Está en la página 1de 51

ASPECTOS A EXAMINAR

No. 45001 P H V

4.1 CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN x

COMPRESIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y DE SU CONTEXTO

4.1 La organización tiene en cuenta las cuestiones internas y externas x


pertinentes para su dirección y propósito y que pueden afectar su
capacidad para la obtención de resultados de su SG-SST

4.1 x

COMPRENSIÓN DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS


TRABAJADORES Y OTRAS PARTES INTERESADAS
La organización determina:

a) las otras partes interesadas, además de sus trabajadores, que son


4.2 x
pertinentes al SG-SST
b)las necesidades y expectativas pertinentes a los trabajadores y de
otras partes interesadas
c)cuáles de estas necesidades y expectativas son o podrían convertirse
en requisitos legales y otros requisitos.
4.2.1 x

4.2.2 x

DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE


4.3 x
LA SST

La organización determina los limites y aplicabilidad del SGSST para


establecer el alcance, teniendo en cuenta:
a) Las cuestiones externas e internas
b) Los requisitos de los trabajadores y otras partes interesadas
c) Las actividades relacionadas con el trabajo
4.3 x
Lo cual debe mantenerse como información documentada
-Las actividades, los productos y los servicios dentro del control o la
influencia de la organización que pueden tener un impacto en el
desempeño de la SST de la organización

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL


4.4 x
TRABAJO Y SUS PROCESOS

4.4.1 x
4.4.1 x

4.4.2 x

4.4.2 x

5 LIDERAZGO

5.1 LIDERAZGO Y COMPROMISO

5.1 La alta dirección demuestra liderazgo y compromiso con


respecto al SGSST
a) Asumiendo la responsabilidad y la obligación de rendir cuentas
5.1.1 x
globales para la prevención de las lesiones y/o deterioro de la
salud, asi como la provisión de lugares de trabajo y actividades
seguras y saludables

b) La alta dirección establece la politica y objetivos de SST y que


5.1.1 éstos sean compatibles con la dirección estategica de la x
organización

c) La alta dirección asegura la integración de los procesos y


requisitos del SGSST en los procesos de negocio de la
organización
5.1.1 x
d) La alta dirección se asegura que los recursos necesarios para
establecer, implementar, mantener y mejorar el SGSST están
disponibles.
e) Comunicando la importancia de una gestión de la calidad eficaz
y conforme con los requisitos del SGSST

F) Asegurando que el SGSST logre los resultados previstos


5.1.1 x
G) dirigiendo y apoyando a las personas para contribuir a la
eficacia del SGSST
h) La alta dirección promueve la mejora continua.

i) Apoyando otros roles pertinentes de la Dirección para demostrar


su liderazgo aplicado a sus áreas de responsabilidad

j) Desarrollando, liderando y promoviendo una cultura en la


organización que apoye los resultados previstos del SGSST
k) La alta dirección protege a los trabajadores de represalias al
5.1.1 reportar incidentes, peligros, riesgos y oportunidades x

l) La alta dirección establece e implementa uno o varios procesos


para la consulta y participación de los trabajadores.

m) Considerando la necesidad de establecer Comite de SST junto


con proporcionar apoyo a sus funcionarios.

5.1.2 x

x
5.2 POLITICA SST x

5.2.1 x

5.2.1 5.2 Esta definida la politica de SST de la organización? x

La alta dirección establece e implementa una politica de SST que


a) Incluya un compromiso de proporcionar condiciones de trabajo
seguras y saludables para la prevención de lesiones y/o deterioro
de la salud relacionados con el trabajo que sea apropiado al
5.2.1 propósito, el tamaño y contexto de la organización y a la x
naturaleza especifica de sus riesgos y oportunidades para la SST

b) La politica de SST proporciona un marco de referencia para el


establecimiento de los objetivos de SST

La politica de SSt incluye el compromiso de


c) cumplir los requisitos legales y aplicables
d) eliminar los peligros y reducir los riesgos para la SST
5.2.1 e) Mejorar continuamente el SGSST
x
f) para la consulta y participación de los trabajadores y cuando
existan, de los representantes de los trabajadores

