Está en la página 1de 2

Obligación y Contrato

Obligación se refiere a un vínculo reconocido y regulado por el Derecho, en el cual una persona (el
deudor) está obligada a cumplir una determinada prestación o acto en beneficio de otra persona
(el acreedor) En otras palabras, es la responsabilidad legal que tiene una persona de cumplir con
una obligación o compromiso.

Contrato es un acuerdo voluntario entre dos o más partes que crea derechos y obligaciones
legalmente vinculantes. En un contrato, las partes acuerdan cumplir con ciertas condiciones y
términos específicos. Estos términos pueden incluir el precio, las fechas de entrega, las
obligaciones de las partes y cualquier otra condición acordada.

En resumen, una obligación es un vínculo legal que impone a una persona la responsabilidad de
cumplir con una determinada prestación o acto, mientras que un contrato es un acuerdo
legalmente vinculante entre dos o más partes que establece los términos y condiciones de una
transacción o relación.

Es importante destacar que los contratos pueden ser utilizados para establecer obligaciones entre
las partes involucradas. Al celebrar un contrato, las partes acuerdan cumplir con ciertas
obligaciones y responsabilidades mutuas.

¿Quién determina que tiene valor patrimonial?

La determinación del valor patrimonial puede variar dependiendo del contexto y del tipo de activo
o bien en cuestión. En general, el valor patrimonial de un activo se establece de acuerdo con su
valor de mercado o su valor intrínseco. En el caso de bienes inmuebles, por ejemplo, el valor
patrimonial puede determinarse a través de tasaciones o avalúos realizados por expertos en el
campo inmobiliario.

En el ámbito financiero, el valor patrimonial de una empresa se calcula teniendo en cuenta sus
activos, pasivos y patrimonio neto. Este cálculo puede realizarse utilizando diferentes métodos
contables y financieros.

Es importante tener en cuenta que la determinación del valor patrimonial puede estar sujeta a
regulaciones y normativas específicas en cada país. Por ejemplo, en Colombia existe el Impuesto al
Patrimonio, donde se establecen criterios y límites para determinar qué activos están sujetos a
este impuesto.
En resumen, la determinación del valor patrimonial puede ser realizada por expertos en el campo
correspondiente, como tasadores inmobiliarios o contadores en el caso de empresas. También
puede estar sujeta a regulaciones y normativas específicas establecidas por las autoridades
competentes.

También podría gustarte