de la naturaleza
y el medio ambiente. Estos tribunales tienen como objetivo principal garantizar los
derechos de la naturaleza, así como promover la justicia ambiental y la
sostenibilidad.
En resumen, los antecedentes histó ricos de la Judicatura Agroambiental boliviana
se encuentran en los conflictos surgidos en Bolivia en relació n con el uso de los
recursos naturales y el medio ambiente. A nivel internacional, su creació n se
enmarca en un contexto global de reconocimiento de los derechos de la naturaleza
y la promoció n de un desarrollo sostenible. Esta institució n tiene como objetivo
proteger y garantizar los derechos de las personas en relació n con el á mbito
agroambiental del país.
Fundamentos
La Judicatura Agroambiental boliviana es una institució n creada por la
Constitució n Política del Estado Plurinacional de Bolivia en el añ o 2009, con el
objetivo de garantizar la justicia en los conflictos y controversias relacionados con
aspectos agroambientales en el país.
Los fundamentos de la Judicatura Agroambiental boliviana se basan en los
siguientes principios:
1. Plurinacionalidad: La institució n reconoce y respeta la diversidad cultural y
jurídica de Bolivia, promoviendo el diá logo intercultural y el respeto a los derechos
de los pueblos indígenas y originarios.
2. Justicia Ambiental: Busca garantizar el acceso a la justicia en temas relacionados
con el medio ambiente, protegiendo los derechos de las comunidades y
promoviendo el desarrollo sostenible.
3. Descentralizació n: La institució n cuenta con juzgados agroambientales
distribuidos en distintas regiones del país, para acercar la justicia a las
comunidades que se encuentran en á reas rurales y proteger sus derechos
territoriales.
4. Participació n ciudadana: La Judicatura Agroambiental busca promover la
participació n activa de la sociedad civil en la toma de decisiones y en la solució n de
conflictos agroambientales, fomentando la participació n de los actores
involucrados en los procesos jurídicos.
5. Derechos de la Madre Tierra: La institució n reconoce los derechos de la Madre
Tierra, establecidos en la Constitució n boliviana. Se procura garantizar la
protecció n y el respeto de la naturaleza y su equilibrio con el ser humano.
6. Transparencia y rendició n de cuentas: La Judicatura Agroambiental se
compromete a actuar con transparencia en sus procesos y a rendir cuentas sobre
su gestió n, promoviendo la confianza y la legitimidad de la institució n.
Estos fundamentos buscan asegurar la justicia en asuntos agroambientales,
brindando un marco legal claro y respetuoso de la diversidad cultural y ambiental
del país, y promoviendo la participació n ciudadana en temas de interés pú blico
relacionados con el medio ambiente.
Constitución y composición del Tribunal Agroambiental
El Tribunal Agroambiental boliviano es una entidad judicial especializada en temas
relacionados con la protecció n y preservació n del medio ambiente y los recursos
naturales, así como en la resolució n de conflictos relacionados con la actividad
agropecuaria y agroindustrial.

La constitució n del Tribunal Agroambiental se encuentra detallada en la Ley del


Ó rgano Judicial de Bolivia. Segú n esta normativa, el Tribunal está compuesto por
siete magistrados(as) electos por la Asamblea Legislativa. Estos magistrados tienen
una duració n de seis añ os en el cargo y pueden ser reelegidos por una sola vez de
manera consecutiva.
Ademá s, los magistrados del Tribunal Agroambiental deben cumplir con ciertos
requisitos para ser elegidos, como ser abogados, tener al menos diez añ os de
ejercicio profesional, no tener antecedentes penales, no haber sido destituidos de
un cargo pú blico y no estar afiliados a ningú n partido político.
La funció n del Tribunal Agroambiental es la de resolver todo tipo de conflictos
derivados de la actividad agropecuaria y agroindustrial, así como velar por la
protecció n y preservació n del medio ambiente y los recursos naturales,
garantizando el equilibrio entre el desarrollo econó mico y la conservació n de la
naturaleza.
El Tribunal Agroambiental tiene la facultad de emitir sentencias y resoluciones
vinculantes, tanto en materia civil como penal y administrativa. Ademá s, también
puede emitir recomendaciones y dictar medidas de prevenció n y protecció n
ambiental.
En resumen, el Tribunal Agroambiental de Bolivia es una institució n judicial
especializada en temas agroambientales, encargada de resolver conflictos
relacionados con la actividad agropecuaria y agroindustrial, así como de proteger y
preservar el medio ambiente y los recursos naturales. Está compuesto por siete
magistrados(as) elegidos por la Asamblea Legislativa y actú a de manera
independiente e imparcial en la bú squeda de un equilibrio entre el desarrollo
econó mico y la conservació n de la naturaleza.
JUECES AGROAMBIENTALES
La Judicatura Agroambiental boliviana es un ó rgano judicial especializado en la
resolució n de conflictos relacionados con el á mbito agroambiental en Bolivia. Fue
creado en 2010 como parte del proceso de cambio y transformació n de la justicia
boliviana.
Los jueces agroambientales son los encargados de administrar justicia en los casos
que involucren delitos y conflictos relacionados con la protecció n del medio
ambiente y los recursos naturales, así como también en aquellos casos que afecten
a la producció n agropecuaria y el desarrollo rural.
Los jueces agroambientales son profesionales especializados en el á mbito del
derecho agroambiental y reciben una formació n específica para ejercer su labor.
Está n facultados para conocer y resolver demandas, conflictos y litigios
relacionados con temas como la contaminació n ambiental, la deforestació n, el uso
y ocupació n de tierras, la gestió n de los recursos naturales, entre otros.
Ademá s, los jueces agroambientales tienen la responsabilidad de impulsar la
justicia comunitaria en el á mbito agroambiental, promoviendo la participació n de
las comunidades y respetando las tradiciones y costumbres locales.
En resumen, los jueces agroambientales forman parte de la Judicatura
Agroambiental boliviana y son los encargados de administrar justicia en los casos
relacionados con el á mbito agroambiental, protegiendo el medio ambiente y los
recursos naturales, así como garantizando el desarrollo sostenible del sector
agropecuario y rural en Bolivia.

También podría gustarte