5.2.2 x

5.2.2 ¿Se documenta, implementa y mantiene? x

¿Se comunica a todas las personas que trabajan para la


5.2.2 organización o en nombre de ella?
x

5.2.2 ¿esta disponible para todas las partes interesadas? x


ROLES, RESPONSABILIDADES, RENDICIÓN DE CUENTAS Y
5.3 AUTORIDADES EN LA ORGANIZACIÓN
x

La alta dirección se asegura de la asignación de


responsabilidades y autoridades para los roles pertinentes.
Se asignen, se comuniquen y se entienda en toda la organización.
Los trabajadores de cada nive de la organización deben asumir la
responsabilidad por aquellos aspectos del SGSST sobre los que x
tengan control

a) Asegurarse de que el SGSST es conforme conn los requisitos


de este documento

b) informando el desempeño a la alta dirección del SGSST x

5.4 CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES x

La organización debe establecer, implementar y mantener uno o


varios procesos para la consulta y la participación de los
trabajadores a todos los niveles y funciones aplicables, y cuando
existan, de los representantes de los trabajadores en el desarrollo,
la planificación, la implementación, la evaluación del desempeño y
las acciones para la mejora del sistema de gestión de la SST.
La organización debe:
a) proporcionar los mecanismos, el tiempo, la formación y los
recursos necesarios para la consulta y la participación;
NOTA1 La representación de los trabajadores puede ser un
x
mecanismo para la consulta y la participación.
b) proporcionar el acceso oportuno a información clara,
comprensible y pertinente sobre el sistema de gestión de la SST;
c) determinar y eliminar los obstáculos o barreras a la
participación y minimizar aquellas que no puedan eliminarse;
NOTA 2 Los obstáculos y barreras pueden incluir fallar en la
respuesta a los elementos de entrada o sugerencias de los
trabajadores, a las barreras de idioma o de alfabetización, las
represalias o amenazas de represalias y las políticas o prácticas
que desalientan o penalizan la participación del trabajador.
d) enfatizar la consulta de los trabajadores no directivos en lo
siguiente:
1) determinación de las necesidades y expectativas de las partes
interesadas (véase 4.2);
2) establecimiento de la política de SST (véase 5.2);
3) asignación de roles, responsabilidades y autoridades de la
organización según sea aplicable (véase 5.3);
4) determinación cómo cumplir los requisitos legales y otros
requisitos (véase 6.1.3);
5) establecimiento de los objetivos de la SST y planificación para x
lograrlos (véase 6.2);
6) determinación de los controles aplicables para la contratación
externa, las adquisiciones y los contratistas (véase 8.1.4, 8.1.5 y
8.1.6);
7) determinación a qué se necesita realizar un seguimiento,
medición y evaluación (véase 9.1.1);
8) planificación, establecimiento, implementación y mantenimiento
de uno o varios programas de auditoría (véase 9.2.2);
9) establecimiento de un proceso de mejora continua (véase
10.2.2).

e) enfatizar la participación de los trabajadores no directivos en lo


siguiente:
1. determinación de los mecanismos para su consulta y
participación;
2. identificación de los peligros y evaluación de los riesgos y
oportunidades (véase 6.1.1 y 6.1.2);
3. acciones para eliminar los peligros y reducir los riesgos para la
SST (véase 6.1.4);
4. identificación de los requisitos de competencias, las x
necesidades de formación, la formación y la evaluación de la
formación (véase 7.2);
5. determinación de la información que se necesita comunicar y
cómo debe comunicarse (véase 7.4);
6. determinación de medidas de control y su implementación y
uso eficaces (véanse 8.1, 8.1.3 y 8.2);
7. investigación de los incidentes y no conformidades y
determinación de las acciones correctivas (véase 10.1).

