Está en la página 1de 4

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE GUAYMAS

MATERIA:
MERCADOTECNIA ELECTRONICA

CATEDRÁTICO:
ANA LUISA ALBAÑEZ

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DEL TEMA:


ACTIVIDAD 1 UNI 2

ALUMNO(S):
RAMIREZ CARRASCO IVAN ANDRES

CARRERA/GRUPO:
ING. ADMINISTRACION 7A

Guaymas, Son. a 30 de septiembre de 2021


MODELOS DE NEGOCIOS DE LA
NUEVA ECONOMÍA DIGITAL
 NEGOCIO A NEGOCIO (B2B) Internet no solo es un medio de
comunicación o un lugar donde
podemos encontrar todo tipo de
información, sino que también es un
entorno donde podemos hacer toda
clase de negocios, y una de las
modalidades en las que podemos
llevar a cabo estas transacciones
comerciales es justamente la conocida
como B2B, B to B, o también
denominada Business to Business, lo
que en español significaría “Negocio a
Negocio”En este caso, se trata de un
ejemplo de plataforma de e-Commerce
en la que la información transmitida es
relativa a las transacciones de
comercio entre Negocio y Negocio,
estando en vigencia desde finales de
los años ’70, donde originalmente se
utilizaba para el envío de Facturas de
Compra o el envío de Pedidos
ComercialesActualmente está
relacionada a la utilización de
Servidores Seguros (reconocidos por
su navegación mediante el Protocolo
HTTPS) que permiten la compra de
todo tipo de Servicios a través de la
red de redes, utilizando distintos
servicios de Pago Electrónico que
varían desde Tarjetas de Crédito hasta
servicios de dinero que son conocidos
como “Monedero Electrónico”
 NEGOCIO A CLIENTE (B2C) B2C se refiere a la estrategia que
desarrollan las empresas comerciales
para llegar directamente al cliente o
final. Un ejemplo de transacción B2C
puede ser la compra de un par de
zapatos en una zapatería de barrio,
por un individuo. Sin embargo, todas
las transacciones necesarias para que
ese par de zapatos esté disponible
para la venta en el establecimiento
comercial —compra de la piel, suela,
cordones, etc. así como la venta de
zapatos del fabricante al comerciante.
 NEGOCIO A GOBIERNO (B2G) (Business to Government o B to G)
consiste en optimizar los procesos de
negociación entre empresas y el
gobierno a través del uso de Internet.
Se aplica a sitios o portales
especializados en la relación con la
administración pública. En ellos las
instituciones oficiales pueden ponerse
en contacto con sus proveedores, y
estos pueden agrupar ofertas o
servicios, podríamos llamarlos de
“empresa a Administración

las agencias gubernamentales suelen


tener contratos permanentes pre-
negociado investigación de
antecedentes de los vendedores /
proveedores y sus productos y
servicios para los precios fijados.

También podría gustarte