Está en la página 1de 1

Efectos de las intervenciones

https://www.cochranelibrary.com/es/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD009728.pub4/full/es
Resumen de hallazgos para la comparación principal Intervención de actividad física
comparada con la práctica estándar para mejorar la cognición y el rendimiento escolar
en niños y adolescentes con obesidad o sobrepeso
Intervenciones de actividad física más educación sobre estilos de vida saludables en
comparación con la práctica estándar para mejorar la cognición y el rendimiento escolar
en niños y adolescentes con obesidad o sobrepeso
Intervenciones dietéticas comparadas con la práctica estándar para mejorar la
cognición y el rendimiento escolar en niños y adolescentes con obesidad y sobrepeso

Los grupos de intervención consistieron en actividad física únicamente, actividad física


combinada con educación sobre estilos de vida saludables e intervenciones dietéticas.

Intervenciones
https://www.cochranelibrary.com/es/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD011779.pub3/full/
es?highlightAbstract=infantil%7Cobesidad
La inactividad física y la alimentación deficiente son los principales factores que
impulsan el aumento excesivo de peso. Como el aumento excesivo de peso en la
infancia lleva al de la adultez, se han recomendado intervenciones dirigidas a la dieta y
la actividad física de los niños para mitigar los efectos adversos de la obesidad en la
salud de la población.
Además, los estudios aleatorizados y no aleatorizados han identificado una serie de
intervenciones, realizadas en los servicios de cuidado infantil, que han aumentado la
actividad física del niño y la competencia en habilidades fundamentales del movimiento,
han mejorado la calidad de la dieta del niño y han evitado el aumento excesivo de
peso. Así pues, las regulaciones y las guías de buenas prácticas para el sector de la
atención infantil recomiendan la implementación de una serie de políticas y prácticas de
alimentación saludable y actividad física, como limitar las posibilidades de tiempo
sedentario frente a una pantalla; la garantía de que las comidas suministradas por los
servicios de cuidado infantil o los alimentos envasados por los padres para su consumo
en los centros de atención infantil se ajusten a las guías dietéticas; y la puesta en
marcha de programas para promover la actividad física y el desarrollo de habilidades
fundamentales para el movimiento .

También podría gustarte