6. PLANIFICACIÓN

6.1 ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES x


6.1.1 Generalidades
La organización determina los riesgos y oportunidades que es
necesario abordar con el fin de

6.1.1 a) asegurar que el SGSST pueda lograr sus resultados previstos x

b) prevenir o reducir efectos no deseados

c) lograr la mejora continua

La organización tiene en cuenta los riesgos y oportunidades para


la SST y otros riesgos y oportunidades.
La orgaización determina los riesgos y oportunidades que son
necesarios abordar, considerando:

- los peligros, los riesgos y las oportunidades


- los requisitos legales y otros requisitos
- los riesgos y oportunidades relacionados con la operación del
6.1.1 SGSST que puedan afectar al logro de los resultados previstos. x

La organización evalua los riesgos e identifica las oportunidades


que son pertinentes para el resultado previsto del SGSST?
asociados con los cambios en la organización, sus procesos o el
SGSST?

Los procesos y acciones para identificar y abordar riesgos y


oportunidades para la SST estan documentados?

Identificacion de peligros y valoración de los riesgos y


oportunidades

6.1.2.1 Identificacion de peligros


6.1.2 La organización establece e implementa uno o varios procesos x
para la identificación de los peligros que sea continuo y proactivo.
Los procesos tienen en cuenta:
a) incidentes pasados pertinentes, internos o externos, incluyendo
emergencias y sus causas
b) organización del trabajo, factore sociales(carga del trabajo,
horas de trabajo, victimizacion, acoso e intimidación) liderazgo y
cultura de la organización.

C) las actividades rutinarias y no rutinarias y las situaciones,


considerando:
6.1.2 1- la infraestructura, equipos, materiales, sustancias y x
condiciones fisicas del lugar de trabajo
2- diseño, investigación, desarrollo, pruebas, producción, montaje,
construcción, prestación del servicio, mantenimiento o
disposición final del producto o servicio
3- factores humanos
4- como se realiza el trabajo realmente

d) las situaciones de emergencia


e) las personas, considerando:
1- aquellas con acceso al lugar del trabajo y sus actividades,
incluyendo trabajadores, contratistas, visitantes y otras personas
2- aquellas en la intermediación del lugar de trabajo que pueden
verse afectada por las actividades de la organzación
3- trabajadores en una ubicación que no esta bajo el control
directo de la organización

f) otras cuestiones, cuonsiderando:


6.1.2 1- el diseño de las areas de trabajo, los procesos, las x
instalaciones, la maquinaria, procedimientos operativos y la
organización del trabajo, incluyendo su adaptacióna las
necesidades y capacidades de los trabajadores involucrados
2- situaciones que ocurren en las intermediaciones del lugar de
trabajo causadas por diferentes actividades relacionadas con el
trabajo bajo el control de la organización
3- situaciones no controladas por la organización

g) cambios reales o propuestos en la organización


h) cambios en el conocimiento de los peligros

6.1.2.2 Evaluación de los riesgos para la SST y otros riesgos para


el SGSST
La organización establece e implementa uno o varios procesos
para:
a) valorar los riesgos para la SST a artir de los peligros
identificados, teniendo en cuenta los reuisitos aplicables y la x
eficacia de los controles existentes

b) identificar y evaluar los riesgos relacionados con el SGSST que


pueden ocurrir a partir del Contexto 4.1 y de las necesidades y
expectativas identificadas en el aparta- do 4.2.
6.1.2.3 Identificación de las oportunidaes para SST y otras
oportunidades
La organización establece e implementa uno o varios procesos
para evaluar:

a) las oportunidades de mejora para el desempeño de SST


teniendo en cuenta:
x
1- los oportunidades para adaptar al trabajo , la organización y el
ambiente de trabajo a los trabajadores
2- las oportunidades de eliminar o reducir los riesgos para la SST
3- los cambios planificados en la organización, sus politicas,
procesos o actividades

b) oportunidades de mejora para el SGSST

REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS

a) La organización establece, implementa y mantiene uno o varios


x
procedimientos para identificar y tener acceso a los requisitos
legales aplicables y otros requisitos que sean aplicables a sus
peligrs, riesgos para la SST y su SGSST

b) La organización determina como aplican estos requisitos a la


x
organización y que es necesario comunicar

6.1.3
c) la organización tiene en cuenta estos requisitos al establecer,
x
implementar, mantener y mejorar de manera continua su SGSST

La organización mantiene información documentada de sus


requisitos legales y otros requisitos y los actualiza?
x
Los req legales y otros pueden dar resultados riesgos y
oportunidades para la org

PLANIFICACION DE ACCIONES

La organización planifica
a) la toma de acciones para:
1. abordar los riesgos y oportunidades
2. abordar los requisitos legales y otros requisitos
6.1.4 3. prepararse para las situaciones de emergencia, y responder a
x
ellas
b) La manera de:
1. integrar e implementar las acciones en los procesos de su
SGSST o en otros procesos de negocios
2.Evalúa la eficacia de estas acciones
6.2 OBJETIVOS DE SST Y PLANIFICACIÓN PARA LOGRARLOS x

La organización establece objetivos de SST para las funciones y


6.2.1 niveles pertinentes para mejorar y mantener el SGSST y para x
alcanzar la mejora continua de l desempeño del SGSST

a. Los objetivos de la calidad son coherentes con la política de


6.2.1 a SST
x

b. Los objetivos deben ser medibles o ser susceptible de


6.2.1 b evaluación del desempeño
x

6.2.1 c c. Los objetivos de SST tienen en cuenta los requisitos aplicables x

d. Los objetivos tienen en cuenta los resultados de la evaluación


6.2.1 d de los riesgos y oportunidades
x

e. Los objetivos tienes en cuenta los resultados de la consulta con


6.2.1 e los trabajadores
x

6.2.1 f f. Ser objeto de seguimiento x

6.2.1 g g. Los objetivos se comunican x

6.2.1.h h. Los objetivos se actualizan x

Al planificar como lograr los objetivos debe determinar :


a) Que se va hacer
b) recursos
c) Quien
6.2.2 d) cuando finaliza
x
e) Como se evaluaran los resultaos
f) como se integraran las acciones para lograr los objetivos de
SST en los procesos de negocio de la org

6.3
7 APOYO

7.1 RECURSOS

La organización determina y proporciona los recursos necesarios


7.1.1 para el establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora x
continua del SGSST

7.1.1 a x

7.1.1 b x

7.1.2 x

7.1.3 x

7.1.4 x

7.1.5 x
x

7.1.6 x

7.2 COMPETENCIA x

La organización establece la competenencia necesaria de los


7.2 a trabajadores que afecta o puede afectar a su desempeño de la SST
x

La organización se asegura de que las personas sean


7.2 b competentes(incluyendo la capacidad de identificar peligros) , x
basándose en su educación, formación o experiencia.

7.2 c Evaluar la eficacia de las acciones tomadas x

La organización conserva información documentada apropiada


7.2.d como evidencia de la competencia
x

7.3 TOMA DE CONCIENCIA x


Los trabajadores tienen conciencia de
7.3.a x
a. La Politica y objetivos de SST

b. Su contribución a la eficacia del SGSST, incluidos los


7.3.b beneficios de una mejora del desempeño de la SST;
x

c. Las implicaciones y las posibles consecuencias de no cumplir


7.3. c con los requsisitos del SGSST
x

d) incidentes, y los resultados de su investigación, que sean


pertinentes para ellos;
7.3.d e) Peligros, riesgos para la SST y las acciones determinadas, que
x
sean pertinentes para ellos.

f. Acuerdos que proporcionen a los trabajadores la capacidad de


7.3.f alejarse de situciones que crean que presenten un peligro x
inminente y serio para su salud o su vida

7.4 COMUNICACIÓN x
7.4.1La organización establece, implementa y mantiene los
procesos necesarios para las comunicaciones externas e internas
pertinentes al SGSST, que incluyen:
a- sobre qué comunicar
b- cuando comunicar
c- a quien comunicar:
1. internamente entre los diferentes niveles y funciones de la
organizacion
7.4 2. entre contratistas y visitantes al lugar de trabajo
x
3. entre otras partes interesadas
d- como comunicar.

La organización tiene en cuenta la opinión de las partes


interesadas en sus procesos de comunicacion?
Tiene en cuenta los requisitos legales u otros?
Responde a las comunicaciones pertinentes al SGSST?

La organización tiene en cuenta la opinión de las partes


7.4.1 interesadas en sus procesos de comunicacion?
x

Tiene en cuenta los requisitos legales u otros? x

Responde a las comunicaciones pertinentes al SGSST? x

La organización conserva información documentada como


x
evidencia de sus comunicaciones?

7.4.2 COMUNICACIÓN INTERNA x

La organización
7.4.2.a comunica internamente información pertinente al SGSST entre x
diversos niveles y funciones de la organización incluyendo los
cambios en el SGSST según corresponda

La organización se asegura de que sus procesos de comunicación


7.4.2.b permitan que las personas que realicen trabajos en la misma x
respondan a la mejora continua.
COMUNICACIÓN EXTERNA
La organización comunica externamente información pertinente al
7.4.3 SGSST, según se establezca en los procesos de comunicación de x
la organización y según lo requiera sus requisitos legales y otros
requisitos.

7.5 INFORMACION DOCUMENTADA x

El SGSST incluye la información documentada requerida por esta


7.5.1 a norma internacional
x

La información documentada que la organización determina como


7.5.1 b necesaria para la eficacia del sistema
x

La información documentada requerida por los requsisitos legales


y otros requisitos, de acuerdo:
-al tamaño, actividades, procesos, productos y servicios de la
organización
7.5.1.c -necesidad de demostrar el cumplimiento de requisitos legales y
x
otros
- complejidad de los procesos
-competencia de los trabajadores

Al momento de crear y actualizar la información documentada se


asegura de que tenga la
7.5.2 a b) identificación y descripción ( título, fecha, número de x
referencia), el formato ( idioma, versión de software y gráficos) y
los medios de soporte ( electrónico o papel)

Al crear y actualizar la información documentada la organización


se asegura de la revisión y aprobación con respecto a la idoneidad x
y adecuación

7.5.3 CONTROL DE LA INFORMACIÓN DOCUMENTADA x

7.5.3.1 a-Se asegura que la información documentada esté disponible y


x
ab) sea idónea para su uso, donde y cuando se necesite.

7.5.3.2 b - Se asegura que la información documentada este protegida


x
a adecuadamente.

Para el control de la información documentada se abordan


actividades de
7.5.3.2 - distribución, acceso, recuperación, uso,
x
- almacenamiento,
Asegurar que se identifican los documentos de origen externo que
la organización ha determinado que son necesarios para la x
planificación y operación del SGSST y se controla su distribución

8 OPERACIÓN

8.1.1 Planificación, implementar, controlar y mantener los


procesos:
a-Estableciendo Criterios para los procesos
b-Implementando control de los procesos de acuerdo a los
x
criterios establecidos
c- Conservando información documentada necesaria para confiar
en que los procesos se han ejecutado de acuerdo a lo planificado
d- la adaptación del trabajo a los trabajadores
8.1

8.1.2 Eliminar peligros y reducir riesgos para la SST


Estableciendo e implementado uno o varios procesos para la
eliminación de peligros y reducción de riesgos para la SST de
acuerdo a la siguiente jerarquia:
a- Eliminando el peligro
b- Sustituir con materiales, procesos, operaciones o equipos x
menos peligrosos
c- Utilizando controles de ingenieria y/o Reorganización del
trabajo
d- Utilizando controles administrativos, incluyendo la formación
e- Utilizando equipos de protección individual adecuados

8.1
8.1.2 Gestión del cambio
Se encuentra establecido algun proceso para la implementación y
el control de los cambios planificados temporales y permanentes
que tienes un impacto sobre la SST; El procedimiento inluye:
a- Los nuevos productos, servicios y procesos o los cambios en
ellos, que incluyan
1- las condiciones de trabajo
2- las ubicaciones de los lugares de trabajo y sus alrededores
x
3- los equipos
4- la organización del trabajo
5- la fuerza del trabajo

b- cambios en los requisitos legales y otros requisitos


c- cambios en los conocimientos o la inforación sobre los peligros
y riesgos para la SST relacionados
d- desarrolos en conocimiento y tecnologia

8.1

8.1.4 Contratación externa


La organización se asegura que los procesos contratados
x
externamente estan controlados. El tipo y grado de control estan
definidos dentro del SGSST?

8.1

8.1.5 Compras
La organización ha establecido e implementado algun proceso
x
para controlar la compra de productos y servicios para asegurarse
su conformidad con el SGSST

8.1

8.1.6 Contratistas
La organización ha establecido, en coordinación con sus
contratistas, algun proceso para identificar peligros, evaluar y
controlar los riesgos para la SST , que surjan de las actividades y
operaciones de :
a- Los contratistas que tienen un impacto en la organización
b- La organización que tienen un impacto en los trabajadores de x
los contratistas
c- Los contratistas ue tienen un impacto en otras partes
interesadas en el lugar de trabajo

La organización se asegura de que los contratistas y trabajadores


cumplen los requsiitos del SGSST?

8.1
PREPARACIÓN Y RTA ANTE EMERGENCIA
La organización ha establecido algun proceso para prepararse y
responder ante situaciones de emergencias potenciales.
Este proceso incluye:
a- una respuesta planificada a las situaciones de mergencia
b- las pruebas periódicas y el ejercicio de la capacidad de
respuesta planificada
c- la evaluacion del desempeño , la revisión de la rta planificada
d- la comunicación y provisión de información pertinente a todos x
sobre sus deberes y responsabilidades
e- la provisión de formación para la respuesta planificada
f- la comunicación de la información pertinente a los contratistas,
visitantes, servicios de respuesta ante emergencia, entidades
gubernametales
g- las necesidades y capacidades de todas las partes interesadas
pertinentes y asegurandose de su implicación en el desarrollo de
la respuesta planificada

8.2
8.2.1

8.2.1

8.2.2

8.2.3
8.2.3.1
x

8.2.3 .2

8.2.4 x

8.3 x

8.4 x
8.4.1 x

8.4.2 x

8.4.3 x

8.5 8.5.1 x
8.5.2 x

8.5.3 x

8.5.4 x

8.5.5 x

8.5.6 x

8.6 x

8.7

Evaluación de desempeño Seguimiento,


medición, análisis y evaluación
Generalidades

9. a-La organización determina a qué se debe hacer seguimiento y qué se


9.1 debe medir, además del progreso de los objetivos de SST, la x
9.1.1 organización tiene en cuenta sus actividades y operaciones relaciones
con los peligros, riesgos y oportunidades identificadas, los requisitos
legales y otros requisitos y la eficacia de los controles operacionales.

b- Los métodos usados por la organización para hacer seguimiento,


medir, analizar y evaluar, están definidos en el SGSST.
C- los criterios frente a los que la organizaciónevalua el desempeño de
la SST
d- cuando se realiza la medición
x
La organización consrva información documentada del seguimiento y la
medición?
e-cuando se analiza, evalua y comunican los resultados del
seguimiento y la medición
x

Evaluación del cumplimiento


La organización ha planificado e implementado algun proceso para
evaluar el cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos:
- Se encuentran establecidos la frecuenci y los metodos para la
9.1.2 evaluación del cumplimiento, se evalua el cumplimiento? x
- Se conoce y comprende su estado de cumplimiento con los requisitos
aplicables?
- Existe información documentada de los resultados de la evaluación
del cumplimiento?

9.1.3 x

Auditoria interna
9.2 x
Se realizan auditorias internas a intervalos planificados?

Programa de auditoria interna


a- La organización planifica, establece e implementa programas de
auditoria?
b- Se definen los criterios y el alcance de cada auditoria? x
C- Se seleccionan auditores competentes
d- Los resultados de las auitorian se informan a la direccióny partes
interesadas pertinentes

e- La organización toma acciones para tratar las no conformidades ?


F- Existe información documentada referente a la implementación del x
programa y los resultados de las auditorias?

La alta dirección revisa el SGSST de la organización, a intervalos


planificados, para asegurarse de su conveniencia, adecuación y x
eficacia continuas

Estas revisiones incluyen:


- El estado de las acciones de revsiones anteriores x
- Cambios en custiones internas y externas pertinentes al SGSST

El cumplimiento de la politica y objetivos de la SST x

Información sobre el desempeño de la SST:


- indidentes, no conformidades, acciones de mejora
- Seguimiento y resutados de mediciones
x
- Resultados de la evaluación del cumplimiento con los requisitos
legales y otros requisitos aplicables
Resultados de la auditoria
Consulta y participación de los trabajadores x
Riesgos y oportunidades para la SST

La adecuación de recursos para mantener el SGSST x

Las comunicaciones pertinentes con las partes interesadas x

9.3
Las oportunidades de mejora continua x

Salidas de la revisión por la dirección


x
- Idoneiadad, adecuación y eficacia del SGSST

Oportunidades de mejora continua x

Recursos necesarios para el SGSST x

Acciones, si son necesarias x

Oportunidades de mejorar la integración del SGSST con otros procesos


x
de negocio

Cualquier implicación para la dirección estrategica de la organizacción


La organización debe conservar información documentada como
x
evidencia de los resultados de las revisiones por la dirección

Mejora
10.1
Generalidades
Incidentes, no conformidades y acciones correctivas
Se implementa un procedimiento para la toma de decisiones y
gstión de las no conformidades, que incluya:
- Reaccionar oportunamente cuando ocurra un incidente o una no
10.2 conformidad
- La evaluación del incidente de la no conformidad, las causas, la
investigación y revisión del incidente o no conformidad, la
determinación si han ocrrido incidentes similares , si existen no
conformidades potenciales

Revisar las evaluaciones de los riesgos para la SST


- Determinar e implementar cualquier accion necesaria
- Evaluar los riesgos para la SST antes de la toma de acciones
- Revisar la eficacia de las acciones tomadas

La organización conserva información documentada como evidencia de


la naturaleza de las no conformidades y los resultados de cualquier
acción correctiva.

Mejora Continua
10.3
EVIDENCIA
A
NTC ISO 45001

Matriz Contexto y
Riesgos+oportunidades

Matriz Contexto y
Riesgos+oportunidades
Manual del SIG
informes, actividades didacticas,
comunicación fluida de sg.sst,

ploticas alineadas con sg-sst

mapa de procesos, recursos


comunicación fluida(carteleras, correos,
informes), espacios para los comites

copasst, comité de convivencia, comité


de seguridad vial, analisis de accidentes
de trabajo
La política de seguridad y salud en el
trabajo

Decreto del Sistema de Gestión de


Seguridad y Salud

Implementación y Operación

comunicación interna

la norma ISO 9001:2015


Doc. Asignación responsabilidades,
Estructura organica, procedimientos,
manual de funciones

copasst, participación y consulta de los


colaboradores
la alta dirección
matriz de peligro y riegos laborales,
contexto, partes interesadas, determinar
riegos y oportunidades

matriz de peligros y riesgos laborales


matriz de peligros y riesgos laborales

matriz de peligros y riesgos laborales


Determinados por la empresa

Matriz de riesgos, capacitaciones, EPP,


etc.

Manuales, registros, instructivos, etc.

Disponibilidad de docuemntación

Protección de datos considerados


confidenciales
Matriz de riesgos, plan de mitigación de
riesgos, programas de riesgos de
acuerdo a la empresa

EPP, Plan de riesgos de acuerdo la


empresa
Herramienta de gestión del cambio

Matriz de riesgos, Requisitos legales,


EPP
Plan de contingencia, simulacro de
emergencias
x

También podría gustarte